Síntesis informativa | UAEM 03/05/21

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 03 de mayo de 2021.

 

La UAEM en la prensa:

 

Destaca Gustavo Urquiza servicio de UAEM en tiempos de pandemia

 

Estatal:

 

Vacunarán a maestros a partir del martes

 

Nacional:

 

“El Estado no debe evadir responsabilidad de financiar investigación en universidades”

 

Internacional:

 

La memoria humana ya está en manos de la inteligencia artificial

 

La UAEM en la prensa:

 

Destaca Gustavo Urquiza servicio de UAEM en tiempos de pandemia

Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participó este día en la 2da Sesión Ordinaria 2021 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), realizada de forma virtual con los titulares de las 32 instituciones que lo integran. Los rectores refrendaron el respaldo de las universidades a la Ley General de Educación Superior, la colaboración con el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 y elevar la calidad académica a nivel internacional. En esta sesión, el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza reiteró el compromiso de la institución para el complimiento de los acuerdos del CUMex en beneficio de la calidad académica y la salud, al poner los medios universitarios al servicio de los mexicanos en tiempos de pandemia. Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y presidente del CUMex, expresó que la reciente promulgación de la Ley General de Educación Superior, abre nuevas vías para el fortalecimiento de la equidad y blinda la autonomía de las universidades públicas, así como el derecho de los universitarios a manifestarse, bajo la normatividad constitucional, respecto al futuro de las universidades y el servicio a la sociedad. Guerra Liera llamó a sus pares a continuar la colaboración con el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19, con infraestructura, investigación, equipamiento y capital humano, al tiempo de reconocer los esfuerzos de las universidades públicas, junto a las instancias de gobierno federal y local en el combate a dicha enfermedad. En esta sesión se firmó el convenio de colaboración entre el CUMex y Santander Universidades para otorgar 160 mil becas académicas para la formación de habilidades y emprendimiento de los estudiantes de las 32 universidades miembros del consorcio. De igual manera, se firmó un convenio de colaboración con el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) para desarrollar estrategias conjuntas que permitan la acreditación y reacreditación de los programas educativos, así como evaluaciones institucionales continuas para mantener y avanzar en la calidad académica. Cabe mencionar que en esta sesión el CUMex entregó un reconocimiento a Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su liderazgo en el desarrollo de la educación superior del país, mismos que lo ha llevado a promover lazos de colaboración que elevan la calidad de la educación y la incansable defensa de la autonomía universitaria.

El Regional del Sur, (Redacción), 30/04/21,

https://www.elregional.com.mx/destaca-gustavo-urquiza-servicio-de-uaem-en-tiempos-de-pandemia

 

Lista UAEM para vacunaciones de segunda dosis

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), confirmó que participará en la jornada de vacunación de segunda dosis en el municipio de Cuernavaca, el proceso de vacunación en el campus Chamilpa donde se aplicará la segunda dosis del biológico Pfizer, mediante un comunicado, el rector Gustavo Urquiza Beltrán detalló: Que el Campus Norte de la UAEM será por tercera ocasión Macro Centro de Vacunación para el público en general, mayor de 60 años. Se aplicarán 11 mil 754 dosis entre el lunes 3 y el miércoles 5 de mayo, en un horario de 08:00 a 16:00 horas. Si la primera dosis se recibió el 25 y 26 de marzo, o 12 de abril, la segunda dosis se debe recibir el 3 de mayo, primera dosis 13 de abril, el 04 de mayo la segunda dosis, y quien se vacunó el 14 de abril el 05 de mayo. Se reitera que el ingreso a la universidad será por la puerta No. 1 a bordo de vehículos, los cuales, harán un recorrido por todo el circuito universitario, hasta llegar a la explanada del edificio principal, en donde estarán los módulos de registro y vacunación. Las personas serán vacunadas a bordo de sus vehículos y la etapa de observación será en la bahía. Al término de esta etapa, los vehículos saldrán por la puerta No. 2.

Lo de Hoy Morelos, (Redacción), 30/04/21,

https://morelos.lodehoy.com.mx/2021/04/30/31362/lista-uaem-para-vacunaciones-de-segunda-dosis

24 Morelos, (Sin firma), 30/04/21,

https://www.24morelos.com/preparan-modulo-de-vacunacion-covid-en-la-uaem/

 

Pese a crisis financiera, la unidad debe prevalecer en la UAEM: Mario Cortés

A pesar de las crisis económicas que se han vivido en los últimos años el sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), ha logrado mantener su dignidad y ha contribuido a la grandeza académica de nuestra la máxima casa de estudios, señaló su dirigente, Mario Cortés Montes. En el marco del día internacional del trabajo, Mario Cortés, refirió que los académicos han pasado momentos muy difíciles y pese a todo, con unidad han logrado fortalecer su dignidad para superar las crisis financieras como las registradas en los últimos años como fue la falta de pago de seis catorcenas, el aguinaldo y la prima vacacional. Por fortuna, destacó que han sido superados estos y otros obstáculos afortunadamente por contarse con el apoyo del gobierno estatal y la visión y labor que ha tenido que hacer el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Gustavo Urquiza Beltrán, para enfrentar y resolver estos problemas, al tiempo de reconocer el esfuerzo realizado por los propios trabajadores. Mario Cortés Montes, sostuvo que recientemente fue catalogada la UAEM como la onceava mejor universidad del país, esto dicho en voz del Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, quien incluso le ha hecho un reconocimiento al trabajo y a los estándares de calidad académica que ha tenido la máxima casa de estudios de Morelos. Sin embargo, reconoció que ahora el problema que tienen es saber cómo van poder autorregularse para no lesionar los intereses de la clase trabajadora y que al mismo tiempo siga funcionando y sus trabajadores mejoren aún más hasta lo han demostrado hasta el momento. Al final, el líder sindical de los académicos hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantenerse en unidad, solidaridad y en lucha a pesar de que ésta será ahora cibernética debido a que por la pandemia del covid-19, no han podido estar de forma presencial en las aulas, pero a través de las diferentes plataformas siguen desempeñando sus funciones y sobre todo teniendo la autoridad moral y la dignidad para poder reclamar sus derechos.

El Regional del Sur, p.5, (Gerado Suárez),

https://www.elregional.com.mx/pese-a-crisis-financiera-la-unidad-debe-prevalecer-en-la-uaem-mario-cortes

La Crónica de Morelos, (Guillermo Cinta),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/a-pesar-de-sus-crisis-economicas-la-uaem-no-ha-perdido-su-unidad-academicos/

 

Concluye trámite de ingreso a la preparatoria de Jojutla

Aunque se concedió una prórroga para que los alumnos que aspiren a ingresar a la escuela preparatoria de Jojutla, pudieran hacer el trámite hasta el 30 de abril, en general el número de solicitudes fue casi igual a los espacios disponibles en el plantel. El director de la institución, Miguel Ángel Ibarra Robles, comentó que había muchos padres de familia que habían iniciado la inscripción, pero no la habían terminado, por lo que se concedió una ampliación de una semana, lo que benefició a muchos estudiantes. Quienes aspiraban a sacar ficha para el examen pudieron inscribirse hasta este 30 de abril y ahora sólo harán el canje de la ficha hasta el 3 y 4 de mayo y el examen se aplicará el 30 de mayo, en dos sedes, por la pandemia. Sin embargo, el directivo reconoció que, por segundo año consecutivo, debido precisamente a la pandemia, disminuyó significativamente el número de solicitudes a ingresar a esta preparatoria.  “Tengo capacidad para 570-600 lugares y este año hubo solicitudes de un número casi igual. En años anteriores, había entre 800-900 alumnos, había una buena selección, pero ahora prácticamente entrarán todos, igual nos pasó el año pasado”. Más aún, dijo que si hay alumnos que no pasan el examen, será todavía menor la cantidad de estudiantes que ingresen, en relación con la capacidad que tiene la escuela. Consideró que todo esto se debe a la pandemia, que ha afectado emocionalmente a los estudiantes, pues incluso, ha platicado con sus homólogos de otras instituciones y también reportan una baja de alumnos.  De hecho, en los últimos meses, se ha registrado una baja importante de alumnos.

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres), 02/05/21,

https://launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/180895-concluye-tramite-de-ingreso-a-la-preparatoria-de-jojutla.html

 

El suelo como recurso natural

La calidad del suelo es la capacidad que tiene éste para funcionar respecto al clima y producir, y para tener mejor rendimiento es necesario que agricultores de la región oriente conozcan la calidad y fertilidad de sus tierras, modificar una serie de prácticas y tener un vinculación con universidades e investigadores, consideró la profesora investigadora de tiempo completo de la Escuela de Estudios Superiores de Xaloxtoc, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Dra. Angeluz Olvera Velona. Una de las prácticas que están prohibidas es la “tumba, roza y quema”, acaba con toda la materia orgánica, tiene su pro y contra porque si se quema se mineralizan los materiales orgánicos, pero se termina a la vez con muchos microorganismos y organismos del suelo, comentó. Una práctica que ayuda a proveer de materia orgánica a los suelos, es agregarle abonos orgánicos o materiales orgánicos, como pueden ser estiércoles de animales, compostas o lodos residuales de plantas de tratamiento. “Si hay materia orgánica va a haber nutrientes para los microorganismos”, expresó. Angeluz Olvera señaló que se ha visto que, agregar materiales orgánicos, como abonos, se puede ver en un plazo de uno a tres años efectos positivos, que se verán reflejados en mejores rendimientos de sus tierras. Precisó que, si bien se necesita agregar materiales orgánicos, algunos agricultores quieren aplicar directamente estiércoles como es la borregaza, sin previo proceso de descomposición.

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano), 01/05/21,

https://www.elsoldecuautla.com.mx/local/el-suelo-como-recurso-natural-6664686.html

 

México es el país con más riesgo de fraude por comercio electrónico

“México es el país con más riesgo de fraude por eCommerce, sobre países como Brasil y Rusia, pues el crecimiento de este delito es del 72 por ciento al año, lo que representa tres veces más rápido que el mismo comercio electrónico”, señaló Víctor Manuel Islas Rentería, Country Manager de ClearSale México. A través de la conferencia virtual eCommerce, pago y fraude en México, organizada el pasado 29 de abril por la Facultad de Contaduría Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el expositor explicó que, con la llegada de la pandemia, el crecimiento del fraude por comercio electrónico bajó al 68 por ciento en 2020, mientras que el eCommerce creció al 90 por ciento. ClearSale México es una plataforma que combina el uso de aprendizaje automático con el criterio humano por medio de personal físico, para evitar el fraude en el comercio electrónico, recuperar pérdidas por cargos no reconocidos y mejorar la experiencia del cliente, pues de acuerdo a su sitio web, los negocios son los que más padecen este delito. Víctor Manuel Islas explicó que, aunque los sistemas bancarios tienen mecanismos físicos para evitar los fraudes en las transacciones, para el caso del ámbito digital o el eCommerce no es así, ya que se puede ingresar al sistema una tarjeta sin necesidad de tener el pin de seguridad y realizar un fraude. De acuerdo con la información que presentó en la conferencia, Islas Rentería dijo que el 10 por ciento de los fraudes son generados con tan solo tener el 2 por ciento de los primeros seis dígitos de una tarjeta de crédito o débito, es decir, el número de identificación bancaria (o Bank Identification Number, BIN por sus siglas en inglés). (…)

La Crónica de Morelos, (Guillermo Cinta), 01/05/21,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/mexico-es-el-pais-con-mas-riesgo-de-fraude-por-comercio-electronico/

 

Pesistas morelenses buscan clasificar a los Nacionales CONADE 2021

El selectivo morelense de halterofilia se encuentra en la recta final de preparación para encarar el campeonato macro-regional de la especialidad, mismo que será de manera virtual y dará boletos directos a los próximos “Juegos Nacionales Conade 2021 (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte)”, justa antes denominada Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil. Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), al detallar que 21 pesistas ya pulen sus técnicas y tácticas en las modalidades ‘arranque’ y ‘envión’, para conseguir su pase al nacional dentro del clasificatorio que se llevará a cabo sin público del 10 al 16 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Cabe resaltar que a través de plataformas digitales, Morelos competirá ante los mejores especialistas de la materia, como son: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El escuadrón morelense de halterofilia está conformado por: Mariana Lecumberri, Emilio Escobar y Víctor Rodríguez, en la categoría Sub15; Paola Badillo, Sofía Brito, Carlos Caleb, Erick Bahena y Emilio Bello, Sub17; Mildred Hinojosa, Guadalupe Vázquez, Alejandra Lobatón, Daniela Vargas, Ilse Contreras, Yitzhak Islas, Joshua Islas y Balam Brito, Sub20. Además de Montserrat Vargas, Yazmín Arrieta, Monserrat Polanco, Ricardo Sánchez y Raymundo Sánchez, en Sub23; todos ellos dirigidos por Christian Emmanuel Jorge, del Club Cuernalifting; Ángel del Mar, de Weightlifting Juniors; Raúl Bello, de Ellisheva; Francisco Nosti, de Galatians; y David Tlacaélel Gómez, del Club UAEM.

David Monroy Digital, (Redacción),

http://davidmonroydigital.com/2021/04/30/pesistas-morelenses-buscan-clasificar-a-los-nacionales-conade-2021/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2021/04/buscan-pesistas-morelenses-clasificar-a-los-nacionales-conade-2021/

 

Morelos en acuarela

Ranulfo González López es un pintor mexicano, nacido en el pueblo de Palafox, Guerrero el 27 de mayo de 1960. Desde muy temprana edad manifiesta su inclinación por las artes participando en certámenes de poesía, oratoria y algunos concursos de dibujo. A su llegada a la ciudad de Cuernavaca, Ranulfo no dejó de dibujar e incluso comenzó a frecuentar el desaparecido Instituto Regional de Bellas Artes de Morelos, el dibujo era algo más que un buen hábito, era un estilo de vida, cuadernos y cuadernos de dibujo veían transformar sus hojas blancas en hojas con imágenes en las que se podían apreciar todos los valores del gris, desde el blanco hasta el negro, consiguiendo así fabulosos resultados en volumen y profundidad. Fue en esta etapa donde irrumpió el color pasando de esos monocromos dibujos a lápiz a sus primeras acuarelas y pasteles, no contaba Ranulfo con una asesoría sistemática, solo algunos consejos de pintores experimentados, quienes se sorprendían de la habilidad del joven principiante. Cursó sus estudios de preparatoria en Cuernavaca, Morelos y a su vez tomó clases de pintura y grabado en el IRBAC (Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca), en esa época realizó sus primeras exposiciones en las galerías del estado de Morelos, recibiendo gran apoyo y aceptación por parte de la crítica. Ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde realizó sus estudios profesionales, ahí tuvo la posibilidad de conocer y consolidar otras técnicas de dibujo, color, geometría, perspectiva, de la mano de grandes arquitectos morelenses, quienes continuaron cultivando el amor a la arquitectura a través de la pintura. (…)

La Unión de Morelos, (Gerardo Gama, profesor de la Escuela de Turismo de la UAEM), 02/05/21,

https://launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/180893-morelos-en-acuarela.html

 

Estatal:

 

Vacunarán a maestros a partir del martes

Del 4 al 8 de mayo serán vacunados contra el covid-19 más de 50 mil trabajadores del sector educativo público y privado en la entidad. Autoridades de las secretarías de Educación y Salud de Morelos, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como personal de la 24/a Zona Militar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); y de la SEP, anunciaron que la aplicación del biológico será de 08:00 a 18:00 horas en cada uno de los puntos de vacunación que se definieron para este proceso, en el que se tiene contemplado vacunar a poco más de 50 mil profesionales del sector educativo estatal. Se inmunizará a docentes y a personal administrativo y de apoyo de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad. De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, la vacuna que se aplicará a los maestros será del laboratorio CanSino, “la cual es segura, eficaz y consiste en una sola dosis”. (…)

La Unión de Morelos, (Redacción), 02/05/21,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/180894-vacunaran-a-maestros-a-partir-del-martes.html

Lo de Hoy Morelos, p.9, (Staff), 01/05/21,

https://morelos.lodehoy.com.mx/2021/05/01/31435/preparan-logistica-para-la-vacunacion-de-maestros-este-04-de-mayo

Diario de Morelos, p.5, (Redacción), 02/05/21,

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/todo-listo-para-la-vacunacion-de-los-docentes-6666888.html

 

Instrumenta IEBEM acciones a favor de la salud mental de niños morelenses

Con el propósito de impulsar acciones de protección, promoción y prevención para el mejoramiento de la salud emocional de la comunidad escolar, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) confirmó que se implementan diversas acciones enfocadas a fortalecer las habilidades y capacidades psicosociales dando prioridad a niñas, niños y adolescentes. El IEBEM detalló que, en su más reciente intervención en materia de salud mental, el organismo en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrollaron un conjunto de materiales gráficos que se distribuyen a las y los agentes educativos a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). En este sentido, el Instituto aseguró que a lo largo de las seis sesiones ordinarias de CTE la autoridad educativa local y federal han dispuesto de cuestionarios de diagnóstico analizados durante cada plenaria y con ello conocer las necesidades de los docentes, alumnos, padres y madres de familia para conseguir una comunicación más eficaz y superar juntos las dificultades.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 30/04/21,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/instrumenta-iebem-acciones-a-favor-de-la-salud-mental-de-ninos-morelenses/

 

Impartirá Upemor curso de preparación para examen de admisión

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) brindará un curso en línea para fortalecer los conocimientos y presentar un mejor desempeño en el examen de admisión a las distintas universidades de la entidad. Será un taller intensivo, que se llevará a cabo del 03 al 28 de mayo, de lunes a viernes, en un horario de 17:00 a 20:00 horas, donde se reforzarán las materias de matemáticas, física, química, economía, administración y contabilidad. Este es el segundo curso de preparación del año que otorgará la institución y el último, ya que los exámenes de admisión a las distintas universidades iniciarán pronto, por ejemplo, el de la Upemor se aplicará el día 13 de junio.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/impartira-upemor-curso-de-preparacion-para-examen-de-admision/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2021/05/impartira-upemor-curso-de-preparacion-para-examen-de-admision/

Diario de Morelos, p.3, (Redacción).

 

En Morelos, 32,338 casos confirmados acumulados de covid-19 y 3,200 decesos

La Secretaría de Salud informó este domingo en un comunicado que a la fecha en Morelos se han estudiado 149 mil 170 personas, de las cuales se han confirmado 32 mil 338 con coronavirus covid-19, 457 están activas, descartado 115 mil 107 y están como sospechosas mil 725; se han registrado tres mil 200 defunciones. Los nuevos pacientes son 24 mujeres de las cuales 18 se encuentran aisladas en sus hogares y seis defunciones; también, 22 hombres de los cuales 19 se encuentran en aislamiento domiciliario y tres fallecimientos. En tanto, las nuevas defunciones se registraron en cuatro masculinos que presentaban hipertensión; también ocho féminas que padecían diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica. La institución mencionó que, de los 32 mil 338 casos confirmados, 83 por ciento está recuperado, cuatro por ciento está en aislamiento domiciliario y otro tres por ciento en hospitalización, mientras que un 10 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/180903-en-morelos-32-338-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-3-200-decesos.html

Diario de Morelos, p.2, (Redacción).

Nacional:

 

“El Estado no debe evadir responsabilidad de financiar investigación en universidades”

Uno de los puntos preocupantes de la iniciativa que se entregó en diciembre al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para una nueva Ley General de Ciencia es que no hay un compromiso claro sobre la cantidad o forma como se va a financiar la investigación científica en universidades e instituciones de educación superior. Así lo señaló ayer el doctor Juan Pedro Laclette, expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) e investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El científico que en 2013 encabezó el grupo que logró decodificar el genoma del parásito solitaria o Tenia solium participó como ponente en la apertura del cuarto día de trabajos de las Jornadas de reflexión sobre el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación que demanda el futuro. En esa mesa, que trató sobre “La importancia de las universidades en la producción científica”, también fueron ponentes los investigadores Marisol Silva Laya, de la Universidad Iberoamericana (UIA); Ángel Trigos, de la Universidad Veracruzana (UV); Adrián Acosta, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Neil Hernández Gress, del Tecnológico de Monterrey (ITESM). 

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 30/05/21,

http://www.cronica.com.mx/notas-el_estado_no_debe_evadir_responsabilidad__de_financiar_investigacion_en_universidades-1185495-2021

 

Bajó generación de ingresos propios de la UNAM y la UAM

Debido a la pandemia de Covid-19, el confinamiento y las clases a distancia, las universidades públicas del país han visto mermada la generación de ingresos propios; es el caso de la Autónoma Metropolitana (UAM) y la Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2020, en la UAM la disminución fue de 55 por ciento, ya que en ese año reportó que ejerció 108 millones 400 mil pesos, correspondientes a los ingresos por servicios escolares, cursos de educación continua y librería, entre otros, mientras en 2019 fueron 241 millones 110 mil. De acuerdo con el informe presupuestal 2020 de esta casa de estudios, en los ingresos propios no adecuables –correspondientes a los originados por cuotas de inscripción y reinscripción o examen de admisión, entre otros, así como por administración financiera– se ejercieron 61 millones de pesos; en tanto, en los adecuables –generados por alguna actividad universitaria, como cursos de educación continua o las cafeterías y librerías–, se reportaron 47 millones. En la Universidad Autónoma Metropolitana, la disminución en este concepto fue una de las razones por las que replanteó el programa temporal de Renovación del personal académico que consideraba, entre otros, la entrega de 25 mil pesos mensuales de manera vitalicia a por lo menos 50 profesores jubilados inscritos en él.

La Jornada, p.11, (Jessica Xantomila), 02/05/21, 

https://www.jornada.com.mx/2021/05/02/politica/011n1pol

 

Si continúa el paro en la UNAM, el semestre estaría en riesgo

Las escuelas y facultades que se encuentran en paro desde hace más de un mes, en protesta por retrasos y descuentos en los salarios de docentes de asignatura y ayudantes, corren el riesgo de perder el semestre si no retoman a clases pronto, advirtió Leonardo Lomelí, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras insistir que la universidad trabaja en el restablecimiento de los pagos pendientes a docentes de asignatura y ayudantes, Lomelí hizo un llamado a los grupos que mantienen en paro a por lo menos 23 escuelas y facultades a retomar actividades a distancia a favor del aprovechamiento del alumnado, pues aseguró que se está llegando al punto en el que no se podrían recuperar todas las clases que se han perdido porque el próximo semestre inicia en agosto, y se recibirán estudiantes de nuevo ingreso.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-continuar-paro-semestre-estaria-riesgo

 

Crean plataforma para que universidades y estudiantes eleven su excelencia académica

Con el fin de enfrentar los retos que dejó el COVID-19, instituciones de educación superior en América Latina, han adoptado una nueva metodología de aprendizaje virtual en el que jóvenes, profesores y padres de familia tienen acceso a diversas herramientas tecnológicas que permiten a los estudiantes elevar sus conocimientos académicos a distancia. En México, diferentes instituciones universitarias como Aliat Universidades (plataforma de programas de educación en línea) y la red de universidades Anáhuac han adoptado este método virtual por su versatilidad y facilidad de uso para docentes y alumnos. Por medio de la alianza entre D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje y uPlanner, compañía de EdTech, número uno en Latinoamérica en soluciones tecnológicas basadas en datos para la educación, las universidades que adoptan esta metodología acceden a las más avanzadas tecnologías de aprendizaje virtual, debido a que uPlanner integra en su oferta de soluciones a Brightspace, el sistema de gestión de aprendizaje (LMS, Learning Management System) de D2L.

La Crónica de Hoy, (Redacción), 30/05/21,

http://www.cronica.com.mx/notas-crean_plataforma_para_que_universidades_y_estudiantes_eleven_su_excelencia_academica-1185541-2021

 

En la UNAM exigen respeto a la labor de profesores

En el Día Internacional del Trabajo, profesores de asignatura y ayudantes de diversas facultades de la UNAM se pronunciaron por el respeto a sus derechos laborales y la dignificación del trabajo docente. Indicaron que, si bien en la máxima casa de estudios los atrasos y descuentos en el pago de salarios se han presentado durante años, la emergencia sanitaria por Covid-19 fue la gota que derramó el vaso, pues agudizó esta problemática. Viridiana Pérez, profesora de asignatura y ayudante de la Facultad de Ciencias, expuso que el semestre anterior, que concluyó en febrero pasado, no recibió su salario hasta el fin del curso y el pago llegó incompleto, en menos de 20 por ciento del total, que era aproximadamente 18 mil pesos.

La Jornada, p.4, (Jessica Xantomila), 02/05/21,

https://www.jornada.com.mx/2021/05/02/politica/004n3pol

El Universal, (Redacción), 01/05/21,

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/academicos-de-la-facultad-de-ciencia-piden-cese-la-violencia-en-redes-y-pago

 

No habrá regreso a clases en la UAM hasta que alumnos reciban dosis anticovid: SITUAM

El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), Jorge Dorantes, informó que alrededor de 5 mil afiliados no regresarán a su trabajo presencial, hasta que el total de los alumnos no estén vacunados contra el covid-19. Si no hay vacuna para toda la comunidad “no habrá un regreso pronto a clases, no habría condiciones”. Anunció que del 20 al 22 de mayo próximo se reunirá de manera virtual el Consejo General Ordinario de este sindicato “para valorar lo que sucede en torno a la vacuna contra la pandemia; hay incertidumbre, no hay claridad, ni del gobierno federal, ni de la UAM”. El día de hoy viernes las autoridades de la UAM pusieron en servicio la plataforma vacunate.uam.mx para el pre-registro voluntario de sus trabajadores, tanto administrativos, como académicos, para la vacuna del covid-19. Este sitio estará disponible hasta el próximo 5 de mayo.

Milenio, (Francisco Mejía), 30/04/21,

https://www.milenio.com/politica/comunidad/vacuna-covid-estudiantes-uam-regreso-clases-situam

 

Concluye vacunación para personal académico en la Plaza Bicentenario del CCU

Este domingo con la aplicación de 5 mil 400 vacunas culmina el quinto y último día de vacunación del personal académico, administrativo y operativo, del Área Metropolitana de Guadalajara, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario (CCU). Informó que, para el módulo del Área Metropolitana de Guadalajara, fueron destinadas 19 mil 742 vacunas y el total de la comunidad universitaria está integrada por 27 mil 467 trabajadores: 16 mil 465 son académicos y 11 mil 2 administrativos, en todo el estado. El Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y encargado del Módulo de la Plaza Bicentenario, doctor José Francisco Muñoz Valle, informó que en este último día estuvieron disponibles 5 mil 400 vacunas.

Milenio, (Milenio Digital), 02/05/21, 

https://www.milenio.com/politica/comunidad/coronavirus-jalisco-concluye-vacunacion-plaza-bicentenario-ccu

 

IPN pide a personal educativo verificar registro de vacunación contra covid-19

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) solicitó a los docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, funcionarios y personal de honorarios, corroborar este fin de semana por medio de su CURP que se encuentren en el padrón enviado al gobierno de la Ciudad de México para el programa de vacunación a todo el personal educativo, a través de la página https://vacunacion.cdmx.gob.mx/. De no encontrar su registro, el IPN solicitó que se pongan en contacto con las autoridades de su unidad académica para realizar la aclaración correspondiente, ellos concentrarán toda la información y la harán llegar a través del correo electrónico controlgestionsse@ipn.mx a más tardar el 6 de mayo para realizar las correcciones que correspondan.

Milenio, (Alma Paola Wong), 02/05/21,

https://www.milenio.com/politica/ipn-pide-personal-educativo-verificar-registro-vacunacion-covid

 

Salud registra 65 nuevas muertes por COVID en México; es la cifra más baja desde abril del 2020

La Secretaría de Salud reportó 65 nuevas muertes por COVID, por lo que el total ascendió a 217 mil 233. Es la cifra diaria de decesos reportados más baja desde el 26 de abril del 2020, cuando sólo se reportaron 46 nuevas muertes, para llegar a un total, en ese entonces, de mil 351 decesos. La dependencia informó que hasta ayer 217 mil 233 personas han muerto a consecuencia de covid-19, 65 personas más que el registro del sábado pasado. En casos activos, la cifra alcanza 23 mil 26, mil 93 casos nuevos para un acumulado de dos millones 535 mil 559 casos. Las principales comorbilidades en el país son la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo y la obesidad. A nivel mundial hay 152 millones 413 mil 940 casos confirmados, así como 3 millones 196 mil 374 decesos a causa de la enfermedad, según la Universidad Johns Hopkins. En tanto, este domingo se confirmó el primer caso confirmado de la cepa de la India de COVID en México.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/05/02/salud-registra-65-nuevas-muertes-por-covid-es-la-cifra-mas-baja-desde-abril-del-2020/

Excélsior, (Enrique Sánchez),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/reportan-solo-65-decesos-por-covid-variante-de-india-no-es-de-preocupacion-ssa/1446583

 

Tras confinamiento, niños podrían fortalecer su resiliencia: expertos

En el marco del Día del Niño, integrantes de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM declararon que, durante la pandemia, la ansiedad y el duelo son los principales motivos por los cuales, la población infantil mexicana requiere asistencia psicológica, a diferencia de tiempo atrás en el que, los problemas de conducta e inconsistencias en el aprendizaje invadían el diván de los especialistas. Salvador Chavarría Luna, supervisor en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes de la UNAM, expresó que la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha propiciado un cambio radical en la conducta de niñas y niños. El docente aseguró que así como existe un impacto positivo, los efectos adversos están a la orden del día. Uno de ellos tiene que ver con un duelo mal logrado, en torno a las pérdidas de sus seres queridos, ya que hasta la fecha no hay rituales que ayuden a elaborar la pérdida.

El Universal, (Redacción), 30/04/21,

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/tras-confinamiento-ninos-podrian-fortalecer-su-resiliencia

 

Así sería la vivienda sustentable; UAQ presenta su Casa Solar

Ayer se abrió la Casa Solar Experimental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), un proyecto de vivienda sustentable que conjunta diseño y tecnología para reducir el impacto ambiental. Ubicada en el interior del centro universitario, la Casa Solar Experimental es una iniciativa única a nivel nacional, en la que participaron estudiantes y docentes de la FI, quienes estuvieron involucrados desde el plan arquitectónico, construcción y la instalación del sistema de sensores, el equipamiento y el diseño de interiores. El objetivo de este espacio, dijo la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, es estudiar hábitos de consumo de energía, así como elaborar estrategias de ahorro del recurso en los hogares, para lo que se necesita que esté habitada.

El Universal, (Zulema López), 01/05/21,

https://www.eluniversalqueretaro.mx/orgullo-queretano/asi-seria-la-vivienda-sustentable-uaq-presenta-su-casa-solar

 

Vivimos condiciones como las que provocaron la extinción masiva hace 250 millones de años

Una extinción masiva de formas de vida ocurre en un periodo de tiempo muy corto, comparado con la edad del planeta Tierra, por ejemplo, dos o tres años. En la actualidad existen tres condiciones muy similares a las que provocaron una extinción masiva de formas de vida en el periodo Pérmico, hace 250 millones de años pues hay derretimiento de glaciares, acidificación del agua, así como aumento de la temperatura a nivel global. Así lo explicó en videoconferencia el Doctor Miguel Ángel Torres Martínez, del Instituto de Geofísica, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El experto en paleontología de invertebrados explicó que es posible hacer este tipo de comparativos gracias a plantas, peces y todo aquel organismo que al morir se transforma en roca y queda preservado como una huella del pasado. El registro fósil ayuda a datar las rocas, establecer eventos geológicos y a comprender eventos evolutivos en nuestro planeta.  “Las extinciones masivas han favorecido este recambio en el registro fósil y eso nos ha permitido a nosotros ayudarnos de los fósiles para darnos una idea de qué fue sucediendo con la historia geológica de la Tierra”, dijo Torres Martínez en la conferencia “Hablando del registro fósil y extinciones masivas”.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 02/05/21,

http://www.cronica.com.mx/notas-vivimos_condiciones_como_las_que_provocaron_la_extincion_masiva_hace_250_millones_de_anos-1185820-2021

 

TV UNAM transmitirá programa sobre Sergei Eisenstein y su homosexualidad

El director de cine y teatro soviético Sergei Eisenstein (Riga, Letonia, 22 de enero de 1898 - Moscú, Rusia, 11 de febrero de 1948) descubrió su homosexualidad y mantuvo una relación con un hombre por primera vez en México, durante el rodaje de la inconclusa película ¡Qué viva México! La investigadora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, tendrán una conversación con el historiador de cine, Eduardo de la Vega Alfaro, sobre la sexualidad de Sergei Eisenstein y el ejercicio de la misma en su estancia en México, así como su producción gráfica, en particular sus dibujos homoeróticos. La emisión tendrá lugar este martes 4 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 8 de mayo, a las 19:30 horas.

La Crónica de Hoy, (Redacción), 02/05/21,

http://www.cronica.com.mx/notas-tv_unam_presentara_programa_sobre_sergei_eisenstein_y_su_homosexualidad-1185772-2021

 

¿Dónde, cómo y cuándo ver Eclipse total de Luna de Sangre en México?

En la madrugada del próximo miércoles 26 de mayo se suscitará en México un fenómeno natural muy particular: el eclipse total de la luna de sangre. Este será el primero en su clase en 2021. Tendrá lugar en México de las 2:46 a las 5:18 de la mañana. Si las nubes lo permiten, se podrá contemplar este eclipse sin la necesidad de un telescopio. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, los eclipses son fenómenos astronómicos periódicos que ocurren cuando un cuerpo celeste pasa enfrente de otro, ocultándolo parcial o totalmente. En este caso, la Luna adquirirá un tono rojizo, pues la atmósfera de la Tierra dispersará luz solar, por lo que sólo una tonalidad roja se reflejará en la Luna.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/05/02/donde-como-y-cuando-ver-eclipse-total-de-luna-de-sangre-en-mexico/

 

Internacional:

 

La memoria humana ya está en manos de la inteligencia artificial

¿Tendrán nuestros hijos o nuestros nietos la capacidad de repasar algún día la ingente cantidad de fotografías y vídeos que acumulamos? Es evidente que aun disponiendo de los soportes y reproductores necesarios, necesitarían demasiado tiempo. Por eso nuestra memoria ya está en manos de la inteligencia artificial. “Hace años que la inteligencia artificial nos ofrece extractos de nuestra información almacenada en el celular o en la nube. Pequeños recuerdos de un determinado viaje, un encuentro o efeméride”, explica el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España) Javier Palanca, especialista en inteligencia artificial (IA) y macrodatos. “Es sencillo para un ordenador o un móvil hacer un álbum con una determinada selección de fotos -señala-; es decir, que podemos pedirle que recopile fotos con cierta geolocalización, en las que aparezcan rostros de familiares o bicicletas o una chaqueta roja, por ejemplo”. Pero seguramente muy pronto toda esta tecnología podrá dar un paso adelante y ofrecer al usuario imágenes o experiencias que actualmente parecen ciencia-ficción.

La Crónica de Hoy, (EFE en Valencia), 01/05/21,

http://www.cronica.com.mx/notas-la_memoria_humana_ya_esta_en_manos_de_la_inteligencia_artificial-1185608-2021