Síntesis informativa | UAEM 03/10/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 03 de octubre de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Cuenta la UAEM con recursos sólo para pagar el mes de octubre: Vera

 

Nacional:

 

Crea IPN nanosatélite para monitoreo atmosférico

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Medicina para el japonés Yoshinori Ohsumi

La UAEM en la prensa:

 

Cuenta la UAEM con recursos sólo para pagar el mes de octubre: Vera

Con los 50 millones de pesos que contará a más tardar el próximo lunes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) podrá solventar la nómina de la máxima casa de estudios del mes de octubre luego que los intentos por evitar el financiamiento universitario no progresaron por parte de la “pandilla del gobierno del estado”, afirmó el rector Alejandro Vera Jiménez. Al respecto, dijo que la entrega de recursos forma parte de un subsidio ordinario, que su entrega no tendrá que pasar precisamente por manos de Gobierno del Estado, lo que garantiza que llegarán en tiempo y forma para seguir adelante con la vida y los trabajos universitarios. Respecto a las acciones para el rescate financiero de la universidad, Vera Jiménez adelantó que será la segunda semana de octubre cuando se instale una mesa en la que participarán de forma directa la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones Educativas (ANUIES) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para crear un programa de rescate en esa materia. Alejandro Vera Jiménez fue cuestionado en torno a un posible retraso en la recepción de los recursos (50 mdp) por parte del Gobierno del Estado y afirmó al respecto que no habrá tal, ya que son recursos ya asignados y que no pasarán por el ejecutivo. “Con esto, envío un mensaje principalmente al diputado local Jaime Álvarez Cisneros y al Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina a quienes calificó como integrantes de una pandilla, personajes que están lejos de ser hombres de estado y que incansablemente trataron de afectar a la universidad  por instrucciones del gobernador”. Dijo que sus detractores en lugar de acercarse, dialogar y conocer la realidad de la universidad, se dedicaron solamente a denostar pero ahora, ya no tienen argumentos, ya se les terminaron las ocurrencias para frenar el desarrollo de la máxima casa de estudios. Con la llegada de recursos por un monto de 50 millones de pesos iniciales, queda descartado cualquier conflicto al interior de la UAEM, al contrario, la vida universitaria seguirá, principalmente en beneficio de las nuevas generaciones. 

El Regional del Sur, 01/10/16, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=83501.

 

Cubierto, el pago salarial de la próxima catorcena en la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene solventado el pago de nómina para los trabajadores universitarios de la primera catorcena del mes de octubre, informó el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez. Explicó que se tienen recursos federales por 50 millones de pesos y 50 millones más que no se descontarán por anticipado, lo cual permitirá solventar los pagos de nómina de la primera catorcena del mes de octubre y parte de la segunda catorcena. El rector  dijo que para pagar la nómina del mes de septiembre -de alrededor de 54 millones de pesos- asi como compromisos contractuales y cuotas obrero patronales por catorcena, fue necesario utilizar recursos autogenerados del Patronato Universitario y de las escuelas y facultades. Refirió que la UAEM se reunió con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para detallar la cuenta pública y los estados financieros de la institución, por lo que aseguró que se atenderán las solicitudes de la máxima casa de estudios morelense. El rector anunció que la siguiente semana se instalará una mesa de diálogo con la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), para atender problemas estructurales de la UAEM y enfrentar el pago de los trabajadores universitarios el próximo mes.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 01/10/16,

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/96130-cubierto-el-pago-salarial-de-la-proxima-catorcena-en-la-uaem.html

 

Rector de la UAEM calma las aguas por pago a trabajadores

Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que se está solventado el pago de la nómina para los trabajadores universitarios de la primera catorcena de octubre que se pagará el día 5. En el marco del Foro “¿México cómo vas? Análisis del 4º informe del gobierno de la República”, realizado en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM, Alejandro Vera explicó que se tienen recursos federales de 50 millones de pesos y 50 millones más que no se descontarán por anticipado, lo cual permitirá solventar los pagos de nómina de la primera catorcena del mes de octubre y parte de la segunda catorcena. El rector explicó que para pagar la nómina de 54 millones de pesos por concepto de nómina, compromisos contractuales y cuotas obrero patronales por catorcena, fue necesario tomar recursos autogenerados del Patronato Universitario y de las propias escuelas y facultades. Refirió que la UAEM se reunió con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para detallar la cuenta pública y los estados financieros de la institución, por lo que aseguró que se atenderán las solicitudes de la máxima casa de estudios morelense. Vera Jiménez informó que con el gobierno del estado de Morelos no se ha tenido ninguna invitación para entablar el diálogo, y señaló que desde el Ejecutivo estatal continúan las campañas mediáticas y de desprestigio en contra de la Universidad. “Vemos que una pandilla se la pasa literalmente denostando, sin buscar a la Universidad para atender las cosas, no ejercen el poder como hombres de Estado”, señaló el rector Alejandro Vera. El rector anunció que la siguiente semana se instalará un mesa de diálogo con la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), para atender los problemas estructurales de la UAEM y enfrentar los pagos de los trabajadores universitarios el próximo mes.

Capital Morelos, (Capital Digital), 01/10/16,

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/rector-de-la-uaem-calma-las-aguas-por-pago-a-trabajadores/

 

UAEM paga sueldos y prestaciones con recursos propios: Vera

Con recursos propios la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) pagó salarios a sus más de ocho mil empleados, además de prestaciones sociales, proveedores e impuestos, entre otros, informó el rector Alejandro Vera Jiménez. Al momento, reiteró que no ha sido liberado el presupuesto remitido por el gobierno federal al de Morelos, situación por la que la máxima casa de estudios recurrió a sus diversos ingresos para poder cumplir con sus obligaciones financieras. En entrevista, indicó que lo anterior también es sustento para que continúen con el plantón que mantienen desde hace 10 días en la Plaza de Armas de Cuernavaca, como una medida de protesta en la que buscan también la intervención inmediata en el rescate económico de la UAEM. Por lo pronto, dio a conocer que el próximo miércoles cinco de octubre recibirán 50 millones de pesos, que provienen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte de un recurso extraordinario gestionado ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por los estudiantes y los sindicatos de trabajadores. En total, el recurso extraordinario será de 100 millones de pesos, que serán utilizados para el cumplimiento salarial y demás compromisos de la UAEM, pero para resolver los problemas estructurales habrá una reunión con el gobierno federal. Ahora, señaló que junto con la SHCP, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (Anuies) buscarán entrar al programa de rescate financiero de las instituciones del nivel superior. En estas pláticas, destacó que no hay la presencia del gobierno de Morelos, derivado a la negativa de entregar 472 millones de pesos del presupuesto correspondiente al año en curso. Vera Jiménez estableció que la postura de los universitarios en la entidad es buscar las formas de sacar del déficit en prestaciones sociales no reconocidas por el gobierno de la República, que van dirigidas hacia los trabajadores universitarios. Además, explicó que los 100 millones de pesos a recibir la próxima semana en dos suministraciones son parte de un subsidio ordinario, mismo que no es regularizable y ahora esperan que ya la administración estatal cumpla con sus compromisos con la institución. Asimismo, afirmó que con el gobierno del estado de Morelos aún están a la espera de la invitación para entablar el diálogo, a cambio –agregó- desde el Ejecutivo estatal continúan las campañas mediáticas y de desprestigio en contra de la Universidad. "Vemos que una pandilla se la pasa literalmente denostando, sin buscar a la Universidad para atender las cosas, no ejercen el poder como hombres de Estado", puntualizó.

La Crónica de Hoy, 30 sept 16, (René Vega Giles), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/987110.html

 

Defenderán estudiantes presupuesto para 2017

A 48 años de la matanza en Tlatelolco, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) reconoció que los estudiantes son los transformadores de la realidad y de las problemáticas sociales, por lo que llamó a defender el presupuesto federal 2017, el cual y a decir de sus autoridades, el proyecto registra una disminución a la educación del 14 por ciento, lo que impactará de manera negativa en los jóvenes. Tras izar la bandera a media asta y colocar una ofrenda en la explanada donde se rindieron honores a los estudiantes asesinados el 2 de octubre de1968, el secretario Técnico del Colegio de Directores de la UAEM, Rolando Ramírez, dijo que a 48 años de la matanza de Tlatelolco y de este crimen de lesa humanidad que cometió el Gobierno para acallar las demandas sociales y contener la evidente convulsión del entonces sistema político, pesa el sufrimiento de esos luchadores sociales, sus familias y amigos. "Hoy el escenario es el mismo de ayer. Un México en el que su Gobierno y sus autoridades son los principales protagonistas de la impunidad, de la injusticia y de los agravios cada vez más brutales contra la población, de las constantes violaciones a los derechos humanos, de ser los más grandes simuladores da la democracia". El 2 de octubre, expuso, es un punto de partida de la incipiente construcción del sistema democrático del país y que conduce a la reflexión, ya que demostró que los estudiantes son transformadores de la realidad y de las problemáticas sociales. Lamentó que el Gobierno no se ocupe de atender esos requerimientos, sobre todo el derecho a recibir educación, ya que ello se puede ver con el proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación 2017, presentado por el Gobierno federal, en el que se recortan los recursos destinados a la educación en un 14 por ciento respecto a lo aprobado en 2016. Ello, sostuvo, impactará de manera negativa en la formación de los estudiantes, por lo que el secretario ejecutivo de la UAEM llamó a la comunidad estudiantil a defender la educación y el derecho que tienen los estudiantes por recibirla. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que en esta fecha se alza la voz para exigir justicia verdadera, ya que en Morelos y México están inmersos en una crisis de confianza, la cual ha estado abonada por muchos años de impunidad y corrupción. Indicó que es momento de lanzar la convocatoria para que quienes se sienten insatisfechos con el estado de cosas vigentes, suscriban un pacto de fraternidad, solidaridad y convivencia.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4294489.htm.

 

Protestas en diferentes puntos del país

Estudiantes, maestros e integrantes de organizaciones sociales marcharon este domingo en Morelos, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para recordar la matanza del 2 de octubre de 1968. En Cuernavaca, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera, consideró que la clase política de su entidad, que encabeza el gobernador Graco Ramírez, traicionó el legado del 68 al quebrantar las libertades democráticas por las que los universitarios lucharon e incluso dieron sus vidas a finales de la década de 1960.

La Jornada, p.10, (Rubicela Morelos, Ernesto Martínez, Javier Valdez, Sergio Ocampo, Héctor Briseño, Elio Henríquez y Diana Manzo).

 

Alista UAEM construcción de nuevo claustro universitario

“El primer reto que tenemos es someter a las próximas convocatorias nuestro proyecto de construir un claustro en Los Pilares de Jojutla, en este terreno que nos acaban de donar los miembros del patronato, por ellos, por sus sueños, por sus aspiraciones, por sus deseos, para que los jóvenes tengan más oportunidades de estudio, yo creo que hay que hacerlo, hay que insistir y tendrá que ser un proyecto prioritario”, dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco del primer informe de actividades de Silvia Cartujano Escobar, directora interina de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), realizado hoy en esta unidad académica, el rector recibió un predio de 30 mil metros cuadrados ubicados en la colonia Los Pilares del Ejido de Panchimalco, en el Municipio de Jojutla. Dicha entrega estuvo a cargo de Patronato del Instituto Profesional Sur, representado por Eudocio Mora Torreblanca, Marcos García Álvarez y Araceli Rojas Tenorio, quienes destacaron la importancia de este espacio que se destinará a la construcción de un nuevo claustro universitario y dar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes de la región. Alejandro Vera destacó que con este nuevo claustro se podrán concretar nuevos planes de estudio para carreras acordes con la actividad de la región, “en un proyecto que nos dé la posibilidad de albergar a más estudiantes, pero también diversificar nuestra oferta en este campo de las ciencias económicas y administrativas, seguramente tendremos la posibilidad de diseñar otros programas para que los jóvenes puedan formarse y contribuir al desarrollo del estado y el país”. Por su parte, Silvia Cartujano Escobar, directora interina de la EESJ, en su informe destacó el incremento de matrícula y la diversificación de su oferta educativa, para consolidarse como la mejor opción de educación superior en la región sur del estado. Además dio a conocer el aumento de profesores investigadores de tiempo completo, pasando de cinco a siete, así como la gestión de diferentes tipos de becas para a los alumnos, y el nivel de los docentes que cuentan con el perfil profesional deseado. Silvia Cartujano destacó la importancia de la formación integral de los estudiantes, por lo que se han realizado diferentes actividades académicas, deportivas y culturales que favorecen la integración de su comunidad. Cartujano Escobar resaltó las mejoras en infraestructura de la EESJ, “el desarrollo de esta unidad académica es una oportunidad para reflexionar sobre los avances que hemos tenido, agradezco a los profesores y estudiantes por su esfuerzo”, expresó. La directora interina de la EESJ reconoció la responsabilidad social que tiene la UAEM y el rector, “no se puede concebir una institución de gran nivel académico aislada de las problemáticas sociales”, dijo. Luego de este informe, las autoridades universitarias encabezadas por el rector Alejandro Vera y Silvia Cartujano, acompañadas del presidente municipal de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, inauguraron las nuevas aulas de materiales prefabricados que se ubican en esta escuela y servirán para contribuir a un mejor desarrollo de los estudiantes.

Capital Morelos, (Capital Digital),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/alista-uaem-construccion-de-nuevo-claustro-universitario/

 

Ampliará la UAEM su oferta educativa profesional en Jojutla

Con la donación de un terreno de 30 mil metros cuadrados, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció la ampliación de su oferta educativa en el plano profesional para la población estudiantil de este municipio y los circunvecinos. El anuncio fue hecho en el Primer Informe de Actividades de la directora de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), Silvia Cartujano Escobar, en donde el rector Alejandro Vera Jiménez, agradeció la donación donde se construirá un claustro en la colonia Los Pilares en el ejido de Panchimalco. “El primer reto que tenemos es someter a las próximas convocatorias nuestro proyecto de construir un claustro en Los Pilares de Jojutla, en este terreno que nos acaban de donar los miembros del patronato, por ellos, por sus sueños, por sus aspiraciones, por sus deseos, para que los jóvenes tengan más oportunidades de estudio, yo creo que hay que hacerlo, hay que insistir y tendrá que ser un proyecto prioritario”, dijo en el acto Alejandro Vera. Dicha entrega estuvo a cargo de Patronato del Instituto Profesional Sur, representado por Eudocio Mora Torreblanca, Marcos García Álvarez y Araceli Rojas Tenorio, quienes destacaron la importancia de este espacio que se destinará a la construcción de un nuevo claustro universitario y dar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes de la región. Este claustro entrará en el Programa de Infraestructura del Fondo de Inversiones Múltiples, un programa de innovación de licenciaturas con carreras acordes a las actividades de la región. “Es un proyecto que nos dará la posibilidad de albergar a más estudiantes, pero también diversificar nuestra oferta en este campo de las ciencias económicas y administrativas, seguramente tendremos la posibilidad de diseñar otros programas para que los jóvenes puedan formarse y contribuir al desarrollo del estado y el país”. Por su parte, en su informe Silvia Cartujano Escobar, destacó el incremento de matrícula y la diversificación de su oferta educativa, para consolidarse como la mejor opción de educación superior en la región sur del estado. Además dio a conocer el aumento de profesores investigadores de tiempo completo, pasando de cinco a siete, así como la gestión de diferentes tipos de becas para a los alumnos, y el nivel de los docentes que cuentan con el perfil profesional deseado. Cartujano Escobar reconoció la responsabilidad social que tiene la UAEM y el rector, “no se puede concebir una institución de gran nivel académico aislada de las problemáticas sociales”, consideró.

El Regional del Sur, 01/10/16, (Yesenia Daniel),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=83498.

 

No permitirá la FEUM que estudiantes sean “rehenes de cuestiones políticas”

Tras agradecer el respaldo que ofrecen algunos diputados del Congreso del Estado a los alumnos del nivel superior, a quienes integrarán al servicio social, el presidente de la FEUM, Israel Reyes Medina, afirmó que hay visos de que se intenta desestabilizar a la comunidad estudiantil y por tanto, dejó en claro que no permitirán que los universitarios sean rehenes políticos de algunos representantes populares. Insistió en que la postura de la FEUM es la de agradecer los apoyos que las autoridades y los legisladores le ofrecen a los estudiantes, pero dejó en claro que bajo ninguna circunstancia permitirán que sean los alumnos “rehenes de cuestiones políticas” y únicamente los utilicen para aprovechar de manera perversa la situación actual. Israel Reyes Medina, sostuvo que es claro que se intenta desestabilizar bajo cualquier método a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos desde el gobierno del estado y sería lamentable que ahora algunos diputados del Congreso Local, intentarán hacer acciones no con el afán de ayudar a los alumnos, sino sólo para utilizarlos como “carne de cañón”. Esto dijo, se deriva de que el servicio social es una obligación que les tienen que dar las autoridades a los estudiantes  y por ello, criticó que pudiera ser sólo “atole con el dedo”, al anunciar que quienes participarán en el servicio social tendrán prácticamente plazas en el Congreso del Estado. “Ojalá y así sea, no solamente sea esta reunión para tomarse la foto y salir a medios, por lo que estarán atentos de que se cumplan estos compromisos adquiridos públicamente con diputados locales”, precisó. El Servicio Social es una estrategia educativa en su más amplio sentido, es una práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formación y es también es un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional y nacional; así como para mejorar los mecanismos que conducen a disminuir las desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario, señaló el líder estudiantil de la FEUM, Israel Reyes Medina.

El Regional del Sur, 01/10/16, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=83500.

 

Montan ofrenda en rechazo por la siembra de maíz transgénico

En claro mensaje de rechazo por la siembra de maíz transgénico, estudiantes de la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), montaron una ofrenda del artista plástico, Alejandro Aranda, en Plaza de Armas y en solidaridad con el plantón UAEMxTodos. Con la consigna de Sin Maíz no hay País, el director de esta unidad académica, Antonio Castillo Gutiérrez, informó que la UAEM realiza el mejoramiento genético en maíces nativos del estado, a través del Programa de Mejoramiento Genético en el que participan investigadores de la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc. El también investigador explicó que de las 60 razas de maíz que se conocen en México, en Morelos existen 12 y una de ellas, el denominado maíz ancho, es con la que trabaja la UAEM para mejorar su potencial genético de las semillas. Esta raza es mejor conocida como maíz pozolero y se utiliza ampliamente en la elaboración de dicho platillo, “los maíces nativos en comparación con los mejorados tienen la ventaja de años de evolución regional y local, lo que les ha permitido estar sujetos a muchas presiones de selección natural”, explicó Castillo Gutiérrez. Agregó que el uso de variedades mejoradas de polinización libre trae como beneficios el rendimiento de cerca de seis toneladas por hectárea en producción, con modestas dosis de fertilización, además de ser un tipo de grano dulce que es muy bien aceptado como maíz elotero, y sus hojas son de calidad y resistencia para ser usadas en la preparación del tamal. Antonio Castillo dijo que otra ventaja de usar semilla mejorada está relacionada con los bajos costos de producción en el mercado, ya que en promedio su siembra costaría mil 100 pesos, esto es un tercio de lo que actualmente cuesta sembrar un maíz híbrido que son 3 mil 500 pesos por hectárea. El director de la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc, destacó que los resultados de esta investigación se podrán al servicio de los productores de maíz del estado de Morelos en un futuro próximo, mediante un centro productor de semillas mejoradas. El Programa de Mejoramiento Genético de maíces se encuentra en el proceso de descripción de la variedad con fines de registro en el catálogo nacional de variedades de plantas con el objetivo de participar en los programas de incubación de empresas para producir semilla mejorada. Las actividades continúan en la Plaza de Armas UAEMxTodos con la presencia del Centro de Educación Integral y Multimodal, así como el Centro de Extensión y Difusión de las Culturas, los cuales presentaron conferencias sobre las fosas clandestinas de Tetelcingo, lectura en voz alta de poesía y cuentos, información sobre carreras en línea que ofrece la UAEM, talleres de prevención de la violencia y género, de artes para todas las edades, activación física y música. 

El Regional del Sur, 01/10/16, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=83499

 

Anuncian segunda Copa Venados 2016

La Dirección de Cultura Física y Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de su taller de Badminton, anunció la realización de su segundo torneo estatal denominado "Copa Venados 2016". Este evento deportivo pretende reunir un centenar de participantes en la segunda Copa Venados. El profesor José Alcántara Cortés destacó que afortunadamente esta modalidad deportiva sentó sus bases en la universidad del estado, donde se ha dado una proyección de formación y preparación de nuevas figuras del estado. La segunda "Copa Venados 2016" de Badminton se disputará el domingo 23 de octubre en el gimnasio Polideportivo uno, a partir de las 9:00 horas; las inscripciones quedan abiertas desde este momento.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4294438.htm.

 

Inicia curso deportivo en la UAEM

Ayer arrancó el curso deportivo "Preparación del Futbolista" en las instalaciones del Polideportivo Uno de la UAEM, convocado por la Asociación de Cultura Física del estado de Morelos, con gran asistencia. En el evento estuvieron presentes Jorge Juárez Cuevas, quien dio todas las facilidades para la realización de este curso; Luis Alberto López López, académico de la federación; José Luis Huerta Romero, premio estatal del Deporte y dirigente de la Asociación de Cultura Física de Morelos; Michael Calderón y Alejandro González, de la misma asociación, así como Rogelio Maldonado Torres, presidente de la Federación Mexicana de Cultura Física, quien dio por inaugurado el curso.  Fue Jorge Juárez Cuevas quien dio la bienvenida a los presentes."Consideramos mucho la capacitación que se imparte, porque esto da más valor a la licenciatura; un diplomado que es una verdadera preparación para todos, donde la Asociación de Cultura Física se viene esforzando; a través de ellos impulsaremos todo para una buena preparación académica, sean todos bienvenidos a esta casa universitaria que abre las puertas para todos ustedes y para todos los deportes". Este curso va enfocado a entrenadores, preparadores físicos, auxiliares, técnicos, licenciados en Educación Física y es impartido por el catedrático del Fútbol de Pachuca y especialista en deportes de conjunto, Noé Joya Salazar.

El Sol de Cuernavaca, 02/10/16, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4294028.htm

 

La estrategia para ganar las olimpiadas

Verónica Lira dirige un laboratorio en el Centro de Investigación en Dinámica Celular de la UAEM cuya principal línea de investigación es el estudio de la síntesis y funciones del óxido nítrico en el desarrollo del musgo Physcomitrella patens. Además, está interesada en la divulgación científica, ha escrito artículos para diversas revistas de divulgación en Morelos, Puebla y la Ciudad de México, además de colaboraciones previas en esta sección de la Academia de Ciencias de Morelos. Cursó el diplomado en comunicación de la ciencia y periodismo científico que ofrece la secretaría de innovación ciencia y tecnología del Estado de Morelos en el 2014. Presentación: Agustín López Munguía. Éxitos olímpicos poco reconocidos Iniciaban las olimpiadas de Río de Janeiro y ya había insatisfacción por los pocos éxitos de la delegación mexicana. Al final, aunque se obtuvieron algunas medallas, la impresión generalizada fue de un mal desempeño. Las redes sociales y noticieros se llenaron de comentarios al respecto. Aunque la delegación mexicana que acudió a los juegos paralímpicos realizó un mejor papel, el tema perdió interés, como siempre. Sin embargo, yo no dejo de pensar en ello. México ha tenido deportistas exitosos en distintas disciplinas olímpicas, pero no hay continuidad ni mejora en el desempeño. Las medallas de una olimpiada no se refrendan en la siguiente, los triunfos son como llamaradas de petate que se extinguen pronto. No parece haber formación y entrenamiento que lleve a los jóvenes deportistas mexicanos a subir escaños en la élite de las disciplinas a nivel mundial. Estas reflexiones me llevaron a recordar que en México sí tenemos un ejemplo de mejora constante en los últimos 20 años; me refiero a la participación de México en las competencias de matemáticas. Resulta curioso que una disciplina con fama de difícil e incomprensible sea al mismo tiempo la fuente de premios y medallas para México a nivel internacional, pero el público no lo reconoce, quizás porque no lo sabe. México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas La primera participación de Mé- xico en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) fue en 1981 y la segunda en 1987, en ellas no se obtuvieron medallas, pero desde la olimpiada de 1988 casi todos los años se ha ganado por lo menos una. En 29 años México pasó de ser el penúltimo lugar en 1987, a ocupar el lugar número 23 de 109 países en 2016 (Figura 1). Como se observa, el desempe- ño de los jóvenes preuniversitarios que participan en esta disciplina ha mejorado de manera sostenida a lo largo de casi 30 años. Para entender cómo se ha logrado esto decidí acercarme a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), que es la organización dependiente de la Sociedad Matemática Mexicana que se encarga de entrenar a los participantes en la OIM. Me entrevisté con el Dr. Rogelio Valdez Delgado, que es el actual presidente de la OMM e investigador en el Centro de Investigación en Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. El Dr. Valdez me recibe en su oficina, donde, además de computadoras, hay unos exámenes doblados en la mesa y me muestra un estante que contiene los libros y manuales de práctica que se usan para los entrenamientos de la OMM y la OIM, algunos de ellos editados en México por la propia OMM. Asisten a nuestra conversación dos de los entrenadores. Los participantes Lo primero que me explica el Dr. Valdez es que para asistir a las olimpiadas es necesario tener menos de 20 años y ser estudiante inscrito en primaria, secundaria o preparatoria. Cada año los estados de la República seleccionan a seis estudiantes que acuden al concurso nacional (OMM). Ahí los 192 estudiantes realizan dos exámenes, y los 16 que obtienen las mejores calificaciones se convierten en la preselección mexicana que entrena durante varios meses para participar en diferentes concursos internacionales: a la OIM acuden seis estudiantes de la preselección. En la figura 2 se muestra al equipo que compitió este año. Este proceso es largo, ya que la preparación por estado inicia en marzo, mientras que la Olimpiada Nacional se lleva a cabo en noviembre. Así, de noviembre a julio se entrena para acudir a la OIM, por lo que cuando llega la OIM los participantes llevan por lo menos un año y medio de entrenamiento. El entrenamiento Cuando me preparaba para la entrevista visité la página de internet de la OMM (www.ommenlinea.org) y encontré que la OMM busca “promover el estudio de las matemáticas en forma creativa”; esta forma, me explica el Dr. Valdez, consiste en un entrenamiento basado en la resolución de problemas con el ingenio, y no con la aplicación de fórmulas o la memorización, como sucede con el aprendizaje de las matemáticas en la escuela. Este enfoque estimula la imaginación y la creatividad en los niños, a quienes se les enseñan técnicas especiales para pensar y proponer las soluciones a los problemas. Los entrenamientos para la OIM son periódicos e intensivos. Hay una concentración de 10 días cada seis semanas. En ella los estudiantes trabajan por lo menos ocho horas diarias con la teoría y las técnicas para resolver problemas. También se les aplican exámenes constantemente. Lo más importante es la disciplina para practicar todo el tiempo que sea posible; mientras más problemas se resuelven mejor es el desempeño en los exámenes. El Dr. Valdez hace énfasis en este punto: en matemáticas es necesaria una disciplina de trabajo, de tal forma que también resuelvan problemas en casa. La OMM le da a los jóvenes las técnicas y las bases para desarrollarse, pero el éxito depende del trabajo individual y de la disciplina. Las potencias mundiales en matemáticas, Estados Unidos de América y China, tienen programas más intensivos para el entrenamiento. Los estudiantes de estos países dejan la escuela para entrenarse en matemáticas al 100%. En nuestro país la situación es distinta porque los estudiantes elegidos atienden al mismo tiempo a la escuela y al entrenamiento, por lo que la disciplina es indispensable. En Morelos, por ejemplo, los entrenamientos son viernes y sábados, así que debido a que pierden las clases de los viernes, tienen que sacrificar tiempo de juego o diversión para ponerse al corriente. Dice el Dr. Valdez: Los chicos se dan cuenta de que si no se aplican y se disciplinan ellos solos se eliminan de la olimpiada y eso los hace trabajar más. Cuando por alguna razón no habrá entrenamiento los muchachos no quieren un fin de semana sin entrenar. Hay retos que superar: Lady Matemáticas Las diferencias entre la manera de entrenar en México y en los países líderes en estas competencias me lleva a cuestionar sobre los retos a los que se enfrenta la OMM para cumplir su misión. De acuerdo con el Dr. Valdez la mayoría de los participantes en la OMM son estudiantes de escuelas privadas de centros urbanos. En Morelos prácticamente todos los chicos que entrenan vienen de Cuautla y Cuernavaca y la mayoría de ellos son de escuelas privadas. En palabras del Dr. Valdez: para OMM sería ideal alcanzar una población más grande, lo mejor sería poder aplicar un examen a todos los niños del país. De esta manera se podría detectar a los talentos en matemáticas e iniciar su entrenamiento desde temprano. Desafortunadamente hay poco interés de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en impulsar el desarrollo de la OMM. Dice el Dr. Valdez que los apoyos económicos que llegan de la SEP no son constantes. A pesar de ello, la OMM está trabajando, junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para enseñar matemáticas en cuarto y quinto año de primaria con base en un plan que usa las técnicas de la creatividad en la resolución de problemas. Otro de los grandes retos, no sólo de la OMM, sino del mundo entero, es el de la participación de las niñas y las adolescentes. En 1959, durante la primera edición de la OIM, con sede en Rumania, de 52 participantes sólo seis eran mujeres, es decir el 11.2%. En la olimpiada de 2016 la participación femenina fue del 11.8%. Es decir que ¡en 57 años, el porcentaje de participación femenina no ha cambiado casi nada! En México la situación es aún más grave: en los 29 años que llevamos compitiendo han asistido seis mujeres y 178 hombres, es decir el 3.3% de participación femenina. En 2003 Ana Paula Estrada Vargas ganó medalla de bronce y Yoalli Mabel Hidalgo Pontet mención honorífica. Tuvieron que pasar 13 años para que participara otra mujer y en 2016 Olga Medrano Martín del Campo, conocida en las redes sociales como Lady Matemáticas, fue medalla de Bronce en la OIM y ganó el oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés). En cuanto a este tema el Dr. Valdez comenta que: actualmente en la OMM la participación de las mujeres es de aproximadamente el 20%, pero en Morelos las mujeres en los entrenamientos alcanzan el 50%. De la delegación mexicana que participó en la EGMO 2016, dos de las cuatro participantes, Elka Xavier Erathu (medalla de plata) y Jaqueline Lira Chávez, son del estado de Morelos. En resumen, hay retos que superar y para lograrlo sería deseable que existiera un programa nacional para impulsar la enseñanza de las matemáticas y más concretamente, para la preparación de los participantes en las olimpiadas de matemáticas nacionales e internacionales. ¿Qué pasa después de la medalla? El éxito de Lady matemáticas alcanzó los noticieros nacionales, algo insólito en México para un tema distinto al de los deportes o los espectáculos. Supimos que Olga, originaria de Jalisco y estudiante de una preparatoria privada, fue aceptada para continuar sus estudios en el Massachussets Institute of Technology (MIT) una de las instituciones más reconocidas del mundo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ésta es, sin duda, una excelente noticia para Olga pero ¿es igual para todos los estudiantes que entrenan para la OMM? A decir del Dr. Valdez, sí. El seguimiento de la historia de los participantes en la olimpiada muestra que la mayoría de ellos tienen éxito en sus carreras profesionales, independientemente de que estudien matemáticas o no. Es decir, aprender con los entrenamientos que hay más de un camino para resolver un problema, les ayuda a resolver otro tipo de problemas en el área de las ciencias. El Dr. Valdez no desea hacer generalizaciones y confiesa que no sabe si esta ventaja se aplica en las ciencias sociales. Lo que es un hecho es que la mayoría de los estudiantes que participan en la OMM se dedican a las ciencias, no exclusivamente a las matemáticas. También es verdad que no todos ellos se dedican a la academia, aunque hay doctores en matemáticas, muchos de los exolímpicos han ido a trabajar en la iniciativa privada principalmente en bancos importantes y en ciencias computacionales en el extranjero. Matemáticas para todos Al llegar a este punto de la conversación me siento un poco incómoda: fui una estudiante con calificaciones de regulares a malas en mi formación básica y francamente nunca destaqué en matemáticas, así que le pregunto al Dr. Valdez si uno puede aprender matemáticas en cualquier momento de la vida. ¡Claro que sí!, responde, aunque mientras más joven se inicia mejor se aprende. Me cuenta que ha notado que los más jó- venes se distraen menos y se concentran más. Los adultos tenemos aquí una gran oportunidad, ya que en Morelos contamos con un curso para padres y profesores en los que se nos enseña a resolver problemas matemá- ticos de la OMM con la misma técnica que a los estudiantes preuniversitarios. El hecho de entrenar juntos ha mejorado también la convivencia en las familias. Aunque no todos los niños que participan en los entrenamientos llegan a la OMM o a la OIM, su paso por los entrenamientos les deja algunas ganancias. Los entrenadores me cuentan que las habilidades sociales de los chicos mejoran, se relacionan más con sus compañeros, participan en actividades de grupo y algunos de los que tenían problemas de comportamiento en la escuela se vuelven más tranquilos y disciplinados. La fórmula para ganar medallas Al llegar al final de la charla me parece muy claro que gran parte del éxito de los estudiantes mexicanos en las olimpiadas de matemáticas, además del apoyo familiar y su propia disciplina y empeño, es el trabajo de los miembros de la OMM. El Dr. Valdez recuerda que él se interesó en la Olimpiada de Matemáticas cuando vio un cartel que la anunciaba en la preparatoria. En su primera participación en 1990 no tuvo entrenador, él y un compañero fueron al mismo tiempo entrenadores y participantes. Estudiaban en libros de texto básicos y no tenían ni idea del tipo de problemas que tendrían que resolver. En 1991 volvió a participar, y ya contó con el apoyo de un profesor de su escuela que había estudiado matemática educativa, pero que tampoco sabía mucho de qué iba la olimpiada. El Dr. Valdez no acudió a la OIM, pero estudió la carrera de matemáticas y regresó a las olimpiadas como entrenador y organizador. Después de esta conversación me parece claro que si bien no hay una receta infalible para ganar las olimpiadas, hay ingredientes indispensables que son la detección temprana de los talentos, el entrenamiento adecuado y constante, la disciplina, tenacidad y el disfrute de la actividad. Me parece que los deportistas de México que participaron en las Olimpiadas de Río 2016 tienen talento y compromiso, pero aún no logran las medallas ¿será que lo que hace falta son directivos comprometidos, organizados, experimentados y con visión de futuro?

La Unión de Morelos, p.26 y 27, (Verónica Lira Ruan, Centro de Investigación en Dinámica Celular, Universidad Autónoma del Estado

de Morelos, katlira@uaem.mx).

 

Nacional:

 

Crea IPN nanosatélite para monitoreo atmosférico

Con la propuesta de una misión espacial que permitiría obtener datos sobre el clima a bajo costo, un grupo de estudiantes mexicanos pasó a la final del 4º concurso internacional Mission Idea Contest (MIC), organizado por la University Space Engineering Consorsium (Unisec) a través del Cluster for Aerospace Technologies, Research and Applications (Castra) a celebrarse en Bulgaria del 18 al 23 de octubre. El único equipo con representación nacional propone la construcción de un satélite de aluminio de mil centímetros cúbicos y peso menor a tres kilos por cada una de las tres unidades de la que está conformado, que medirá la concentración de electrones en la ionósfera, explicó José Antonio Carmona Carlos, estudiante de la ingeniería en comunicaciones y electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, quien es parte del grupo.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/987491.html

Milenio, (Redacción),

http://www.milenio.com/cultura/politecnicos-final_concurso_ingenieria_espacial-proyecto_ION_CubeSat_0_822517768.html

 

Desarrolla IPN dispositivo de realidad aumentada para estudio de medicina

Para facilitar la difusión del conocimiento entre estudiantes de medicina con uso de la realidad aumentada, alumnos politécnicos crearon el dispositivo Desarrollo de un ambiente virtual multimedia 3D para las ciencias morfológicas. Se trata de una innovación tecnológica, resultado del Convenio General de Colaboración entre la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la cual estará lista para diciembre. El prototipo que será utilizado como tecnología primaria se apoya en la realidad aumentada a través de la plataforma de visión móvilVuforia, lo que permitirá visualizar modelos en 3D de los aparatos respiratorio, digestivo y cardiovascular, explicó el maestro en ciencias Héctor Alejandro Acuña Cid. El propósito de este dispositivo es apoyar la gestión de la información del Manual de prácticas de los laboratorios de la Unidad Didáctica Integradora de Introducción a las Ciencias Morfológicas del área de ciencias de la salud en la UAZ.

La Crónica de Hoy, 02 oct 16, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/987334.html

 

Premian a estudiantes de la UNAM por desarrollo para la NASA

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el Premio Hans von Mulau como mejor trabajo en equipo, al desarrollar un rover de exploración para la NASA. En el marco del 67 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo de 26 al 30 de septiembre, el representante de los estudiantes, comentó a Notimex que compitieron con 10 grupos de diferentes naciones y su intención es continuar con la ingeniería espacial en el país. “Queremos formar una empresa para no dejar todo este trabajo solamente en un laboratorio universitario, sino ya llevarlo a la industria. Queremos colaborar, que México se posicione a nivel de cualquier agencia espacial del mundo y que sea tomada en cuenta en todas las misiones, incluso la NASA”.

La Crónica de Hoy, 02 oct 16, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/987397.html

 

Estudiarán en la UAEM más migrantes que viven en EU

Este mes arrancará la segunda promoción de migrantes radicados en Estados Unidos que estudiarán de manera gratuita el bachillerato en línea en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y en dos años podrán recibir su certificado y empezar alguna licenciatura. El secretario de Docencia de la máxima casa de estudios en la entidad, Alfredo Barrera Baca, puntualizó que la demanda creció arriba de 200 por ciento, en menos de tres meses y de 32 pasarán a 110 nuevos alumnos, no solo de México sino de países de Centro América. Como el servicio no es exclusivo para mexiquenses, enfatizó, en la primera promoción que inició en julio pasado fue aprovechada por migrantes originarios de las entidades de Sonora, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Coahuila, Oaxaca, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, Nayarit, Ciudad de México y el Estado de México. En esta ocasión se amplió la lista de connacionales, así como gente proveniente de países centroamericanos, quienes actualmente viven en California, Mississippi, Texas, Carolina del Note, Nueva York, Oregón y Nuevo México. Debido a que siguen llegando solicitudes y la plataforma es lo bastante robusta para soportar una cantidad mayor de estudiantes en línea, cada trimestre abrirán nuevas promociones, esperando que el índice  de permanencia sea alto.

Milenio, (Claudia Hidalgo), www.milenio.com/region/Estudiaran-UAEM-migrantes-viven-EU_0_821917874.html

 

Habitan más de 28 mil jóvenes  "ninis" en el estado

Más de 28 mil jóvenes de Nuevo León, de entre 15 a 30 años, no estudian ni trabajan (son ninis), de acuerdo a un estudio realizado en el 2015, dijo Ernesto Aguayo, director de posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El estudio se realizó a partir de una cifra dada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se estipulaba que en el país había 7 millones de ninis. “Empezamos a investigar el tema a partir de algunos datos del rector de la UNAM que decía que en México había 7 millones de ninis, pero estaba mal fundamentado este término. En verdad, hay 7 de millones de personas de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan, pero 2 millones y medio de ellas son amas de casa”, explicó.

Milenio, (Giovanna  Rojas), http://www.milenio.com/monterrey/Habitan-mil-jovenes-ninis_0_822517774.html

 

Un libro sobre extinción de  especies gana premio del FCE

Crónicas de la extinción. La vida y la muerte de especies animales, de Héctor Arita, es la obra ganadora del tercer Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo. Su lanzamiento en la Feria del Libro de Guadalajara formará parte del programa conmemorativo del 30 aniversario de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica (FCE). A través de un ameno texto y una interesante selección de imágenes, Arita —biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctor en Ecología por la Universidad de Florida, Gainesville— aborda la evolución y extinción de las especies y su relación con el cambio climático. Las teorías de Darwin y sus seguidores, así como las de otros investigadores, se resumen en historias protagonizadas por dinosaurios, mastodontes, tortugas y ballenas. La obra resultó ganadora de entre 50 propuestas debido a su temática, ligereza y calidad de ilustraciones. El jurado estuvo integrado por Juan Luis Cifuentes, Álvaro Chaos (ganador de la segunda edición), Diego Golombek, Isaura Meza y Karla López. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública; Enrique Cabrero, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y José Carreño Carlón, director general del FCE, destacaron el trabajo del autor y la importancia de la divulgación científica.

Milenio, (Valeria Cuatecatl), http://www.milenio.com/cultura/libro_ciencia-fce-cronicas_extincion-fondo_cultura_economica-milenio_noticias_0_821318023.html

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Medicina para el japonés Yoshinori Ohsumi

El japonés Yoshinori Ohsumi ha sido galardonado con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la "autofagia", procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares, como ha anunciado el Instituto Karolinska de Estocolmo. "Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la 'autofagia' en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección", subrayó el Instituto en su fallo. La mutación en los genes de la autofagia, añadió, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas.

La  Crónica de Hoy, (Redacción y Agencias), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/987552.html

Milenio, (Notimex),

http://www.milenio.com/internacional/premio_nobel-medicina-Yoshinori_Ohsumi-biologo_japones-milenio_noticias_0_822517778.html