SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 3 de abril de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Promueve CEIB actividades y proyectos entre la comunidad universitaria

 

Estatal:

 

UTSEM capacitará gratis a trabajadores del campo

 

Nacional:

 

Presidencia y la UNAM miden contaminación

 

Internacional:

 

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

 

La UAEM en la prensa:

 

Promueve CEIB actividades y proyectos entre la comunidad universitaria

El Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día en la explanada de sus instalaciones el Tercer Festival de Biotecnología, que tuvo por objetivo promover sus actividades y proyectos entre la comunidad académica y estudiantil de licenciatura y posgrado. María del Refugio Trejo Hernández, directora del CEIB, informó que esta iniciativa busca un acercamiento con estudiantes de todas las áreas y niveles académicos para que conozcan las actividades de investigación, difusión y divulgación que se realizan en esta unidad académica. Las y los titulares de los diferentes laboratorios que integran el CEIB, presentaron sus proyectos de investigación en desarrollo, trabajos de emprendimiento y organizaron actividades lúdicas para que el público viviera un acercamiento con las ciencias. Trejo Hernández resaltó que este festival es una oportunidad para dar a conocer a la sociedad cuáles son sus aportaciones en la resolución de problemas, tanto en el sector ambiental, como de salud, agropecuario y en las innovaciones para la sustentabilidad.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/promueve-ceib-actividades-y-proyectos-entre-la-comunidad-universitaria/

 

Presenta Facultad de Arquitectura inicio del simposio “A 8 años del sismo 19-S”

Las cúpulas y torres de los ex conventos, capillas e iglesias de los Siglos XVI, XVII y XVIII ubicados en Morelos, fueron algunos de los principales daños al patrimonio material causado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, afirmó la arqueóloga Carolina Meza Rodríguez. Esta tarde se llevó a cabo el 1er Simposio A 8 años del sismo 19-S. La reconstrucción del patrimonio material en el estado de Morelos, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el auditorio César Carrizales de la Torre de Rectoría. En el marco de este simposio, la arqueóloga Carolina Meza, también responsable de la zona arqueológica de Chalcatzingo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó la conferencia “Brigada Chalcatzingo: impresiones desde el epicentro días después del sismo de 2017”. Meza Rodríguez mostró en su exposición casi todos los daños al patrimonio material de la zona con los que cuentan y fueron documentados por personas que con sus drones pudieron tomar fotografías y compartirlas con el INAH. “De otra manera, no habría sido posible saber en pocos días las dimensiones del daño a las estructuras antiguas”, reconoció. La directora de la Facultad de Arquitectura, Perla Sonia Posada Vique, dijo que el simposio es importante porque se trata del primer evento académico a ocho años del sismo del 19 de septiembre de 2017 y del inicio de la reconstrucción por los daños que dejó, además de ser un foro para dar cuenta de cómo se ha desarrollado la reconstrucción del patrimonio material en el estado de Morelos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/presenta-facultad-de-arquitectura-inicio-del-simposio-a-8-anos-del-sismo-19-s/

 

Ofrece UAEM taller para buscadores de empleo

Como parte de los esfuerzos que realiza la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección de Vinculación y el Departamento de Inserción Laboral, este día se llevó a cabo el Taller virtual para jóvenes buscadores de empleo. “Esta actividad dirigida a egresados y estudiantes por culminar su carrera, brinda las herramientas necesarias en el proceso de transición de la escuela a la inserción laboral y es parte del seguimiento que desde la universidad se otorga a las y los jóvenes”, dijo Iris Karime Ordaz Ramírez, jefa del Departamento de Inserción Laboral. Destacó que los perfiles profesionales que existen dentro de la UAEM se adecúan para ponerlos en contacto con diferentes empresas e instituciones que ofrecen vacantes y con las cuales la institución mantiene una vinculación. Se trata de un trabajo en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), la capacitadora Liz Yazmín Maldonado Pineda, fue la encargada de dirigir este taller, en donde a través de diferentes infografías explicó las habilidades requeridas para la elaboración de un currículum vitae que responda a las demandas actuales, además de ofrecer recomendaciones para las entrevistas de trabajo.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/ofrece-uaem-taller-para-buscadores-de-empleo/

 

Estatal:

 

UTSEM capacitará gratis a trabajadores del campo

La capacitación de los productores agropecuarios es vital para el desarrollo del estado, aseguró la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, al recordar que muchos de los productos locales tienen calidad para exportarse a grandes mercados internacionales. Con la finalidad de brindar capacitación a las y los productores, técnicos de campo, académicos y público en general, a partir de abril, en el marco del “Mes Agropecuario”, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) puso en marcha la primera jornada del Programa de Seminarios para el Sector Rural, con el tema Aranceles y comercio internacional en el sector agropecuario, en colaboración con la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM). A través de esta iniciativa, se ofrecerán de manera gratuita diversos cursos cada 15 días, a lo largo del año 2025, en modalidad presencial y virtual, en los que se abordarán temas esenciales como el pronóstico de lluvias, el análisis de suelo, el manejo de rastrojo, la relevancia de los maíces nativos, la fertilidad integral, entre otros.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/educacion/utsem-capacitara-gratis-a-trabajadores-del-campo/

 

Fomenta Upemor salud de estudiantes con menús balanceados y nuevas medidas alimentarias

La Universidad Politécnica de Morelos (Upemor) ha dado un paso significativo en beneficio de la salud de su comunidad universitaria, al alinearse con la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, implementando menús balanceados en los espacios de venta de alimentos al interior de la institución. Bajo este compromiso se han retirado del plantel todas las máquinas expendedoras de productos con alta densidad calórica. Asimismo, se trabaja en la concienciación del alumnado, a fin de evitar la circulación y consumo de comida que porte el etiquetado con uno o más sellos de advertencia, que refieren el exceso de ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio. En este sentido, Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, expuso que en congruencia con los lineamientos de la estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han rediseñado los menús con la nueva opción de contar con un código QR que remita a la información nutricional de cada uno de los alimentos que se distribuyen en la universidad.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/fomenta-upemor-salud-de-estudiantes-con-menus-balanceados-y-nuevas-medidas-alimentarias/

 

Ya hay terreno para la Universidad Intercultural en Ocuituco

Ocuituco tendrá la primera Universidad Intercultural del estado, al concretarse la donación de un predio para la edificación de la institución que tendrá hasta una carretera directa, anunció la gobernadora Margarita González Saravia, en una gira por el municipio productor de aguacate e higo y que ahora contará con un espacio para la formación académica de las y los jóvenes de la región oriente y los Altos de Morelos que, además atraerá a personas de diferentes puntos de México y otros países. La gobernadora agradeció a la comisaría ejidal y a todos los ejidatarios que hicieron esa asamblea para dar certeza de este terreno, “será una universidad con un impacto muy fuerte no solamente en Morelos sino también en la República mexicana, porque son pocas las universidades interculturales que existen, pero tienen un gran significado social”, dijo.

La Jornada Morelos, p.6, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/ya-hay-terreno-para-la-universidad-intercultural-en-ocuituco/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/anuncia-margarita-gonzalez-saravia-construccion-de-universidad-intercultural-en-ocuituco/

Lo de Hoy Morelos, p.8, (Redacción).

Diario de Morelos, p.2, (Haldama),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/construir-n-universidad-en-ocuituco

 

Demuestran estudiantes de Cobaem talento en el XVIII Concurso Estatal de Ortografía

Con el propósito de fortalecer las habilidades lingüísticas y fomentar el uso correcto de la escritura en la comunidad estudiantil, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) llevó a cabo el XVIII Concurso Estatal de Ortografía, con la participación de más de 40 alumnas y alumnos pertenecientes a los 14 planteles educativos y nueve módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD). Durante la ceremonia de premiación, que se realizó en la Universidad Internacional (Uninter), Aida Margarita Ménez Escobar, directora del subsistema estatal, destacó la importancia de este tipo de concursos que buscan fortalecer el uso correcto de la ortografía, así como promover las competencias comunicativas y pensamiento crítico por parte de las y los estudiantes. En su intervención, Francisco Javier Espinoza Romero, rector de la casa universitaria, expresó su satisfacción de ser sede para la realización de este evento, como parte de la alianza estratégica con el Colegio de Bachilleres de Morelos, para impulsar mayores oportunidades de desarrollo académico de las y los jóvenes estudiantes.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/demuestran-estudiantes-de-cobaem-talento-en-el-xviii-concurso-estatal-de-ortografia/

Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).

 

Nacional:

 

Presidencia y la UNAM miden contaminación

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboran en el diseño de nuevos mecanismos para medir la contaminación en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la relevancia de tener información precisa sobre el tipo de contaminantes en cada caso para emprender acciones y reducir las emisiones. En el caso de Monterrey, donde actores locales responsabilizan a la refinería de Cadereyta de ser el principal foco de contaminación, aseveró que el gobierno federal supervisa las emisiones que produce ésta, pero recordó que en esa ciudad hay mucha industria que también genera emisiones, por lo que es necesario tener claridad sobre el inventario de contaminantes. Aseveró que los aparatos de medición de contaminantes en Monterrey ya son obsoletos, por lo que se requiere su modernización; que permita saber realmente qué tipo de contaminantes se generan para instrumentar acciones específicas para cada uno de ellos. Añadió que si hay contaminación por industrias en Monterrey, no necesariamente tienen que irse, hay mecanismos que disminuyen las emisiones. Entonces, se mantiene el empleo y, al mismo tiempo, mejoras ambientales. Respecto a la Ciudad de México, recordó que como jefa de Gobierno ordenó inversiones para modernizar los aparatos de monitoreo de contaminantes.

La Jornada, p.16, (Alonso Urrutia y Alma Muñoz),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/016n1pol

 

Levantan huelga en la Universidad Chapingo

Luego de un mes de huelga en la Universidad Autónoma de Chapingo, ayer la mayoría de los 940 afiliados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo decidió terminar el paro de labores, de acuerdo con los resultados de un plebiscito realizado por el gremio. Fueron 462 votos a favor de levantar la huelga, 199 por continuar el cese de labores y tres votos nulos. En total, sufragaron 664 sindicalistas, informó Ángel Gatica Ramírez, secretario de relaciones exteriores del sindicato, quien dijo que “el plebiscito es el resultado de un ejercicio democrático con el que gana la universidad”. El convenio firmado con la casa de estudios incluye un alza de 4 por ciento directo al salario y de 2 por ciento en prestaciones, así como pago de 100 por ciento de salarios caídos. También, modificaciones a cerca de 25 cláusulas del contrato colectivo de trabajo. Entre ellas están las relativas a la limitación de actividades de profesores-investigadores visitantes; regreso a actividades después de estudios de posgrado; día de descanso por informe presidencial; licencias o permisos para ausentarse de sus labores, y días de descanso de trabajadoras gestantes.

La Jornada, p.15, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/015n4pol

 

Convocan a proyectos sobre transmisión de lenguas indígenas

Frente al riesgo de desaparecer que enfrentan las lenguas indígenas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de proyectos en el eje estratégico Diagnóstico de la transmisión intergeneracional y acceso a derechos para la planificación lingüística. Durante la presentación respectiva, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), especialistas indicaron que el objetivo es elaborar un plan para prevenir los desplazamientos que enfrentan las lenguas indígenas, conocer las zonas donde hay discriminación lingüística y cómo responden los habitantes en esta circunstancia. Rosa Cárdenas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, indicó que en la actualidad hay más personas que están conscientes de la relevancia de que se mantengan vivas. Si bien no todos tenemos un conocido o familiar que hable una lengua indígena, “todos hablamos un español que tiene una cantidad inmensa de términos y expresiones derivados de las diversas lenguas indígenas, de modo que son una realidad mucho más cercana e importante de lo que muchas veces reconocemos”, precisó. En la presentación, destacaron que se quiere conocer en qué espacios se usan éstas y el español, quiénes las emplean y con quién, así como dónde y con quiénes no. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de este mes y los resultados se publicarán a partir del 23 de junio próximo.

La Jornada, p.15, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/015n3pol

 

“Es engañoso” el valor de la prueba PISA: investigador

En abril y mayo se aplicará la prueba PISA 2025, en la que participarán cerca de 8 mil estudiantes de 321 escuelas públicas y privadas de México. Hugo Aboites, investigador en temas de educación, indicó que estas evaluaciones son “engañosas” porque no valoran el conocimiento obtenido en la escuela, por ello no se puede tomar como referente para mejorar el ámbito de instrucción. El planteamiento de PISA es que es posible hacer una competencia mundial respecto al conocimiento universal, que es bueno para todos y por eso se evalúan todos los países, afirmó. Es muy difícil hacer una línea del primero al último país, porque son muy distintos, dijo. Los mejor evaluados tienen poblaciones pequeñas, poca diversidad y un nivel de exigencia alto en los estudiantes, que les produce un elevado nivel de estrés, expresó. Aseveró que no se trata de una prueba clara, pues no surge directamente del plan de estudios de cada país, y cada uno tiene uno diferente. Hacen un examen diferente al escolar, por lo cual “es complicado el planteamiento sobre qué vamos a evaluar, cuál es la mejor educación del mundo, pero sin calificar qué aprenden los niños en la escuela”. Uno de los aspectos ajenos al conocimiento y a la academia que determinan los resultados es el tamaño de la población. “Los países pequeños suelen salir mejor evaluados, como Singapur”.

La Jornada, p.15, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/015n2pol

 

Plantón de normalistas mexiquenses en el zócalo, exigen financiamiento

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, ubicado en Tenancingo, estado de México, llegaron al zócalo capitalino en demanda del cumplimiento de su pliego petitorio, en el que se incluye la liberación de recursos para el sostenimiento de la escuela y la restitución de directivos que fueron cesados en marzo sin motivo. Después de tres días de marchar desde la normal, ubicada en la localidad de Tenería, jóvenes del contingente informaron que instalarán un plantón en esa plancha hasta que la autoridad educativa los atienda en una reunión, pues, aseveraron que el gobierno estatal no responde a sus demandas. Indicaron que debido a la destitución de su cuadro directivo se ven afectados, pues no podemos hacer trámites escolares, como el servicio de prácticas, ni se ha abierto la convocatoria a los de nuevo ingreso. Otra de las demandas tiene que ver con los servicios dentro de la institución de plantel, entre ellos los alimentos, pues por tratarse de un internado, deben recibir tres comidas al día.

La Jornada, p.15, (Alexia Villaseñor e Israel Dávila),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/015n1pol

 

Salva el T-MEC a México y Canadá de la devastación, dicen analistas

El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas, luego de que Donald Trump anunció un arancel general de 10 por ciento y tarifas “recíprocas” individualizadas a decenas de países, exceptuando a sus dos vecinos y socios comerciales, lo que demuestra que el acuerdo es una herramienta robusta que trasciende las disputas y posturas políticas momentáneas. Aun así, destacó Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), las violaciones del mandatario estadunidense al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25 por ciento a las exportaciones automotrices, el cual entró en vigor el primer minuto de este jueves, y que se suma al 25 por ciento al acero, aluminio y derivados, a los que ayer miércoles agregó a la cerveza y a las latas de aluminio. Para quien fuera jefe de la unidad de coordinación de negociaciones internacionales de la Secretaría de Economía y jefe negociador para los tratados de libre comercio con América Latina, Donald Trump soltó una “bomba atómica” que hará estallar una guerra comercial con el mundo. Para Manuel Pérez Rocha, a pesar de las críticas al acuerdo y las tarifas ya establecidas, Trump no atacó el T-MEC. No obstante, prevé que se avecina una dura revisión, la cual incluirá muchos más temas que lo meramente comercial, donde México debe poner atención especialmente en puntos claves, como el agrícola y la devolución de la soberanía alimentaria. La revisión está pactada para mediados del siguiente año, pero los especialistas coinciden en que se adelantara y no será una revisión, sino una renegociación.

La Jornada, p.6, (Braulio Carbajal y Julio Gutiérrez),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/006n1pol

 

Internacional:

 

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Científicos anunciaron la creación del marcapasos más diminuto del mundo, más pequeño que un grano de arroz, inyectable con una jeringa y que se controla mediante luz, antes de disolverse en el cuerpo. El innovador dispositivo no podrá ser probado en humanos antes de varios años, pero los científicos lo presentan como un descubrimiento clave del que podrían derivarse avances en otros ámbitos médicos. Millones de personas en todo el mundo están equipadas con un marcapasos que envía impulsos eléctricos al corazón para que lata normalmente. Según un estudio publicado en la revista Nature, este microdispositivo ha sido probado con éxito en laboratorio con ratones, cerdos, perros y tejidos cardiacos humanos. El dispositivo debería ser experimentable con humanos en dos a tres años, aseguró a AFP el autor del estudio, John Rogers, de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos. Este marcapasos mide apenas un milímetro de grosor y 3.5 milímetros de largo, y puede ser inyectado en el tórax mediante una jeringa. Ha sido diseñado para disolverse en el cuerpo del paciente cuando ya no sea necesario, eliminando así la necesidad de una intervención quirúrgica invasiva. Se conecta de manera inalámbrica con un parche flexible colocado sobre el pecho del paciente. Cuando el parche detecta latidos cardiacos irregulares, emite automáticamente una luz infrarroja que señala al aparato cuál es el ritmo que debe marcar. Este diminuto marcapasos es alimentado por una célula galvánica que utiliza los fluidos corporales para convertir la energía química en impulsos eléctricos que estimulan el corazón.

La Jornada, p.6, (AFP),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/ciencias/a06n1cie

 

La vacuna contra el herpes zóster podría ayudar a combatir la demencia

¿Una vacuna para combatir la demencia? Resulta que ya podría existir una: las inyecciones que previenen el doloroso herpes zóster también parecen proteger los cerebros envejecidos. Según un nuevo estudio, la vacunación contra el herpes zóster redujo en 20 por ciento el riesgo de los adultos mayores de desarrollar demencia en los siguientes siete años. La investigación, publicada en la revista Nature, forma parte de la creciente información sobre cómo muchos factores influyen en la salud cerebral a medida que envejecemos y qué podemos hacer al respecto. Es un hallazgo muy sólido, afirmó el investigador principal, el doctor Pascal Geldsetzer de la Universidad de Stanford. Y las mujeres parecen beneficiarse más, lo cual es importante, ya que tienen un mayor riesgo de demencia. En el estudio se dio seguimiento a habitantes de Gales que tenían alrededor de 80 años cuando recibieron la primera vacuna contra el herpes zóster del mundo, hace más de una década. Ahora, se exhorta a los estadunidenses de 50 años o más a que reciban una vacuna más nueva, que ha demostrado ser muy efectiva contra el herpes zóster que su predecesora. Los nuevos hallazgos son otra razón para que las personas consideren vacunarse, dijo la doctora Maria Nagel, del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, quien estudia los virus que se infiltran en el sistema nervioso.

La Jornada, p.6, (AP),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/ciencias/a06n2cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo