RESTAURACION DE ARCHIVOS DIGITALIZADOS

Rescate de archivos civiles y eclesiásticos en Morelos

Jaime García Mendoza

En 1999, a instancias de la Dra. María Alicia Puente Lutteroth y del Dr. Marcelo Ramírez Ruiz –Profesores de Tiempo Completo del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (FHUAEM)—
se inició el proyecto del Archivo Histórico y Digital del Estado de Morelos(AHDEM) con el objetivo de digitalizar ysalvaguardar los documentos depositados en los distintos archivos del Estado de Morelos. Este objetivo se modificó, pues en realidad se requería de rescatar, organizar e inventariar previamente los documentos de los acervos antes de digitalizarse.

Entre 2001 y 2004, con el apoyo y asesoría del Archivo General de la Nación (AGN) y del Archivo Histórico del Arzobispado de México (AHAM),
se capacitó a un pequeño grupo de jóvenes de la Licenciatura de Historia de la FHUAEM, quienes por medio del Servicio Social llevaron a cabo el rescate y organización delarchivo parroquial deSantiago Apóstol Jiutepec y del archivo municipal de Tlayacapan.

En 2006, se encomendó la coordinación del AHDEM al Dr. Jaime García Mendoza –también Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Historia de la FHUAEM—. Las acciones del AHDEM se concentraron únicamente en el rescate, organización e inventario de los archivos municipales y eclesiásticos, dejando para una segunda etapa la digitalización de los documentos. En 2007, gracias a la intervención de la Dra. Puente, se solicitó el respaldo y asesoría de ADABI, institución dirigida por la Dra. Stella María González Cicero, que ha apoyado los distintos proyectos del AHDEM con financiamiento y materiales, además del respaldo y la asesoría del Mtro. Jorge Garibay Álvarez y su equipo.

El primer proyecto firmado con ADABI–denominado “Rescate, Organización e Inventario de Archivos Eclesiásticos en Morelos—, tuvo una duración de diez meses, de enero a noviembre de 2007, y durante este periodo se trabajaron los archivos parroquiales de Cuernavaca, Zacualpan de Amilpas, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec y Miacatlán; así como los archivos municipales de Yautepec y Mazatepec (Ver Cuadros 1 y 2). Como se observa, a pesar de que el proyecto consideraba como su objetivo a los archivos eclesiásticos, se decidió también realizar el rescate de los archivos municipales;así que los proyectos de 2008, 2009 y 2012, se denominaron “Rescate, organización e inventario de archivos municipales y eclesiásticos”. Con los apoyos financieros de los proyectos 2008 y 2009, cuyos recursos en especie lograron extender hasta 2011, se organizaron e inventariaron los archivos parroquiales de Axochiapan, Jonacatepec, Tlaltizapán, Yecapixtla, Achichipilco, Hueyapan, Tetecala, Atlatlauhcan, Xochitepec, Villa de Ayala y Coatlán del Río.También se trabajaron los archivos municipales de Miacatlán y Tetela del Volcán; el Archivo General e Histórico del Estado de Morelos, reguardado en el Instituto Estatal de Documentación de Morelos; el Archivo Personal Sergio Méndez Arceo; el Archivo del Museo Comunitario de San Esteban Tetelpan, en Zacatepec; y el Archivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica,

Sección 1, resguardado en la FHUAEM (Ver Cuadros 1, 2 y 3). Aquí también se tuvo que ampliar el objetivo de rescate de archivos hacia los acervos personales e institucionales.

El último proyecto de 2012, ha permitido trabajar los archivos parroquiales de Tlalnepantla, Tetela del Volcán y Cuautla; el archivo municipal de Tepoztlán, resguardado en el Museo Ex – convento de Tepoztlán, que se terminará a fines del mes de febrero; y los archivos del Secretariado Internacional Cristianos de Solidaridad con América Latina, del Comité Promotor Pro-Premio Nobel “Samuel Ruiz García, 1994”, y el Personal de Gerardo Thijssen, los primeros resguardados en la FHUAEM.

En términos estadísticos se han recuperado veinte archivos parroquiales, de los cuales se han publicado dieciséis inventarios por ADABI. Los documentos de estos veinte archivos han quedado protegidos en 804 cajas archivadoras. Se han trabajado cinco archivos municipales y publicado cuatro inventarios y su documentación ocupa 607 cajas archivadoras. Asimismo se han trabajado siete archivos personales e institucionales, resguardados en 1,162 cajas archivadores, de los cuales se han publicado cuatro inventarios. En total la documentación de estos archivos ocupa 2,573 cajas, que representan aproximadamente 368 metros lineales (Ver Cuadros 1,2 y 3).

Además, los proyectos ha permitido la titulación de cuatro alumnos de licenciatura y uno de maestría con la elaboración de tesis sobre guías documentales de diversas series documentales de distintos archivos organizados.

Gabriela AntelmaCanizal Jiménez, Guía de la Sección de Justicia del Archivo Municipal de Tetela del Volcán, Morelos, Tesina de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, junio de 2010; José Lagunas Ortiz, Guía de la Serie Contratos Colectivos de Casas Distribuidoras del Archivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, Sección I, Tesina de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, junio de 2010; SailyCuapango Vargas, Guía de la Serie Contratos Colectivos de Cines del Archivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, Sección I, Tesina de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, diciembre de 2010; Isaura Margarita Cervantes Mora, Índice Documental del Archivo Histórico y General del Instituto Estatal de Documentación de Morelos, Tesina de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, diciembre de 2012; Omar Alí Salazar Blas, Guía documental de las Actas de Asamblea, 1921-1996. Del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, Sección 1, del Distrito Federal, Tesis de Maestría, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, noviembre de 2011. Se encuentra en proceso la tesina de Miguel Ángel Hernández Reza, Guía de la Serie Actas de Cabildo del Archivo Municipal de Mazatepec, Morelos

Cabe destacar, que se ha logrado inculcar en muchos de los alumnos egresados un sentimiento de apego al rescate de archivos, pues muchos de ellos colaboraron como voluntarios. Y cerca de medio centenar de alumnos han realizado su Servicio Social a través del proyecto implementado por el AHDEM. A todos ellos mi reconocimiento personal por la labor que han realizado en el rescate de archivos civiles y eclesiásticos en el estado de Morelos.

Alejandra Martínez Sánchez,Antelma Gabriela CanizalJiménez, Luz Alegría Osorio Hernández, Elizabeth Molina Ramos, Rocío Ponce Bezáres,Dasaheb López Juárez, Sergio Ruiz Pedraza, José Antonio Medina González, Luigi Demesa Sedano, Miguel Ángel Contreras Flores, José Lagunas Ortiz y Omar Alí Salazar Blas. Juan Carlos Maldonado Ocillo, Acacia Melissa Urrutia Lugo, Ana Camila Jiménez Borbolla, Rebeca Avilés Cabello, Brenda KarineSáinz, Luis Eder Cedeño, Diana Gutiérrez Hidalgo, SindhiaShailin Mendoza Sáyago, SinaitAleida Suárez Pérez, Rafael Aguirre Temamatla, María Guadalupe Martínez Ayala, Guadalupe Lázaro Catalán, Clementina Guadalupe Penagos Estrada, Saily Cuapango Vargas, Juan Manuel Calatrava, Marco Antonio Jaime Flores, Cuauhtémoc Sánchez Solís, Lluvia Samaria Bahena Meyer, Brenda Álvarez Montes, Antígona Raquel Soledad Pineda, Francisco Javier Morales Anaya, Alexander García Tovar, Fabiola Dávila Barrera, Esperanza Aguirre Domínguez, Rebeca Avilés Cabello, Jorge Fernando Beltrán Juárez, Fidel García Coronado, Héctor Uriel Hernández Demesa, Maritza Cantú Nava, Viridiana Castro González, Martha Isabel Gómez Zavaleta, Cecilia Hernández Cruz, Andrea Hernández Pardiñas, José Ángel Jiménez Ortiz, Pedro Moreno Torres, Alejandro Ramos Soriano, Mario Reyes Benítez, Javier Villegas Gutiérrez, Raquel Sánchez Zavala, Agustín Pliego Rivera, Crystal Aragón Ibarra, Arní Pérez López, David Vázquez Marbán,Carlos Navarrete Ocampo, León Felipe Acosta Tovar, Elizabeth Sánchez Oviedo, Héctor Pedro López Bustos, Luis Fernando Pedraza Olivares, Alfonso Cera Tecla, Merith López Leana, Daphne Rodríguez Rudich, Lorena Mejía Mancilla, Sergio Pichardo Jaramillo, José Luis Rodríguez de Gante, Bertha Acuña, Patricia Camino, Elizabeth Delgado, Ivonne Ataque Chávez, Leonardo Herrera Delgado, García Sánchez Eduardo, Guadalupe Natarén Vázquez, Rebeca Osorio Gleason y Kennet Domínguez Ocampo.

 

Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

REGRESAR / INICIO