Síntesis informativa | UAEM 02/09/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 02 de septiembre de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos respalda a la UAEM

 

Nacional:

 

UAM, la única universidad que no da soluciones a los excluidos: estudiantes

 

La UAEM en la prensa:

 

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos respalda a la UAEM

“Hoy las libertades democráticas han sido secuestradas por aquellos que fueron cooptados por el sistema, que han traicionado el espíritu libertario de los universitarios y han secuestrado la democracia”, dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El rector reiteró la necesidad de luchar para que en Morelos se respeten los derechos humanos y se recuperen los espacios de libertad democrática y con ellos, la soberanía popular, “el gobernador ha usado la fuerza para reprimir expresiones pacíficas, para violentar el estado de derecho como en el caso de San Pedro Apatlaco, donde los campesinos gozan de una suspensión provisional a los trabajos del acueducto y se usó la fuerza pública para despojar a los campesinos de su agua, esto no refleja un espíritu democrático”. Vera Jiménez dijo que “los universitarios tenemos mucho que aportar, somos los que hemos dado la vida desde 1968 a movimientos sociales para conquistar las libertades democráticas y garantizar un estado de derecho, es a la Universidad a la que le toca pugnar y luchar por esos espacios de libertad”. El rector sostuvo una reunión con Alfredo Salgado Salgado, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos (FCAP), quien expresó su total respaldo a la UAEM y la lucha por el respeto de su autonomía, a los derechos humanos de la ciudadanía, así como por la seguridad y paz en el estado. “Es unánime el apoyo que se le brinda a través de cada uno de nosotros que representamos a todo un gremio. Nos queda claro que la educación es una herramienta fundamental para el progreso y para combatir la desigualdad social”, expresó José Alfredo Salgado. En esta reunión estuvieron representantes del Colegio de Biólogos, de Ingenieros Civiles, de Ingenieros Industriales, de Licenciados en Administración, de Mediadores y de Ingenieros Agrónomos del estado de Morelos, quienes reiteraron su apoyo y respaldo a la máxima casa de estudios morelense. Alejandro Vera expresó su agradecimiento a nombre de la comunidad universitaria por las muestras de solidaridad de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos y señaló que ante la tragedia humanitaria que vive el país, los miles de desaparecidos y sus familiares reclaman el cumplimiento y respeto a sus derechos, “la Universidad está convencida de que, para que haya justicia verdadera, necesitamos abrir espacios e libertad y ciudadanizar la justicia”, dijo.

Capital Morelos, (Wendy González), http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/federacion-de-colegios-y-asociaciones-de-profesiones-de-morelos-respalda-a-la-uaem/

 

Dan espaldarazo a Vera contra ataques de Graco

En calidad de secuestradas están las libertades democráticas plasmadas en nuestra carta magna y la particular de Morelos con los actos represivos emprendidos por el gobierno del estado, acusó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez quien lamentó que con ello, se traicione flagrantemente el espíritu libertario de la comunidad universitaria. Urgió por mantener la lucha que permita en breve que en Morelos se respeten los derechos humanos “y se recuperen los espacios de libertad democrática y por consecuencia, la soberanía popular”. Con ello, lamentó que el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu como siempre, haya utilizado la fuerza pública, así como con los universitarios como también contra los habitantes de San Pedro Apatlaco y alrededores que se oponen a la construcción de una planta termoeléctrica que afectará el sistema de riego de esa zona, “se utiliza la fuerza y la violencia para reprimir las expresiones y manifestaciones pacíficas”. Los universitarios tenemos mucho que aportar, dijo al tiempo de señalar que “somos los que hemos dado la vida desde 1968 a movimientos sociales para conquistar las libertades democráticas y garantizar un estado de derecho, es a la Universidad a la que le toca pugnar y luchar por esos espacios de libertad".

Respaldo

El rector sostuvo una reunión con Alfredo Salgado Salgado, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos (FCAP), quien expresó su total respaldo a la UAEM y la lucha por el respeto de su autonomía, a los derechos humanos de la ciudadanía, así como por la seguridad y paz en el estado. "Es unánime el apoyo que se le brinda a través de cada uno de nosotros que representamos a todo un gremio. Nos queda claro que la educación es una herramienta fundamental para el progreso y para combatir la desigualdad social", expresó José Alfredo Salgado. En esta reunión estuvieron representantes del Colegio de Biólogos, de Ingenieros Civiles, de Ingenieros Industriales, de Licenciados en Administración, de Mediadores y de Ingenieros Agrónomos del estado de Morelos, quienes reiteraron su apoyo y respaldo a la máxima casa de estudios morelense. Alejandro Vera expresó su agradecimiento a nombre de la comunidad universitaria por las muestras de solidaridad de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesiones de Morelos y señaló que ante la tragedia humanitaria que vive el país, los miles de desaparecidos y sus familiares reclaman el cumplimiento y respeto a sus derechos, “la Universidad está convencida de que, para que haya justicia verdadera, necesitamos abrir espacios de libertad y ciudadanizar la justicia”, dijo.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=82782

 

Confía SITAUAEM en que se cumplan pagos de fin de año

Al manifestar total apoyo y respaldo a las acciones del rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), Mario Cortés Montes, confió en que la institución contará con recursos económicos para cumplir con el pago de salarios y prestaciones en los últimos meses del año. Reconoció que la institución tiene un déficit histórico que cada año le hace pasar por dificultades para el pago de salarios y prestaciones en el último trimestre del año, sin embargo, confió en que por el profesionalismo, prudencia y mesura de los académicos sindicalizados, se mantendrán vigentes las conquistas del contrato colectivo de trabajo. “Ante tiempos difíciles, el congregarnos y mantenernos en torno a la razón, la justicia y la verdad ha sido básico para que el sindicato siga avanzando. La situación es clara para el gobierno del estado, que es necesario sentarse con el rector y esperamos que eso pase para tranquilidad de todos”, dijo. Cortés Montes destacó que los catedráticos de la UAEM actúan como profesionales de la educación, sin embargo, “cuando algo nos duele, es cuando nos movemos y movilizamos, llevamos a cabo las marchas, mítines y paro de labores, pero nuestra intención es siempre no afectar a la sociedad y menos a los estudiantes que son razón de ser de la universidad”. Consideró que lo que se registra es una crisis por la que está pasando no sólo la universidad, sino también el estado y el país y en ese entorno “hay que entender que deberemos movilizarnos en su oportunidad, pero creo que vamos a superar la crisis”. De los logros más significativos, el secretario general del SITAUAEM destacó el incremento en el pago por zona de vida cara que de 12 se llegó a 16% en 2016; “es una satisfacción en torno a que eran temas tabú, así como el aguinaldo, que de 43 días no se tocó durante mucho tiempo y ya llegamos a los 90 días”. Respecto a la participación del SITAUAEM en las movilizaciones y actos del Frente Amplio Morelense (FAM), explicó que la participación directa no la ha puesto a consideración de la asamblea general, al aclarar: “al rector sí lo apoyamos y pareciera que por ser así es una cadena, sin embargo, son cuestiones e intereses diferentes; pero la solidaridad la tendrán con nosotros”. Pidió un voto de confianza en que se superará la crisis, al asegurar que desde el SITAUAEM se tiene estrategia y táctica para que con el apoyo del rector Alejandro Vera se eviten situaciones de conflicto y se cumplan a fin de año a todos los trabajadores sus respectivas remuneraciones.

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/94810-confia-sitauaem-en-que-se-cumplan-pagos-de-fin-de-ano.html

 

Con llamados a diálogo diputados inician segundo año legislativo

En una sesión histórica, realizada en una sede alterna en el Centro de Convenciones de Xochitepec y a la que no asistieron la mayoría de los integrantes de la bancada del PRI, en protesta por la problemática social que se vive en el estado, la LIII Legislatura dio inicio al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional. En la sesión solemne, a la que sí acudieron el gobernador Graco Ramírez y la representante del Poder Judicial, la magistrada María del Carmen Cuevas López, los legisladores locales se ocuparon de justificar las reformas que aprobaron en julio pasado y que motivaron protestas sociales en toda la entidad. Pocos fueron los temas abordados para la agenda legislativa del segundo año de trabajo. El primero en hacer uso de la tribuna fue el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Jaime Álvarez Cisneros, quien ratificó los motivos por los que aprobaron las reformas a la Ley de Transporte y a la del Instituto de Crédito, y reiteró que no cederán a presiones sociales. Enseguida subieron a tribuna el diputado Esaú Mondragón, del Partido Encuentro Social, quien refrendó su postura a favor de las citadas reformas aprobadas en julio y convocó a la reconciliación en la entidad. Mientras que el legislador del Partido Humanista, Jesús Escamilla Casarrubias, se dedicó a criticar a sus homólogos y al gobernador Graco Ramírez, a quienes acusó de haberse sometido al "capricho" del Poder Ejecutivo y se pronunció en contra de sesionar en sedes alternas. Como líder de la fracción del Partido del Trabajo (PT), Edwin Brito Brito convocó a sus homólogos a atender las demandas ciudadanas de quienes mantienen protestas en el estado, a través del diálogo y el debate, "ya sea en esta sede o en otra". El líder de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista, el licenciado Javier Estrada González, fue quien planteó un seguimiento a la agenda legislativa, como sacar de la congeladora la propuesta de reforma a la Ley de Notarios Públicos, para que estén obligados a rendir declaración patrimonial. El diputado habló sobre el próximo proceso electoral y la alianza que el Verde Ecologista buscará con la fuerza política que apueste al mejor proyecto, sin importar si se trata o no de los partidos afines del pasado.

El coordinador de la bancada del Partido Nueva Alianza (Panal) Francisco Santillán Arredondo, pidió detener los conflictos sociales en el estado, pues dijo que "los morelenses no podemos seguir peleando". Al gobernador Graco Ramírez le reiteró que no son diputados sumisos, sino institucionales. Víctor Manuel Caballero Solano fijó postura a nombre del Partido Acción Nacional (PAN), e hizo un llamado a atender la problemática social en el estado, a consecuencia de las reformas aprobadas por el Congreso.

Propuso una agenda legislativa dedicada a la austeridad en la administración pública y reiteró la negativa del blanquiazul al proyecto de construcción de una nueva sede legislativa. Al mandatario estatal le aseguró que no dejó una Secretaría de Salud desecha, sino con rumbo, luego de las acusaciones en su contra, por presunto desvío de recursos. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el diputado Enrique Laffitte Bretón al frente, defendió la reforma a la Ley de Transporte y aseguró que no están en contra del sector, sino a favor de la modernización. Convocó a sus homólogos al debate y a la conciliación, pues dijo que en este periodo ordinario se abordarán temas como la reforma político-electoral.

PRI se ausenta en protesta por conflictos sociales

En entrevista, el diputado Alberto Martínez González afirmó que los integrantes de su bancada, a excepción de Francisco Moreno Merino como presidente de la Mesa Directiva, decidieron no asistir en protesta por el cambio de sede legislativa. Aseveró que se tiene que abrir el diálogo con grupos sociales y no llevar el trabajo del Congreso a otros espacios.

Convocan representantes del Legislativo y Ejecutivo al diálogo con la universidad

El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Moreno Merino, convocó a un diálogo con los universitarios y los transportistas, a fin de resolver los problemas sociales que se viven en Morelos, al igual que lo hizo el gobernador Graco Ramírez, al hacer uso de la tribuna en la sesión solemne.

Capital Morelos, (Wendy González),

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/asiste-graco-ramirez-a-sesion-solemne-en-el-wtc/

La Unión de Morelos, p.10, (Ana Lilia Mata),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/94807-defienden-diputados-reformas-que-causaron-descontento-social.html

Reforma, p.15, (Héctor Raúl González).

Diario de Morelos, p.3, (Antonieta Sánchez).

El Sol de Cuernavaca, p.5A, (Jéssica Arellano).

El Universal, (Sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/09/1/acuerdos-se-construyen-con-mayorias-graco-ramirez

 

Se atrincheran Graco Ramírez y diputados en el inicio de sesiones

Diputados locales instalaron ayer el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, en una sede alterna fuertemente vigilada para evitar la llegada de una caravana organizada por el Frente Amplio Morelense (FAM), que demanda la destitución del gobernador Graco Ramírez. Citada a las 10 horas, la sesión solemne se inició después de las 11 en el Centro de Convenciones de esta ciudad. La caravana –compuesta por unos 200 vehículos en los cuales sus propietarios pintaron fuera Graco y diputados traidores– llegó a las 9 y bloqueó parcialmente la Autopista del Sol, pero policías federales evitaron el cierre total. Además, un contingente de policías antimotines impidió el paso a la sede alterna y los automóviles quedaron estacionados en el acotamiento de la autopista. Sus ocupantes, unas 500 personas, caminaron rumbo al estacionamiento del centro, pero los policías antimotines no los dejaron entrar porque no traían gafetes de invitados. Dagoberto Rivera Jaimes, dirigente del FAM y de transportistas, mencionó que ellos decidieron retirarse a las 11:30 horas, pero que no desistirán hasta que el gobernador renuncie y los diputados deroguen las iniciativas que han dañado a los morelenses. Aunque se impidió la protesta externa, 10 de las 11 fracciones parlamentarias que acudieron –de los seis diputados priístas sólo llegó el presidente de la mesa directiva, Francisco Moreno Merino– llamaron al gobernador a dialogar con los dirigentes del FAM para evitar más enfrentamientos. Algunos incluso dijeron coincidir con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez; otros solicitaron que paren las violaciones a los derechos humanos y la represión y que se respete el libre tránsito; no faltó quien le solicitara revisar su gabinete, pues pareciera que algunos de sus integrantes van en sentido contrario al del Ejecutivo. El gobernador perredista, en su discurso ante invitados especiales, convocó a Vera Jiménez a que asuma su responsabilidad como rector y no como activista social y político y reiteró que el funcionario universitario desvía recursos de la UAEM. El diputado perredista Enrique Laffite reconoció que se vive una situación complicada en el estado porque ciertos actores políticos pretenden imponer sus agendas particulares por encima del bien común, y condenó el supuesto desvío de recursos públicos en la UAEM.

La Jornada, p.33, (Rubicela Morelos Cruz).

 

Pide Quiroz a manifestantes actuar con prudencia

El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, llamó a los manifestantes de Casa Morelos, -sin especificar quiénes-, refiriéndose a los integrantes del Frente Amplio Morelense (FAM), a dejar de lado las pasiones y actuar con prudencia. Una vez que concluyó el izamiento de bandera en la 24ª zona militar de Cuernavaca, Quiroz Medina se dijo respetuoso de la reunión que se sostuvo en la Secretaría de Gobernación con los integrantes del FAM, "el Gobierno federal cumple con su responsabilidad de poder escuchar a quienes hoy tienen manifestaciones dentro de la política interna en el estado, pero los temas de Morelos, se discuten en Morelos". Hizo un llamado al rector Alejandro Vera y a los líderes generadores de corriente de opinión "a actuar con prudencia, debemos ser muy responsables, objetivos del momento en que vive el país, y formar a la sociedad con claridad y convocar al diálogo, cualquier actitud de violencia que se presente no abona a construir el estado de derecho que todos debemos de respetar".

El Sol de Cuernavaca, (Raúl Morales), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4271958.htm.

El Regional del Sur, p.6, (Guadalupe Flores).

 

Brevi@rio... - El Congreso local y la gobernabilidad

Aunque la federal con mucho mejores augurios que la local, ayer abrieron períodos ordinarios de sesiones las legislaturas. En el caso del Congreso del Estado de Morelos que, entre la prudencia, el miedo y la comodidad, decidió inaugurar sesiones en el World Trade Center de Morelos, lejos de su sede en el centro de Cuernavaca que continúa siendo lugar de manifestaciones contra los legisladores; queda esperar que haya una transformación a fondo de la forma de hacer política. El legislativo morelense tiene que transformarse, con urgencia, en el espacio de diálogo entre quienes deben ser representantes populares (y han sido omisos en ello, por lo menos en la percepción), que sirva como balanza de un Ejecutivo que hoy, a todas luces, parece avasallador en términos de operación política, pero extraordinariamente deficiente en lo que refiere a respaldo social. Mucho tienen que explicar los legisladores locales, mucho tienen que revisar de sus actitudes, porque la campaña emprendida en unidades del transporte colectivo y en espacios de la opinión pública, parece una expresión legítima del sentir de la mayoría de los morelenses que han dejado de confiar en quienes se supone los representan. Las explicaciones son urgentes y deben fundarse en argumentos mucho más racionales que las descalificaciones lanzadas por los diputados Hortencia Figueroa Peralta y Francisco Moreno Merino, convertidos en repetidores del discurso descalificatorio del gobernador, Graco Ramírez Garrido. Tampoco ha servido el silencio que guardan casi el total de los legisladores restantes. La ignominia en que esta legislatura ha hundido al Poder Legislativo de Morelos es lamentable en tanto ha dejado a cientos de miles de morelenses sin voz en el Congreso. Porque si como se plantea en la percepción popular, los legisladores han dado respaldo a las políticas de Graco Ramírez para obtener beneficios estrictamente personales, habrá que ver qué tanto les empieza a costar ese respaldo en lo que a su futuro político refiere. El descrédito al que se han sometido los legisladores puede costarles, a la mayoría de ellos, su carrera política y estamos por empezar un año en el que eso importa mucho. Pero además de la perspectiva estrictamente egoísta de los diputados morelenses, habría que considerar el tema de la gobernabilidad. Si bien es cierto que por una parte no ha sido aún comprometida la capacidad de mando del gobierno estatal, también lo es que en la medida que se siguen agotando los espacios de legitimidad del quehacer político, podríamos ver cómo empieza a diluirse la gobernabilidad. Poco ayuda entonces tener un congreso que, por lo menos en las formas aparenta, no defender al gobernador, sino, mucho más grave, someterse a él. Por ello, en aras del avance en el estado, tendríamos que pedir a los diputados asumirse como representantes populares, como voceros de las demandas de muchos sectores que mantienen agendas pendientes en materia de seguridad, derechos humanos, empleo, desarrollo económico, participación ciudadana, obra pública, y una lista enorme que han sido desatendidas por el gobierno estatal. Y es que, si la legislatura puede entender que su función es mucho más que el palomeo de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo, que su actuación requiere una rendición de cuentas no reducida al uso de los recursos públicos -que por supuesto es un capítulo delicado también en el Congreso local- sino a la explicación argumentada de la toma de decisiones que afectan a sus representados, sin importar si son universitarios, católicos, ruteros, o afines o no a Graco Ramírez. Esa es particularmente la enorme falla de una legislatura que parece haberse contagiado de la soberbia gubernamental al decir sólo que hacen las cosas porque eso es lo que está bien, sin mayores explicaciones. Urge entonces que el Congreso de Morelos retome el rumbo, se acerque a la población y demuestre que es mucho más que una oficina de trámites para el gobierno de Graco Ramírez, si pueden aún lograr eso, los diputados locales podrían, probablemente, hacer mucho por la gobernabilidad en el estado. En cambio, si siguen con las actitudes actuales, el desgaste institucional será una más de sus contribuciones al innegable conflicto que la enorme agenda de pendientes ha provocado en Morelos…

El Regional del Sur, p.9, (Miguel Ángel Provisor).

 

A título personal – UAEM

Somos miles de morelenses los que estudiamos y egresamos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y por ende tenemos un profundo cariño a nuestra institución y casa de formación, fue en este espacio donde se nos instruyó lo que a muchos nos dio la posibilidad de obtener un empleo o desarrollar una profesión, lo que hace que muchas generaciones tengamos agradecimiento y reconocimiento a todo lo que constituye una gran institución académica. Sin menoscabo a lo que ha sido en años anteriores nuestra máxima casa de estudios, vale la pena reconocer el interés de quienes han estado al frente por mejorar día a día la infraestructura y el nivel de enseñanza, podrían mostrarse estudios según convenga a quien haga referencia de estos, pero la realidad es que nuestra institución ha mejorado y tiene un reconocimiento a nivel nacional. Considero que ha sido muy  oportuno que el Rector de la UAEM continúe haciendo las aclaraciones pertinentes, pues al margen de un asunto no menor como lo son las manifestaciones por lo que sucede cotidianamente en nuestra entidad, el nombre de esta institución no debe quedar en entredicho, y repito vale la pena ver como ha venido avanzando positivamente nuestra universidad. La posición de varios diputados locales y la del Presidente del mismo congreso local me parece imprudente al señalar que debe el rector renunciar, los señalamientos que hacen en su contra en los últimos días atiende más a una situación de carácter político y genera encono, comparto que los recursos deben ejercerse con transparencia y creo también que esa postura debe prevalecer para exigir una correcta fiscalización de los recursos a los ayuntamientos, al gobierno estatal, al poder judicial y por supuesto del mismo poder legislativo. Como lo hiciera Manuel Gómez Morín siendo un joven rector de la UNAM impulso y lucho por su autonomía, en un acto de congruencia ideológica es acertada la postura de los legisladores y la dirigencia de Acción Nacional al apoyar a nuestra máxima casa de estudios, se debe buscar como  impulsar a la UAEM y no ver como la dividimos o como cae un rector que habla y expresa la inconformidad de los universitarios y sus familias ante un inminente descontento por la inseguridad que prevalece en Morelos. La semana pasada tuvimos la oportunidad de ver en un noticiero nacional el debate entre el rector y el gobernador del estado, pese a estar convencido en la importancia de la aperturay el debate me parece desafortunado que la imagen de Morelos se desgaste ante señalamientos recíprocos de corrupción, eso pone en mal a nuestra entidad, sin embargo quienes vivimos aquí pese a lo que se diga en el debate y uno u otro pareciera más elocuente, la realidad la conocemos y sin duda será importante que el rector solvente las observaciones pendientes, pero de igual manera en el gobierno estatal hay temas inaplazables  que deben ser aclarados y atendidos a la brevedad. La universidad está en un proceso de mejora permanente, se continúan dignificando sus instalaciones y la calidad de enseñanza siendo un espacio donde muchos aspiramos estudiar y donde pocos tienen la oportunidad por la gran demanda que existe para ingresar, situación que exige converger en torno de la universidad, a buscar más recursos y menos señalamientos estériles, son muchos los estudiantes que no pueden ingresar por la saturación de las aulas o por la falta de infraestructura. La UAEM tiene el reconocimiento de propios y extraños, quizás puedan ser comprensibles las críticas de quienes no la conocen por no ser de aquí o por no haber estudiado en ella, pero me parecen muestras claras de ingratitud de quienes recibieron su formación profesional aquí y hoy se convirtieron en detractores. La universidad como su origen etimológico de esta palabra lo dice, debe ser universal, un espacio plural y semillero de las próximas generaciones, el atacarla es como escupir al cielo, debemos actuar con responsabilidad exigir transparencia difundir y dar a conocer lo que se ha hecho aunque sea evidente, cuidemos e impulsemos a nuestra Universidad, la educación es prioridad y la esperanza para salir adelante.

El Regional del Sur, p.10, (Oswaldo Castañeda).

 

Nacional:

 

UAM, la única universidad que no da soluciones a los excluidos: estudiantes

En los 11 años que el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) ha exigido más lugares para alumnos, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es la única casa de estudios que no ha aportado soluciones, criticó ayer Axel Meléndez, vocero de esa agrupación. Desde hace 30 años, la UAM acepta a unos 45 mil aspirantes y deja fuera a 80 mil, aseveró. En Xochimilco la matrícula de 1970 fue de 15 mil estudiantes. Hoy, con una infraestructura más grande, reciben a unos 14 mil, deploró el inconforme. Hasta el momento, el único acercamiento ha sido con la rectora de esa unidad, Patricia Alfaro Moctezuma. El miércoles por la noche la funcionaria les hizo saber que su postura ante dicha demanda, la cual llevará al Colegio Académico, es la necesidad de aumentar la matrícula estudiantil, así como revisar y transparentar los mecanismos de ingreso, afirmó Axel Meléndez.

La Jornada, p.39, (Blanca Juárez).

 

Estudiantes de la ESEF rechazan modelo educativo

Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) comenzaron ayer un paro de labores en protesta por los foros de consulta del nuevo modelo educativo y las modificaciones curriculares a la enseñanza obligatoria que celebra la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de los que este viernes habría una sesión en la escuela. Los estudiantes de la ESEF señalaron que entre las modificaciones incluidas en el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular que son parte de la reforma educativa, se plantea que la asignatura de educación física será sustituida por una llamada desarrollo corporal y salud. En un documento dirigido al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, los estudiantes expresaron sus sospechas respecto a que las modificaciones tengan como fin desaparecer la materia de trabajo y función en la enseñanza que realizan los profesores de educación física.

La Jornada, p.42, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Usan en el IPN el jitomate para convertir el plástico en biodegradable

Los desechos agroindustriales del jitomate sirven como base a investigadores politécnicos para transformar el plástico normal en biodegradable, trabajo pionero a nivel mundial que se puede aplicar en diversas industrias. En un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que los investigadores “enriquecieron plásticos convencionales con cáscara de los desechos de jitomate” para hacerlos biodegradables y después usarlos en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmetológica, así como en la elaboración de materiales médicos. El objetivo “es introducir estos nuevos materiales a los plásticos empleados en envases en general y utilizar los desechos agroindustriales del jitomate en la generación de nuevos bioplásticos por medio de metodologías químicas y enzimáticas, para obtener biopolímeros y biomateriales potencialmente útiles en diferentes industrias”.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/981888.html

 

Investigador desarrolla software para diseñar obras hidráulicas

Un investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrolló un programa computacional denominado Delineación Alternativa de Cuencas hidrológicas (Dac-hydro), que genera hidrogramas que permitirán los diseños de obras hidráulicas. “Empecé en este proyecto hace varios años, primero delineando la cuenca y actualmente ya es capaz de producir hidrogramas, tomando en cuenta la cuenca subdividida en subcuencas, eso hasta ahorita lo he aplicado nada más a cuencas rurales”, explicó el especialista Sergio Ignacio Martínez Martínez. Añadió que de esa forma se pretende que esos hidrogramas refinados sirvan para hacer mejores diseños.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/981765.html