Síntesis informativa | UAEM 03/06/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 3 de junio de 2024.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM propone crear sinergias para la transformación digital en empresas y universidades

 

Nacional:

 

Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional

 

Internacional:

 

Nuevo sistema convierte el CO2 de las calderas en metano combustible

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM propone crear sinergias para la transformación digital en empresas y universidades

Con la entrega de constancias a 50 docentes que concluyeron su capacitación y quienes a la vez capacitaron a un número importante de estudiantes de diferentes instituciones, este 30 de mayo se llevó a cabo el Foro de Innovación Digital: Aldeas Digitales 2024 y la clausura del Programa de Certificación Practicante de Talento Digital Global (GDT, por sus siglas en inglés), a cargo de Alibaba Business School Aldeas Digitales. En el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, destacó que para promover la innovación, “es necesario crear sinergias entre gobierno, empresarios y universidades, con el propósito de fortalecer la formación académica e integral de los estudiantes, con miras a crear sus propias empresas”, dijo. Gama Hernández afirmó que el objetivo es generar sinergias y proyectos que fortalezcan la formación de los estudiantes, por lo que felicitó la labor de la Dirección de Vinculación Académica, para generar lazos con todos los sectores educativos.

La Crónica de Morelos, (Editor), 31/5/24,

https://lacronicademorelos.com/uaem-propone-crear-sinergias-para-la-transformacion-digital-en-empresas-y-universidades/

Diario de Morelos, (Redacción), 2/6/24,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/realizan-uaem-y-empresarios-el-foro-aldeas-digitales-2024

 

UAEM participa en proyecto de internacionalización de la gestión en Canadá

Con el objetivo de contribuir al mejor desempeño de sus funciones, personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participó en el Diplomado Intensivo de Inglés Financiero y Administrativo, promovido por la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera de las Instituciones de Educación Superior (Amereiaf). Después de un proceso de selección, Sandra Márquez Olvera, directora de Planeación y Evaluación y Julio César Catalán Millán, jefe de Enlace y Gestión de la Tesorería, fueron beneficiados con la Beca Amereiaf-Santander, para participar en dicho diplomado que tuvo una duración de tres meses. Los distintos representantes de universidades públicas estatales mexicanas asistieron de manera presencial al Sprott Shaw Language College (SSLC), campus Vancouver, Canadá, donde concluyeron el diplomado y llevaron a cabo diversas reuniones con funcionarios de universidades canadienses del 20 al 24 de mayo.

La Crónica de Morelos, (Editor), 31/5/24,

https://lacronicademorelos.com/uaem-participa-en-proyecto-de-internacionalizacion-de-la-gestion-en-canada/

 

UAEM fomenta la cultura japonesa con Minoh Matsuri 2024

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través del Centro de Lenguas (Cele), realizó el primer Minoh Matsuri 2024, dedicado a fomentar y enriquecer a las personas sobre la cultura japonesa; además de fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria de Morelos y Japón. Claudia Cristal Juárez, directora del Cele, resaltó la importancia de este evento: "Es muy importante porque fortalece los conocimientos que adquieren los alumnos al estudiar japonés. No sólo se trata de aprender un idioma, sino también de entender y vivir la cultura detrás de él". El Minoh Matsuri 2024, ofreció una variedad de actividades culturales como talleres de caligrafía, exhibiciones de arte tradicional japonés, clases de origami, música y degustaciones de comida típica de Japón. La mayoría de asistentes fueron jóvenes y menores de edad, algunos portaban kimonos y disfraces de personajes de la cultura japonesa. Mientras que el lugar donde se realizó el evento, se adornó con lámparas de papel y banderas japonesas.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz), 1/6/24,

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/uaem-fomenta-la-cultura-japonesa-con-minoh-matsuri-2024-12014982.html

 

UAEM tendrá su propia fundación en apoyo a proyectos estudiantiles

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) está reviviendo su Fundación, según lo anunciado por Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria de la institución. Quieren respaldar a sus estudiantes y fortalecer los lazos con sus egresados. “Estamos por concluir todo el proceso de integración de la fundación, es decir, todo lo de misión, visión, objetivos, los temas legales y el reglamento, falta que la rectora Viridiana León Hernández, empiece a ver perfiles para las personas que podrían apoyarnos en la fundación”. Gama Hernández mencionó que buscarán perfiles idóneos para formar parte del equipo que liderará la fundación, con habilidades en relaciones públicas para asegurar el apoyo a exalumnos y empresas. La iniciativa será presentada ante el Consejo Universitario en junio de este año, tiene como objetivo principal brindar apoyo a estudiantes en investigaciones y otros proyectos académicos y extracurriculares.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz), 1/6/24,

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/uaem-tendra-su-propia-fundacion-en-apoyo-a-proyectos-estudiantiles-11998475.html

 

Cambio de Comité Ejecutivo en el Stauaem: Victoria Morelos Domínguez asume como secretaria general

Se realizó la entrega-recepción del nuevo comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Stauaem). Carlos Ortega Ojeda, secretario general saliente, entregó oficialmente el liderazgo a Victoria Morelos Domínguez, quien asume el cargo de secretaria general. Victoria Morelos Domínguez, reconocida por su trayectoria y compromiso con los derechos laborales, encabezará el comité ejecutivo que trabajará en defensa de los intereses de los trabajadores administrativos de la UAEM.

24 Morelos, (24 Noticias), 31/5/24,

https://www.24morelos.com/cambio-de-comite-ejecutivo-en-el-stauaem-victoria-morelos-dominguez-asume-como-secretaria-general/

 

Se jubila exdirectora de la EES Jojutla

Con más de 30 años de servicio laboral, la maestra Silvia Cartujano Escobar, ahora exdirectora de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se jubiló en una emotiva ceremonia, la tarde del jueves pasado. Estudiantes, docentes, personal administrativo, personal de confianza, egresados, empresarios, funcionarios públicos de la región, excompañeros de trabajo, familiares y amigos, así como invitados especiales, se dieron cita para acompañar a la homenajeada. Crisóforo Álvarez Violante, dio lectura a la amplia semblanza profesional de Cartujano Escobar. Acto seguido, el director interino de la institución, Jorge Jaime Diazleal Espinoza –quien además fue su alumno y colaborador en el área laboral– dirigió un mensaje, reconociendo no sólo la calidad profesional sino la calidad humana de la maestra para con todos los que la rodean e hizo entrega del reconocimiento por su loable labor docente.

La Unión de Morelos, p.10, (Evaristo Torres),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/251205-se-jubila-exdirectora-de-la-ees-jojutla.html

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán), 31/5/24,

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/se-jubila-silvia-cartujano-exdirectora-de-la-ees-jojutla-12013446.html

 

Cerró con broche de oro participación Venada en Universiada Nacional 2024

Con la obtención de una medalla de oro y una medalla de bronce se culminó de manera brillante la participación de la delegación Fuerza y Corazón Venado dentro de la máxima justa deportiva universitaria, Universiada Nacional 2024, que en esta ocasión se llevó a cabo en el estado de Aguascalientes. En este sentido, la disciplina de Kickboxing entró en acción para que los atletas Venados entraran al cuadrilátero en busca de los metales correspondientes. En primer término, tocó el turno a Román Abarca Olea, de la Facultad de Nutrición, quién después de un gran desempeño obtuvo medalla de bronce en la categoría Low Kick -71kg. Acto seguido, entró en acción la atleta del Instituto en Ciencias de la Educación, de la licenciatura en Educación Física, Yoana Montserrat García Pérez, quien después de superar todos sus combates logró colgarse el metal dorado que la acredita como la mejor exponente del Kickboxing en la categoría Low Kick -60 kg. En su combate final, Yoana mostró una gran contundencia, al lograr que su rival recibiera dos veces la cuenta de protección y con eso se pudiera decretar el knock out técnico en el primer round, para declarar campeona universitaria a la estudiante de la licenciatura en Educación Física.

La Unión de Morelos, p.29, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/251202-cerro-con-broche-de-oro-participacion-venada-en-universiada-nacional-2024.html

 

Presentan “Muñecas Rotas”, poesía de denuncia

La poeta mexicana Adriana Terán Franco, presentó en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, su tercer libro, “Muñeca Rota”, en el que explora a través de la poesía de denuncia los procesos de las mujeres en diferentes facetas: madres, hijas, esposas, amantes, profesionistas, empleadas y madres solteras. Adriana Terán, también conocida como la “Poetisa cálida”, es autora de varios poemarios y participa en múltiples actividades culturales, así como en antologías internacionales. Oriunda de la Ciudad de México, se estableció en Morelos hace más de 30 años y después emigró a Argentina, donde actualmente reside; sin embargo, cada año viene a Cuernavaca a hacer la presentación de un libro. Respecto a “Muñecas Rotas”, señala: “Desde jovencitas, nos hablan del amor romántico, ensoñación y príncipes. Después vamos viendo que no es lo que nos pintan y vemos en las películas. Este libro es un proceso de vida a través de todo tipo de mujeres”.

Diario de Morelos, (Redacción), 2/6/24,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/presentan-mu-ecas-rotas-poes-de-denuncia

 

La tabla periódica en mi jardín

Siempre me han gustado las plantas, desde las hierbas silvestres hasta las delicadas flores de ornato. El placer por las plantas es quizá de familia, las cuidadas y disciplinadas macetas que mi madre cuidaba en un corredor de la casa familiar, las plantas que crecían abandonadas en algún rincón de la finca en Veracruz, las flores que no faltaban en la casa de mis abuelas ya sea arregladas en un jarrón o en un jardín del que no podíamos cortarlas. Aquí en Cuernavaca, la relación con mis plantas fue inicialmente empírica. Muchas murieron bajo cuidados genéricos e ignorancia. Mi suerte ha cambiado (y la de mis plantas también) a raíz de un artículo que sirvió para sumar mis pasiones, La química y el jardín. La autora del artículo recuerda jardines y cultivos tropicales en su nativa Filipinas donde, de manera natural, su madre la introdujo a la tabla periódica de los elementos, al menos los 21 elementos necesarios para que las plantas se desarrollen sanas. En la Tabla Periódica, podemos encontrar 118 elementos, 92 de ellos naturales y el resto obtenidos en reacciones atómicas. Aquí, nos referiremos a los que por su abundancia en la corteza terrestre fueron incorporados al metabolismo vegetal; por supuesto, los proyectos de biósferas artificiales dependerán de estos mismos 21. Además, quiero enfatizar la intrincada conexión que determina los ciclos y el reciclaje de los elementos que son necesarios para el bienestar del jardín. (…)

La Unión de Morelos, p.16 y 17, (Dra. Margarita I. Bernal Uruchurtu, investigadora del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) eintegrante de la Academia de Ciencias de Morelos. 2/6/24,

https://www.launion.com.mx/blogs/ciencia/noticias/251201-la-tabla-periodica-en-mi-jardin.html

 

Explora Morelos: Yautepec y el Día del Chinelo

Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 6278, de fecha 7 de febrero del presente año, entró en vigor el Decreto número 1722 del Poder Legislativo estatal, por el que se instituye, el martes previo al inicio de la cuaresma de cada año, el “Día del Chínelo” en el estado de Morelos. En el municipio de Yautepec se ha observado que la figura del chinelo ha sido una de las más sobresalientes e influyentes dentro de las tradiciones y costumbres, pues la comunidad le ha dado un lugar importante, ya que, de acuerdo con palabras de los residentes, la figura del Chinelo ha sido considerada como parte importante de la imagen del municipio. Cuando se llega a la zona centro de Zaragoza, en Yautepec, encontramos una estatua al Chinelo. En este municipio se debe visitar el Museo del Chinelo, el cual es un espacio cultural que difunde la historia, origen, y composición de cada traje, en el recorrido se muestran algunas piezas de trajes de Chinelo que cada municipio de Morelos utiliza, así como también cuadros sobre el panorama en el que se visualiza el brinco, y algunos otros acerca del trabajo que cada artesano realiza.

La Unión de Morelos, (Stephany Ávila Gopar e Ingrid Victoria Cuevas, estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM), 2/6/24,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/251120-yautepec-y-el-dia-del-chinelo.html

 

Nacional:

 

Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional

La crisis hídrica en la zona metropolitana del valle de México no se trata sólo de un problema de escasez de agua, sino que tiene un impacto multidimensional, que va del sector ambiental al social, dijo Norma Elizabeth Olvera Fuentes, investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su estudio de doctorado, la científica utilizó los mapas cognitivos difusos –(Fuzzy Cognitive Maps, FCMs), una herramienta de modelado y simulación utilizada para representar y revisar sistemas complejos y dinámicos–, para analizar los posibles impactos del cambio climático sobre la vulnerabilidad hídrica de la zona metropolitana del valle de México. Desde un enfoque sistémico complejo, concluyó: la crisis del agua no es un problema de escasez, es un asunto multidimensional. Si sólo fuera falta de agua, se iría por ella, y ya. El tema es ¿de dónde y cómo la vas a extraer?, ¿cuál va a ser el costo?, ¿cómo la vas a potabilizar?, Y una vez extraída, percatarse de que le está quitando ese recurso a alguien más.

La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez), 01/06/24,

https://www.jornada.com.mx/2024/06/01/ciencias/a05n1cie

 

Investigadores de la UNAM crean un estómago artificial

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Sus creadores, los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, explicaron que el dispositivo no es para uso en seres humanos, pero puede ser de gran beneficio para las personas al permitir revisar la disolución de fármacos, pues según la farmacopea cualquier medicamento debe desintegrarse en 20 minutos como máximo, pero los equipos actuales empleados para este fin son bastante rudimentarios, ya que son tanques con un agitador. “Este es un estómago artificial con el que tratamos de emular el funcionamiento de un estómago humano. Lo hemos utilizado para desintegración de alimentos de manera muy exitosa con salchicha y melón, y funciona exactamente que el órgano natural, con tres y medio ciclos por minuto, se añaden jugos biliares y vemos la capacidad de desintegrar los alimentos”, detalló Ascanio Gasca.

Milenio, (Milenio Ciencia),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/unam-investigadores-crean-estomago-artificial-video

 

Mejorar dieta para ganado, reduciría emisión de metano, un gas efecto invernadero

La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Fernanda Vázquez Carrillo, señala que aproximadamente 30 por ciento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son generadas por el sector agropecuario, de ese porcentaje la ganadería contribuye con alrededor de 14.5 por ciento. Los bovinos son la población que más aporta, con 65 por ciento. En el ciclo Tópicos de Fisiología y Farmacología 2024, la integrante del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, dijo que en 2022, México contaba con un hato de bovinos de 24 millones 553 mil 565 cabezas, casi la mitad de vacas lecheras y en menor proporción ganado de carne. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2022), el país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal. En la conferencia ¿Dónde quedó el metano? El trayecto de la energía bruta consumida en bovinos, expuso que la producción de carne y leche es importante como fuente de proteína de origen animal para el consumo humano. Empero, eso también produce grandes volúmenes de gases de efecto invernadero, particularmente metano. De acuerdo con la experta, si se conoce “la partición de la energía bruta ingerida por el animal y las pérdidas que hay, podemos establecer estrategias para disminuir estas últimas, de modo que retenga más energía para que, como resultado final, obtengamos más producción de carne o leche”.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/mejorar-dieta-ganado-reduciria-emision-metano-gas-efecto-invernadero.html

 

La vida es más dura sin inteligencia emocional

Una persona que no logra desarrollar una inteligencia emocional provocará que sus relaciones familiares, sociales y laborales sean de menor calidad, no alcance una meta deseada, desarrolle frustración o estrés, o incluso se aísle socialmente, lo cual a su vez deteriora el bienestar emocional y conlleva la aparición de trastornos de ansiedad y depresión. Lo anterior es expuesto por el doctor José Esael Pineda Sánchez, director del Centro de Atención y Evaluación Psicológica “Dr. Benjamín Domínguez”. La inteligencia emocional, explica, es el manejo de las emociones a través del reconocimiento de las emociones propias, del conocimiento y la identificación de las de los demás, de tener la capacidad de ponerle un nombre a lo que sentimos, de saber comunicarlo, de lograr una regulación emocional y poder socializar, “Es decir, es la utilización de las emociones de una manera funcional para estar bien con los demás y con uno mismo”. Además, tiene que ver con el autoconocimiento y con saber si lo que siento (alegría, enojo, miedo, motivación) lo puedo utilizar para lograr un objetivo y reponerme ante las exigencias o desafíos de la vida.

La Crónica, (María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC),

https://www.cronica.com.mx/academia/vida-dura-inteligencia-emocional-1.html

 

El INAOE convoca al XXIII Taller de Ciencia para Jóvenes

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), convoca a estudiantes de preparatoria de las ciudades de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Atlixco y de las comunidades cercanas a Tonantzintla a participar en el XXIII Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ), que se llevará a cabo del 8 al 12 de julio próximos. El objetivo del TCJ es incentivar las vocaciones científicas en las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) y acercar la ciencia a las y los jóvenes a través de charlas, demostraciones y talleres intensivos de las áreas de investigación que se cultivan en el INAOE. El programa del TCJ incluye un curso de Física así como charlas, talleres, demostraciones y experimentos de Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones del INAOE. La edición 2024 del TCJ está dirigida a estudiantes de preparatoria que vivan en las ciudades y comunidades cercanas al INAOE. El cupo está limitado a 30 participantes. La fecha límite de registro es el 14 de junio próximo.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/inaoe-convoca-xxiii-taller-ciencia-jovenes.html

 

Impulsan nuevas carreras orientadas en innovación y compromiso social

La Universidad ORT México, número uno en México para estudiar temas de responsabilidad social y desarrollo sustentable, parte de una tradición de más de 140 años y en congruencia con la misión de ofrecer programas académicos orientados al fortalecimiento de las habilidades para enfrentar los retos sociales del siglo XXI, con enfoque en responsabilidad, emprendimiento y liderazgo social, reintroduce estas tres licenciaturas: Administración y Responsabilidad Social: este programa está diseñado para formar  profesionales que puedan aprovechar los nuevos paradigmas económicos y los avances tecnológicos con el fin de resolver problemas sociales en México. Licenciatura en Derecho con enfoque en derechos humanos: dada la grave situación de violaciones a los derechos humanos en México, este programa está diseñado para formar abogados especializados en su defensa y protección. Licenciatura en Psicología con enfoque en atención a víctimas: este programa responde a la necesidad urgente de México de tratar las secuelas psicológicas de la violencia y el crimen, formando profesionales en atención a víctimas y fortalecimiento social.  

La Crónica, (Nancy soriano Arce),

https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/Impulsan-nuevas-carreras-orientadas-en-innovacion-y-compromiso-social-20240530-0047.html

 

Internacional:

 

Nuevo sistema convierte el CO2 de las calderas en metano combustible

Investigadores de Japón y Polonia han creado un método para convertir en metano el CO2 de las pequeñas calderas, con un diseño de reactor que distribuye uniformemente la alimentación de CO2. Reducir las emisiones de carbono de los sistemas de combustión a pequeña escala, como calderas y otros equipos industriales, es un paso clave hacia la construcción de un futuro más sostenible y neutro en carbono. Las calderas se utilizan ampliamente en diversas industrias para procesos esenciales como calefacción, generación de vapor y producción de energía, lo que las convierte en contribuyentes importantes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Las calderas suelen ser bastante eficientes. Como resultado, es difícil reducir las emisiones de CO2 simplemente mejorando la eficiencia de la combustión. Por lo tanto, los investigadores están explorando enfoques alternativos para mitigar el impacto ambiental de las emisiones de CO2 de las calderas. Una estrategia prometedora para este fin es capturar el CO2 emitido por estos sistemas y convertirlo en un producto útil, como el metano. Para implementar esta estrategia, se necesita un tipo específico de reactor de membrana, llamado reactor de membrana de tipo distribuidor (DMR), que pueda facilitar reacciones químicas y separar gases.

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/nuevo-sistema-convierte-co2-calderas-metano-combustible.html

 

Un estudio cuestiona el dogma sobre cómo surgen la mayoría de los cánceres de mama

La herencia genética influye en el tipo de cáncer de mama y en su pronóstico, según una investigación de Stanford Medicine, que analiza miles de tumores y cuestiona el dogma de que la mayoría de estos cánceres surgen como resultado de mutaciones aleatorias que se acumulan a lo largo de la vida. Por primera vez se constata que secuencias genéticas heredadas de los padres -lo que se conoce como genoma de la línea germinal- tienen una 'participación activa' sobre la inmunovigilancia y sobre los tipos de mutaciones somáticas o esporádicas (no heredadas) que pueden contribuir a la aparición de un cáncer. Es decir, tienen influencia a la hora de determinar si las células portadoras de mutaciones potencialmente cancerígenas son reconocidas y eliminadas por el sistema inmunitario o pasan desapercibidas para convertirse en cánceres incipientes. Los resultados, que podrían ayudar a predecir y combatir mejor los tumores de mama, se publican en la revista Science, en un artículo que describe una nueva clase de biomarcadores para prever la progresión tumoral y una forma 'totalmente nueva' de entender los orígenes de este cáncer. Aparte de unos pocos genes 'altamente penetrantes' que confieren un riesgo significativo de cáncer, el papel de los factores hereditarios sigue siendo poco conocido, y se supone que la mayoría de los tumores malignos son el resultado de errores aleatorios durante la división celular o de la mala suerte, indica Christina Curtis, autora del trabajo (sólo el 5-10por ciento del cáncer de mama se considera hereditario).

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/estudio-cuestiona-dogma-sobre-surgen-mayoria-canceres-mama.html

 

El Atlántico Norte se expone a una invasión de icebergs

Un estudio publicado en Science ha sido pionero en comparar la tasa de deshielo de los icebergs durante Eventos Heinrich con las proyecciones actuales para la capa de hielo de Groenlandia. En paleoclimatología, se conocen como Eventos Heinrich a una serie de episodios que ocurrieron durante el período de la última glaciación y en los que oleadas de icebergs se desprendieron de los glaciares para invadir el Atlántico Norte, empujados por las corrientes océanicas. Yuxin Zhou, investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UC Santa Bárbara, ha descubierto que la salida de hielo prevista de Groenlandia, en el escenario en curso de calentamiento global, "está a la par con un evento Heinrich de rango medio". Zhou comparó la velocidad de los icebergs que se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia con el flujo de hielo durante los Eventos Heinrich, la última vez que colapsó la corriente AMOC (circulación de vuelco meridional del Atlántico), que templa el clima en Europa Occidental. Descubrió que, a medida que la capa de hielo de Groenlandia retrocede hacia el interior, es probable que el desprendimiento de icebergs no dure lo suficiente como para descarrilar por completo la circulación atlántica. Zhou se remontó a la historia para estudiar el período más reciente en el que la AMOC se debilitó gravemente: hace entre 68.000 y 16.000 años, durante el último período glacial. Durante los períodos más fríos hay más agua atrapada en las capas de hielo, lo que crea un depósito para inundar rápidamente el océano con agua dulce en forma de icebergs o escorrentía.

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/atlantico-norte-expone-invasion-icebergs.html

 

La sonda china Chang'e 6 aterriza exitosamente en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang'e 6 alunizó exitosamente este domingo por la mañana según la hora local del país asiático en la cara oculta de la Luna, completando así otro paso en su misión de recoger muestras por primera vez en la historia de la parte menos visible desde la Tierra del satélite. La Administración Nacional del Espacio de China informó de que la sonda, que despegó el pasado 3 de mayo, ejecutó con éxito la maniobra de aterrizaje a las 6:23 hora local (22:23 GMT del sábado) en la Cuenca Aitken-Polo Sur. El sistema combinado de aterrizaje-ascenso inició el descenso propulsado a las 6:09 hora local (22:09 GMT del sábado). Durante el descenso, se utilizó un sistema autónomo de evitación de obstáculos visuales para detectarlos automáticamente. Una cámara de luz visible seleccionó una zona de aterrizaje comparativamente segura basándose en la claridad y oscuridad de la superficie lunar. Tras el aterrizaje, la sonda tiene previsto completar la toma de muestras. Para ello utilizará dos métodos: un taladro para obtener elementos del subsuelo y un brazo robótico para recoger especímenes de la superficie lunar. La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada. El programa Chang’e, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. En los últimos años, Pekín ha logrado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019. Un logro que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/sonda-china-chang-e-6-aterriza-exitosamente-cara-oculta-luna.html