Síntesis informativa | UAEM 01/07/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 01 de julio de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Incumple el gobierno del estado entrega de Torre de Laboratorios: UAEM

 

Estatal:

 

Normal rural de Amilcingo restablece actividades

 

Nacional:

 

Aprueban realizar evaluación de dominio del español

 

La UAEM en la prensa:

 

Incumple el gobierno del estado entrega de Torre de Laboratorios: UAEM

El gobierno del estado no cumplió con la entrega de la Torre de Laboratorios, lo que pone en riesgo el desarrollo de la investigación y equipo que representa una inversión de 100 millones de pesos, afirmó Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). “Quedaron que el día de hoy nos entregaban este edificio y que estaríamos festejando el aniversario de nuestro centro de investigación en biotecnología en estas nuevas instalaciones y haciendo la mudanza de todo el equipo que tenemos en bodega”. De acuerdo con el proyecto de construcción, la Torre de Laboratorios de la UAEM consta de cinco edificios donde se alojarán ocho laboratorios de servicios, seis de desarrollos tecnológicos, un área para proyectos sociales, una más para las oficinas administrativas. En el sótano habrá un área de microscopía y salas de usos múltiples, con un estimado para 65 personas en cada una de ellas, con la posibilidad de convertirlas en 120 cuando sea necesario para sesiones de trabajo. Este edificio está ubicado en el campus Chamilpa y desde hace meses que se dejó de trabajar en su edificación. “Hicimos el recorrido y pudimos constatar que no han cumplido y lamentamos que sea así porque están comprometiendo proyectos de investigación de altísimo nivel. Están comprometiendo inversiones de altísimo costo para el país porque son recursos del pueblo, de la sociedad, y no tener las instalaciones como me aseguró el secretario de gobierno, nos mete en una situación difícil”, agregó el rector Vera Jiménez. Informó que tuvo una comunicación telefónica con el secretario de gobierno Matías Quiroz Medina, quien le devolvería la comunicación, para explicar qué pasa respecto al incumplimiento de la entrega del inmueble. “Estoy esperando la llamada para que de una vez nos resuelva esta situación. Los investigadores están desesperados porque sus proyectos no avanzan y sus equipos están en riesgo, en algunos casos están por vencerse ya las garantías. Hago desde aquí un llamado al gobierno del estado para que cumpla sus compromisos que contrajo de manera muy puntual el secretario de gobierno con nosotros”. Respecto del equipo nuevo que está esperando ser instalado en la Torre de Laboratorios, el rector de la UAEM dijo que son 100 millones de pesos en inversión, además de proyectos que están en riesgo. “Y no vamos a permitir, ni consentir, estaremos elevando nuestra protesta, manifestándonos con la razón y con el potencial que tenemos y decirle al gobierno que cumplan y nos entreguen ya la torre de laboratorios”, dijo molesto. El edificio de la Torre de Laboratorios está destinado a ser espacio de vinculación y transferencia, además de asegurar una educación de calidad y pertinencia por la infraestructura  que se instalará para el desarrollo de capacidades y la formación de competencias, que permitan definir y resolver problemas con fundamentos profesionales, científicos, técnicos y de servicio.

La Unión de Morelos, p.7, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/74056-incumple-el-gobierno-del-estado-entrega-de-torre-de-laboratorios-uaem.html

 

Lamenta Rector incumplimiento de la Secretaría de Gobierno

El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, lamentó la falta de palabra y compromiso del secretario de Gobierno, Matías Quiroz, quien ante la comunidad universitaria se comprometió a entregar ayer la Torre de Laboratorios, lo cual no hizo; acción que ya generó la molestia de los investigadores, quienes responsabilizaron al Gobierno estatal de perder más de 100 millones de pesos en proyectos y equipos por la falta de instalaciones adecuadas. Al realizar un recorrido por la obra que debió de ser entregada en el mes de junio, el rector lamentó que el Gobierno del Estado no haya cumplido con su palabra de entregar la torre en los tiempos que ellos mismos establecieron, sobre todo porque se están "comprometiendo" proyectos de investigación de alto nivel no sólo para el estado, sino para todo el país. "Quedaron de que el día de hoy nos entregaban este edificio y que estaríamos festejando el aniversario de nuestro Centro de Investigación en Biotecnología en estas nuevas instalaciones y haciendo la mudanza de todo el equipo que tenemos en bodega. Pero ya hicimos el recorrido y pudimos constatar que no han cumplido y lamentamos que sea así porque están comprometiendo proyectos de investigación de altísimo nivel, están comprometiendo inversiones de altísimo costo para el país porque son recursos del pueblo, de la sociedad, y no tener las instalaciones como me aseguró el secretario de Gobierno nos mete en una situación difícil", expuso el rector. Y es que durante el recorrido de ayer, el rector llamó frente a los investigadores al secretario de Gobierno, Matías Quiroz, mismo que si bien le contestó sólo para decirle que le regresaría la llamada, ésta nunca llegó, lo que generó más la molestia del personal quien exigió al Gobierno cumplir con su palabra, porque se corre el riesgo de que los investigadores pierdan sus proyectos e inclusive los equipos ya que las garantías están por vencerse. Vera Jiménez hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado para que cumpla los compromisos que contrajo, y de manera muy puntual se refirió al secretario de Gobierno, Matías Quiroz, quien dio su palabra con la comunidad universitaria para entregar en tiempo y forma esta Torre de Laboratorios.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3862095.htm.

 

Dan apoyo en la UAEM a desarrollo empresarial

Al menos siete facultades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) coadyuvan en la resolución de problemas en empresas, a fin de implementar sus conocimientos en su desarrollo, informó Álvaro Zamudio Lara, director general de Desarrollos Tecnológicos de la Secretaría Académica. En 2013 y 2014 la máxima casa de estudios morelense obtuvo nueve proyectos en vinculación y para 2015 fueron 19, los cuales coadyuvan en diferentes áreas como el desarrollo tecnológico en el área de automatización, farmacia, medicina, e informática que están enfocados al área de desarrollo de empresas ya constituidas que por lo regular presentan algunas necesidades como la falta de tecnología para acelerar la productividad.

Capital Morelos, p.6, (Viviana Gutiérrez).

 

Energía fósil, causa y efecto

Pese a que el país tiene condiciones para generar gas natural, aún persiste el uso de energía fósil como el petróleo, carbón y gas, que debe ser reducido por ser el principal causante de la contaminación y el cambio climático, informó Jacinto Mariscotti Rodríguez, especialista en Energía desde la Administración de los Recursos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

¿Cuál es su área de estudio?

Tengo una maestría en Estudios Territoriales, Paisaje y Patrimonio y mi línea de investigación es cómo la economía aprovecha la energía para poder reproducirse. Se estima que en México 70 por ciento de la población vive en las ciudades y cerca de 80% en zonas metropolitanas; en Morelos son: Cuautla, Cuernavaca y Jojutla.

¿Morelos es abastecedor de energía?

Las ciudades en general no producen suficientes recursos para funcionar y tienen que ir hacia otros territorios, impactándolos de manera negativa para satisfacer sus necesidades. Simplemente como antecedente: el estado no produce energía, por lo que la manera en que hacemos uso de ella es de forma habitual, que no porque los sea significa que sea buena, pues es la causante, en 60 por ciento, de la emisión de contaminantes.

¿Cómo es que esto repercute en el ambiente?

A partir de la década de los 60 se percibe un importante crecimiento de la superficie de Cuernavaca, que va en decremento de zonas agrícolas y boscosas. Tenemos los datos suficientes como para señalar que nuestro clima corre el riesgo de ser extremoso. Por mencionar un ejemplo, cada vez que llueve en la UAEM hay deslaves y no porque sea un desastre natural, sino porque este es un paso natural del agua y nosotros llegamos a urbanizar; el mismo caso de las unidades habitacionales, que construyen en suelos no aptos como en Acolapa.

¿Qué relación tiene con el uso de energía fósil?

Para regular la temperatura, la gente hace uso de ventiladores o calentadores, que para funcionar necesitan de la energía fósil; en el país se produce 92 por ciento y apenas 8 es energía eólica o solar, que proviene de empresas extranjeras. Entre más se use al energía fósil, más dañamos al medio ambiente.

¿Qué se puede hacer como sociedad?

Se deben de plantear políticas para incorporar alternativas energéticas; por ejemplo, que hubiera estímulos para usar calentadores solares sustituyendo los de gas para reducir las emisiones contaminantes. Desde la Facultad de Arquitectura se inculca el diseño de espacios con otro tipo de materiales y análisis de las trayectorias del sol para iluminar y ventilar los espacios.

Capital Morelos, p.10, (Viviana Gutiérrez).

 

Baxter se lleva los honores

Se conocieron a los campeones de las diferentes categorías del Torneo Infantil del Patronato de la UAEM, y el equipo de Baxter se coronó en el certamen en las categorías 2008-09, 2006-07 y 2004-05; las escuadras de Venaditos fueron dignos subcampeones. En las 2008-09, el conjunto de Baxter se impuso 4-2 a los Venaditos; en la 2004-05 Baxter dio cuenta 3-1 del equipo representativo de la máxima casa de estudios y en la 2006-07 Baxter venció 6-0 a los Venaditos. El torneo se viene jugando bajo la coordinación de Luis Reynoso, quien está al frente de este proyecto de fútbol, un total de siete equipos participaron en cada categoría, entre ellos: Acalli, Scorpions, Tres de Mayo, Alebrijes, Las Fuentes, Baxter y Venaditos. Al término de las finales se hizo entrega de los premios a los ganadores, estando presente Mario Caballero Luna, director del Patronato,  Bernardo Galarza de SITAUAEM y Luis Reynoso Salinas, director del proyecto de fútbol, con los infantiles. Caballero Luna agradeció a todos por su participación en el torneo, así como a los padres de familia, mientras que Reynoso dio las gracias al patronato, ya que por ellos ha crecido este torneo, y a Baxter con Gregorio Yáñez.

La Unión de Morelos, p.38, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/74034-baxter-se-lleva-los-honores.html

 

Estatal:

 

 Normal rural de Amilcingo restablece actividades

A pesar del malestar y con la promesa de recibir el pago de su beca federal, las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Emiliano Zapata” de la comunidad indígena de Amilcingo, restableció actividades, en la recta final del ciclo escolar y con diversas actividades por cumplir para cubrir su programa y plan de estudios. Molestas por la falta de recursos estudiantes de Normalistas de Amilcingo, acudieron a la ciudad de Cuernavaca y tomaron las instalaciones del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) exigiendo pago de la beca federal, del cual denunciaron que ya tienen dos meses de retraso y a pesar de los llamados previos a la autoridad educativa, no obtenían respuesta. Los estudiantes sostuvieron una reunión con el Director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez quien se comprometió a dar una respuesta esta misma semana.

La Jornada Morelos, (Fernando Baltazar), http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/municipios/normal-rural-de-amilcingo-restablece-actividades.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3862044.htm.

Diario de Morelos, (Carlos Soberanes), http://www.diariodemorelos.com/content/dar%C3%A1n-apoyo-amilcingas.

El Regional del Sur, p.3, (De la Redacción), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=69269.

La Unión de Morelos, p.15, (Tlaulli Preciado).

Capital Morelos, p.4, (Redacción).

 

Adeuda IEBEM 899 mil pesos a Escuelas Normales

El jefe del departamento de Escuelas Normales del IEBEM; Jesús Castro Torres confirmó que el instituto adeuda 899 mil 668 pesos a estudiantes de las normales de Cuautla y Amilcingo, por concepto de becas que no han cubierto desde que inició el año. Castro Torres argumentó que el adeudo se debe al retraso en la liberación del recurso por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Capital Morelos, p.3, (Chris Nicolás).

 

Respalda Upemor a jóvenes innovadores

Consolidar empresas de base tecnológica es la meta de 10 jóvenes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor); ellos son estudiantes de la ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, que aplicaron sus conocimientos para elaborar productos innovadores. “Bleet” es una mochila equipada con dispositivos electrónicos y “Gabat” un control de acceso e iluminación, éstas son la invenciones que participaron en la convocatoria Tecno CemiTT 2014, en la que resultaron ganadoras al verse favorecidas con el voto de futuros compradores. Los estudiantes firmaron la cesión de derechos de los inventos generados, a favor de la Upemor, para que la institución inicie el trámite de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Capital Morelos, p.28, (Manuel Fuentes).

Diario de Morelos, (Aerazo),

http://www.diariodemorelos.com/content/estudiantes-de-upemor-inician-transferencia-tecnol%C3%B3gica.

 

Se gradúa la primera generación de la licenciatura en Danza del CMA

Durante cinco días seguidos, del 23 al 27 de junio de 2015, el Teatro Ocampo puso el escenario en el que bailarines del Centro Morelense de las Artes (CMA) ofrecieron un espectáculo nocturno diario como parte de la serie de festejos por la graduación de la primera generación de la licenciatura en Danza. El martes 23 fueron los alumnos graduados de la especialización en Composición Coreográfica quienes escenificaron una muestra de su trabajo ante la audiencia morelense. Al día siguiente, alumnos de semestres intermedios montaron el espectáculo de ballet “La Bayadera”, dejando el terreno listo para que el viernes 26 y sábado 27 los egresados de Interpretación de Danza Contemporánea y Ejecución de Danza Folclórica Mexicana ofrecieran la obra “Yanga” de Serafín Aponte y “Casino Folk”, respectivamente.

La Jornada Morelos, (Hernán Osorio),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/cultura/se-gradua-la-primera-generacion-de-la-licenciatura-en-danza-del-cma.

El Regional del Sur, p.23, (Keren Rangel).

 

Preocupa a universidades privadas cubrir el Impuesto Sobre la Renta

La Asociación de Instituciones de Educación Superior Privadas del Estado de Morelos (AIESPEM), manifestó su preocupación ante el impacto que tendrán sus gastos de operación, gracias a las modificaciones a la Ley, que les obliga a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La medida, según dio a conocer la presidenta de la Asociación, Itzel Carmona Gándara, no sólo impacta hasta en un 30% en la disminución de sus recursos, sino que les impide invertir en incremento salarial para su personal y en equipamiento. Este es un tema muy delicado que pudiera repercutir no sólo en las empresas, sino en la educación del país”, aseveró la dirigente empresarial. Carmona Gándara indicó que al mover de capitulo a las universidades privadas, el gobierno federal ha cancelado al sector la única condición favorable que quedaba para quienes hacen educación particular en el país y les obliga a tributar como cualquier industria, incluso, a realizar un reparto de utilidades. “Las universidades privadas, nacemos como Asociaciones Civiles, que no tienen fines de lucro, por lo que nosotros no generamos ganancias, sino remanentes que re-invertimos en salarios, en mejoras a las instalaciones, en equipamiento y, ahora, con la reforma, nos dejan de considerar personas morales sin fines de lucro y el remanente deja de ser así y se convierte en ganancia.

La Jornada Morelos, (Dulce Maya),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-justicia/preocupa-universidades-privadas-cubrir-el-impuesto-sobre-la-renta.

 

Cierran filas universidades privadas contra la inseguridad

Las más de 40 universidades privadas en el estado empezaron a tomar previsiones en materia de seguridad, previo al inicio del ciclo escolar 2015-2016, para lo cual ayer firmaron un convenio de colaboración con Rotary Internacional, por medio del cual capacitarán a sus más de 8 mil estudiantes no sólo en el conocimiento de los números de auxilio sino para denunciar cualquier delito del que son objeto. Itzel Carmona Gandara, presidenta de la AIESPEM, dijo que hace varios meses se firmó un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano de Seguridad para establecer trabajos preventivos en materia de seguridad en las instituciones privadas. Por este motivo y a partir de esta fecha, se trabajará de manera conjunta en el programa "Vecino Vigilante", para reforzar las acciones preventivas en las 40 instituciones del nivel superior afiliadas a la AIESPEM.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3862089.htm.

La Jornada Morelos, p.12, (Dulce Maya).

 

Nacional:

 

Aprueban realizar evaluación de dominio del español

Los reyes de España aprobaron hoy en México el inicio de actividades del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (Siele), una evaluación internacional del dominio del idioma español que se aplicará a partir del próximo curso académico y englobará a todos los países hispanohablantes. En un acto en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la capital mexicana, Felipe VI y Letizia firmaron el protocolo de aprobación de actividades iniciales junto con el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, y de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández. Estas tres instituciones serán las encargadas de impulsar esta iniciativa que se hace en el marco de "un mundo globalizado" en el que "la acreditación del conocimiento de lenguas está cobrando un auge realmente extraordinario", dijo García de la Concha. Esta será la primera vez en el ámbito del español en que una prueba "de evaluación y certificación de nuestro idioma incluya textos orales y escritos procedentes de todo el mundo hispanohablante", añadió el académico.

Milenio, (EFE),

http://www.milenio.com/politica/reyes_espana-evaluacion_dominio_espanol-rey_felipe_VI-reina_leticia_0_545945795.html

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906850.html

EL Universal, (Pierre-Marc René y Natalia Gómez),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/impreso/buscan-que-espaniol-sea-segunda-lengua-227443.html

 

Evalúa la UNAM abrir dos carreras

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizará la propuesta para crear dos nuevas carreras en la casa de estudios, con lo que su oferta académica se ampliaría a 114 licenciaturas. Este miércoles se realizará la segunda sesión del año de este órgano colegiado, donde también se presentará el dictamen de la Comisión de Legislación Universitaria para crear el Código de Ética de la UNAM.  Las dos nuevas licenciaturas que se proponen son en desarrollo territorial y en antropología. En caso de ser aprobadas por el pleno, estas carreras se impartirían en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, respectivamente.

La Jornada, p. 36 (Emir Olivares Alonso)

 

Crean doctorantes del IPN dispositivos micrométricos para aplicaciones biomédicas

Alumnos del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dieron a la tarea de diseñar dispositivos que se usan en el campo de los microsistemas, llamados diapasones micrométricos, los cuales son generadores de tonos, que sirven en el diseño de acelerómetros, giroscopios, biosensores y en aplicaciones biomédicas, entre otras. El propósito fundamental de Germán Quiroz Merino y Rodolfo Sánchez Fraga, alumnos del programa de Doctorado en Ciencias de la Computación del CIC, es utilizarlo como detectores de cambios de frecuencia que puedan ser aplicados en dispositivos que ayuden al campo de la biomedicina. A nivel macroscópico, en la vida cotidiana los diapasones son utilizados principalmente para afinar instrumentos musicales, pero a nivel microscópico se busca comprobar el principio de resonancia y que sea empleado como un sensor que registre el crecimiento de ciertas bacterias. De ese modo en relación al aumento de masa se genera un cambio en la frecuencia de resonancia.

La Jornada Morelos, (De la Redacción),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/contraportada/crean-doctorantes-del-ipn-dispositivos-micrometricos-para-aplicaciones.

 

Guanajuato entrega becas por $2.7 millones a estudiantes

El gobierno del estado de Guanajuato impulsa la educación integral de los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior con la entrega de apoyos del Programa de Becas SUBE-T, aseguró el gobernador Miguel Márquez Márquez. Al presidir la entrega de 927 becas con una inversión de 2.7 millones de pesos a alumnos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán y Celaya, el Ejecutivo, reiteró el compromiso por llevar una educación con calidad a las familias que menos tienen, especialmente a hijos de comerciantes. “Hemos duplicado los programas de becas a nivel estatal, estamos hablando de más de 90 mil apoyos, que le sirven a los padres de familia para la compra de libretas, transporte y alimentación”.

La Crónica de Hoy, (Corresponsalía), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906898.html

 

Polo académico de Ensenada acerca tanto la ciencia a los jóvenes que pueden tocarla

Impulsar a las nuevas generaciones con potencial e interés científico es una tradición del polo académico de Ensenada, formado por las universidades Autónoma de Baja California y Nacional Autónoma de México (por medio del Instituto de Astronomía), así como de los centros de Nanociencias y Nanotecnología y el de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, que en la edición 2015 del Taller de ciencia para jóvenes recibe a 28 chicas y 11 chicos de 16 entidades del país. Desde el 28 de junio y hasta el 6 de julio, los 39 jóvenes asisten a clases y prácticas de laboratorio y campo, que prometen un aprendizaje significativo por el contacto cercano con investigadores.

La Jornada, p. 3 (De la Redacción)