Síntesis informativa | UAEM 02/03/12

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 02 de marzo de 2012.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Alejandro Vera J. en la terna de la UAEM

 

Nacional: Se concentra en zonas urbanas 66 por ciento del rezago educativo: INEA

 

SALUD

 

Estatal: Garantizan acciones para sanear el agua

 

Nacional: Conagua acusa al GDF por Bordo Poniente; se ha cumplido, responde

 

Internacional: Comida frita eleva riesgo de derrame cerebral en mujeres

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Inaugura módulo piscícola

 

Nacional: El ingreso por remesas lleva 16 meses de crecimiento: BdeM

 

Internacional: Aplaza la UE nuevo rescate a Grecia... y aún lo condiciona

 

POLÍTICA

 

Estatal: El estado, líder en seguridad pública

 

Nacional: Por prudencia, el Ejecutivo cancela la inauguración de obras en Tabasco

 

Internacional: OEA: crimen busca poner candidatos

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Alejandro Vera J. en la terna de la UAEM

Roberto Coránguez Esquivel, Angélica Tornero Salinas y Alejandro Vera Jiménez, conforman la segunda terna enviada por la Junta de Gobierno de la UAEM al Consejo Universitario, misma que fue aceptada por 83 votos a favor y uno en contra, por lo que ahora cada uno de ellos tendrá 10 días hábiles para hacer proselitismo, a fin de que sea el próximo 16 de marzo cuando se elija al próximo rector de la Casa de Estudios para el periodo 2012-2018. Y es que tras la renuncia de Alejandro Pacheco Gómez a seguir en la contienda por la rectoría de la UAEM, los ánimos se encontraban a todo lo que da a las afueras de la sala de rectores, lugar en donde se concentraron alumnos, maestros, administrativos e investigadores para seguir la sesión en las pantallas que se instalaron para ese fin. Una vez que se cumplió con el protocolo establecido en la ley y dar cuenta de un documento enviado y firmado por todos los integrantes de la Junta de Gobierno donde niegan cabalmente el haber sido víctimas de presiones de parte del gobierno u otro ente político, se dio paso a la presentación de la terna oficial, que a decir de los universitarios, "ahora sí cumplió con el sentir de la gente".

El Sol de Cuernavaca, p.p.3, (Mónica González); La Jornada Morelos, p.p.3, (Jaime Brito); La Jornada Morelos, p.27, (Salvador Rivera); El Caudillo de Morelos, p.3, (Edith Abarca); Diario de Morelos, p.7, (Staff)  y El Universal, (Justino Miranda) 1 de marzo. http://www.eluniversal.com.mx/notas/833630.html.

 

Unidad universitaria, base del nuevo rector

Los tres aspirantes a la rectoría de la UAEM: Alejandro Vera Jiménez, Angélica Tornero Salinas y Roberto Coranguez Esquivel, coincidieron en tener el mejor proyecto de trabajo para dirigir a la Casa de Estudios los próximos seis años, destacando que debe ser la unidad de los universitarios la base en la que se debe regir esta institución. Luego de manifestar su beneplácito por haber sido designados por la Junta de Gobierno para integrar la terna correspondiente, cada uno de ellos coincidió en que el proyecto es a favor de la universidad y de la unidad que debe prevalecer en torno a esta institución. Alejandro Vera Jiménez, actual secretario General de la UAEM, dijo que como universitarios siempre "estaremos muy honrados de tener un voto de confianza de parte de la comunidad expresada a través de su Consejo Universitario". "Me llena de mucha alegría saber que la Junta de Gobierno se ha sumado a las voces de la comunidad universitaria y ha hecho causa común con esta gran comunidad para impulsar un proyecto que sea de beneficio para los universitarios y para la sociedad".

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Mónica González) y La Unión de Morelos, p.27, (Salvador Rivera).

 

Obtiene Morelos medalla de oro en Olimpiada Nacional de Química

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) reconoce el esfuerzo de Carlos Galindo Uribe, estudiante de la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos quien representó a la entidad en la XXI Olimpiada Nacional de Química. Galindo Uribe fue parte de los 185 jóvenes de las 32 entidades federativas del país que participaron en este certamen; su dedicación y talento destacaron y fue distinguido con una medalla de oro, un motivo de orgullo para todos los morelenses. Dicha competencia se realizó del 19 al 23 de febrero en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo al comité organizador se entregaron un total de 23 medallas de oro, 40 de plata y 57 de bronce, distribuidas en niveles A y B. Las delegaciones del Distrito Federal, Michoacán y Veracruz obtuvieron tres medallas de oro cada una, asimismo, los representantes de Campeche, estado de México, Sinaloa y Sonora obtuvieron dos preseas cada uno, mientras que Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo lograron una.

La Jornada Morelos, p.16, (Jaime Brito) y El Caudillo de Morelos, p.16, (Redacción).

 

Declina Pacheco a sus aspiraciones

El Secretario de Educación Alejandro Pacheco Gómez, declinó a sus aspiraciones por ser el rector de la máxima casa de estudios de Morelos; la decisión, según explicó, fue para no enrarecer el clima de elección y evitar un conflicto interno. El retiro del también catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UAEM se dio en medio de acusaciones de la comunidad universitaria sobre la supuesta injerencia del gobierno estatal en una decisión que sólo le corresponde al Consejo Universitario.

El Caudillo de Morelos, p.3,(Magnolia Velázquez).

 

Aprovecha STAUAEM jornada doble en la Liga de la Unidad Deportiva IMSS Fidel Velázquez

La sexteta femenil de STAUAEM supo aprovechar la jornada doble que sorteó al jugarse la fecha 18 del certamen de Liga 2011-2012 del voleibol femenil y varonil de la Liga de la Unidad Deportiva Fidel Velázquez del IMSS, suma seis puntos tras doblegar en dos sets consecutivos a sus respectivos rivales, lo que las mete de lleno en la pelea por los primeros lugares y pensar en la fase final.

La Unión de Morelos, p.47, (Rolando Becerril).

 

A la baja demanda de alumnos en las escuelas de español

Las alertas sobre inseguridad, emitidas en el último año, han minado la comunidad estudiantil de las escuelas de español para extranjeros en la capital morelense, dio a conocer Harrie Guerrero, presidente de la asociación local. La empresaria morelense indicó que las alertas enviadas por el Gobierno de Estados Unidos en torno a la seguridad en México, siguen mencionando a la capital morelense como un punto rojo en materia de seguridad, para los estudiantes del español, lo que sigue generando afectaciones importantes. Indicó que antaño se generaban hasta 20 millones de dólares anuales en derrama económica por parte del sector en Morelos, lo que ha caído hasta en un 80 por ciento

La Jornada Morelos, p.6, (Dulce Maya).

 

Proyectan UTEZ y UTS construir universidades

En comodato, la comisaría ejidal de Puente de Ixtla, entregará a las autoridades educativas un inmueble para que de forma provisional, inicien el ciclo escolar en agosto, en tanto se construye las dos universidades que están proyectadas para esta localidad.

El Sol de Cuernavaca, p.2, (Karina Ortega).

 

Nacional:

 

Se concentra en zonas urbanas 66% del rezago educativo: INEA

En México 66 por ciento del rezago educativo, que afecta a 32.4 millones de personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, se concentra en zonas urbanas. Sólo 34 por ciento de este sector poblacional (11 millones de personas) vive en localidades rurales. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), al menos 2.2 millones de adolescentes que no han concluido su primaria y secundaria viven en ciudades, frente a 1.2 millones que radican en zonas rurales.

La Jornada, p. 41, (Laura Poy Solano).

 

De 2005 a 2009, cayó gasto por alumno 3.16% mientras aumentó matrícula

En la década pasada el crecimiento de la matrícula universitaria impactó negativamente el gasto por alumno en el país, pues de 2005 a 2009 pasó de 19 mil 544 pesos a 18 mil 978, lo que representa una caída de 3.16 por ciento frente a un aumento de la matrícula en instituciones públicas de educación superior de 3.5 a 8.3 por ciento en el mismo periodo. Una evaluación de la Subsecretaría de Educación Superior sobre el subsidio federal entregado a universidades públicas estatales, de apoyo solidario, interculturales, tecnológicas y politécnicas hasta 2009, destaca que las más castigadas fueron las universidades tecnológicas y politécnicas, mientras los institutos tecnológicos tienen el subsidio federal más bajo por estudiante.

La Jornada, p. 41, (Laura Poy Solano).

 

Aunque los jóvenes tienen expectativas en la democracia, desconfían de ella

Los jóvenes mexicanos son un sector con muchas expectativas en torno a la democracia, pero están desencantados de ella, en particular en el ámbito político, señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa. Durante el cierre de las sesiones del tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, Enrique Cuna, jefe del Departamento de Sociología de esa casa de estudios, presentó algunos de los resultados del estudio cualitativo, mismos que concluyen que la juventud no confía en las instituciones políticas.

La Jornada, p. 42, (Emir Olivares Alonso).

 

SALUD

 

Estatal:

 

Garantizan acciones para sanear el agua

Los diputados aprobaron la creación de instrumentos legislativos para autorizar al Ejecutivo a realizar acciones tendientes al saneamiento del agua, además de que respaldaron las reformas al artículo 4º de la Constitución Política federal. Los legisladores votaron por unanimidad a favor del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman la denominación y los artículos primero, segundo, tercero, cuarto y quinto del Decreto 1570. Por medio de dicho decreto, se autoriza al gobierno del estado a través de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, la prestación del servicio de saneamiento que deriva en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Acapantzingo, así como a celebrar los actos jurídicos necesarios tendientes a garantizar la prestación eficaz del servicio.

El Caudillo de Morelos, p.2, (Edith Abarca).

 

Ofrecen a burócratas programa para detectar enfermedades crónico- degenerativas

Las autoridades de la Secretaría de Gestión e Innovación pusieron en marcha un plan de detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas en burócratas. El secretario de Salud, Carlos Carrillo Ordaz, indicó que se habrá de detectar además a quienes tienen sobrepeso y obesidad, pues en México el 70 por ciento de la población adulta padece problemas de peso.  El responsable del sector salud encabezó junto con el secretario de Innovación y Gestión, Rey David Olguín Rosas, la puesta en marcha de una estrategia que realizan junto con una empresa privada aseguradora. Su estrategia consiste en que durante dos días habrá módulos de atención y aplicación de pruebas para quienes laboran para el gobierno estatal. Comentó que en dichos módulos se hacen pruebas de química sanguínea, colesterol, glucosa, mediciones de grasa corporal, hipertensión, diabetes, una prueba de función respiratoria, entre otras.

La Unión de Morelos, p.23, (Tlaulli Preciado).

 

Advierte IMSS sobre migraña infantil

La migraña inicia desde la infancia, su mayor incidencia se presenta en la pubertad (diez a catorce años), etapa en la que se hacen más frecuentes los dolores de cabeza, de tipo pulsátil, unilateral, en ocasiones acompañados de trastornos en la visión, náuseas y vómitos, manifestaciones que se agudizan con el ruido y la luz que incapacitan al niño o al joven para realizar sus actividades diarias. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda llevar a consulta a los niños, cuando el dolor de cabeza tengan periodicidad de cada tres o 15 días y cuando no ceda con analgésicos.

El Caudillo de Morelos, p.3, (Redacción).

 

Nacional:

 

Conagua acusa al GDF por Bordo Poniente; se ha cumplido, responde

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que promovió procedimientos administrativos en contra del Gobierno del Distrito Federal (GDF) por presuntos delitos ambientales. Específicamente por las filtraciones de lixiviados (líquidos que producto de la descomposición de la basura) del relleno sanitario Bordo Poniente al dren general y al brazo izquierdo del Río Churubusco. El director del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, Miguel Ángel Vázquez, detalló en conferencia de prensa que aunque el sitio ya no recibe residuos sólidos desde diciembre, el cierre total aún está pendiente. Aseguró que hay una gran diferencia entre lo que es el no ingreso de residuos y lo que es el cierre del relleno; hay una serie de acciones que el GDF no ha hecho a la fecha, como es el sellado del bordo.

La Jornada, p. 37, (Angélica Enciso); El Universal, (Johana Robles), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/110503.html y Milenio, (Jennifer Alcocer y Ruth Bnifer), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641693).

 

Certifica la OMS al Instituto Nacional de Rehabilitación

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la certificación como centro colaborador por cuatro años, para efectuar investigaciones científicas, capacitar al personal médico de América Latina, llegar a poblaciones de escasos recursos que habitan en zonas alejadas y detener el gasto en salud que significa las discapacidades por lesiones traumáticas, accidentes, lesiones, enfermedades mentales y congénitas.
“La OMS no cuenta con centros propios para estudiar los problemas de salud en el mundo y se apoya de institutos muy seleccionados para desarrollar investigaciones y programas que permitan efectuar las recomendaciones que mejoren las condiciones de salud de todos los países”, precisó Luis Guillermo Ibarra, director del INR, quien obtuvo de manos de Philippe Lamy, representante de la OMS/OPS, la carta oficial firmada por Margaret Chan, la directora general del organismo.

Milenio, (Blanca Valadez), http://impreso.milenio.com/node/9122444.

 

Preocupa aumento en obesidad infantil en Nuevo León

La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria Numero Cinco de esta frontera, detectó, a través de pruebas de Tamizaje, a menores de primaria hasta con 70 kilo de peso. El jefe del programa de prevención de obesidad infantil del Sector Salud, César Mendoza de León, comentó que desafortunadamente el sobrepeso y obesidad van en aumento entre los menores. Manifestó que datos del módulo de obesidad infantil que depende de la Jurisdicción Sanitaria 5, indican que de los mil 500 alumnos revisados en su peso y talla este año, 30 por ciento tienen sobrepeso y un siete por ciento obesidad “El crecimiento de la obesidad infantil son por los malos hábitos que existen en el hogar, donde los principales promotores en ocasiones son los mismos padres de familia”, señaló. “Lo más lamentable es que durante los tamizajes nos encontramos a menores de entre 8 y 10 años que pesas de 60 a 80 kilos y eso significa que son ya prediabéticos”, destacó.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641529.

 

 

Padece depresión 67% de pacientes hospitalizados en IMSS

Hasta el 67 por ciento de pacientes internados en el Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco presentan depresión co-mórbida, es decir, asociada a otras enfermedades incapacitantes o progresivas. La psiquiatra adscrita a este nosocomio, Liduvina González Herrera, indicó que entre la población en general la depresión generada por alguna patología incurable tiene una incidencia de alrededor del 40 por ciento. Precisó que los pacientes con insuficiencia renal, los trasplantados que presentaron rechazo al injerto, o los que tienen hospitalizaciones prolongadas por cirugías múltiples son los que más se deprimen. Igualmente, destacó, quienes han perdido alguna extremidad por enfermedad o accidente, son también altamente proclives a la depresión.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641262.

 

Unidos por las Enfermedades Raras seremos más fuertes

En México se calcula que cerca de nueve millones de personas padecen Enfermedades Raras (ER), la gran mayoría no lo saben y el desconocimiento sobre ellas complica y retrasa el diagnóstico adecuado. Con el fin de difundir el conocimiento y elevar la conciencia del grave problema de salud que representan las enfermedades raras, en todo el mundo y a través de muchísimas asociaciones de pacientes, se llevarán a cabo diversas reuniones, eventos, fiestas y torneos deportivos de manera conjunta, de tal manera que el 29 de febrero de 2012 Día Mundial de las Enfermedades Raras sea un gran acontecimiento que promueva la investigación, diagnóstico oportuno y tratamiento de ellas.

La Crónica, (Bertha Sola), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641246.

 

Internacional:

 

Comida frita eleva riesgo de derrame cerebral en mujeres

Las mujeres posmenopáusicas que consumen grandes cantidades de grasa como la que se encuentra en alimentos fritos y horneados corren mayor riesgo de infarto cerebral que las que siguen dietas bajas en grasa, según un estudio estadunidense publicado este jueves. Sin embargo, tomar aspirinas podría reducir este riesgo, afirmaron los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, este), cuyos resultados fueron publicados en la revista Anales de Neurología. Los datos se obtuvieron del mayor estudio de hábitos de alimentación de mujeres posmenopáusicas realizado hasta ahora, que incluye a 87 mil 25 mujeres de entre 50 y 79 años, generalmente en buen estado de salud al iniciar el estudio. Las mujeres que afirmaron seguir dietas altas en ácidos grasos insaturados, equivalentes a 6.1 gramos por día, registraron una incidencia 39 por ciento mayor de infarto cerebral –debido a una arteria bloqueada– que las mujeres que tomaban 2.2 gramos al día de ese tipo de grasas.

La Jornada, p.2, Ciencias, (AFP).

 

Fármaco reduce 50% mortalidad por mielofibrosis

Los pacientes de mielofibrosis, un cáncer de sangre, tratados con ruxolitinib, primer tratamiento autorizado en Estados Unidos, vieron disminuir sus síntomas y bajar su tasa de mortalidad en 50 por ciento, según un estudio publicado el miércoles.Los resultados de este ensayo llevaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos estadunidense a aprobar en noviembre la venta de ruxolitinib, cuyo nombre comercial es Jakafi, del laboratorio Incyte Corp.

La Jornada, p.2, Ciencias, (AFP).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Inaugura módulo piscícola

El Gobernador Marco Adame Castillo inauguró en el municipio de Emiliano Zapata un módulo de producción de Tilapia. La inauguración se realizó en la granja “El Muelle”, ubicada en la colonia Palo Escrito, donde Tirzo Quintero Flores, propietario del ligar y presidente del Sistema Producto Tilapia, recibió el Certificado de Buenas Prácticas de Producción de manos del Gobernador.

Diario de Morelos, p.11, (DDM Staff); La Unión de Morelos, p.12, (sin firma); El Caudillo de Morelos, p.5, (Magnolia Velázquez) y El Sol de Cuernavaca, p.p-8, (Martín Sánchez).

 

Se instalaron aquí dos plantas manufactureras

Dos nuevas plantas manufactureras se han asentado en Morelos, que en conjunto generarán más de 500 empleos, confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en el Gobierno del Estado, Rafael Tamayo Flores, luego de hacer una visita de supervisión al área industrial de Yecapixtla. Rafael Tamayo informó que estas empresas son las firmas Le Roy y Malta Cleyton, que han radicado poco más de 50 millones de dólares para la edificación de sus respectivas plantas, lo que coloca a la región oriente como un polo de alto potencial para las inversiones.

El Sol de Cuernavaca, p.10, (Pedro Oseguera).

 

Estabilizan precios de mariscos en Cuaresma

En el Segundo Viernes de Cuaresma, continúa la estabilidad de precios en los productos de temporada como pescados y mariscos. Situación que apuntan comerciantes del ramo en el mercado municipal “Adolfo López Mateos” hace que las amas de casa se acerquen y realicen con gusto sus compras y la familia disfrute de exquisitos platillos.

El Sol de Cuernavaca, p.10, (Rodolfo Romero).

 

Sanciona Secretaría de Economía precios implementados por tortilleras en la entidad

Morelos es el segundo estado del país que oferta el precio al público más caro por kilogramo de tortilla, dio a conocer, Alejandra Jarillo Soto, delegada de Economía en la entidad. La funcionaria federal detalló que sin una “justificación real”, los industriales en Morelos, han venido incrementando los costos de sus productos, de ahí que, en una acción coordinada con diferentes dependencias, se han venido apercibiendo y hasta sancionándolas, por incurrir en prácticas comerciales irregulares. En este contexto, la delegada de la Secretaría de Economía en Morelos, dio a conocer que hoy en día son 37 las empresas que pudieran ser sujetas a severas sanciones económicas, informó.

La Jornada Morelos, p.11, (Dulce Maya).

 

Nacional:

 

El ingreso por remesas lleva 16 meses de crecimiento: BdeM

El ingreso de remesas acumuló en enero 16 meses consecutivos de crecimiento, para situarse en un nivel similar al registrado a comienzos de 2006, antes de que la crisis económica afectara los flujos de capitales al país por esta vía, de acuerdo con información oficial difundida este jueves. Las remesas sumaron en enero pasado mil 501.8 millones de dólares, 7.2 por ciento más que en el mismo mes de 2011, reportó el Banco de México. Medidos en pesos, al tipo de cambio de cada periodo, el incremento en el primer mes de este año fue de 14 por ciento en el mismo lapso. La recuperación en los flujos por remesas es resultado en parte del aumento en el empleo entre la población de origen mexicano en Estados Unidos, consideraron Juan Luis Ordaz y Juan José Li Ng, analistas de BBVA Bancomer, el principal pagador de remesas en México.

La Jornada, p.24, (Roberto González Amador).

 

Cayeron 17.5% las exportaciones petroleras en enero, dice Hacienda

Las exportaciones petroleras del país tuvieron un desplome de 17.5 por ciento en enero, comparado con el mismo mes del año pasado, informó la Secretaría de Hacienda en un informe dado a conocer este jueves. Sin mayores precisiones, la dependencia también reveló una baja de 3.2 por ciento en la producción de hidrocarburos líquidos durante el mismo periodo. De esta forma, la producción nacional se ubicó en 2 millones 887 mil barriles diarios, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 2 millones 981 mil; en tanto que las exportaciones fueron de un millón 191 mil barriles diarios en promedio, contra un millón 444 mil en enero de 2011. La mayor caída de las exportaciones se registró en las ventas a la región de América, donde Estados Unidos adquiere cerca de 90 por ciento del total, para ubicarse en 911 mil barriles por día.

La Jornada, p.24, (Víctor Cardoso).

 

Aumentó en 10 años el hacinamiento por deterioro económico de las familias: Inegi

Crece el hacinamiento. Al menos en uno de cada cuatro hogares mexicanos se han incorporado a vivir bajo el mismo techo el yerno, la nuera o los nietos del jefe del hogar, ante las dificultades económicas de los hijos para iniciar o mantener una familia, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El 26.6 por ciento de los hogares familiares está en esta situación. Con un incremento de 28.5 por ciento, este fenómeno de “hogares ampliados y compuestos’,’ se agravó durante la última década hasta abarcar más de 7 millones de hogares, mientras, las condiciones económicas han propiciado que sobrevivan en el país 2 millones 300 mil familias donde ninguno de sus integrantes forma parte de la población ocupada, señaló el organismo. El deterioro económico de la sociedad mexicana ha orillado también a que en 12.3 millones de hogares, 46.3 por ciento del total, dos y hasta tres de sus integrantes tengan que trabajar para contribuir al sostenimiento familiar.

La Jornada, p.27, (Juan Antonio Zúñiga).

 

Llega a 115 mil 800 mdd la deuda externa del gobierno federal

Con un endeudamiento neto de 3 mil 400 millones de dólares sólo durante el pasado enero, el gobierno de Felipe Calderón llevó la deuda externa del sector público federal a 115 mil 800 millones, nivel sin precedente en el país. Según el informe Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2012, divulgado ayer por la Secretaría de Hacienda, se da cuenta además de que el saldo de la deuda interna neta del sector público federal aumentó en 10 mil millones de pesos respecto al cierre de 2011. El saldo de la deuda interna neta del sector público federal (compuesto por el gobierno federal, organismos y empresas, así como la banca de desarrollo), al cierre de enero se ubicó en 3 billones 285 mil 500 millones de pesos, lo que significa un incremento de 10 mil millones respecto del saldo registrado al cierre de 2011.

La Jornada, p.27, (Víctor Cardoso).

 

En 2011 subieron 21.7% utilidades de los bancos de desarrollo

El conjunto de bancos de desarrollo generó en 2011 utilidades por 7 mil 428 millones de pesos, un incremento anual de 21.7 por ciento, informó este jueves la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Salvo la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en la que 21 de cada 100 pesos prestados está en cartera vencida, la morosidad se situó en el resto de casos en un rango menor a 0.5 por ciento de los créditos vigentes, estableció el organismo regulador. La institución que logró la mayor utilidad durante 2011 fue el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), con 3 mil 593.3 millones de pesos, 80 por ciento más que un año antes y una suma que fue equivalente a 48.3 por ciento de las ganancias netas de la banca de desarrollo, detalló la información de la CNBV.

La Jornada, p.27, (Roberto González Amador).

 

En enero, cifra récord en la llegada de turistas extranjeros

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó este jueves que en enero se registró una cifra histórica en la llegada de visitantes extranjeros por vía aérea. En el primer mes llegaron un millón 24 mil 572 personas, lo que representó un incremento de 7.3 por ciento con respecto al primer mes de 2011 y 14.6 por ciento en relación a similar lapso de 2008, el año con mayor crecimiento en la industria turística nacional, dijo la dependencia en un comunicado. De acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), en enero de 2012 llegaron a México 2.5 por ciento más de visitantes estadounidenses, el principal mercado emisor de turistas, al totalizar 476 mil 586 visitantes. Unos 254 mil 769 canadienses llegaron a los aeropuertos del país, es decir, un incremento de 1.2 por ciento en comparación con similar lapso de 2011.

La Jornada, p.27, (De la redacción).

 

Nuevo aumento al precio del gas LP; llega a $11.22 el kilo

El gobierno federal aplicó ayer el aumento mensual al precio al consumidor del kilogramo de gas licuado de petróleo (LP), el de mayor consumo en los hogares mexicanos. La Secretaría de Economía fijó en 11.22 pesos el kilogramo del combustible vigente en el Distrito Federal, algunos municipios del estado de México e Hidalgo. De esta manera la presentación del tanque de 20 kilos, uno de los más populares, ascenderá a 224.35 pesos en estas zonas del país. En virtud de la incertidumbre en los mercados internacionales de energéticos y la agudización del proceso recesivo mundial, el Ejecutivo federal determinó que el precio promedio ponderado nacional al público sea de 9.55 pesos por kilogramo antes del impuesto al valor agregado, explicó la SE en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación. El costo más alto se registró en municipios de Baja California Sur, de 12.50 pesos el kilogramo.

La Jornada, p.28, (Julio Reyna Quiroz).

 

Aprueba el Senado iniciativa de Calderón para pagar más al FMI

Después de un ríspido debate que dividió a la izquierda, el Senado aprobó ayer la iniciativa del presidente Felipe Calderón para incrementar la cuota al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 8 mil millones de dólares, con lo que la aportación total al organismo será de más de 14 mil millones. En moneda nacional equivale a más de 175 mil millones de pesos, prácticamente el presupuesto destinado este año a las secretarías de Desarrollo Social, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública federal en su conjunto. La votación final fue de 71 votos a favor, una abstención y 10 en contra, ya que parte de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) –los identificados con Nueva Izquierda– se sumaron a las bancadas del PAN y el PRI para avalar ese incremento de 145 por ciento en las cuotas al FMI.

La Jornada, p.5, (Andrea Becerril y Víctor Ballinas); La Crónica, (Blanca Estela Botello), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641683 y Milenio, (Angélica Mercado), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b72763bacfa6ac0499679451752a381.

 

Aprueba el BM dar préstamo a México para políticas contra el cambio climático

El Banco Mundial (BM) anunció hoy la aprobación de un préstamo por 300 millones de dólares, el primero de su tipo, en apoyo a la políticas para reforzar la resistencia a situaciones extremas, en especial a causa del cambio climático. El préstamo beneficiará a tres mil comunidades indígenas rurales y ayudará a la planeación, reducción del riesgo de desastres y la adopción de medidas para el desarrollo de la tierra, en particular a nivel municipal. Esto representa la primera ocasión en que el BM desarrolla un programa cuyo objetivo central es reducir el impacto social del cambio climático, en especial entre los habitantes más vulnerables, apuntó un comunicado de la institución. Entre los objetivos del proyecto están aumentar el acceso a información relevante y la participación de grupos de la sociedad civil en el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático.

La Jornada, p.45, (Notimex).         

 

Internacional:

 

Aplaza la UE nuevo rescate a Grecia... y aún lo condiciona

Ocho días más sin pacto sobre el rescate a Grecia. Los ministros de Finanzas de la zona euro pospusieron de nuevo la decisión sobre el segundo rescate al país heleno, al considerar que, si bien ha hecho suficientes progresos, aún quedan algunos elementos legislativos por revisar y el canje de bonos por cerrar. El presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, reconoció al término de la reunión extraordinaria de este jueves que Grecia ha tomado una acción decisiva y rápida, y se mostró confiado en que las medidas pendientes de implementar se completarán en breve, según difundió el portal Público.es.

La Jornada, p.2, (AFP y DPA) y El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/notas/833463.html

 

Cifra récord de desempleo en la región; en un mes cesan a 185 mil

El desempleo en la eurozona alcanzó un récord histórico de 10.7 por ciento en enero de este año, frente a 10.6 por ciento registrado en diciembre de 2011, por lo que 16.92 millones de personas están sin trabajo, reportó la oficina de estadística Eurostat. Nuevamente España encabeza la lista de desocupación con 23.3 por ciento; le sigue Grecia con 19.9 por ciento. En un mes, es decir, de diciembre de 2011 a enero de este año, 185 mil personas se sumaron al desempleo. En enero del año pasado el bloque de los 17 países que adoptaron el euro registraron un desempleo de 10.0 por ciento de su población económicamente activa.

La Jornada, p.3, (AFP) y La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=641671

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

El estado, líder en seguridad pública

Marco Adame Castillo aseguró que Morelos quedó bien colocado en la revisión de los avances en materia de seguridad y procuración de justicia. “Somos uno de los tres estados líderes en el tema junto con Chihuahua y Estado de México”, dijo el gobernador. Adame Castillo dijo que los avances en materia de seguridad y procuración de justicia, se ubican dentro de los informes que se dieron en la pasada sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que encabezó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García); El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2451496.htm y El Caudillo de Morelos, p.p., (Magnolia Velázquez).

 

Nacional:

 

Por prudencia, el Ejecutivo cancela la inauguración de obras en Tabasco

El presidente Felipe Calderón decidió posponer por prudencia política su gira de trabajo que ayer jueves realizaría por el estado de Tabasco, y evitar así que su presencia en diversos actos pudiera interpretarse como un intento por incidir en el proceso electoral que vive esa entidad, la cual tiene comicios concurrentes a los federales el próximo primero de julio, donde elegirá gobernador, alcaldes y diputados locales. De acuerdo con la explicación de la Presidencia de la República, la gira estaba ya programada, no tenía ningún problema y había sido planeada en coordinación con el gobierno del estado. Pero para ser congruente con el discurso expresado hace unos días, en la celebración del Día de la Bandera, donde el presidente Calderón se comprometió a respetar el proceso electoral en marcha y actuar con estricto apego a la ley, se decidió posponer la gira por el municipio de Centro –correspondiente a Villahermosa–, donde inauguraría un tramo carretero y supervisaría obras hidráulicas.

La Jornada, p.7, (José Antonio Román), Milenio, (Silvia Arellano), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b72763bacfa6ac049967945174271a4.

 

Rechaza la Corte resolver un amparo del Cisen sobre escuchas telefónicas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó resolver un amparo en el que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) solicita a un juzgado especializado en medidas cautelares la ampliación de 90 a 180 días para espiar (escuchar) conversaciones telefónicas privadas de un líder del cártel del Golfo. Esto, porque hace unos días se desató un escándalo en la SCJN, cuando en la lista de consulta de expedientes se publicó el nombre del sujeto que estaba bajo vigilancia (Mario Ramírez Treviño, El X 20 o Mario Pelón), lo que motivó que el máximo tribunal decidiera revisar su política en materia de transparencia y acceso a la información. Trascendió que cuando el Cisen se dio cuenta de la pifia cometida por la oficialía de partes de la Corte, reclamó a funcionarios del máximo tribunal la falta de sensibilidad en un tema tan delicado, que tiene que ver con la delincuencia organizada.

La Jornada, p.14, (Jesús Aranda).

 

Insta el Senado a la SRE pida retirar alertas por violencia

La Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo por el cual solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que pida a Estados Unidos, Canadá, Suiza, Australia, Francia, España, Reino Unido, Alemania, El Salvador, Guatemala y Honduras que retiren las alertas que han emitido para que sus ciudadanos no viajen a varias entidades del país. En el documento se destaca que dichas naciones han emitido alertas a sus ciudadanos para que no viajen a varios destinos de México, debido a la escalada de violencia registrada por el combate al narcotráfico y al crimen organizado. Incluso, los gobiernos de esos países advierten a sus nacionales que en México van en aumento los asaltos en autobuses de pasajeros y automóviles particulares que transitan por carreteras. Esto, se indica en el dictamen aprobado ayer, es un desprestigio para el país.

La Jornada, p.15, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril), Milenio, (Angélica Mercado), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b72763bacfa6ac04996794517677145.

 

Internacional:

 

OEA: crimen busca poner candidatos

La criminalidad y la violencia constituyen “la principal amenaza para los regímenes democráticos del continente”, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien llamó a crear en América un frente organizado transnacional contra el crimen que atenta contra la estabilidad de la región, para no permitir que siga siendo una de las zonas más violentas del mundo. Al inaugurar la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Calderón dio este mensaje a los representantes de las 34 naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), a quienes dijo que el desafío es evitar que los criminales sustituyan al Estado, que tengan el monopolio de la fuerza, que cobre impuestos e impongan sus leyes. Recordó que “el suministro de dinero y de recursos a los criminales proviene, en nuestra región al menos, fundamentalmente del narcotráfico hacia la economía más consumidora del mundo, que es Estados Unidos. Un mercado que puede ir desde los 20 mil a los 60 mil millones de dólares, según el caso, tan sólo hablando de las repercusiones en nuestro México”.

El Universal, (Silvia Otero y Alberto Morales), http://www.eluniversal.com.mx/primera/38931.html.

 

El ejército sirio toma el control del barrio rebelde Baba Amr en Homs

La oposición siria anunció este jueves la formación de un consejo militar que controlará la resistencia armada contra el gobierno del partido nacionalista Baaz y aprovechará el ofrecimiento abierto de las monarquías del golfo Pérsico de dotar de armas y municiones a los disidentes afiliados al Consejo Nacional Sirio (CNS), que se autoproclamó hoy como un movimiento revolucionario. La creación de la rama militar de opositores sirios 11 meses después de iniciar sus protestas callejeras en el país, fue anunciada al mismo tiempo que el ejército gubernamental tomó el control territorial de Baba Amr, un barrio de la ciudad de Homs, donde presuntos comandos del Ejército Sirio Libre (ESL) se parapetaron durante 26 días asediados por la tropa. En el plano diplomático, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas pidió al gobierno sirio que cese el uso de fuerza contra los opositores. Rusia, que junto a Cuba y China rechazaron la resolución, dijo que el documento es parcial porque no reconoce las violaciones a derechos humanos de parte de los insurrectos.

La Jornada, p.30, (Reuters, Dpa, Afp y Notimex), El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76788.html