Síntesis informativa | UAEM 03/09/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 03 de septiembre de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Nacional: Dios no creó el universo; el big bang, resultado de las leyes físicas: Hawking

 

SALUD:

 

Estatal: Cuenta el IMM 18 feminicidios en 2010

 

Nacional: Sólo 30 por ciento de 205 mil mexicanos con insuficiencia renal son tratados

 

Internacional: Earl se debilita en costas de EU

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Crece economía informal: Gómez Orihuela

 

Nacional: En 3 años entraron al desempleo unos 30 millones de personas: FMI-OIT

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Profesora castigó a un alumno con una vela encendida que puso en sus manos

 

Nacional: Espera Narro incremento sustancial de recursos para educación superior y UNAM

 

Internacional: En Argentina entra en vigor nueva ley que democratiza los medios

 

EDUCACIÓN

 

Nacional:

 

“Dios no creó el universo; el big bang, resultado de las leyes físicas: Hawking”

Los desarrollos en la física moderna excluyen a Dios de las teorías sobre el origen del universo, afirma el astrofísico británico Stephen Hawking en un nuevo libro del que el diario The Times publica este jueves algunos extractos. Según argumenta el eminente científico en The Grand Design (El gran diseño), coescrito con el físico estadunidense Leonard Mlodinow y que llegará a las librerías el 9 de septiembre, el big bang fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física. Debido a que existe una ley como la de la gravedad, el universo puede crearse a partir de nada. La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, de por qué existe el universo y de por qué existimos nosotros, escribe Hawking.

La Jornada, p.2a, (Agencias).

 

“Llega a Universum Body Worlds..., un viaje al interior del cuerpo humano”

El interior del cuerpo humano representa una gran incógnita para miles de personas. El funcionamiento del cerebro, el corazón, el hígado, los pulmones o de los sistemas locomotor, nervioso, reproductivo, digestivo y cardiovascular generan cientos de preguntas. El médico y anatomista alemán Gunther von Hagens creó hace varias décadas el método para acercar a la gente los misterios del cuerpo humano: la plastinación. Algunos de los resultados de este proceso se presentan en la exposición Body Worlds & Un viaje por el corazón que llega por primera vez a América Latina y qué mejor que a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se adelantó en conferencia. La exhibición abrirá mañana en el Museo de las Ciencias Universum, en la zona cultural de Ciudad Universitaria. Se trata de cuerpos reales –cadáveres– con arterias, venas, vasos sanguíneos, órganos, columna vertebral, cerebros y sistemas.

La Jornada, p.3a, (Emir Olivares Alonso).

 

 

SALUD

 

 

Estatal:

 

“Cuenta el IMM 18 feminicidios en 2010”

Registra el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos 18 homicidios contra mujeres en lo que va del año, sin embargo aseguró que de acuerdo a informes de la Procuraduría General de Justicia se han resuelto 14 casos. En entrevista, la directora de dicho instituto, Erika Cortés Martínez aseguró que de acuerdo a datos de la procuraduría ha registrado en los últimos ocho meses 18 asesinatos violentos contra mujeres, de los cuales 14 casos se han dictado sentencias y motivos de las agresiones. Cabe recordar que de acuerdo a datos de la directora del Instituto de la Mujer, informó que el año pasado se registraron cerca de 35 casos de los cuales se resolvieron aproximadamente 17 casos.

El Regional del Sur, (Erick Abraján).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=9193:cuenta-el-imm-18-feminicidios-en-2010-&catid=42:local&Itemid=63

 

 

Nacional:

 

“Sólo 30% de 205 mil mexicanos con insuficiencia renal son tratados”

La insuficiencia renal crónica es un problema que nos ha rebasado, admitió el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos. De 205 mil mexicanos que viven con esta enfermedad sólo 30 por ciento tiene acceso a los tratamientos médicos en las instituciones de seguridad social, y para garantizar el mismo servicio al resto de los pacientes, alrededor de 140 mil, se requieren 30 mil millones de pesos al año. El monto incluye los tratamientos médicos de diálisis peritoneal, hemodiálisis, trasplante de riñón y terapias de inmunosupresión para evitar el rechazo del órgano. Ningún sistema de salud puede financiar esto. De hecho, aseguró el funcionario, en otros países compañías aseguradoras han quebrado por esta causa. El problema es todavía mayor porque la Secretaría de Salud (SSa) calcula que entre 8 y 10 por ciento de la población sufre algún grado de daño renal.

La Jornada, p.40, (Ángeles Cruz Martínez).

 

“El índice de mortalidad materna es cinco veces mayor en México que en otros países”

Especialistas en salud sexual y reproductiva aseguraron que en México el índice de mortalidad materna es cinco veces mayor al de los países industrializados. Al presentar el informe Barreras para la maternidad segura en México, dentro del foro Maternidad libre y segura: ¿responsabilidad de quién?, que se llevó a caboi en El Colegio de México, el director general de Investigación en Salud y Demografía (Insad), José Luis Palma Cabrera, dijo que en 2008 todavía se registraron 57 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos y que en los estados menos desarrollados, como Guerrero, Oaxaca o Chiapas, se alcanza hasta 97.3 muertes maternas por cada 100 mil niños nacidos. El coautor del informe, realizado por el Instituto Guttmacher, explicó que la principal causa de muerte materna (25.1 por ciento) es por hipertensión durante el embarazo y 25.3 por ciento por hemorragia obstétrica.

La Jornada, p.41, (Mariana Norandi).

 

“Sin acceso a salud, 277 millones en América Latina”

En América Latina y el Caribe al menos 277 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud por razones económicas o geográficas, mientras que 17 por ciento de los nacimientos aún se realizan sin ninguna asistencia médica, afirmó José Luis di Fabio, gerente director del sistema de servicios de salud de la Organización Panamericana de la Salud. Al participar en la inauguración del Congreso de la Asociación Latina para el Análisis de los Sistemas de Salud 2010, que por primera vez se realiza en un país de la región, destacó que Latinoamérica no sólo enfrenta un acceso muy desigual a los sistemas de salud, porque la inversión pública en el sector no se ha incrementado lo suficiente para garantizar servicios de calidad y universalidad. Agregó que sin un gasto mínimo de al menos 6 por ciento del producto interno bruto (PIB), no podremos alcanzar las metas de equidad y calidad.

La Jornada, p.41, (Laura Poy Solano).

 

“Alrededor de 360 mil afectados por lluvias en cuatro entidades”

El número de personas afectadas por lluvias y desbordamientos de ríos en cuatro entidades se incrementó ayer a más de 360 mil. Sólo en Tabasco, suman 109 mil 408 habitantes de 322 localidades en 13 de los 17 municipios del estado, informó el director de Protección Civil estatal, Roberto López. En Veracruz la cifra de damnificados se incrementó a 150 mil, y a 10 mil en Guerrero. La Armada de México informó que puso en marcha el Plan Marina en Tabasco, Guerrero, Veracruz y Oaxaca. La Quinta Zona Naval envió al municipio de Frontera, Tabasco, 86 elementos un buque y cinco embarcaciones menores, desalojó 105 personas y repartió despensas y ayuda en las poblaciones de Aztlán, Acachapan, Colmena y Tumulté de las Sabanas.

La Jornada, p.33, (De los corresponsales).

 

Internacional:

 

Earl se debilita en costas de EU”

El huracán Earl, que amenaza la costa este de Estados Unidos, donde se comenzó a desalojar a la población más expuesta, se debilitó hoy para ubicarse en la categoría tres de la escala Saffir-Simpson, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). A las 18 horas GMT, el huracán se ubicaba 395 kilómetros al sur de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora, y aunque se muestra más debilitado, aún puede provocar serios daños sobre las costas estadunidenses desde la noche del jueves y el viernes, antes de avanzar hacia Canadá, el sábado, precisó el NHC.

La Jornada, p.23, (Afp, Dpa y Reuters).

 

 

 

ECONOMÍA

 

 

Estatal:

 

“Crece economía informal: Gómez Orihuela”

La economía informal en el estado ha mostrado un crecimiento inusitado durante el presente año. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), superamos el 34 por ciento, admitió la delegada federal del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela.  Consideró que ante este fenómeno es necesaria la aplicación de una política de estado en la materia, porque especificó que "estamos hablando de 245 mil 25 personas en ese sector, que por sus condiciones, no representan ninguna aportación o beneficio a las arcas públicas". Desde luego, dijo, que donde más se refleja, es en lo relacionado con el comercio, una actividad muy fácil de desarrollar en cualquier lado, pero sobre todo en los grandes centros poblacionales como Cuernavaca, Cuautla o Jojutla. Y señaló que el último registro que se tenía, era de sólo 17 mil 427 personas en ese sector informal apenas un año atrás, “lo cual nos parece muy preocupante, porque no generan mejoras en la recaudación”. Por otra parte, recordó que acorde con los mismos datos del INEGI, en el segundo trimestre del presente año la población desocupada es de 33 mil 501 personas, lo que representa un 4.4 por ciento. En total, abundó, en Morelos contamos con una Población Económicamente Activa (PEA) de 758 mil 70, que representa el 59.3 por ciento de la sociedad de 14 años o más.

La Unión de Morelos, p. 9, (Daniel Alcaráz).

“Afecta economía aumento al gas LP”

El sector obrero condenó el mayor incremento registrado en los últimos dos años a los precios del gas licuado de petróleo LP en el centro del país que sitúa a Morelos, con un alza de 11 centavos por kilogramo de combustible que entró en vigor a partir de ayer. El gobierno federal decidió "guillotinar" a millones de consumidores del gas LP, coincidieron en denunciar los líderes de las centrales obreras, la FTM, FNGS, FIASEM y la FROC, Vinicio Limón Rivera, Bulmaro Hernández Juárez, Feliciano Muñoz Martínez y Salgado Sandoval. De acuerdo con un decreto emitido por la Secretaría de Energía, en el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, México, Morelos y Tlaxcala, donde se concentra 41 por ciento de la demanda nacional, el precio del gas LP será de 9.81 pesos por kilo, cotización muy por arriba del precio de la gasolina Magna, de 8.44 pesos por litro.

El Sol de Cuernavaca, (Pedro Oseguera).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1769373.htm.

 

Nacional:

 

En 3 años entraron al desempleo unos 30 millones de personas: FMI-OIT

El desempleo en el mundo aumentó a 210 millones de personas, es decir, 30 millones más que en 2007, a causa de la crisis internacional, revela un informe conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El reporte señala que tres cuartas partes de los desocupados se encuentran en países ricos, y que los signos de recuperación laboral son escasos. El informe indica que Estados Unidos y España sufrieron el mayor impacto, con dos tercios del aumento del desempleo entre los países ricos, es decir, un total de 10.2 millones de nuevos parados, y el riesgo de que los efectos del desempleo en estos países se prolonguen son agudos. Explica que de 2007 a la fecha en Estados Unidos la tasa de desempleo aumentó en 7.5 millones de personas (tres puntos porcentuales), mientras en España lo hizo en 2.7 millones (10 puntos).

La Jornada, p.31, (Afp).

 

México es el primer exportador de café orgánico en el mundo

México es el primer exportador de café orgánico en el mundo, pero no hay razón para atacar la producción del tipo robusta porque también es parte del mercado, dijo Rodolfo Trampe, coordinador de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva de Café. En la apertura de la novena Expo Orgánicos y de la Expo Café, demandó a la sociedad reconocer la calidad del grano y el trabajo realizado por los pequeños productores. Antes, el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Mariano Ruíz Funes Macedo, apuntó que en una década la superficie destinada a la producción de orgánicos pasó de 50 mil a 400 mil hectáreas, y las ventas de dichos productos generan 400 millones de dólares al año. En la producción de orgánicos participan más de 120 mil agricultores; 60 por ciento son indígenas que habitan los estados del sur y sureste del país.

La Jornada, p.29, (Matilde Pérez).

 

“Baja 35% cifra de pymes que reciben créditos de Economía”

El número de pequeñas y medianas empresas (pymes) que recibieron financiamiento de la Secretaría de Economía (SE) entre enero y julio de 2010 se redujo en 35 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. La dependencia cuenta con 33 programas para promover la productividad y competitividad de este tipo de negocios que son mayoría en el país y que crean tres de cada cuatro empleos, pero para financiamiento sólo destinó 3 mil 233 millones de pesos, 20 por ciento menos que el año pasado. Hasta julio ejerció 2 mil 514 millones de pesos (77 por ciento del total), en contraste con los casi 3 mil millones de pesos que de enero a julio de 2009 destinó al mismo fin, precisan estadísticas del cuarto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.

La Jornada, p.30, (Susana González G.).

 

Cayó 10% la participación de México en exportaciones de AL desde 2000: Cepal

México redujo su participación en el conjunto de las exportaciones latinoamericanas en la última década, periodo en que se consolidó la apuesta política de los gobiernos del país en el comercio exterior como la principal fuente de crecimiento, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La participación de México en las exportaciones de la región disminuyó de 40 a 30 por ciento del total entre 2000 y 2009, indicó el Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010, publicado ayer por el organismo. Otros países han ganado terreno, sobre todo por su diversificación hacia mercados de Asia. Mientras Brasil, Argentina y Perú pusieron en marcha políticas para aumentar su comercio con China e India, México profundizó su dependencia hacia Estados Unidos, de acuerdo con el informe.

La Jornada, p.31, (Roberto González Amador).

 

“Descubrimiento de dos yacimientos de crudo en Campeche: Calderón”

En la presente administración se han descubierto dos nuevos yacimientos en la sonda de Campeche, cada uno con más de mil millones de barriles de reserva y por segundo año consecutivo, la tasa de reposición de reservas totales fue de más de ciento por ciento. Además, este año también Pemex comenzó el Proyecto Etileno 21, que con una inversión privada de 2 mil 800 millones de dólares será la más grande inversión petroquímica que se haya hecho en México en 30 años, reveló el presidente Felipe Calderón. Al referirse al desarrollo de infraestructura, destacó que en los cuatro años de su mandato se han destinado a este rubro 2.3 billones de pesos, en inversión pública y privada. Es decir, en sólo cuatro años hemos invertido, en términos reales, una cifra equivalente a lo invertido en todo el sexenio anterior y equivalente, también, a lo invertido en toda la década de los 90 en nuestro país. También se han destinado a infraestructura 2.3 billones de pesos, en inversión pública y privada. Es decir, en sólo cuatro años hemos invertido, en términos reales, una cifra equivalente a lo invertido en todo el sexenio anterior y equivalente, también, a lo invertido en toda la década de los 90 en nuestro país. Se trata, explicó, del programa de infraestructura más grande de la historia, cercano a 5 por ciento del producto interno bruto año por año, que consolida a México como una plataforma logística mundial para el comercio y la inversión global. La infraestructura, dijo, eleva la competitividad, propicia el desarrollo regional equilibrado y, sobre todo, genera los empleos que tanto necesitamos.

La Jornada, p.27, (Ciro Pérez Silva e Israel Rodríguez).

 

“La deuda externa total asciende a casi 168 mil mdd, reporta Hacienda”

La deuda externa total del país ascendió a casi 168 mil millones de dólares al término de la primera mitad de 2010, lo cual implicó un incremento de 67.7 por ciento en el monto deudor durante esta administración, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según la información oficial, el pago de amortizaciones en los últimos tres años y medio, incluidas las operaciones revolventes, ascendió a 152 mil millones de dólares, cantidad que representó 91 por ciento del saldo actual del endeudamiento. Considerados los intereses pagados, entonces el servicio de la deuda cubierto en este periodo fue de 199 mil 800 millones de dólares. La estructura de la deuda externa total de México por deudor es la siguiente: el sector público, constituido por el gobierno federal y las empresas y organismos paraestatales, adeudan 95 mil 65.7 millones de dólares a acreedores del exterior; los corporativos del sector privado suman pasivos por 65 mil 114.8 millones, y el sistema bancario debe 7 mil 708 millones de dólares. En tanto, el Banco de México indicó que en el mismo periodo se enviaron 47 mil 261 millones de dólares al exterior para cubrir los intereses de ese endeudamiento, 4 por ciento más que los pagados en el periodo comparable del sexenio anterior. El pago de los intereses significó 28 por ciento del saldo de la deuda externa total a junio: 20 mil 600 millones corrieron a cargo del sector público, mientras el resto, 26 mil 661 millones de dólares, fueron pagados por las empresas endeudadas e incorporados como costo al precio final de los bienes y servicios que ofrecen en el mercado. El crecimiento del endeudamiento foráneo total, de 67 mil 767 millones de dólares, se expresó también en un incremento del saldo deudor respecto a la dimensión de la economía mexicana. Al comienzo de esta administración la deuda externa total representaba 10.3 por ciento del producto interno bruto, mientras que al finalizar el primer semestre de 2010 su monto fue equivalente a 16.7 por ciento del PIB.

La Jornada, p.29, (Juan Antonio Zúñiga).

 

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Profesora castigó a un alumno con una vela encendida que puso en sus manos”

Un menor fue víctima de maltrato psicológico de su profesora, quien le puso una vela encendida en las manos con la advertencia de que si se quemaba era un mentiroso, tras un incidente suscitado por la supuesta desaparición de un dinero.  De acuerdo con la denuncia recibida por la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), los hechos ocurrieron en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana” de la colonia Ruiz Cortines del municipio de Cuernavaca. Incluso, la madre del menor del grupo de 1 “A” ya promovió una queja formal ante el Instituto de Educación Básica para que se investigue a la docente, por trato y castigo inhumano hacia el menor de apenas seis años.

La Unión de Morelos, p.13, (Maciel Calvo).

 

“Aseguran permanencia de Universidad de CTM”

El Centro de Estudios Superior Sindicales de la Confederación de Trabajadores de México CSES-CTM, ya inició formalmente el ciclo escolar, afirmó el asesor general del grupo sindical “Ignacio Guerra Vázquez”, Tito Barrera Ocampo. Desechó a gente que trataron de confundir sobre el supuesto cierre de la Institución académica que durante muchos años ha sido orgullo de la central obrera. Barrera Ocampo, reiteró que luego de que la Secretaría del Trabajo le retiró el subsidio anual de 12 millones de pesos, se logró que la forma de cómo la Institución fuera autofinanciable y  se tuvo acercamiento con una fundación educativa que preside Rafael Gómez, quien le inyectó recursos frescos, sin que “eso se entienda de que la Institución pasa a manos de la Iniciativa privada”.

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=9194:aseguran-permanencia-de-universidad-de-ctm&catid=42:local&Itemid=63

 

“Provoca la feria caos vial”

Un caos vial se registra en las horas pico en Tlaltenango, en el norte de Cuernavaca, al iniciar la tradicional feria; los automovilistas tienen que buscar vías alternas para llegar a tiempo a sus lugares de trabajo o llevar a sus hijos a las escuelas. Durante un recorrido realizado por DDM, se constató que, desde La Pradera hasta Tlaltenango, los vecinos que habitan en este tramo, así como comercios establecidos, quedaron incomunicados debido a que ni siquiera pueden ingresar sus vehículos, ante las decenas de comercios que se establecieron. A lo largo de dicha vialidad se instalan alrededor de 800 puestos de pan, artesanías de barro, dulces típicos, puestos de comida, artesanías de resina, locales de ropa y cobijas; así como otros artículos que la gente podrá adquirir.

Diario de Morelos, p.4, (Adriana Monje).

 

“Salpican apoyos a personal del ALM”

Tras el incendio registrado en el mercado “Adolfo López Mateos”, más de 200 trabajadores resultaron afectados debido a que no habían recibido salario alguno porque los dueños de los comercios no han tenido dinero para pagarles; sin embargo, ayer recibieron apoyo por parte del gobierno estatal. Un total de 215 empleados de diversos comercios de la central de abastos recibieron la cantidad de 2 mil 500 pesos cada uno, en una primera entrega. Dentro de un mes, el gobierno del estado les proporcionará la misma cantidad. Esta acción se realiza con el fin de apoyar a los locatarios que resultaron afectados durante el incendio ocurrido el sábado 21 de agosto, después de las 23:00 horas. “Recibieron el apoyo 215 trabajadores que quedaron afectados en sus fuentes de empleo.

Diario de Morelos, p.4,(Adriana Monje).

El Sol de Cuernavaca, (Israel Mariano).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1769388.htm.

 

Nacional:

 

“Espera Narro incremento sustancial de recursos para educación superior y UNAM”

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, confió en que en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, que en unos días enviará el Ejecutivo federal al Congreso, haya incrementos sustanciales no sólo para la máxima casa de estudios, sino para todo el sistema de educación superior pública del país. El discurso que no se acompaña del recurso se queda, en el mejor de los casos, en buenas intenciones. Entrevistado antes de la comida que el Centro Libanés organizó con motivo del centenario de la UNAM, el rector señaló que en la siguiente década se debe duplicar la cobertura en educación superior, y que para ello se requieren recursos.

La Jornada, p.42, (Emir Olivares Alonso).

 

“Exigen liberación para las acusadas de homicidio en razón de parentesco”

Representantes del Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres se manifestaron ayer en el Hemiciclo a Juárez para exigir la inmediata e incondicional liberación de todas las mujeres encarceladas en Guanajuato, acusadas de homicidio en razón de parentesco. Las activistas aseguraron que la atenuante que el Congreso estatal aprobó el martes para reducir la penalización de las acusadas responde a la presión nacional e internacional; sin embargo, no acaba con la persecución y criminalización de las mujeres en esa entidad.

La Jornada, p.41, (Mariana Norandi).

 

“Zonas de alta marginación en tres estados, con los mejores resultados”

Según la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2010, los alumnos con mejores niveles de aprendizaje en zonas de alta marginación se ubican en comunidades de Guerrero, Tabasco y Nayarit, mientras los niños provenientes de familias con alto poder adquisitivo, que obtuvieron los primeros lugares en esa prueba, se ubican en el Distrito Federal, Sonora, estado de México, Nuevo León y Tamaulipas. La mejor escuela primaria pública atendida por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, ubicada en una zona de extrema pobreza, fue el plantel de Potrerillos, en Guerrero, donde los alumnos alcanzaron promedio de 719.6 puntos en la evaluación de conocimientos en español, matemáticas e historia. De acuerdo con los resultados presentados por la Secretaría de Educación Pública, la escuela primaria privada Niños de México, localizada en la colonia Roma, del Distrito Federal, en una zona considerada de muy baja marginación, tuvo el mejor resultado, con un total de 839.3 puntos. Si se compararan ambos puntajes, la diferencia es de 174 puntos. En cuanto a las primarias públicas generales, situadas en comunidades con muy bajo índice de marginación, el plantel Niños Héroes de Chapultepec, turno vespertino, Veracruz, Veracruz, se ubicó en el primer lugar, con 781.7 puntos, mientras la primaria indígena con el mejor puntaje fue la escuela Ignacio Aldama, en el municipio de El Porvenir, Chiapas, con 724.2 puntos, a pesar de que se encuentra en una localidad de extrema pobreza.

La Jornada, p.42, (Laura Poy Solano).

 

“Votan sobrecargos la reducción salarial”

Alrededor de las 23 horas de ayer, integrantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) marcharon del Ángel de la Independencia a la Diana, luego de una ríspida asamblea en la que se informó que la mayoría de los trabajadores de este gremio aceptaron en las urnas reducir 25 por ciento sus prestaciones para apoyar a Mexicana de Aviación. La mayoría portó velas y algunos ropa blanca; los sobrecargos fueron acompañados en esta marcha, que se denominó Una luz por Mexicana, por personal de tierra y de otros gremios. Lizett Clavel, la dirigente de ASSA, encabezó la marcha que fue convocada a último momento y se planteó que fuera después de la asamblea en la que diversas integrantes del gremio manifestaron su inconformidad por el recorte de sus ingresos, y que significarán para la empresa un ahorro anual cercano a los 32 millones de dólares.

La Jornada, p.43, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Ayer por la tarde falleció Germán Dehesa, escritor, actor y periodista”

El escritor, actor, periodista, locutor, profesor y dramaturgo Germán Dehesa (Distrito Federal, 1944) falleció a consecuencia del cáncer que le aquejaba, la tarde de este jueves a la edad de 66 años en su casa de la ciudad de México, rodeado de sus familiares. Hace una semana dio a conocer, en su columna diaria, Gaceta del Ángel, el estado en que se encontraba: Tengo cáncer, pero hasta ahora la enfermedad no me ha producido ningún dolor insoportable. Nadie tiene idea de cuándo será la terminación cronológica de mi vida, pero calcula la ciencia médica que esto ocurrirá hacia los finales de este año, escribió en esa ocasión.

La Jornada, p.7a, (Carlos Paul).

 

“Aprueba Chihuahua fusionar órganos de seguridad y procuración de justicia”

El Congreso del estado de Chihuahua aprobó la creación de una fiscalía general que fusionaría la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública estatal; asimismo crearía una sola policía, integrada por la agencia ministerial y la Central de Inteligencia Policial. Con 28 votos en favor y uno en contra (del diputado perredista Víctor Quintana), los legisladores modificaron varios artículos de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Así, el próximo 4 de octubre, cuando tome posesión el ahora gobernador electo, el priísta César Duarte Jáquez, se reducirá el aparato burocrático con la unificación de las entidades encargadas de seguridad y procuración de justicia.

La Jornada, p.34, (Miroslava Breach Velducea).

 

“Zacatecas: acuerdan imponer topes a salarios de diputados y funcionarios”

Los diputados de la 59 Legislatura, que dejarán el cargo el 7 de septiembre, aprobaron una reforma constitucional para crear la Ley de Salarios Máximos, que busca fijar topes e incluso reducir los salarios de presidentes municipales, diputados, el gobernador y otros funcionarios de primer nivel. Sin embargo, por tratarse de una reforma constitucional, hace falta que dos tercios de los 58 cabildos del estado (39) la aprueben en los próximos 30 días, y que la próxima legislatura elabore la ley reglamentaria correspondiente.

La Jornada, p.34, (Alfredo Valadez Rodríguez).

 

Optimista mensaje de Calderón; central, otra vez, la lucha antinarco”

Es injusto e irresponsable que las diferencias, por legítimas que sean, se conviertan en freno para el progreso del país, advirtió el presidente Felipe Calderón al emitir un mensaje con motivo del cuarto Informe de gobierno, e hizo un llamado al Congreso y a todas las fuerzas políticas a dejar de lado los intereses partidistas para trabajar hombro con hombro y generar acuerdos que no tengan como limitante la competencia electoral. “La nación nos demanda a todos la grandeza necesaria para superar desacuerdos… México no puede esperar más”, enfatizó el jefe del Ejecutivo en el patio central de Palacio Nacional. El mandatario reconoció que la delincuencia es la principal amenaza para la paz, la seguridad y la libertad en el país. Sostuvo que aun cuando existe por eso pesar e incertidumbre, yo a todos les digo con absoluta certeza que sí es posible someter a la delincuencia; que no será fácil ni rápido, pero sí es posible lograr la seguridad que anhelamos. Este tema fue el que Felipe Calderón trató con más amplitud durante los 84 minutos que duró su discurso. Manifestó que está plenamente conciente de que en el último año el problema de la violencia se ha recrudecido como resultado de una guerra cada vez más cruenta entre los grupos del crimen organizado por la disputa de territorios, mercados y rutas, así como por la presencia decidida de las fuerzas del Estado y la captura o abatimiento de importantes líderes criminales.

La Jornada, p.2, (Ciro Pérez Silva).

 

Toma de nota ya, exigen electricistas en las cercanías de Palacio Nacional”

Es patético que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, diga que en México hay un paraíso laboral cuando él se ha encargado de enviar al desempleo a miles de trabajadores, de acabar con contratos colectivos y de violentar derechos como la autonomía sindical, aseguraron ayer dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) durante la movilización que realizó esa organización fuera de Palacio Nacional, cuando el presidente Felipe Calderón emitía un mensaje por el cuarto Informe de gobierno. Más de 4 mil electricistas prácticamente cercaron las calles aledañas a Palacio Nacional y realizaron un mitin que comenzó cerca de las nueve de la mañana y duró más de cinco horas. Durante el desarrollo de la protesta hubo fricciones y empujones entre los trabajadores y unos 750 elementos de las policías capitalina y federal, así como del Estado Mayor Presidencial, que fueron desplegados para impedir que los electricistas se acercaran al Zócalo de la ciudad de México.

La Jornada, p.5, (Patricia Muñoz y Alfredo Méndez).

 

El campo, inseguro”

El campo mexicano no sólo experimenta una crisis económica y de producción, sino también una escalada de inseguridad, pues el crimen además de despojar de tierras y bienes a campesinos amenaza a líderes de organizaciones, a quienes les exige el denominado derecho de piso, aseguró Iván Polanco, director de Políticas Públicas de la Asosiación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec). Entrevistado en la presentación de la página www.subsidiosalcampo.org.mx, elaborada por la asociación y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Polanco indicó que estas situaciones se dan particularmente en Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, y detalló que en el primero de los referidos estados muchos campesinos no pueden transitar libremente y sus actividades las deben realizar entre el mediodía y las 15 horas. De lo contrario pueden encontrarse con retenes instalados por integrantes de la delincuencia organizada y ser víctimas del despojo de sus pertenencias, tales como vehículos y productos, así como tener mucho cuidado para no ser considerados como secuestrables. En cuanto a si algunos campesinos son obligados a plantar drogas o si es más rentable que sembrar productos alimenticios, descartó conocer casos, pero remarcó que sí ha conocido de actos arbitrarios mediante los que les quitan sus tierras, sus casas y no pueden transitar. También comentó que no es gratuito que los hechos de violencia ocurran en el sector rural.

La Jornada, p.9, (Carolina Gómez Mena).

 

El presupuesto 2011, muy responsable; no habrá más endeudamiento: Cordero”

Cuando falta una semana para que entregue al Congreso el proyecto de presupuesto 2011, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, dijo ayer que su propuesta atiende el fortalecimiento de las finanzas públicas y no plantea un endeudamiento mayor al que se puede pagar. Entrevistado al término del mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo de su cuarto Informe de gobierno, el funcionario sostuvo que se trata de un proyecto muy responsable, que cuida las prioridades del país y da viabilidad presupuestal al Estado mexicano. Manifestó que la propuesta fue elaborada sobre el entendido de que el panorama internacional es incierto y, por tanto, no podemos incurrir en excesos o irresponsabilidades. Cordero indicó que no se elevará el déficit fiscal ni se incrementarán los impuestos.

La Jornada, p.4, (Georgina Saldierna).

 

ONG: creció la pobreza; no lo reporta el Informe”

En política social y de medio ambiente, el Informe de gobierno sólo ennumera acciones, sin reportar el impacto de éstas en la población. Tampoco precisa si se hacen cambios a los programas sociales, como ha recomendado el Consejo Nacional de Evaluación de Política y Desarrollo Social (Coneval), señala en un análisis el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. En materia de medio ambiente la referencia es básicamente a la 16 Conferencia de las Partes, que se realizará en Cancún en diciembre. El trabajo desarrollado por la administración federal estuvo volcado hacia la organización del foro, indicó. La agrupación apuntó que mediante el análisis se encontró que a distintos niveles hay insuficiencia de información y falta de pertinencia de varios contenidos.

La Jornada, p.14, (Angélica Enciso L.).

 

Avala el IFE mensajes sobre informe de Peña Nieto”

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó la solicitud del PAN de que se apliquen medidas cautelares para retirar del aire los anuncios del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, en los que promociona su Informe de gobierno. Argumenta que dichos espots son difundidos en correspondencia con las excepciones que permite la ley para poder publicitar esos actos. El presidente de dicha comisión, Marco Antonio Baños, dijo que tras el análisis de la queja y de la petición panista, se consideró que no hay violación alguna, ya que la ley permite la difusión de mensajes siete días antes y cinco después de la realización del informe de un Ejecutivo federal o estatal, como ocurre actualmente con el de Felipe Calderón.

La Jornada, p.16, (Alonso Urrutia).

 

“Decreta Calderón transición de televisión analógica a digital”

El presidente Felipe Calderón promulgó ayer el decreto que determina la transición de un sistema analógico al sistema de televisión digital terrestre, que permitirá lograr plena convergencia de servicios de telefonía, Internet y televisión digital. Esto significará que más mexicanos podrán tener literalmente al alcance de su mano la tecnología más avanzada para estar mejor comunicados. El anuncio, que calificó de la mayor trascendencia para el país, hará posible la participación de un mayor número de proveedores de señal de televisión y de servicio de telecomunicaciones, con lo que será posible recibir una señal abierta de la más alta calidad en imagen y sonido, además de que al contar con más cadenas y con más canales de televisión se ampliarán las opciones de contenidos culturales, noticiosos y de entretenimiento disponibles. Con ello, dijo, se cumple el sexto punto del decálogo anunciado hace un año, relativo a impulsar una profunda reforma de las telecomunicaciones, pues con esta nueva tecnología se libera la banda de 700 megahercios del espectro radioeléctrico apta para los servicios móviles de telefonía e Internet de cuarta generación.

La Jornada, p.26, (Ciro Pérez Silva).

 

Reconversión de la tv, para elevar la competencia y la diversidad, arguyen

El gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federacion el decreto para concretar la transicion a la televisión digital terrestre en un plazo máximo que concluye en diciembre de 2015. Al justificar la decisión se subraya que el cambio tiene como fin: incrementar la competencia y la diversidad de la televisión; impulsar el desarrollo de nuevos servicios en un entorno convergente aprovechando esta nueva tecnología y liberar la banda de 700 megahercios para 2012 y posibilitar la prestación de otros servicios. Otros objetivos que se pretenden alcanzar en esta reconversión están garantizar que el público cuente con receptores o decodificadores que les permitan captar las señales de la televisión digital terrestre.

La Jornada, p.26, (Alonso Urrutia).

 

Internacional:

 

“En Argentina entra en vigor nueva ley que democratiza los medios”

A partir de hoy rige en Argentina la nueva Ley de Medios Audiovisuales –que remplaza a la de Radiodifusión de la pasada dictadura militar (1976-1983)– sancionada por el Congreso en octubre de 2009, y que marca el inicio de una amplia democratización y diversificación de los medios, al abrir la puerta para que organismos sociales, sindicales y comunitarios, entre otros, puedan tener licencias para estaciones de radio y televisión. La reglamentación fue publicada ayer por decreto en el Boletín Oficial, con la firma de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el jefe de gabinete Aníbal Fernández. Esta ley permitirá accionar desde ahora para iniciar una amplia democratización y diversificación de medios, para lo cual universidades, organismos sociales, culturales y políticos trabajaron más de 20 años, en una acción participativa única en la región.

La Jornada, p.22, (Stella Callón).

 

“Gobierno de Obama interpone demanda contra sheriff antimigrante de Arizona”

El gobierno de Barack Obama presentó hoy una demanda legal contra el sheriff antimigrante más notorio del país, al investigar si sus tácticas han violado los derechos civiles de comunidades latinas en Arizona. El Departamento de Justicia anunció este jueves que sometió la demanda contra el sheriff Joe Arpaio, del condado Maricopa, Arizona, porque ha rehusado entregar documentos oficiales o permitir el acceso a sus oficinas e instalaciones penales en el curso de la investigación federal sobre si sus agresivas acciones han violado los derechos civiles de hispanos. La dependencia señaló que esta es la primera vez en 30 años que una agencia policiaca no coopera en una investigación sobre derechos civiles en el país.

La Jornada, p.23, (David Brooks).

 

“Se incendia plataforma petrolera en el Golfo de México”

Una plataforma petrolera estalló y se incendió hoy en el Golfo de México por causas aún desconocidas, pero la empresa Mariner Energy, operadora de la instalación, aseguró que no se derramó crudo al mar. Los 13 empleados que trabajaban en la instalación se lanzaron al mar, de donde fueron rescatados, y sólo uno sufrió heridas. El accidente ocurrió en la plataforma Vermillion 380 A, unos 145 kilómetros al sur de la bahía de Vermillion, frente a Louisiana, y a varios cientos de kilómetros del lugar en el que estalló el 20 de abril la plataforma Deepwater Horizon de la empresa British Petroleum (BP), que causó la muerte de 11 trabajadores, y el derrame de crudo más grave en la historia de Estados Unidos.

La Jornada, p.23, (Dpa, Reuters y Afp).

 

“Aprueban en El Salvador ley que proscribe pandillas”

El Congreso de El Salvador aprobó una ley que declara ilegal la existencia de pandillas y que impone hasta 10 años de cárcel a cualquier persona que integre esas agrupaciones, informó este jueves una fuente parlamentaria. La nueva ley, que busca controlar la actividad de estas organizaciones criminales, fue aprobada con los votos de 78 de los 84 diputados, informó la oficina de prensa del Congreso unicameral.

La Jornada, p.24, (Afp).

 

“Protestas en Mozambique por el aumento del precio en el pan dejan siete muertos”

Al menos siete personas murieron este jueves y otras 250 resultaron heridas después de que la policía abrió fuego contra manifestantes durante el segundo día de protestas en la capital de Mozambique, desatadas por el aumento al precio del pan. Después de una reunión del gabinete del presidente mozambiqueño Armando Guebuza, el portavoz del mandatario, Antonio Mkutumula, especificó que seis de las víctimas mortales eran civiles, entre ellos dos escolares, y el séptimo un policía. Las fuerzas de seguridad dispararon aparentemente con municiones reales contra los manifestantes en lugar de utilizar balas de fogueo. Los disturbios se extendieron durante toda la noche del miércoles, pero este jueves se restableció el orden público en gran parte de esta capital.

La Jornada, p.25, (Reuters y Dpa).