Síntesis informativa | UAEM 01/08/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 01 de agosto de 2013.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Estudiantes de UAEM apoyarán el desarrollo del campo morelense

 

Nacional: Analiza la SEP los retos de la educación inicial

 

SALUD

 

Estatal: En aumento, casos de dengue; suman ya 869

 

Nacional: En inseguridad alimentaria, 51.5 millones de mexicanos: Coneval

 

Internacional: Siete de cada diez mujeres bolivianas han sido abusadas sexualmente

 

ECONOMÍA

 

Estatal: No más aguinaldo a "burocracia dorada"

 

Nacional: Llega la deuda pública a 6 billones 62 mil millones de pesos en junio

 

POLÍTICA

 

Estatal: Despide ayuntamiento a servidores corruptos

 

Nacional: Apertura energética más allá del petróleo, pide AN

 

Internacional: Programa de EU, capaz de intervenir toda actividad cibernética en el mundo, revelan

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Estudiantes de UAEM apoyarán el desarrollo del campo morelense

Son seis estudiantes de diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes lograron incorporarse a empresas que apoyan los Fideicomisos Integrados en Relación con la Agricultura (FIRA), lo que les permitirá participar en el impulso de mercados de consultoría, desarrollo sustentable e innovación tecnológica e inclusión financiera en el campo, informó José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM. Bautista Rodríguez informó que el primer grupo de estudiantes de las licenciaturas en Economía, Informática, Instituto Profesional de la Regional Oriente (IPRO) y Desarrollo Agropecuario de la UAEM, ya estarán realizado sus prácticas y servicio profesional con seis empresas que FIRA apoya para lograr su desarrollo empresarial. El convenio firmado entre el titular de FIRA y Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, crea un vínculo de colaboración entre ambas instituciones mediante el cual se logran llevar a cabo alianzas estratégicas para impulsar los procesos de certificación de empresas y consultores, así como la implementación de estancias estudiantiles en empresas relacionadas y estudios de posgrado en agronegocios. El director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias explicó que corresponde que los alumnos del séptimo semestre hagan su programa de trabajo en conjunto con las empresas con las cuales estarán trabajando y FIRA, les empezará a pagar seis mil pesos mensuales como apoyo a su aporte profesional.

La Jornada Morelos, p.16, (Jaime Brito).

 

Habrá transporte gratuito para jóvenes de Xochitepec que estudian en la UAEM

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) informó que para el próximo ciclo escolar, habrá transporte gratuito para los alumnos de Xochitepec inscritos en el Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fermín Esquivel Díaz, presidente de la FEUM, explicó que ante la necesidad de tener un servicio de transporte rápido y seguro en beneficio de 120 estudiantes, se solicitó al presidente municipal de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, apoyo en materia de transporte y estableció el compromiso de ofrecer un autobús para el traslado de los alumnos que viajan de ese municipio al campus norte de la UAEM. Se tiene contemplado, dijo, que el servicio de transporte gratuito inicie el 25 de agosto en el turno matutino, desde el centro de Xochitepec al campus norte de la UAEM en Cuernavaca, a las 6 de la mañana. "El primer planteamiento es que sea una corrida alrededor de las 6 de la mañana para los que entran a las 7. Y de acuerdo al primer padrón que hemos obtenido de las redes sociales, por la gran demanda que tenemos, vamos a hablar de nuevo con el presidente para que a los compañeros del turno vespertino que salgan entre 5 y 8 de la noche les podamos dar un servicio de la universidad hacia Xochitepec", dijo Fermín Esquivel.

La Unión de Morelos, p.12, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González).

 

Participa la UAEM en la convocatoria de estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió la convocatoria del Porgram de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2013, en la cual convocó a empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), que realizaran actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el país, de manera individual o en vinculación con instituciones de educación superior públicas o privadas nacionales o centros e institutos de investigación públicos nacionales, a presentar sus proyectos de investigación y desarrollo tecnológico o innovación tecnológica. Más de veinte empresas se vincularon con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de las cuales nueve obtuvieron financiamiento. Cabe destacar que en total son quince las empresas  morelenses que recibirán apoyo, es decir, el 60 por ciento de ellas están vinculadas con la UAEM. De los nueve proyectos aprobados (a empresas vinculadas con la UAEM) cinco trabajan con el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Ciicap), dos con la Facultad de Farmacia (FF) y uno con el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) y otro con la Facultad de Ciencias Químicas (FCQeI), respectivamente.

La Unión de Morelos, p.31, (Salvador Rivera).

 

Publican convocatoria para concurso de coedición de publicaciones

La Secretaría de Investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección General de Publicaciones, abrió la convocatoria para los profesores investigadores de tiempo completo de las diferentes unidades académicas de esta casa de estudios, para concursar por un apoyo de hasta 70 mil pesos por libro coeditado. El financiamiento cubrirá una obra por autor así como el costo de servicios de edición y producción con una casa editorial de reconocido prestigio. Los temas de publicación de esta convocatoria corresponden a los programas estratégicos del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018, como son: energías renovables, tecnologías farmacéuticas, complejidad y aprendizaje así como estudios de la comunidad. Los trabajos serán evaluados editorialmente por un comité interno, seleccionado por la Secretaría de Investigación a través de la Dirección General de Publicaciones, que tomará en cuenta, entre otros aspectos: la pertinencia de la obra, utilización de sistema de referencias homogéneo, de acuerdo con el área de estudios y la redacción.

La Unión de Morelos, p.31, (Salvador Rivera).

 

Nacional:

 

Analiza la SEP los retos de la educación inicial

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició los trabajos de la reunión nacional de Responsables y representantes de instituciones de educación inicial para analizar los retos que enfrenta este subsistema educativo. En un comunicado informó que el titular de la dependencia, Emilio Chuayffet Chemor, subrayó que es necesario superar las acciones asistencialistas para implementar una estrategia de atención integral apegada a las necesidades de los menores. Por ello, consideró necesario conjuntar esfuerzos institucionales y de organizaciones sociales para atender, sobre todo, a los grupos más vulnerables como indígenas, migrantes y menores con alguna discapacidad.

La Jornada, p.36, (Laura Poy Solano),

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772453.html

 

Aspirantes a la educación superior inician negociaciones con la SEP este viernes

Integrantes de los movimientos de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) y de Estudiantes No Aceptados (Mena) acordaron, en reuniones por separado, instalar una mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para buscar una solución a la falta de lugares en instituciones públicas. Luego de entrevistarse con funcionarios de la dependencia, informaron que este viernes se realizará una reunión con miembros del Mena, a la que serán invitados representantes de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, así como del Instituto Politécnico Nacional. En tanto, el Maes será recibido el próximo 7 de agosto a las 10 horas. Al concluir una movilización unitaria, contingentes de ambas organizaciones realizaron un mitin frente a la dependencia para exigir al gobierno federal que se destinen mayores recursos a la educación pública superior y para que se creen más espacios para egresados del bachillerato.

La Jornada, p.39, (Ariane Díaz y Laura Poy),

Milenio, (Ana Cecilia Méndez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/7aa740eef812f6823b55de2b94c8106e

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/sep-dialogo-rechazados-939563.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772404.html

 

Presentan modelo pedagógico apoyado en tecnología

El fenómeno educativo en la red es como un aprendizaje cambiante, dinámico y flexible, en el que la web es una extensión del salón de clases, en tanto que los profesores son mediadores en el proceso social de construir conocimiento en comunidades virtuales de aprendizaje. Patricia Romero Barajas, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), asentó que lo anterior implica aceptar la liberación del conocimiento y la incorporación de nuevos recursos a las prácticas docentes en la UNAM. Ante ello, presentó un modelo pedagógico apoyado en la tecnología, denominado Redes Educativas en Espacios Universitarios (REDEU). "La evolución tecnológica de la web 2.0, en la que se basa, nos muestra una realidad en la que se impone la movilidad y en la que la computación en la nube ha generado posibilidades en el ámbito educativo con la adopción de recursos gratuitos", señaló en un comunicado.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772395.html

 

Viajan al extranjero 400 alumnos de la UNAM para cursar un semestre

Cuatrocientos alumnos de licenciatura de distintas carreras de la Universidad Nacional, cursarán el próximo semestre en 123 universidades de 30 países de Norteamérica, Asia, Europa e Iberoamérica, mediante el programa de becas para la movilidad estudiantil de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la UNAM. Algunas de las instituciones educativas que los recibirán son: las universidades de Alberta, de São Paulo, Central de Chile, de Medellín, de Salamanca, de Tennessee, de Oslo y Estatal de Moscú Lomonosov; la Academia Sibelius; la, Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París y el King's College London.

Milenio, (Sin Firma), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/597acf806d93fc5e5a6419c82b2e1e97

 

SALUD

 

Estatal:

 

En aumento, casos de dengue; suman ya 869

La Secretaría de Salud confirmó el deceso de dos personas de los municipios de Cuernavaca y Xochitepec por dengue hemorrágico, en tanto informó que suman ya 859 personas afectadas por esta enfermedad, siendo los municipios de Puente de Ixtla, Jiutepec, Cuautla, Ayala y Emiliano Zapata donde se registra el mayor número de casos. A través de un comunicado oficial, la dependencia refirió que durante la semana epidemiológica número 30 (del 21 al 27 de julio), los Servicios de Salud de Morelos (SSM) reportaron 859 casos de Dengue; de los cuales, 505 son tipo clásico y 354 por tipo hemorrágico. Patricia Mora González, directora general de los SSM, confirmó también dos defunciones por dengue, cuyo padecimiento inició en diciembre de 2012 (un primer caso de Cuernavaca, y el otro, de Xochitepec).

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3073407.htm

La Jornada Morelos, p.12, (Jaime Brito); La Unión de Morelos, p.18, (Sin firma); Diario de Morelos, p.6, (Marcela García) y El Regional del Sur, (Sin firma),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=44147:continua-el-despliegue-para-eliminar-criaderos-de-dengue&catid=42:local&Itemid=63

 

Afecta a Cuernavaca el maltrato infantil

El maltrato infantil en Cuernavaca es considerado un problema severo en la capital de Morelos, tan sólo en un bimestre la Procuraduría Municipal para la Defensa del Menor y la Familia recibió 58 denuncias, se atendieron 45 y se presentaron nueve denuncias penales. Las estadísticas de la dependencia revelan que quienes maltratan a los infantes son principalmente los padres, y es entre los 5 y 14 años de edad cuando niños y niñas son más susceptibles de recibir maltrato. De acuerdo a la titular de esa área, Kenia Lugo Delgado, las condiciones socioeconómicas de cada una de las familias influye para que haya descomposición al interior del núcleo familiar. En muchos de los casos quienes cometen maltrato se encuentran bajo la influencia de alguna droga y/o alcohol, e incluso hay días y horas más comunes para que se registre agravio, siendo los sábados por la tarde y noche cuando más hechos de violencia se reportan en los hogares.

La Unión de Morelos, p.15, (María Esther Martínez).

 

El IMSS tiene un déficit de más de 400 empleados

Luego de lamentar que en este año, el presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sufrió un recorte de alrededor de tres mil millones de pesos, lo que representa casi el 50 por ciento, el líder del sindicato de trabajadores de esa institución en Morelos, Efraín Ramírez Delgado, expuso que en la entidad existe un importante déficit de personal. El representante de la sección del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS) expuso que la base trabajadora, hace todo el esfuerzo por dar atención y servicios  a los más de 750 mil derechohabientes y  sus familias, no obstante las carencias en infraestructura y personal. A decir del representante sindical, hoy en día, el déficit de personal en Morelos es de por lo menos 400 empleados, de los cuales 200 son médicos, 150 enfermeras y el resto trabajadores de intendencia, conservación y auxiliares universales de oficina.

La Unión de Morelos, p.15, (Tlaulli Preciado).

 

Reactiva la CEA 10 plantas de tratamiento

El gobierno estatal a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), ha logrado abatir  de manera importante el rezago de operación que tenían las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ya que de las 26 que se encontraban sin operar al inicio de la actual administración, se han puesto en marcha 10, lo que representa el 38 por ciento de la infraestructura que no trabajaba. Beatriz Cabrera Gómez, directora general de Saneamiento en Zonas Urbanas de la CEA, comentó que este avance trae importantes beneficios a la población, sobre todo en materia de salud y calidad de vida, además de que mejoran el entorno, permiten reactivar el turismo e incluso generar fuentes de empleo.

El Caudillo de Morelos, p.5, (Diego Jiménez).

 

Prohibirán el trabajo de los menores en cultivos de caña

Las organizaciones cañeras, no solo en Morelos, sino a nivel nacional signaron acuerdos para impedir que menores de edad trabajen en la cosecha de caña de azúcar, con el objeto de contrarrestar la imagen que se tiene en el mercado europeo sobre la explotación infantil en los campos cañeros, aseveró el líder de la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR, Pedro Ocampo Álvarez.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3073420.htm

 

Nacional:

 

En inseguridad alimentaria, 51.5 millones de mexicanos: Coneval

Hay 51.5 millones de mexicanos (44 por ciento) que enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria, que puede ir de leve a severa, y uno de cada 10 mexicanos enfrentó falta de acceso a alimentos de calidad, suficientes, variados, dejó de comer un día o de tener una de las tres comidas, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esta cifra, que se acerca a los 53.3 millones que viven en pobreza, indica que cuando se carece de recursos económicos, lo primero que se afecta es la alimentación, ya que se consume menos en cantidad y calidad, señaló Miguel Calderón Chelius, especialista en pobreza y consultor independiente. Además esta relacionado con el aumento de obesidad, ya que la población consume más calorías y deja de lado nutrientes, explica en entrevista. De acuerdo con el Coneval en seguridad alimentaria en 2012 había 65.8 millones de personas (56.1 por ciento). Reporta que hay 24.2 millones (20.6 por ciento) que se encuentra en inseguridad alimentaria leve, lo cual supera con 2 millones a las personas que había en esta condición en 2010.

La Jornada, p.35, (Angélica Enciso L.)

 

Violencia en el noviazgo, de los problemas sociales más graves en el país: Imjuve

La violencia en el noviazgo representa uno de los más graves problemas sociales que actualmente se enfrentan en el país. Datos oficiales muestran que 76 por ciento de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 24 años ha sido víctima de agresiones sicológicas en sus relaciones, 15.5 por ciento experimentó incidentes de violencia física y, en el caso de las mujeres, 16.5 por ciento vivió al menos una experiencia de ataque sexual. Son ellas quienes más padecen agresiones en esta etapa de las relaciones de pareja. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo 2007, realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la mayor proporción de personas que reciben agresiones físicas son mujeres (61.4 por ciento); ademas, ellas constituyen las dos terceras partes de quienes reportaron haber resultado forzadas a tener relaciones sexuales por sus novios.

La Jornada, p.36, (Emir Olivares Alonso)

 

Aumentan casos de cáncer en boca y faringe, con presencia de VPH

En dos décadas creció seis veces el número de casos de cáncer en boca y faringe, en los cuales está presente el virus de papiloma humano (VPH), dos hombres por cada mujer. Es parte de la evidencia recabada en países desarrollados para aplicar la vacuna contra VPH a los varones. El oncólogo e investigador clínico Carlos Aranda Flores aseguró que la mitad de la población de ambos sexos ha estado en contacto con ese virus alguna vez y después de los 50 años el indicador es de más de 80 por ciento. Es un mito que los hombres sean los portadores del virus y únicos causantes de su transmisión, dijo. La realidad es que también las mujeres pueden infectar a sus parejas e incluso, a su hijo durante el parto.

La Jornada, p.2, (Ángeles Cruz Martínez)

 

Arma Ssa reserva de insumos para desastres o epidemias

La Secretaría de Salud (Ssa) determinó constituir una reserva estratégica de insumos para la salud y equipo médico para casos de emergencia, como urgencias epidemiológicas o desastres naturales, en especial cuando la magnitud de éstos rebase la capacidad de las entidades federativas. El documento, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor mañana, indica que la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, por conducto del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, constituirá, almacenará y administrará la reserva. Señala que esta reserva no generará una estructura adicional a la del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, y su almacenamiento se hará en el Distrito Federal, en un lugar estratégico cercano a la zona de hospitales e institutos de salud.

El Universal, (NTX), http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2013/impreso/arma-ssa-reserva-de-insumos-para-desastres-o-epidemias-8506.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772379.html

 

Internacional:

 

Siete de cada diez mujeres bolivianas han sido abusadas sexualmente

Siete de cada diez mujeres sufrieron abuso sexual alguna vez en su vida en Bolivia, donde cada año se registran 14.000 denuncias de ese tipo de violencia contra niñas, adolescentes y adultas, informó hoy la Defensoría del Pueblo. Estos datos son parte del informe "Violencia sexual contra las mujeres" presentado por el defensor del pueblo, Rolando Villena, según un comunicado difundido por su oficina. Agregó que, según Naciones Unidas, estas cifras colocan a Bolivia como el segundo país de América Latina con los más altos índices de violencia sexual, "el más vergonzoso sitial que tiene el Estado boliviano a nivel mundial". La representante en Bolivia del Fondo de la ONU para la Población (Unfpa), Miriam Taborga, comparó los datos con los niveles que alcanza una "pandemia" y demandó que esta temática sea considerada como un tema de salud pública pues afecta al 15 % de la población femenina en Bolivia, según la nota de la Defensoría.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772433.html

 

Alertan por altas temperaturas en 32 provincias de España

Al menos 32 provincias españolas están en alerta hoy por temperaturas por encima de 40 grados centígrados, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Señaló que se decretó la alerta naranja (de riesgo importante) por valores de hasta 41 grados centígrados, en Córdoba, Jaén, Zaragoza, Ciudad Real, Toledo, Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra. En tanto, la alerta amarilla de riesgo por temperaturas próximas a los 40 grados centígrados es para Almería, Álava, Granada, Huelva, Sevilla, Huesca, Teruel, Cantabria, Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/597acf806d93fc5e5a6419c82b281711

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

No más aguinaldo a "burocracia dorada"

El Poder Ejecutivo de Morelos publicó las reformas a la Ley del Servicio Civil por las que se puntualiza que el Gobernador, los diputados, los presidentes municipales y sus cabildos, así como los consejeros de los institutos Electoral y de Acceso a la Información Pública, no tienen derecho a cobrar el aguinaldo de 90 días. La publicación del decreto número 208 aprobado por el Congreso del estado advierte en su artículo primero transitorio que la llamada "burocracia dorada" cobrará su aguinaldo por última vez en este 2013. "El presente decreto entrará en vigor a partir del primero de enero de dos mil catorce, previo a su publicación en el Periódico Oficial 'Tierra y Liberta', Órgano de Difusión del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos".

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3073412.htm

El Caudillo de Morelos, p.3, (Omar Ocampo).

 

Más de 16 millones de pesos se invertirán en Morelos en programa 3x1 de Sedesol

Más de 16 millones de pesos serán invertidos en Morelos durante 2013 en obras en distintos municipios, derivado de la participación económica de migrantes morelenses en los Estados Unidos, a través del Programa 3×1 Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Al entrevistarse con integrantes de los Clubes de Migrantes Morelenses en el estado de California y el Consulado de nuestro país en la ciudad de San Diego, Jorge Meade Ocaranza, delegado de Sedesol en Morelos, celebró que sean los migrantes uno de los principales generadores económicos en sus comunidades, no sólo para enviar dinero a su familia, sino también para fortalecer la infraestructura y desarrollo de sus comunidades. Los Clubes de Migrantes de los municipios de Tetecala, Puente de Ixtla, Mazatepec, Miacatlán, Huitzilac, Coatlán del Río, Zacatepec y Tetela del Volcán se reunieron con funcionarios de Sedesol-Morelos para conocer de primera mano las reglas de operación del programa 3×1 Migrantes, con el fin de mantener el envío constante de recursos a sus comunidades, mismas que también son apoyadas por los tres niveles de gobierno.

La Jornada Morelos, p.13, (Dulce Maya).

 

Nacional:

 

Llega la deuda pública a 6 billones 62 mil millones de pesos en junio

La deuda total del sector público mexicano llegó a 6 billones 62 mil millones de pesos en junio de 2013, con lo cual alcanzó una dimensión equivalente a 38.07 por ciento del producto interno bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este es el mayor nivel de la deuda pública observado en el curso de este siglo, indicó la dependencia, con una elevación de 195.6 por ciento desde el saldo que tuvo en el año 2000, cuando su monto se situaba en 2 billones 51 mil millones de pesos.

La Jornada, p.23 (Juan Antonio Zúñiga, Enrique Méndez y Víctor Ballinas)

 

Más de 71 mil autos asegurados se robaron en el último año: Amis

El número de vehículos asegurados robados en el periodo de julio de 2012 a junio de 2013, fue de 71 mil 565 unidades, cifra menor 9.1 por ciento a la del periodo previo, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis). Sin embargo, en el periodo de 2007-2008 la cantidad era de 56 mil 532, por lo tanto, desde entonces ha tenido un incremento de 26.6 por ciento. En reunión con medios, Ricaredo Arias, presidente de la asociación, detalló que el Tsuru de Nissan sigue siendo el más robado en México, con un total de 11 mil 965 unidades.

Milenio, (Braulio Carbajal),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/7aa740eef812f6823b55de2b94ac3fc8

 

México mantiene previsión de crecimiento económico de 2013 en 3.1%

El Gobierno de México dijo el miércoles que mantiene en un 3.1 por ciento la previsión de crecimiento económico para el 2013, pese a que el ritmo de expansión se ha ralentizado debido a un deterioro del entorno externo, especialmente en Estados Unidos. El jefe de economistas de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Revilla, dijo en una conferencia de prensa que "por el momento no hay elementos contundentes para cambiar el pronóstico (de expansión)".

Milenio, (Reuters), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/7aa740eef812f6823b55de2b948bf02b

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Despide ayuntamiento a servidores corruptos

Derivado de las denuncias ciudadanas y líneas de investigación que se realizan en el marco del Programa Agente Encubierto, cinco servidores públicos fueron suspendidos en el ayuntamiento y 22 más se encuentran en proceso por supuestas irregularidades en las que se vieron involucrados, informó Karla Aline Herrera Alonso, Contralora Municipal en Cuernavaca. La funcionaria explicó que con base en la instrucción que les giró el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, se iniciaron las suspensiones a través de la dirección de procedimientos, además de que la Contraloría también está actualmente dándole un seguimiento  a 161 asuntos, de los cuales 27 devienen de este programa, que reflejan la participación ciudadana con respecto a la denuncia de actos u omisiones de los servidores públicos. Se detectaron algunas anomalías por el despliegue de ciertas conductas dentro del servicio público en el gobierno capitalino; además, indicó que también se han realizado destituciones a personal que no se encontraba laborando, como parte de las acciones de esta administración que busca resultados a favor de la ciudadanía del personal que presta ahí sus servicios y como uno de los compromisos adquiridos por el alcalde Jorge Morales Barud.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez); La Jornada Morelos, p.10, Miguel A. García); La Unión de Morelos, p.8, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Apertura energética más allá del petróleo, pide AN

El presidente del PAN, Gustavo Madero, y los coordinadores de diputados y senadores de ese partido presentaron en conferencia de prensa en el Senado su iniciativa de reforma que modifica los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para abrir al capital privado nacional y extranjero toda la cadena productiva de Pemex y en materia energética, hasta la comercialización. La propuesta del blanquiazul plantea que en el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) no tiene que haber participación del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. El diputado Rubén Camarillo aseveró: hay que quitarle esa atadura, porque es como ver a un gigante atado de pies y manos. Queremos ver que Pemex se comporte como una empresa fuerte, sólida; hay que arreglar muchas cosas al interior. Madero subrayó: esta iniciativa corresponde absolutamente a la doctrina, a la visión de nuestro partido de promover la competencia, la libertad y el desarrollo de la economía, el progreso de México, romper tabús y entrar a una discusión sin dogmas, sin atavismos.

La Jornada, p.2, (Víctor Ballinas y Enrique Méndez).

El Universal, (Horacio Jiménez y Francisco Nieto),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/va-el-pan-por-apertura-total-en-pemex-y-cfe-208007.html.

La Crónica de Hoy, (blanca Estela Botello),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772598.html.

 

Impugna PGR la sentencia absolutoria a Raúl Salinas

La Procuraduría General de la República (PGR) impugnó la sentencia absolutoria que un juez federal emitió el pasado 19 de julio en favor de Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito de más de 224 millones de pesos, a fin de que sea un tribunal unitario de circuito el que resuelva en definitiva si existen elementos de prueba suficientes para sentenciar al ingeniero por ese delito o si debe confirmarse su exoneración, informaron fuentes jurídicas cercanas al caso. El recurso de apelación, al que tuvo acceso La Jornada, fue presentado el pasado 22 de julio, según se desprende del acuse de recibo del oficio presentado por el Ministerio Público federal a la oficialía de partes del juzgado 13 de distrito de procesos penales federales, con sede en el Reclusorio Sur. De su lado, voceros del Consejo de la Judicatura Federal se negaron ayer a proporcionar información oficial del caso, con el argumento de que están a la espera de que funcionarios del juzgado federal que lleva la causa emita una tarjeta informativa.

La Jornada, p.12, (Alfredo Méndez).

El Universal, (Silvia Otero),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/pgr-apela-decision-de-exonerar-a-rsg-208009.html.

La Crónica de Hoy, (Redacción),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772414.html.

 

Hay profunda resistencia de Sedesol a entregar información, dice el Ifai

Luego de señalar que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada por Rosario Robles Berlanga, tiene una profunda resistencia a entregar información, lo cual genera ‘‘sospechas’’, además de que sus respuestas a las solicitudes son ‘‘una verdadera vergüenza’’, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la dependencia federal buscar los costos de hospedaje, alimentación y avión generados durante la visita del ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva en abril pasado. A lo anterior, la Sedesol respondió que no tiene ‘‘nada de nada, ninguna información. Cuánto costó, dónde durmió, cuánto comió, en qué aerolínea vino... no tenemos nada’’ del ex presidente Luis Inacio Lula da Silva, lo cual provoca ‘‘enorme suspicacia de cualquier ciudadano’’, advirtió el presidente del Ifai, Gerardo Laveaga. El comisionado ponente del caso, Ángel Trinidad Zaldívar, recordó que fue la propia Secretaría de Desarrollo Social la que invitó al ex mandatario brasileño a México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el propósito de que compartiera en varios foros sus experiencias del programa Hambre Cero, que implementó en su nación.

La Jornada, p.5, (Karina Avilés).

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772574.html.

 

Internacional:

 

Programa de EU, capaz de intervenir toda actividad cibernética en el mundo, revelan

Un programa masivo de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) tiene la capacidad de intervenir casi toda comunicación y actividad cibernética de usuarios alrededor del mundo a través de su presencia operativa en 150 sitios, México incluido, según otro documento secreto divulgado por el ex contratista de esa agencia Edward Snowden publicado hoy por The Guardian. Estas revelaciones se dan el mismo día en que el gobierno de Barack Obama presentó por primera vez documentos secretos ahora desclasificados sobre los parámetros del controvertido programa de vigilancia de registros de toda llamada telefónica en Estados Unidos, programa revelado primero por Snowden, a la vez que en audiencias legislativas directores de inteligencia fueron sujetos a interrogatorios por senadores que demandan mayor transparencia en el manejo de los programas masivos de vigilancia. El documento secreto, una presentación interna de 32 páginas sobre el programa XKeyscore, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), publicado por The Guardian describe un programa que tiene la capacidad, sin previa autorización judicial, de recaudar casi todo lo que un usuario típico hace en Internet, algo que la propia agencia califica como su sistema de más amplio alcance para desarrollar inteligencia desde Internet.

La Jornada, p.19, (David Brooks).

El Universal, (Jaime Hernández),

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/eu-puede-espiar-todo-lo-que-se-hace-en-la-red-83601.html.

 

Snowden entra a Rusia; le otorgan asilo por un año

El ex técnico de la CIA Edward Snowden entró hoy en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció a la prensa su asesor legal ruso, el abogado Anatoli Kucherena. Poco antes, Snowden recibió del letrado la documentación necesaria para salir del aeropuerto de Sheremetiévo de Moscú, en cuya zona de tránsito permaneció durante más de un mes. "Le he entregado el certificado sobre la concesión de asilo temporal por un año en la Federación de Rusia" , dijo Kucherena, quien precisó que dicho documento le permite al ex técnico de la CIA desplazarse libremente por el país. El abogado no quiso revelar a la prensa hacia dónde se dirigió Snowden tras abandonar el aeropuerto.

El Universal, (EFE y Agencias),

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/snowden-entra-a-rusia-le-otorgan-asilo-por-un-anio-939670.html

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/snowden-en-el-limbo-83606.html.

La Crónica de Hoy, (Reuters),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772610.html.

 

Manning enfrenta hasta 136 años de cárcel por los delitos que fue declarado culpable

Fiscales militares anunciaron hoy que presentarán unos 20 testigos durante la fase de sentencia contra el soldado estadunidense Bradley Manning, luego de haber sido encontrado culpable por un tribunal militar de varios cargos de espionaje, tras filtrar miles de documentos secretos al portal Wikileaks por lo que podría ser condenado a 136 años de prisión. La juez militar del Fuerte Meade en Maryland, Denise Lind, inició este miércoles la fase final del proceso judicial contra el joven. Soldado Manning, entramos en la fase del proceso destinada a fijar su pena, declaró al inicio de la audiencia. La coronel, que dio su veredicto el martes, decidirá también el castigo, como lo eligió el acusado, que había preferido esta opción antes que la de un jurado militar. Sentado a un costado de su abogado, el joven soldado asintió en silencio. El martes Manning fue absuelto de la acusación más grave, la de ayudar al enemigo al divulgar documentación que ayudaría a la red Al Qaeda, que por sí sola implica una condena a cadena perpetua. Pero los otros 20 de los 22 cargos relacionados con la filtración de cables diplomáticos secretos podrían costarle condenas por un total de 136 años.

La Jornada, p.20, (AFP y PI).

El Universal, (El Universal),

http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/arranca-fase-de-sentencia-en-el-juicio-a-bradley-manning-83602.html.

La Crónca de Hoy, (Notimex),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/772466.html.