SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 4 de febrero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Piden que biólogos sean escuchados

 

Nacional:

 

Universidades llaman a diálogo para construir nuevo orden internacional

 

La UAEM en la prensa:

 

Piden que biólogos sean escuchados

Durante las actividades de bienvenida al semestre enero-junio 2025, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebró el Día de la Bióloga y el Biólogo, con una serie de actividades que incluyeron la instalación de un mercado cultural y un programa musical organizado por estudiantes y docentes. Sin embargo, más allá de las festividades, la directora de la facultad, Michelle Monterrosas Brisson, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la necesidad de que los biólogos sean más tomados en cuenta en las decisiones que se toman en la administración pública y el Poder Legislativo, especialmente en cuestiones medioambientales y científicas. Monterrosas Brisson destacó que la biología juega un papel crucial en áreas clave como la conservación de recursos naturales, la educación ambiental, la biotecnología, la biomedicina y el desarrollo de fitofármacos. A pesar de los avances y los logros que los biólogos han demostrado a lo largo de los años, la directora señaló que las decisiones en estas áreas, a menudo, siguen siendo tomadas por políticos y no por los expertos científicos que podrían aportar soluciones más informadas y efectivas.

Diario de Morelos, p.4, (Redacción), 1/2/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/piden-que-bi-logos-sean-escuchados

 

Realizará UAEM Pase de Revista de personal jubilado

Del 10 al 28 de febrero, la Dirección de Personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará el Pase de Revista para el personal jubilado de la institución. La dependencia universitaria ha emitido la convocatoria para el Pase de Revista 2025, en la que indica que éste se realiza con la finalidad de cumplir con las disposiciones generales que les permitan fortalecer la disciplina financiera institucional. En tal contexto, se subraya que es indispensable que el personal jubilado acuda a la ventanilla del departamento de personal ubicado en el primer piso del edificio 2 A, en el Campus Norte, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, con identificación vigente. Los jubilados podrán no presentarse siempre y cuando la persona que se disponga a realizar el trámite presente, en caso de enfermedad, constancia médica expedida por una institución médica oficial, con sello, nombre, firma y cédula profesional del médico tratante, con una vigencia máxima de 30 días naturales.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/264411-realizara-uaem-pase-de-revista-de-personal-jubilado.html

 

Desde el Campus UAEM

La UAEM ofrece ciencia para todas y todos

La Dirección de Publicaciones y Divulgación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha puesto en marcha sus actividades dirigidas a los más pequeños, promoviendo la lectura y la ciencia de manera divertida y lúdica. Estas herramientas son esenciales para el desarrollo intelectual de niños y jóvenes, ya que no solo fomentan el aprendizaje, sino también la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. El pasado viernes, el Club de Ciencias de la UAEM reinició sus actividades con gran entusiasmo, marcando el inicio de un nuevo semestre lleno de aprendizaje y diversión. En esta ocasión, se contó con la participación de la Dra. María Magdalena Casas Saucedo, investigadora del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Unidad Cuernavaca, quien impartió el taller “Matelúdicas. Jugando con las matemáticas”, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y en el Campo Experimental.

La FEUM ofrece implantes subdérmicos gratuitos

Con el objetivo de garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros y gratuitos, la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), en colaboración con la Secretaría de la Mujer, ha iniciado una campaña intensiva de colocación de implante subdérmico en diversas unidades académicas del estado. Esta iniciativa busca beneficiar a todos los estudiantes que deseen contar con un método de planificación familiar eficaz y de larga duración. La campaña, que se llevará a cabo del 4 al 13 de febrero, recorrerá unidades académicas foráneas como la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan, Jojutla, Tetela del Volcán, Jicarero, Mazatepec y Cuautla, así como la Facultad de Nutrición y la Escuela de Teatro, Danza y Música. El servicio será totalmente gratuito, lo que representa un gran apoyo para la comunidad estudiantil que muchas veces no cuenta con los recursos económicos para acceder a este tipo de métodos anticonceptivos.

Conoce los servicios de terapia que ofrece la UAEM

Una de las carreras de licenciatura que oferta la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es la de Psicología, misma que se ubica en el área de “Ciencias Humanas y del Comportamiento”. Para continuar con los estudios, una vez que la maestría se ha concluido, los egresados pueden inscribirse al Doctorado en Psicología que oferta el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) perteneciente a la UAEM, y que está inscrito en el programa CONAHCyT. Este centro además de tener un enfoque de investigación y educación, también cuenta con la Unidad de Servicios Clínicos a cargo de María Idana García Santibáñez. Esta unidad ofrece programas de apoyo psicosocial que busca atender las necesidades de la población en general, con personal responsable y calificado en dichas áreas. Los servicios que ofertan están dentro de 4 programas: Salud Mental; Neuropsicología Infantil; Intervención en Crisis; Laboratorio del Sueño. Hay desde terapia grupal, hasta terapia individual. Todos tienen una cuota de recuperación basada en una encuesta socioeconómica, sin embargo, la población que pertenece a la UAEM tiene cuotas preferenciales.

La Jornada Morelos, p.14 y 15, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-24/

 

Media TSJ acuerdo con UAEM

Gracias a la mediación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJ), se logró un acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Stauaem) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lo que permitió evitar el emplazamiento a huelga programado para el 4 de febrero. El acuerdo se formalizó este viernes en una audiencia de conciliación en la Sala 1 de Apelaciones del Poder Judicial, presidida por el juez Federico Guillermo Espinosa. El conflicto laboral, que se originó a finales de 2024, fue resuelto luego de varias mesas de negociación, con el acompañamiento del Poder Judicial. El Stauaem había emplazado a huelga solicitando un incremento salarial, y tras el proceso de mediación, se acordó un aumento de 4% directo al salario, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2025. Además, se logró un incremento en las prestaciones vinculadas al salario, lo cual se reflejará en la catorcena 6 del presente año. El magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, estuvo presente como testigo de honor en la firma del convenio, y destacó la voluntad conciliatoria de ambas partes, lo que permitió alcanzar un acuerdo favorable para la comunidad universitaria y preservar un clima de paz laboral.

Diario de Morelos, p.4, (Redacción), 1/1/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/media-tsj-acuerdo-con-uaem

 

Eduardo Alcalá expone su obra por primera vez en La Barranca

El artista Eduardo Alcalá inauguró su exposición pictórica "Desde el ángulo de la creación", en la galería La Barranca de la Casona Spencer, en la cual expresa una diversidad de emociones, reflexionando en la importancia de ver más allá de lo cotidiano. Eduardo es originario de Cuautla y estudia en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ha participado en diversas exposiciones colectivas, y esta muestra es su primera exposición individual. "Esta exposición va un poquito desde qué perspectiva podemos ver ciertas cosas y objetos; podemos tener uno de nuestros peores días, pero si llegamos a canalizar todo eso lo podemos convertir en algo bueno y distinto, como una postal y una creación nueva", expresó Eduardo Alcalá.

El Sol de Cuernavaca, (Maritza Cuevas), 3/2/25,

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/cultura/eduardo-alcala-expone-su-obra-por-primera-vez-en-la-barranca-21513932

 

El acceso al tratamiento oncológico: el desafío de un sistema de seguridad social incluyente

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo y en México, donde se ve agravado por desigualdades estructurales y fallas en el sistema de salud que dificultan el acceso al tratamiento, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Aunque afecta a personas de todas las clases sociales, el acceso al tratamiento oncológico está marcado por profundas desigualdades, convirtiéndolo en un problema no sólo biológico, sino también económico y social. El acceso a tratamientos en el país depende de factores económicos y geográficos. Más del 50% de la población total carece de seguridad social, según Coneval y el 54.6% de las personas trabajadoras, lo hace en la informalidad, limitando su acceso a servicios médicos de calidad. Quienes viven en zonas rurales enfrentan dificultades adicionales para trasladarse a centros especializados, lo que en muchos casos provoca el abandono del tratamiento. La falta de infraestructura agrava la detección tardía del cáncer de mama, con un 60% de los casos diagnosticados en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de supervivencia.

La Jornada Morelos, p.5, (Gabriela Mendizábal Bermúdez y Fermín Esquivel Díaz, Profesora Investigadora de Tiempo Completo y doctorando del programa de Derecho y Globalización de la FDyCS de la UAEM),

https://www.lajornadamorelos.mx/opinion/el-acceso-al-tratamiento-oncologico-el-desafio-de-un-sistema-de-seguridad-social-incluyente/

 

Explora Morelos: Temporada de patos y tamales; de Alaska a Coatetelco

No sabemos a ciencia cierta por qué, pero sí sabemos que Morelos es una residencia tropical para patos migratorios. Quizá son atraídos por los chinelos o los pueblos mágicos, pero sin duda, el clima cálido es atractivo para al menos 14 especies de patos que vienen desde Alaska, Canadá y Estados Unidos a disfrutar de nuestro Estado. A lo lejos todos parecen igual: cientos de patos idénticos circulando por la presa del Rodeo y el lago de Coatetelco. Pero, si observas con atención, te darás cuenta que entre el tumulto hay patos de diferentes formas, tamaños y colores. Solo necesitas observar con detenimiento y no estarían de más unos binoculares. Durante el año, hay dos periodos de migración: otoño y primavera; el primero inicia entre septiembre y noviembre, que es cuando las aves migratorias se desplazan de Norteamérica hacia el sur del continente. El período de primavera (entre marzo-abril), es cuando las aves retornan al norte a sus áreas de reproducción.

La Unión de Morelos, (Liliana González Flores, estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM), 2/2/25,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/264307-temporada-de-patos-y-tamales-de-alaska-a-coatetelco.html

 

Nacional:

 

Universidades llaman a diálogo para construir nuevo orden internacional

Frente al impacto que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado en México, la región de América del Norte y el Caribe y el resto del mundo, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) emitió un comunicado en que advierte: “se está gestando un nuevo orden internacional en medio de olas de conflicto y turbulencia que nos involucra a todas las personas, por lo que el diálogo entre países como México y Estados Unidos de América, debe ser un instrumento privilegiado de cooperación”. En el pronunciamiento, rectoras, rectores, directoras y directores de las instituciones de enseñanza superior e investigación de todo el país, respaldan la posición del gobierno federal, respecto a la relación bilateral y llaman al respaldo activo al Plan México y advierten “podemos tener diferentes enfoques e intereses propios, pero tratándose del interés nacional todas las personas están llamadas a unirse al objetivo superior”. Entre los firmantes del pronunciamiento destacan el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomeli Vanegas; la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y presidenta del Consejo Regional Centro-Sur, Viridiana Aydeé León Hernández; Luis Armando González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y titulares de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; el Instituto José María Luis Mora, el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines, entre otros.

La Jornada Morelos, p.11, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/educacion/universidades-llaman-a-dialogo-para-construir-nuevo-orden-internacional/

La Jornada, p.8, (De La Redacción), 03/02/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/02/03/politica/008n2pol

 

Hoy más que nunca, solidaridad nacional: universidades

Las tres principales universidades públicas del país externaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante los embates que el fin de semana se lanzaron desde la Casa Blanca. Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas; de la Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia, y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, manifestaron la necesidad de la unidad ante la coyuntura geopolítica. En sus participaciones en el acto en el que ayer la mandataria presentó el nuevo sistema de acceso a bachillerato, los tres dirigentes de escuelas de estudios superiores destacaron el acuerdo que la presidenta alcanzó con su homólogo estadunidense, Donald Trump, para aplazar los aranceles por un mes. El rector de la máxima casa de estudios, aseguró: “Reiteramos nuestro apoyo en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos, y de los intereses nacionales, remarcó Lomelí. Subrayó que la universidad nacional apoyará todas las iniciativas del gobierno de la República y de la sociedad mexicana que permitan a nuestro país superar estos desafíos, de los que estoy convencido que saldremos fortalecidos. Hoy más que nunca: por México hablará su espíritu, dijo, basado en el lema de la UNAM.

La Jornada, p.7, (Alexia Villaseñor, Emir Olivares y Alonso Urrutia),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/04/politica/007n2pol

 

Desaparece el examen de Comipems para ingresar al bachillerato

Este año no habrá examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), tal como lo prometió en sus 100 compromisos de Gobierno, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado viernes 31 de enero. Este lunes, la mandataria aseguró que el derecho a la educación estará garantizado para todos los estudiantes de este nivel educativo y se trabajará para mejorar el sistema público de preparatorias, en conjunto con la UNAM, el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. “Vamos a garantizar la educación para todos y para todas, además nos ayudarán el Poli, la UNAM, el Tecnológico Nacional de México para mejorar todo el sistema público de las preparatorias, habrá una plataforma, pero también habrá más preparatorias”, dijo Sheinbaum. La presidenta refirió que la desaparición del examen Comipems, se debe a que se busca garantizar que todas las preparatorias del país tengan mayor calidad. Asimismo, dijo que esta iniciativa ayudará a que los jóvenes ya no sean considerados como rechazados. Esta medida se integra al nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, con el cual se crearán 200 mil nuevos lugares en preparatorias en todo el país, comenzando en 2025 con la apertura de 40 mil espacios a partir de la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 y la reconversión de 35 planteles de secundaria. Este lunes, el gobierno federal presentó cómo será la nueva forma que tendrán los jóvenes para ingresar a la educación media superior, en la conferencia ‘Bachillerato para todas y todos’.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/03/examen-comipems-2025-cuales-son-las-nuevas-medidas-para-ingresar-al-bachillerato/

La Jornada, p.10, (Alexia Villaseñor, Emir Olivares y Alonso Urrutia),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/04/politica/010n1pol

La Crónica, (Alan Rodríguez),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/02/04/unam-e-ipn-unificaran-examen-de-admision-para-bachillerato-en-2025/

Milenio, (Alma Paola y Jessica Piña),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/desaparece-el-comipens-asi-sera-el-ingreso-al-bachillerato

 

UNAM e IPN harán un examen único en línea para ingreso a media superior

Tras la eliminación del concurso del Comipems, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un examen único en línea para el ingreso a sus instituciones de educación media superior, mientras que para bachilleres y otras escuelas preparatorias no será necesario un examen. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, detalló que el 14 de febrero se abrirá la convocatoria para que, a partir de marzo, los egresados de secundaria se registren en una plataforma para la escuela de su preferencia. Si por alguna razón, los lugares llegaran a saturarse, se intentarán abrir más espacios y de no ser posible, se sortearán los lugares disponibles. Durante la presentación del Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, Delgado afirmó que el examen del Comipems era una competencia desigual, injusta y discriminatoria. Explicó que con el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, a principios de marzo, los jóvenes podrán inscribir sus 10 primeras opciones de escuela dependiendo de la cercanía de su domicilio o de la preparatoria que les gusta. “En mayo cuando terminen sus estudios, ahí tienen ya su lugar. ¿Qué va pasar con el Politécnico y con la Universidad Nacional? Ellos tienen su reglamento y van a hacer un examen. Los jóvenes que ya están inscritos en la plataforma y que tienen un lugar, con ese lugar en la mano van ir, los que así lo decidan, a presentarse al examen de la UNAM e IPN, y ellos sabrán si ocupan ese lugar o no”.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/unam-ipn-haran-examen-unico-a-media-superior/1697841

 

Con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ningún joven será rechazado: Mario Delgado

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nunca más los jóvenes serán rechazados y nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos. Desde Palacio Nacional, el titular de la SEP explicó que esta iniciativa busca consolidar una alianza nacional con madres y padres de familia, docentes, universidades y actores económicos de las comunidades y la sociedad en general. El objetivo es apoyar y proteger a las y los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, ayudándolos a encontrar su propósito personal y comunitario. Agradeció y celebró la alianza con las Instituciones de Educación Superior (IES), formalizada el día de hoy. “La cooperación de estas instituciones con el Bachillerato Nacional representa un paso significativo para el Sistema Educativo Nacional, el desarrollo del país y la inclusión y acompañamiento de las nuevas generaciones”, destacó. El titular de la SEP informó que, una vez concluido el proceso de la Comipems, se implementará el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La convocatoria se publicará el próximo 14 de febrero, y en marzo las y los jóvenes podrán inscribirse a través de una plataforma única, en la que podrán seleccionar hasta 10 opciones según la cercanía de su domicilio o su preferencia por determinada preparatoria.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/03/con-el-bachillerato-nacional-para-todas-y-todos-ningun-joven-sera-rechazado-mario-delgado/

 

Estos alumnos tendrán derecho al pase reglamentado a la UAM

Durante el anuncio del programa ‘Bachillerato Nacional para Todas y Todos’, en el que se determinó la eliminación del examen del Comipems para este 2025, se informó que los estudiantes del Colegio de Bachilleres tendrán pase reglamentado para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este anuncio lo dio a conocer el rector de la universidad, José Antonio de los Reyes Heredia, durante la presentación del programa este lunes 3 de febrero, en la que participaron la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Reyes Heredia afirmó que la creación del pase reglamentado recompensará el esfuerzo de los estudiantes y les permitirá el derecho a estudiar una licenciatura. El rector de la UAM enfatizó que aún se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Media Superior para que el proyecto del pase reglamentado a la UAM sea implementado este mismo año. José Antonio de los Reyes destacó que el 24 por ciento de los egresados de la UAM cursaron sus estudios de media superior en los planteles del Colegio de Bachilleres. Además, el 35 por ciento de los alumnos admitidos por la universidad durante el 2024 provenían de la misma preparatoria. José Antonio de los Reyes destacó que el 24 por ciento de los egresados de la UAM cursaron sus estudios de media superior en los planteles del Colegio de Bachilleres. Además, el 35 por ciento de los alumnos admitidos por la universidad durante el 2024 provenían de la misma preparatoria. Actualmente, la única institución que maneja un pase reglamentado es la UNAM (para alumnos de sus preparatorias y CCH).

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/03/pase-reglamentado-uam-bachillerato-2025-que-alumnos-tendran-derecho/

 

Demandan garantizar autonomía de la UPN

Profesores y alumnos del Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), demandaron al gobierno definir la ruta para garantizar la autonomía por ley de la institución, pues hay una iniciativa dictaminada por la Comisión de Educación del Senado y está pendiente su discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales, y en su caso al pleno. En entrevista, indicaron que enfrentamos un clima de incertidumbre y zozobra laboral ante una creciente crisis académica y financiera. En los hechos, vivimos el abandono de una institución que forma a más de 65 mil jóvenes en todo el país y que cumple con un papel central en la formación de profesionales de la educación. Yuri Jiménez, profesor-investigador de la unidad Ajusco, denunció que las campañas de hostigamiento laboral continúan en diversas unidades de la UPN, lo que “afecta principalmente a compañeros docentes que se han manifestado públicamente a favor de que obtenga su autonomía. Nos parece absurdo que si en el Congreso Nacional Universitario, realizado en 2021, se alcanzó un consenso entre la comunidad de trabajadores, maestros y estudiantes sobre la necesidad de impulsar una universidad más democrática, la UPN continúe como una institución porfirista, donde todo lo decide quien ocupe la rectoría, enfatizó.

La Jornada, p.15, (Laura Poy Solano y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/04/politica/015n2pol

 

Sindicato Estatal de Trabajadores finaliza huelga en Universidad Veracruzana

Tras negociaciones que se prolongaron hasta la madrugada del sábado, la Universidad Veracruzana y el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la institución (SETSUV) firmaron el acuerdo con el que quedó conjurada la huelga emplazada para mañana domingo en la máxima casa de estudios de Veracruz. Los sindicalizados realizaron marchas y plantones previos exigiendo un aumento salarial de 20 por ciento; sin embargo, la UV determinó dar sólo el 4 por ciento y con eso puso fin al emplazamiento a huelga. “El sindicato aceptó la propuesta de incremento salarial del 4 por ciento directo al salario tabulado y la UV se comprometió a gestionar los recursos necesarios para hacer frente a la nivelación del salario mínimo general 2025”, informó la UV.  El convenio fue signado por el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, y el secretario general del SETSUV, Juan Mendoza Gutiérrez, durante la madrugada de este 1 de febrero en el Juzgado en Materia Laboral del Distrito Judicial de Xalapa, en audiencia pública de Conciliación, en presencia de la juez, María Candelaria Goxcon Alejo.

Milenio, (Isabel Zamudio), 2/2/25,

https://www.milenio.com/estados/termina-huelga-en-la-universidad-veracruzana

 

Más de la mitad de los estados han perdido humedales: UNAM

Las presiones urbana, agrícola y económica están desapareciendo los humedales. La amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua, alertó el investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Aguirre Gómez. En un comunicado, en el contexto del Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer, el académico explicó que esos ecosistemas cumplen funciones reguladoras para los flujos de agua y las emisiones atmosféricas, esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad. Explicó que existen tres tipos: fluviales o rivereños (ríos, arroyos, cascadas), lacustres (lagos y lagunas), palustres (marismas, pantanos, ciénegas), marinos (arrecifes de coral, costas rocosas y lagunas costeras), así como estuarios (marismas de marea, deltas y manglares). Según la Convención Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales), México cuenta con 142 sitios designados Humedales de importancia internacional, en una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas.

La Jornada, p.13, (De La Redacción), 3/2/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/02/03/politica/013n2pol

 

Tecnologías actuales, entre ellas la IA, no son amigables con el medio ambiente

Las tecnologías de la información actuales, entre ellas la inteligencia artificial (IA), no son amigables con el medio ambiente. Una de las grandes limitaciones que tienen, por las características mismas de la electrónica que utilizan, es que consumen muchísima energía, necesitan de mecanismos de enfriamiento muy fuertes que usan demasiada agua, aseguró Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación del (CIC) Instituto Politécnico Nacional (IPN). En entrevista, pide ver a la inteligencia artificial generativa como la capacidad que tienen las máquinas para desarrollar tareas similares a las que hace un ser humano y permite suplir las que son monótonas, mecanizables y repetitivas, pero en cuanto a la creatividad, la imaginación, la empatía, las máquinas no nos pueden sustituir. El investigador considera que México puede ser un referente en desarrollo de IA a nivel Latinoamérica. El único país, tal vez, que se compararía con lo que nosotros estamos haciendo es Brasil, al tener centros de investigación y universidades de altísimo nivel. Destaca que el Politécnico, desde 2020 imparte la ingeniería en inteligencia artificial y la licenciatura en ciencia de datos, con sus respectivos posgrados, y este año se graduaron los primeros estudiantes. La demanda es tal, señala, que para admitir a los alumnos se pide excelencia en el examen de admisión.

La Jornada, p.5, (Alexia Villaseñor), 2/2/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/02/02/ciencias/a05n1cie

 

Alerta el Politécnico sobre venta en línea de Transferón falsificado

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alertó sobre la venta de uno de sus productos, falsificado, a través de redes sociales, el extracto oral Transferón, que previene el endurecimiento de las arterias y aumenta la respuesta del sistema inmunológico. El Politécnico, a través de su área jurídica, retiró 660 perfiles infractores de plataformas de medios sociales, bajó mil 383 listados de productos falsificados en mercados electrónicos y llevó a cabo mil 480 denuncias de productos ilegales en línea. De manera complementaria, realizó acciones que permitieron identificar 183 publicaciones en sitios web, redes sociales y televisión, de las cuales 127 fueron suprimidas con motivo de las acciones legales y administrativas emprendidas.

La Jornada, p.14, (De La Redacción), 03/02/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/02/03/politica/014n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong), 3/2/25,

https://www.milenio.com/politica/comunidad/ipn-combate-falsificacion-de-medicamento-transferon

 

UNAM emite alerta por virus coxsackie tras caso en Oaxaca; así puedes prevenirlo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta ante la posible aparición de más casos del virus coxsackie en México, que afecta principalmente a niños en entornos escolares; esto tras la revelación de los primeros reportes del año. El virus coxsackie, también conocida como la enfermedad de mano-pie-boca, tuvo presencia en 2024 en distintas ciudades del país, dentro de las que destacaron Hidalgo y el Estado de México, ya que ambas reportaron múltiples casos, que llevó a las autoridades a reforzar las medidas de salud y prevención para frenar el contagio.  De acuerdo con el informe, los contagios por este virus ocurren más en climas templados, además de que suelen presentarse principalmente en verano. Sin embargo, por las condiciones actuales, consecuencia del cambio climático, se han detectado casos que ocurren en otras temporadas más frescas. La infección por coxsackie afecta en su mayoría a niños de dos años de edad, aunque no se descarta que también puedan presentarlo personas de otras edades.

Milenio, (Milenio Estados),

https://www.milenio.com/policia/unam-emite-alerta-virus-coxsackie-caso-oaxaca

 

Cáncer, la tercera causa de muerte en México; hubo 91 mil decesos en 2023

En promedio, cada año, el cáncer le arrebata la vida a más de 91 mil 500 mexicanos, ubicándose como la tercera causa de muerte en nuestro país. Las cifras van en aumento debido a que tan sólo de enero a junio del año pasado se notificaron 47 mil 439 decesos a consecuencia de tumores malignos. Estos datos ya superaron lo reportado durante ese mismo periodo en 2023, cuando murieron 45 mil 357 personas, cerrando ese año con un total de 91 mil 562 defunciones, de acuerdo con cifras del Inegi. Es importante mencionar que las muertes por cáncer afectan, en mayor medida, a las mujeres. De las defunciones acumuladas durante el primer semestre de 2024, 24 mil 896 ocurrieron en el sector femenino frente a 22 mil 542 defunciones de hombres. En tanto, en 2023 murieron 47 mil 976 mujeres y 43 mil 586 varones. En promedio, cada año, el cáncer le arrebata la vida a más de 91 mil 500 mexicanos, ubicándose como la tercera causa de muerte en nuestro país. Las cifras van en aumento debido a que tan sólo de enero a junio del año pasado se notificaron 47 mil 439 decesos a consecuencia de tumores malignos. Estos datos ya superaron lo reportado durante ese mismo periodo en 2023, cuando murieron 45 mil 357 personas, cerrando ese año con un total de 91 mil 562 defunciones, de acuerdo con cifras del Inegi. Es importante mencionar que las muertes por cáncer afectan, en mayor medida, a las mujeres. De las defunciones acumuladas durante el primer semestre de 2024, 24 mil 896 ocurrieron en el sector femenino frente a 22 mil 542 defunciones de hombres. En tanto, en 2023 murieron 47 mil 976 mujeres y 43 mil 586 varones.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/cancer-tercera-causa-muerte-mexico/1697773

 

Trump, un revés en la lucha contra el cambio climático: especialistas

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y las órdenes ejecutivas relativas a la emergencia energética, representan un grave retroceso en la lucha climática, alertó Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional. “Ni el mandatario ni su equipo prestan atención a la evidencia científica; por el contrario”, dijo durante su participación en el Coloquio “El otro lado: nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”, realizado en la UNAM. Añadió que imponen sus prejuicios e intereses económicos, desprecian a los intelectuales e investigadores, y desmantelan los mecanismos de toma de decisión basada en la ciencia. “Y la situación se agrava con la fuerza que otorga el presidente a un pequeño grupo de empresas poderosas para la innovación tecnológica y digital”. Por otra parte, José Alberto Lara Pulido, director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la Universidad Iberoamericana, coincide. Con su reciente regreso a la Casa Blanca, Trump declaró emergencia nacional energética, ordenó retirar nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París, eliminar las subvenciones a autos eléctricos, privilegiar y aumentar la explotación de petróleo, carbón y gas natural –bajo la lógica de “perforar, baby, perforar”–, incluso en reservas ambientales como el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, dijo.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/03/trump-un-reves-en-la-lucha-contra-el-cambio-climatico-especialistas/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo