SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 4 de abril de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Sube la demanda de prefichas

 

Estatal:

 

Hay nuevos integrantes de UAEM en la Academia de Ciencias de Morelos

 

Nacional:

 

Se reúne el rector de la UNAM con la titular de SG

 

Internacional:

 

La primera composición de la corteza terrestre reformula la geología

 

La UAEM en la prensa:

 

Sube la demanda de prefichas

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) registra un promedio de 15,500 prefichas en el proceso de admisión para los niveles Medio Superior y Superior, informó Dulce María Arias Ataide, directora general de Servicios Escolares. En comparación con el ciclo anterior, la UAEM ha registrado un incremento de aproximadamente mil prefichas en el nivel Superior y un aumento significativo en el nivel Medio Superior. La funcionaria destacó que aún está abierto el periodo para solicitar la preficha, la cual debe ser pagada antes de mayo para realizar el canje correspondiente. “El llamado es para quienes ya realizaron el primer trámite con la preficha, a que acudan a efectuar su pago para evitar problemas en el canje”, enfatizó Arias Ataide. Tradicionalmente, los estudiantes comienzan a pagar unas dos o tres semanas antes del cierre, por lo que se espera que realicen el pago en la última semana de abril. El canje de fichas para el nivel Superior se realizará los días 1, 2, 5, 6, 7 y 8 de mayo, mientras que para el nivel Medio Superior serán los días 6, 7 y 8 de mayo.

Diario de Morelos, p.4, (Marcela García).

 

Participa FEUM en consulta ciudadana para el desarrollo del municipio

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca, realizaron hoy el Foro de Consulta Ciudadana 2025-2027, “Cuernavaca con Desarrollo Urbano y Movilidad Adecuada”, en la Plaza Cultural 19/S/17 ubicada en el Edificio 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Durante su mensaje, la presidenta de la FEUM, Adriana Guadarrama Salgado, destacó la importancia de este espacio para que las y los jóvenes expresen sus inquietudes y aporten ideas con el objetivo de mejorar su entorno. “Es fundamental que las y los jóvenes seamos escuchados y que nuestras propuestas se tomen en cuenta en la toma de decisiones”, dijo. El foro fue inaugurado por Arnett Juliana Jiménez Gaspar, regidora de Cuernavaca, y presidenta de las comisiones de Asuntos de la Juventud, Migratorios, Planeación y Desarrollo, quien se acompañó de Miriam González, directora de Planeación y Evaluación; Luis Enrique Martínez Catalán, director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) y Marco Olvera Benedicto, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), todos del Ayuntamiento de Cuernavaca.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/participa-feum-en-consulta-ciudadana-para-el-desarrollo-del-municipio/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/268552-efectuan-en-uaem-foro-de-consulta-ciudadana-cuernavaca-con-desarrollo-urbano-y-movilidad-adecuada.html

 

Realizan primer torneo deportivo interuniversitario de la UAEM

Con la participación de tres unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este jueves se realizó el encuentro deportivo interescolar en Jojutla. La Unidad Deportiva y Cultural "La Perseverancia" fue la sede del torneo, de un solo día, en el que compitieron alumnos de los tres planteles de nivel superior de la región: la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, la de El Jicarero y la de Mazatepec. El encargado de despacho de la Escuela de Estudios Superiores de El Jicarero, Humberto Flores Bustamante, comentó que hubo un registro de 800 estudiantes compitiendo en siete diferentes disciplinas como voleibol, futbol, natación, basquetbol, tocho bandera, atletismo y halterofilia, las cuales se desarrollarían en un solo día. Se informó que además de medallas a los ganadores, de los equipos participantes saldrían los seleccionados para competir –en noviembre de este año– en el Campus Norte de la UAEM para el torneo estatal. A la ceremonia asistieron autoridades educativas de la máxima casa de estudios del estado y del gobierno de Morelos, así como autoridades locales y público en general. El coordinador de Planeación General y Desarrollo Sustentable de la UAEM hizo la declaratoria oficial de inauguración.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/268580-realizan-primer-torneo-deportivo-interuniversitario-de-la-uaem.html

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/deportes/jojutla-celebra-el-primer-encuentro-deportivo-interescolar-de-la-uaem-22525245

 

Estatal:

 

Hay nuevos integrantes de UAEM en la Academia de Ciencias de Morelos

La Academia de Ciencias de Morelos (Acmor) recibió a 11 nuevos integrantes, cuatro de los cuales pertenecen a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en una ceremonia de bienvenida realizada este 31 de marzo en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ). María Luisa del Carmen Garduño Ramírez, presidenta de la Acmor, dio la bienvenida a las y los científicos que se integran a esta organización, en reconocimiento a sus trayectorias en diversas disciplinas del conocimiento, así como por su calidad humana. En la ceremonia la presidenta de la Acmor, pidió a las y los nuevos integrantes: "no esperemos a que la academia nos dé algo, sino que estemos atentos porque Morelos necesita nuestra participación en la búsqueda de solución a las problemáticas locales”. En representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, el director del CIQ, Víctor Barba López, expresó el compromiso que tiene la universidad con la sociedad en el estado de Morelos, sobre todo porque la entidad se ha convertido en un espacio de desarrollo del conocimiento gracias al auge en la investigación que se realiza, lo cual se ve reflejado en el incremento del número de investigadores y en la calidad de sus trabajos y proyectos. Los nuevos integrantes de la Acmor que pertenecen a la UAEM, son: Leticia Isabel Valencia Cuevas, de la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero; César Millán Pacheco, de la Facultad de Farmacia; Juan Carlos García Castrejón, del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), y Ramón Antonio González García Conde, del Centro de Investigaciones en Dinámica Molecular (CIDC).

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/hay-nuevos-integrantes-de-uaem-en-la-academia-de-ciencias-de-morelos

 

Científicos resolverán necesidades estratégicas de Morelos

Morelos debe apostar por el conocimiento como herramienta para el progreso, pues la inversión en ciencia y tecnología ha probado tener resultados en el crecimiento sólido de los estados, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo al dar a conocer que el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), lanzó la convocatoria “Resolución de necesidades estratégicas de Morelos con enfoque científico, humanístico y tecnológico”, con el objetivo de impulsar proyectos innovadores que atiendan problemáticas prioritarias del estado en esta materia. La convocatoria busca reforzar el vínculo entre la academia y la sociedad, promoviendo la resolución de necesidades estratégicas mediante soluciones prácticas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de las y los habitantes. Para ello, se ha destinado una bolsa de tres millones de pesos, la cual atenderá las demandas de nueve organismos del gobierno estatal. Para garantizar una participación informada y alineada con los objetivos de la convocatoria, las personas y entidades interesadas deben consultar las bases en:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfj5tmhuMknpKGbZcwyu2MOgTDjPciKOo5IJTIrSBeOfD8Qrw/viewform. El preregistro es opcional y estará disponible hasta el 20 de abril de 2025. La postulación formal se realizará del 7 de abril al 6 de mayo del presente año.

La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/cientificos-resolveran-necesidades-estrategicas-de-morelos/

La Crónica de Morelos, p.6, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/lanza-gobierno-estatal-convocatoria-resolucion-de-necesidades-estrategicas-de-morelos-con-enfoque-cientifico-humanistico-y-tecnologico/

 

Establece UTEZ lazos de colaboración con Ayuntamiento de Xochitepec para impulsar formación de estudiantes

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y el Ayuntamiento de Xochitepec firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo proporcionar a las y los estudiantes un lugar para llevar a cabo su periodo de estadías. Adicionalmente, esta colaboración facilitará al municipio el acceso a los servicios del Departamento de Educación Continua y la Incubadora de Empresas, fomentando la realización de proyectos de producción y la formación de su comunidad. Asimismo, el instrumento jurídico permitirá a la UTEZ ofrecer a las nuevas generaciones de la demarcación, programas de formación en campos como el inglés, competencias digitales e inteligencia artificial, ampliando las opciones educativas para las y los jóvenes. También se fomentará la vinculación de estudiantes de la carrera de Gestión del Bienestar con el sector del turismo de matrimonios, lo que representa una oportunidad de crecimiento para el área.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/establece-utez-lazos-de-colaboracion-con-ayuntamiento-de-xochitepec-para-impulsar-formacion-de-estudiantes/

 

Nacional:

 

Se reúne el rector de la UNAM con la titular de SG

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió ayer –en la sede de la dependencia– con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Señaló que fue un encuentro muy fructífero, en el que conversaron sobre los avances de esta gran institución al servicio de México. En tanto, luego de asistir a la presentación de 18 puntos para afianzar el Plan México, Rodríguez Velázquez destacó que son acciones que fortalecerán la economía y el bienestar, con el que habrá más empleo bien remunerado y se abatirá la pobreza. ¡Como México no hay dos!, expresó la funcionaria federal.

La Jornada, p.16, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/016n3pol

Milenio, (Pedro Domínguez),

https://www.milenio.com/politica/rosa-icela-rodriguez-leonardo-lomeli-evaluan-avances-unam

 

Paro en la FCPyS; rechazan la reforma disciplinaria

La reforma disciplinaria que aprobó el Consejo Universitario para aplicar la expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM ya generó el primer rechazo. Ayer, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) realizaron una asamblea por más de tres horas en la que acordaron un paro de 24 horas para este viernes y un paro total el lunes 7 de abril. Desde la explanada principal de la facultad, alrededor de 200 alumnos se quejaron de que la máxima autoridad de la UNAM haya reformado el reglamento del Tribunal Universitario para reprimir aún más a la comunidad estudiantil. Consideraron que esta modificación lo que busca en realidad es criminalizar la protesta, porque cualquier manifestación van a querer interpretarla como algo vandálico y eso reduce su libertad de expresión y libre manifestación. Aunque apenas fue un primer rechazo, los alumnos demostraron no estar conformes con estos cambios que, dicen, atentan contra la pluralidad de ideas que ha destacado a la casa de estudios; sin embargo, reconocieron que este tema debe debatirse abiertamente entre toda la comunidad universitaria.

La Jornada, p.18, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/018n1pol

Milenio, (Estefanía Hernández),

https://www.milenio.com/politica/estudiantes-de-unam-protestan-en-cdmx-contra-reforma-estatutaria

 

El TLCAN incapacitó a México para diversificar sus mercados

El gran error de México desde hace 30 años ha sido su fuerte dependencia de la economía de Estados Unidos y que prácticamente lo ha inhabilitado para diversificarse, expuso Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lancen) de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado en 1994 como TLCAN y reformulado como T-MEC en 2018, ha beneficiado a empresarios mexicanos que satisfacen el consumo de Estados Unidos y los ha sumido en una zona de confort, de tal manera que la planta productiva está prácticamente concentrada en ese mercado, explicó el investigador. Actualmente, la dependencia de la economía mexicana de la estadounidense alcanza 83.3 por ciento. Si bien Estados Unidos también depende más de México que de Canadá (9 por ciento) o de China (10.1), esta relación apenas se encuentra en 14.9 por ciento, lo que muestra la brecha entre ambos países. La política de aranceles anunciada por la administración de Donald Trump el pasado 3 de abril, dejó a México con lo menos peor. Al ser parte del T-MEC, el país no entró en la lista de economías que tendrán aranceles base de 10 por ciento y de ahí hacia arriba para hacerlos recíprocos.

La Jornada, p.6, (Dora Villanueva),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/006n2pol

 

Académicos advierten escenario difícil rumbo a la próxima revisión del T- MEC

Es claro que la integración de América del Norte no es una prioridad para Estados Unidos, por lo que el análisis, negociación y estrategia de México relativas al tema deben partir de ahí, consideró el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Héctor Arturo Oropeza García. Al participar en la mesa de diálogo "América del Norte: los retos de su integración", el especialista explicó que en la actualidad hay un desorden global que llevará a la configuración de un nuevo orden. Oropeza García señaló que nuestro país se ha quedado como maquilador y ensamblador, renunció a la posibilidad de generar un desarrollo más elevado, como lo hizo Asia del este y China, en especial. El académico advirtió que a partir de 1994, cuando entró en vigor el entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la industria nacional comenzó a desaparecer.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/academicos-advierten-escenario-dificil-rumbo-a-revision-del-t-mec

 

Extinción inminente de los glaciares de México en 5 años: estudio de la UNAM

En un periodo no mayor a cinco años, los tres glaciares que quedan en México, el del Popocatépetl, el del Iztaccíhuatl y el del Pico de Orizaba, podrían desaparecer debido al calentamiento global y a la actividad volcánica, lo que impactaría a nivel local en los climas, la agricultura y la disponibilidad de agua, reveló una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El vulcanólogo Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica, explicó que no es posible su conservación debido a las elevadas temperaturas presentes en el país y las pocas posibilidades de crear, incluso desde el gobierno, un programa eficiente que recree el clima necesario sobre estos puntos emblemáticos del país. Señaló que en la actualidad no existen recursos que puedan adherirse y nutrir a los cuerpos gélidos. Los intentos de conservación podrían ser muy costosos y no tendrían el resultado que se busca, debido a que las condiciones climáticas se han modificado en el país, subrayó. A nivel científico, explicó que los glaciares tienen dos zonas: una de acumulación y otra de pérdida. A su vez, se forma la línea de equilibrio, lo que divide dónde se acumula el hielo y dónde se pierde.

La Jornada, p.6, (Daniel González Delgadillo),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/ciencias/a06n1cie

 

Hoy no circula ha perdido efectividad: UNAM

Para reducir las elevadas concentraciones de contaminantes atmosféricos en la Zona Metropolitana del Valle de México, es necesario revisar los programas ambientales gubernamentales, como el Hoy no circula, las verificaciones vehiculares o la declaratoria de contingencias, porque han perdido efectividad con el paso del tiempo, reconocieron investigadores de la UNAM. Luis Gerardo Ruiz Suárez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, dijo que se afinan estos programas con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para hacerlos más efectivos y llevarlos a otras zonas metropolitanas con estas problemáticas, como ocurrió en Monterrey. De estar actualizados, aseguró que estos programas funcionan si son aplicados simultáneamente, en forma de triada. Dijo que estos se pueden montar en otras zonas, apegado a sus necesidades ambientales, regionales y administrativas, como Guadalajara o el Bajío. Detalló que tiene un proyecto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, para desarrollar un programa de ensamble de modelos para anticipar la formación de una contingencia ambiental y que las autoridades tomen medidas para evitarla.

La Jornada, p.35, (Daniel González Delgadillo), 

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/sociedad/035n1soc

 

Ibero crea observatorio del sistema de justicia

La Universidad Iberoamericana (Uia) de la Ciudad de México, lanzó ayer el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, proyecto que nace como una plataforma de análisis, vigilancia crítica y de propuesta constructiva, que dará seguimiento riguroso a las transformaciones judiciales, derivadas de la reforma judicial, dijo Luis Arriaga Valenzuela, rector de este centro educativo. En el auditorio Ignacio Ellacuría de la casa de estudios, precisó que ante los nuevos retos que implica la elección de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, la Ibero, sus estudiantes, académicos y su comunidad, no puede guardar silencio y desde nuestra misión humanista y tradición ignaciana, estamos llamadas y llamados a actuar con discernimiento, valentía y responsabilidad social. El abogado añadió que el observatorio también busca nombrar lo que no funciona y ofrecer caminos posibles desde la evidencia y el pensamiento colectivo, además de que irá más allá del monitoreo institucional antes, durante y después de los comicios de este 1° de junio.

La Jornada, p.18, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/018n2pol

 

Internacional:

 

La primera composición de la corteza terrestre reformula la geología

Un nuevo descubrimiento que revoluciona la comprensión de la historia geológica temprana de la Tierra, cuestiona las ideas sobre cómo se formaron los continentes y comenzó la tectónica de placas.   Un estudio publicado en Nature revela que la primera corteza terrestre, formada hace unos 4.500 millones de años, probablemente presentó características químicas notablemente similares a las de la corteza continental actual.   Esto sugiere que la distintiva firma química de nuestros continentes se estableció en los inicios de la historia de la Tierra.   “Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra”, afirma en un comunicado el profesor Simon Turner, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Macquarie, que dirigió el estudio.  Los científicos han creído durante mucho tiempo que las placas tectónicas debían sumergirse unas bajo otras para crear la huella química que observamos en los continentes.   Nuestra investigación muestra que esta huella existía en la primera corteza terrestre, la protocorteza, lo que significa que esas teorías deben reconsiderarse, afirma el profesor Turner.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/04/03/la-primera-composicion-de-la-corteza-terrestre-reformula-la-geologia/

 

El telescopio Webb encuentra el asteroide que preocupó en la Tierra

El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia. Según el Instituto Andaluz de Astrofísica, con sede en Granada, en el sur de España, el centro de la galaxia es un entorno extremo donde fenómenos cósmicos intensos transforman el espacio y la materia. En una de las regiones del centro galáctico, ubicada a unos 200 años luz de Sagitario A* -el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea- existe una enorme y densa nube de gas y polvo interestelar. A lo largo de millones de años, esa nube ha colapsado sobre sí misma, dando lugar a la formación de miles de nuevas estrellas. Según Rubén Fedriani, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y supervisor principal del proyecto, el objetivo principal de estas observaciones era el estudio de los procesos de formación estelar, especialmente de estrellas masivas, es decir, aquellas que tienen más de ocho veces la masa del sol. En sus primeras etapas de formación, las estrellas suelen presentar chorros de materia o jets: “En este trabajo hemos detectado más de un centenar de chorros vinculados a protoestrellas de baja masa, similares a la de nuestra estrella”, señala Fedriani.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/04/03/revelan-como-se-forman-las-estrellas-en-una-de-las-regiones-mas-extremas-de-la-galaxia/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo