Síntesis informativa | UAEM 04/05/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 04 de mayo de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Todo un éxito la feria del libro en la UAEM

 

Nacional:

 

Titular de SEP recibirá mañana a estudiantes de vocas en paro

La UAEM en la prensa:

 

Todo un éxito la feria del libro en la UAEM

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, llegó a corroborar el éxito que está representando la primera Feria del Libro “Para leer en libertad” que se desarrolla en la explanada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la presencia del reconocido y experimentado escritor y caricaturista de diversos medios nacionales Eduardo del Río, Rius. Durante su participación señaló que los temas de su predilección son el vegetarianismo y el ateísmo, del que dijo, “nacemos ateos y el mundo nos enseña caminos erróneos en lugar de enseñarnos a ser buenas personas”. Por ello exhortó a los jóvenes universitarios a enterarse de los temas importantes que le atañen a todos, para en automático alejarse de la caja idiota, como llamó a la televisión. Rius estuvo acompañado en la presentación por Marina Taibo, integrante de la Brigada para leer en libertad, que impulsa esta feria y que en su intervención invitó a los asistentes a unirse ingresando a su página electrónica:brigadaparaleerenlibertad.com, que obsequia títulos de publicaciones impresas y en formato digital. La Feria del Libro “Para leer en libertad” que llevó a cabo el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que preside Mario Caballero Luna, ha traído a importantes ponentes como Paco Ignacio Taibo II al igual que otras importantes personalidades. Rius se refirió a lo que llama “una formación académica breve, así que cuando me invitan a una universidad, es como una “venganza”. También sostuvo con relación a la claridad de sus mensajes y lo cercanos que son para  el pueblo y la razón es porque se trata de su propia experiencia, “necesitaba también enterarme de las cosas que pasaban en la vida, en temas de filosofía, de religión y otros que yo ignoraba completamente. Encontré la forma de hacerme de una cultura más o menos amplia y transmitirla a la gente, entonces los libros que yo hacía primero los tenía que entender yo. Hacer los libros a nivel mío funcionó muy bien, porque la gente al mismo tiempo que se reía un poco aprendía un montón de cosas sin darse cuenta”. Rius comenzó su trabajo como caricaturista en 1955 en la revista Ja-Ja, posteriormente en muchas otras publicaciones de crítica política y social, como el caso de Los Súper Machos y Los Agachados, en las que abordaba asuntos de educación, salud, historia, filosofía, vegetarianismo y otros, que han contribuido a la educación mexicana y que han sido publicados en libros compilatorios.

El Regional del Sur, p.10, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=79017

 

“Nacemos ateos y el mundo nos enseña caminos erróneos”: Rius

“Nacemos ateos y el mundo nos enseña caminos erróneos, en lugar de enseñarnos a ser buenas personas”, afirmó el caricaturista Eduardo del Río, Rius, en la Feria del Libro Para Leer en Libertad, que se realiza en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ante la numerosa asistencia que llenó la explanada del edificio principal de la UAEM, Rius comentó lo que llama “una formación académica breve, así que cuando me invitan a una universidad, es como una venganza”, dijo. El escritor y caricaturista ahondó sobre los temas de su predilección, como son el vegetarianismo y el ateísmo, del que dijo: “Necesitaba también enterarme de las cosas que pasaban en la vida, en temas de filosofía, de religión y otros que yo ignoraba completamente. Encontré la forma de hacerme de una cultura más o menos amplia y transmitirla a la gente, entonces los libros que yo hacía primero los tenía que entender yo. Hacer los libros a nivel mío funcionó muy bien, porque la gente al mismo tiempo que se reía un poco, aprendía un montón de cosas sin darse cuenta”, dijo. Rius comenzó su trabajo como caricaturista en 1955 en la revista Ja-Ja, posteriormente en muchas otras publicaciones de crítica política y social, como el caso de Los Súper Machos y Los Agachados, en las que abordaba asuntos de educación, salud, historia, filosofía, vegetarianismo y otros, que han contribuido a la educación mexicana y que han sido publicados en libros compilatorios y unitemáticos. Rius estuvo acompañado en la charla por Marina Taibo, integrante de la Brigada para Leer en Libertad, que impulsa esta feria y que en su intervención invitó a los asistentes a unirse ingresando a su página electrónica: brigadaparaleerenlibertad.com, que obsequia títulos de publicaciones impresas y en formato digital.

La Unión de Morelos, p.11, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/88835-nacemos-ateos-y-el-mundo-nos-ensena-caminos-erroneos-rius.html

 

Se presentó Rius en la Feria del Libro Para leer en libertad de la UAEM

Eduardo del Río, Rius, se presentó este día en la Feria del Libro Para leer en libertad que ha reunido en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a grandes personalidades. Ante la numerosa asistencia que llenó la explanada del edificio principal de la UAEM, Rius comentó lo que llama “una formación académica breve, así que cuando me invitan a una universidad, es como una “venganza”, dijo. Rius comenzó su trabajo como caricaturista en 1955 en la revista Ja-Ja, posteriormente en muchas otras publicaciones de crítica política y social, como el caso de Los Súper Machos y Los Agachados, en las que abordaba asuntos de educación, salud, historia, filosofía, vegetarianismo y otros, que han contribuido a la educación mexicana y que han sido publicados en libros compilatorios y unitemáticos. Respecto a la claridad de sus mensajes y lo cercanos que son para  el pueblo, dijo que la razón es porque se trata de su propia experiencia, “necesitaba también enterarme de las cosas que pasaban en la vida, en temas de filosofía, de religión y otros que yo ignoraba completamente. Encontré la forma de hacerme de una cultura más o menos amplia y transmitirla a la gente, entonces los libros que yo hacía primero los tenía que entender yo. Hacer los libros a nivel mío funcionó muy bien, porque la gente al mismo tiempo que se reía un poco aprendía un montón de cosas sin darse cuenta”, dijo. El escritor y caricaturista ahondó sobre los temas de su predilección, como son el vegetarianismo y el ateísmo, del que dijo, “nacemos ateos y el mundo nos enseña caminos erróneos en lugar de enseñarnos a ser buenas personas”. También llamó a los jóvenes a enterarse de los temas importantes que le atañen a todos, a alejarse de la caja idiota. Rius estuvo acompañado en la presentación por Marina Taibo, integrante de la Brigada para leer en libertad, que impulsa esta feria y que en su intervención invitó a los asistentes a unirse ingresando a su página electrónica: brigadaparaleerenlibertad.com, que obsequia títulos de publicaciones impresas y en formato digital. Las actividades de la Feria del libro en la UAEM pueden consultarse en la página www.uaem.mx, y están abiertas al público hasta el 6 de mayo, desde las 9 y hasta las 18 horas.

La Jornada Morelos, (De la Redacción),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-justicia/se-presento-rius-en-la-feria-del-libro-para-leer-en-libertad-de-la-uaem.

 

Espacio Cultural

Según el columnista, recuerde que en el campus de nuestra UAEM se está llevando a cabo la Feria del Libro, en donde encontrará material de más de 40 editoriales con títulos no solo para universitarios y profesionistas, sino para público en general; será hasta el viernes 6 que estará abierta al público en general, e incluye no solo la venta del libro, sino conciertos de rock, jazz, y fusiones, conversatorios, así como la presencia de escritores, quienes hablarán de sus obras y la importancia de ellas en el México contemporáneo. Se ha confirmado la presencia de Paco Ignacio Taibo II, Eduardo del Río (Rius), Paloma Saiz Tajero, entre otros. En verdad, aproveche la oportunidad y recuerde que leer libros enaltece el espíritu, da conocimiento, reflexiones y paz interior.

El Sol de Cuernavaca, p.3C, Sociales, (Tomás López).

 

Invitan a leer mediante una feria

Jóvenes y adultos acudieron ayer a la feria del libro organizada en la explanada de la UAEM, en donde expositores ofrecieron títulos a la población que gusta por cultivarse.

Diario de Morelos, p.9, (Sin firma).

 

El fiscal miente y disfraza la verdad para seguir cometiendo delitos: Sicilia

El fiscal y el gobernador Graco Ramírez se han negado a ofrecer información precisa referente a los cuerpos que están inhumados de forma clandestina en panteones del oriente, por lo que el próximo 18 de mayo mientras Javier Pérez Durón estará en el Congreso del Estado con los diputados disfrazando la verdad en las fosas de Tetelcingo se estarán abriendo las fosas, aseguró Javier Sicilia Zardaín, secretario de Comunicación Universitaria. Mientras el Fiscal Javier Pérez Durón está mintiendo y disfrazando la verdad para seguir cometiendo delitos, ellos desde su legitimidad tomarán las fosas, porque se les ha pedido con insistencia la intervención de la Procuraduría General de la República sin que esto se haya dado. En el marco de la primeria Feria del Libro realizado en la explanada del edificio principal Campus Chamilpa, Javier Sicilia Zardaín, secretario de Comunicación Universitaria, refirió que ante un país tan violento y tan destrozado como México, es importante que la comunidad universitaria y la sociedad en general puedan leer los libros de la colección de Clásicos de la Resistencia Civil, que no es otra cosa que una  respuesta a la violencia de linchamiento que hoy en día está vigente y más vivo que nunca. Explicó que la colección que ya lleva 10 títulos, entre ellos Gandhi, Luther King, Soto y Gama, Volter, entre otros, incitan a meterse a la cultura de la resistencia civil y la no violencia y la justicia, yendo hacia la paz. Javier Sicilia, refirió que se necesita formarse en la no violencia y tener una verdadera cultura de la paz que no es pasividad sino resistencia con métodos que dignifican la humanidad y que ponen un coto a la violencia. Por ello, recordó, que hay muchos ejemplos como son los casos que hoy en día se viven en el panteón de Tetelcingo, donde no dan respuesta a las demandas ciudadanas el gobierno ni la fiscalía.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=79027

 

Presentan libro sobre los derechos de periodistas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Periodista, se dio ayer la presentación del libro "Análisis y perspectivas de los derechos de las y los periodistas en México", del politólogo y periodista Daniel Adame Osorio, donde se dio a conocer la falta de garantías de seguridad y derechos laborales del gremio. Fue en el auditorio de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla donde ante un lleno total de estudiantes de Administración, Contaduría Pública y Derecho, el investigador Adame Osorio destacó la importancia de cubrir en parte el vacío que del rubro hay en la literatura, respecto al conocimiento del ejercicio y organización de los comunicadores que les permita una mejor defensa de su acceso a mejores condiciones de trabajo y de vida, lo que logró plasmar en su libro. Angelina Albarrán, de El Sol de Cuernavaca, en los comentarios al libro sobre los temas que analiza el autor, pone al descubierto la vulnerabilidad del gremio mal llamado cuarto poder, donde las y los periodistas reman a contracorriente especialmente en estos momentos de inseguridad. Oscar Davis, del periódico La Unión de Morelos, expresó con suficiente claridad la diferencia de quienes desarrollan la actividad periodística a partir de otras profesiones; de su trabajo tan distinto por los horarios que acatan, y en tono sarcástico dijo que los periodistas son un mal necesario, al grado de preguntar a los asistentes cómo se imaginan un día sin noticias en los medios de comunicación. En la sesión de preguntas y respuestas, los asistentes manifestaron marcado interés por conocer más acerca del marco legal en que se desenvuelven los trabajadores de los diversos medios de comunicación impresa, televisiva, radial y electrónicos, y aplaudieron la apertura que da la directora del plantel universitario, Silvia Cartujano, para este tipo acciones extraescolares en el seno del plantel.

El Sol de Cuernavaca, p.3F, (Angelina Albarrán),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n4153676.htm

 

Muestra de talento en el escenario

La primera generación de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que actualmente cursa el 6o. semestre, estrenó la obra "Lisístrata Bar" en la Escuela de Teatro, Danza y Música. "Lisístrata Bar" es una puesta en escena de Miguel Ángel Rivera, basada en la comedia "Lisístrata" de Aristófanes. La obra narra la historia de varias mujeres que, cansadas de la guerra que atraviesa su país, deciden hacer abstinencia sexual, castigando a sus esposos (quienes se encuentran luchando en la guerra y acuden ocasionalmente a visitarlas) para obligarlos a firmar la paz con el enemigo, que también sufre el mismo castigo cuando todas las mujeres deciden unir sus fuerzas.  Con esta obra, los jóvenes estudiantes dieron muestra de su talento en el escenario, poniendo en práctica todo lo aprendido durante el curso y el esfuerzo para brindar a la audiencia una divertida comedia. La puesta en escena continuará con funciones cada sábado a las 19:00 horas hasta el 25 de junio, con entrada libre.

El Sol de Cuernavaca, p.4C, Sociales, (Maritza Cuevas),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n4153692.htm

 

Universiada primer día

La competencia de judo inicio a las diez de hoy, con los siguientes resultados para Morelos: Emilio Ruiz Herrera del ICE en división de menos de 100 kilos, en su primera ronda perdió por ippon, Ricardo Méndez del ISENCO, quedando fuera de la contienda y en el lugar 12. José Fabián Tlahuext Acá de la Escuela de Ciencias del Deporte gana por ippon a Gerardo Ochoa de la UDEG, y en la segunda ronda enfrenta a Carlos Franco de la UACH; perdió, quedó al margen del repechaje y en el lugar nueve. Mañana martes, José Fabián participa en la categoría abierta; es su primera temporada, novato pero ha hecho buen papel. Hoy habrá actividad del balonmano: Hoy no se tendrá actividad de los morelenses, no se tiene representante, más que en el balonmano, cuyo equipo surgió de la escuela de ESEF de Cuautla, en donde se debe conquistar el triunfo para terminar en el primer lugar del grupo y con ello, en la siguiente ronda, tener un enemigo más a modo, pero no será sencillo, porque, el que califique es porque hizo más méritos que los que se quedaron al margen, y si llegaron es porque cuentan con gran capacidad en el momento de accionar ante sus antagonistas. El viernes llegarán los pesistas morelenses a esta ciudad, en donde enfrentarán el nacional de la Universiada, sábado y domingo, de acuerdo con el cronograma de actividades, y los representes morelenses van en busca de la hazaña de subirse al podio, siendo las actividades en el polideportivo Code del Paradero, siendo los representes de Morelos: Katia Álvarez en la divisional de los 53 kilogramos, alumna del ICE, y Víctor Millán, en la divisional de los 105 kilogramos, quien estudia también en el ICE, y en el tercer lugar de la contienda, Diana Albarrán de la facultad de Ciencias Químicas.

La Jornada Morelos, (Ignacio Cortés),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/deportes/victoria-del-seleccionado-de-balonmano-femenil.

 

Venados UAEM y Tlahuicas Morelos, en postemporada

Dos equipos morelenses de cuatro lograron avanzar a la postemporada de la Organización de Futbol Americano del Estado de Morelos (Ofamo), luego de terminar la temporada regular, y con ello definir las posiciones finales en sus respectivos grupos, quienes se quedaron en la orilla de avanzar en esta edición del 2016 son los conjuntos de Patriotas La Salle de Cuernavaca y los Panthers de Morelos, quienes no lograron sumar las victorias necesarias para llegar a la postemporada en este certamen que resultó una de las campañas más parejas para cada uno de los equipos contendientes. Doce equipos divididos en tres grupos ya están en la postemporada y ahora van en pos de pelear en semifinales para llegar a la final de sus respectivos grupos y coronar una campaña bastante equilibrada en la que fueron mínimas las diferencias por llegar a esta recta final. En el grupo azul clasificaron los equipos de Leones de la Universidad Anáhuac del Norte con una marca perfecta de seis victorias y cero descalabros con 137 puntos a favor por tan sólo 29 recibidos terminando con marca perfecta de 12 unidades; le siguen los equipos de los Lagartos ITTLA con marca de cinco victorias y un descalabro  con 138 puntos a favor por 28 en su contra para llegar a 10 unidades; Leones de la Universidad Anáhuac de Querétaro  con números de 5-1 y 127-58 sumando 10; y como cuarto la escuadra de Cheyennes ESIME Culhuacán 4-2, y 84-60 terminando con ocho guarismos. Las llaves de la ronda de postemporada será Leones Anáhuac Norte ante el representativo de Cheyennes ESIME Culhuacán; mientras que Leones Anáhuac Querétaro ante los Lagartos ITTLA. En el grupo Blanco: Los invitados son Venados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que pese a no tener una pretemporada digna a la exigencia de la competencia, los jóvenes le pusieron mucho corazón en los entrenamientos, fueron tomando ritmo conforme avanzó la campaña y ello los llevó a la postemporada. El sábado dieron una buena actuación ante los Castores UTP con final de 38-00 y avanzaron a la siguiente fase, estos terminaron la campaña con marca de 4 victorias y 2 derrotas, sumando 107 puntos a favor por 68 en su contra para llegar a 8 puntos; Aguiluchos del Heroico Colegio Militar (HCM) suman 4-2 y 103-90 para sumar los mismos 8 puntos. También llegan a la postemporada Auténticos Ciudad con marca de 4-2 con 108 a favor por 81 en contra y logra sus 8 puntos; cerrando Tlahuicas Morelos con record de 4-2, con 158 puntos a favor por 89 en contra para alcanzar 8 guarismos. En el grupo Negro: Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus León llegaron a tierras morelenses para dejar fuera del camino a los Patriotas La Salle Cuernavaca, a los que superaron en el campo de la Unión con un final no apto para cardiacos de 23-24, éstos terminaron con una marca de 4-2 con 113 puntos realizados por 112 recibidos para alcanzar 8 unidades. Fueron seguidos de Centauros INHIDE, quienes finalizaron con marca de 3-3 y números de 126 por 62 para sus 6 unidades; Comanches de Atizapán marca de 3-3 con 112 a favor por 71 en su contra y tener 6 guarismos, finalmente Pumitas AC con récord de 3-3 con 100 a favor y 71 en su contra y los mismos 6 puntos.

La Unión de Morelos, p.38, (Lucio Lara),

http://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/88869-venados-uaem-y-tlahuicas-morelos-en-postemporada.html

 

Breverías Culturales

EN MEMORIA Segundo aniversario Luctuoso del Doctor Alejandro Chao Barona y Señora Sarah Rebolledo Rojas: Ceremonia Nahui Ehecatl, lectura de poesía y ofrenda en la Facultad de Estudios Sociales a las 8 horas, Privada Xochicalco s/n colonia Azteca, Temixco Morelos. Exposición Luz en Movimiento del Doctor Luis Mochan, Conferencia 11:00 horas e Inauguración de la exposición 12 horas, en la Biblioteca de la Facultad de Artes de la UAEM. Ángel Cano, UCIM en el marco del Coloquio del Instituto de Matemáticas Unidad Cuernavaca presentará la ponencia “Grupos de Schottky en dimensiones altas” en la palapa Guillermo Torres a las 12:00 horas; Información con Francisco Marcos correo-e:  marcos@matcuer.unam.mx . Presentación del libro “Condiciones laborales en tiempos de crisis” de Fernando Lozano (CRIM), Luciana Gandini, Ana Elizabeth Jardón, presenta Fernando Lozano Ascencio (CRIM), comenta Telésforo Ramírez García, en la feria el libro de la UAEM, a las 16:00 horas: La Doctora Elena Álvarez Buylla, Instituto de Ecología de la UNAM dentro del Coloquio del Instituto de Ciencias Físicas, presentará la ponencia “De la Biología de Sistemas a un Análisis Crítico de la Liberación de Cultivos Transgénicos” en el auditorio a las 17:30 horas; "CUATRO MIRADAS EN EL ARTE DE LA CERERÍA" exposición de Fotografía de: Fernando Soto, Margarita Estrada, Luis Valdéz GraBaluz y Norma Zamarrón, se inaugurará en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo-UAEM a las 17.00 horas.

El Regional del Sur, p.19, (Bonifacio Pacheco), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78988

 

Vivencias Ciudadanas

Según el columnista, “Les exigimos que se pongan a trabajar y que no estén pensando en temas políticos; es lamentable su postura y los problemas que se traen por los partidos, y les pedimos que se vayan a trabajar en lo que es su función, legislar en temas, a favor de la ciudadanía”, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial. El empresario criticó que los miembros de la LIII legislatura estén más dispuestos a pelear por comisiones que a sacar adelante iniciativas como la Ley de Participación Ciudadana, la Ley Anticorrupción, el rescate a los municipios y el castigo a los ex funcionarios, una auténtica fiscalización de las finanzas públicas y la reasignación de los recursos en áreas sociales prioritarias. Por ello, la iniciativa privada en Morelos solicitó a los legisladores locales dejar de lado las “grillas” internas y legislar en temas prioritarios para los morelenses. Luego del capítulo protagonizado en la última sesión, la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos) pidió al Congreso local dejar de lado los enfrentamientos entre bancadas y los propios legisladores, sobre todo porque es más urgente legislar en los temas de interés de los ciudadanos. Cabe recordar que los con flictos entre bancadas ha ido en aumento con señalamientos en contra de legisladores de Acción Nacional, algo que para los empresarios no debería estar en la agenda de las prioridades para los 30 diputados, cuando hay solicitudes de los morelenses que verdaderamente importan. En este sentido, el presidente del organismo cúpula, Juan Pablo Rivera Palau, hizo ver a los legisladores morelenses que a los ciudadanos no les interesa ver a sus diputados operando en función a lo que mandatan los partidos políticos, sino a lo que demanda la sociedad. Ante lo cual, en concordancia el rector de la UAEM señaló lo mismo en la semana y reiteró la urgencia de conformar el Consejo de Participación Ciudadana: “No nos dejemos engañar, recordémosles que de cara a la sociedad ellos se comprometieron a que estaría listo antes de terminar el actual periodo de sesiones”, dijo. Vera Jiménez explicó las razones por las que eligió como emblema de su gestión al cuescomate y que se expresa en el prólogo del libro “El saber tradicional del cuescomate en Morelos”, del investigador Óscar Alpuche Garcés, “así pues, anhelo una universidad en la que el concepto del cuescomate esté siempre presente, que se construya como una troje en la que converjan y dialoguen los saberes. Anhelo una universidad conceptualizada como semillero de jóvenes, de ideas, de propuestas y alternativas que podríamos denominar como el cuescomate de la esperanza, de la responsabilidad social, de la fraternidad, la solidaridad y la generosidad. Desde mi punto de vista, esto es lo que tiene que ser la UAEM”, señaló. En el marco del Encuentro Regional Diálogos por la Tradición del Cuescomate y la presentación del libro “El saber tradicional del cuescomate en Morelos”, realizado en el Audi torio Emiliano Zapata, el rector reflexionó sobre la reunión que sostuvieron el Consejo de Representantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y el Colegio de Directores, donde expresaron: “Denos un proyecto de esperanza, no venimos sólo a pedir, también tenemos propuestas y tenemos mucho trabajo”. Alejandro Vera dijo: “Así como la partidocracia ha secuestrado ya la democracia y pretende secuestrar nuestra esperanza, lo que hoy se vive en Morelos, en cuanto a sojuzgamiento del Legislativo por parte del Ejecutivo, es inadmisible; es inaceptable, pone en evidencia que las campañas electorales, las elecciones tal y como hoy se realizan, son una profunda farsa y es hora de movilizarnos con un ¡ya basta a la farsa electoral! ¡Ya basta con la partidocracia enferma de soberbia! ¡Ya basta con el despojo a nuestros pueblos!”. Lo que nos queda muy claro es que la iniciativa privada y la universidad así como los ciudadanos estamos cansados de que los diputados nos den atole con el dedo, para lo cual hace tres meses dijeron que harían una nueva Ley de Participación Ciudadana, nada más para ganar tiempo; hasta declararon inconstitucional la existente, con tal de seguir lambisconeando al gobernador. Nada más hay que leer la carta abierta en una de las revistas de circulación nacional más importantes para que vean los señores diputados que lo menos que les dicen es “vendidos”; pero no tienen vergüenza y creen que es muy fácil seguirnos engañando. No tienen razón, como dijo mi amigo Juan Pablo Rivera Palau, es necesario que ya se pongan a trabajar y hacerlo en lo importante y no en estupideces como sus ceremonias a las que ni quien asista; ya estuvo suave, necesitamos verdaderos representantes ciudadanos. Sabemos que no quieren convivir con nosotros, pero la verdad no los necesitamos, el problema es que mientras los ciudadanos no tengamos manera de defendernos legalmente, se seguirán burlando de nosotros. Los partidos políticos son una vergüenza igual que sus diputados y sólo sirven de comparsas. ¿No cree usted?.

Diario de Morelos, p.10, (Teodoro Lavín).

 

Nacional:

 

Titular de SEP recibirá mañana a estudiantes de vocas en paro

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, recibirá en audiencia el 5 de mayo a representantes estudiantiles de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en paro, informó el director general de esa casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht. En una carta dirigida a la comunidad politécnica, detalló que el encuentro se realizará a las 10 horas del jueves en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de acuerdo con el formato propuesto por los alumnos inconformes en un documento entregado a las autoridades del instituto el pasado lunes. Detalló que acudirán “dos representantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos –conocidos como vocacionales– y del Centro de Estudios Tecnológicos, en el entendido de ser representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP)”. Fernández Fassnacht también confirmó que hoy sostendrá un encuentro, previsto a las 13 horas, con estudiantes de las vocacionales en suspensión de labores, a fin de continuar desahogando la agenda acordada y atender sus inquietudes.

La Jornada, p.32, (Laura Poy Solano),

Milenio, (Eugenía Jiménez), http://www.milenio.com/politica/paro_Poli-reunion_Aurelio_Nuno_politecnicos-acuerdo_SEP_Poli-paro_vocas_Poli_0_730727251.html

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958978.html

El Universal, (Julián Sánchez),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/05/3/reunion-de-nuno-con-estudiantes-del-ipn-el-jueves

 

Director del IPN convoca a estudiantes a una mesa de diálogo

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, convocó a una mesa de diálogo con los estudiantes de los 14 centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) que se encuentran en paro de manera diferenciada — algunos desde el 16 de abril—, para reunirse hoy a partir de las 12:00 horas. En la convocatoria, difundida a través de la página electrónica del IPN, Fernández Fassnacht indicó que esa reunión en la sala de ex directores de la Dirección General, “tiene el propósito de encontrar alternativas de solución a las demandas concretas de cada uno de los planteles

El Universal, (Julián Sánchez),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/05/2/director-del-ipn-convoca-estudiantes-una-mesa-de-dialogo

 

Rigoberta Menchú se reúne con el rector de la UNAM

Rigoberta Menchú, profesora extraordinaria de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) se reunió con el rector de esa casa de estudios, Enrique Graue Wiechers.

La Crónica de Hoy, (Sin firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958976.html

 

UNAM participará del programa de visas F-1 para estudiar en EU

La UNAM San Antonio consiguió en fechas recientes otra importante acreditación: el campus de la máxima casa de estudios de México en San Antonio, Texas, será parte del programa SEVP (Student and Exchange Visitor Program) de Estados Unidos, luego de recibir la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional de ese pais. El doctor Jose Antonio Vela, director del centro de estudios, dijo que luego de un proceso de casi tres años que duró la acreditación, la institución podrá participar del proceso que tienen que realizar los estudiantes internacionales para obtener una visa F-1 o visa de estudiantes.

El Universal, (Redacción), 

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/05/3/unam-participara-del-programa-de-visas-f-1-para-estudiar-en-eu

 

El SNTE no es una fuerza externa al Politécnico, dice Díaz de la Torre

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, aseguró que el gremio no es una fuerza externa al Instituto Politécnico Nacional (IPN), pues cuenta, aseveró, con una sección que agrupa a académicos y trabajadores de apoyo. Si hay fuerzas externas deben apuntar hacia otro lado, nosotros somos parte del IPN y ahí estaremos. Defendemos nuestra agenda que tiene que ver con los derechos de los profesores y los trabajadores, afirmó, luego de que integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) señalaran que hay injerencias externas e internas a esa casa de estudios que realizan acciones de desestabilización para que el congreso no se realice.

La Jornada, p.32, (Laura Poy Solano).

 

Celebran seis décadas de la Biblioteca Central

En abril de 1956 comenzó a funcionar lo que hoy se conoce como la Biblioteca Central de la UNAM, aunque nació con la idea de convertirse en la Biblioteca Nacional. Hoy es una de las construcciones más emblemáticas del arte y la arquitectura mexicanas, según dijo el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al encabezar la ceremonia inaugural de actividades por el 60 aniversario de la Biblioteca Central y el 50 de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, el rector advirtió que los nuevos tiempos exigen difundir y promover el uso de los recursos bibliográficos, pero en especial avanzar en el desarrollo tecnológico para mantener sus funciones e impulsar la calidad de sus colecciones.

Milenio, (Jesús Alejo Santiago), http://www.milenio.com/cultura/60_aniversario_de_Biblioteca_Central-UNAM_0_731326878.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958966.html