Síntesis informativa | UAEM 04/07/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 04 de julio de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Premian al “Mérito Estatal de Investigación 2010”

 

Nacional: Mexicano crea planta solar de tratamiento de agua

 

Internacional: Nuevos hallazgos en Karnak, Egipto

 

SALUD

 

Estatal: Estable, nivel de los ríos en la región poniente

 

Nacional: Cinco muertos más debido al mal tiempo

 

Internacional: Exxon Mobile derrama 160 mil litros de crudo al río Yellowstone

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Participaron piscicultores de Morelos en expo "Pescamar"

 

Nacional: Mexlub ocasionó a Pemex pérdidas por $30 mil millones

 

Internacional: Espera el gobierno griego que se discuta un segundo rescate

 

POLÍTICA

 

Estatal: Publican reforma al 58 Constitucional

 

Nacional: Elecciones 2011: Arrasa el PRI en Edomex, Coahuila y Nayarit

 

Internacional: Triunfo opositor en Tailandia

 

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Premian al “Mérito Estatal de Investigación 2010”

El pasado viernes 1 de julio se entregaron los reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación 2010, así como la entrega de apoyos de la Convocatoria Fondo Mixto Conacyt-Morelos en el Museo de Ciencias de Morelos. A dicha convoatoria respondieron 55 ante propuestas iniciales de las que resultaron beneficiadas 11, las cuales recibieron un monto en total de 21 millones 842 mil 321 pesos, aportación realizada por el gobierno del estado y el Conacyt. En cuanto a los reconocimientos al mérito, se otorgaron cinco, uno por cada categoría, quienes recibieron 250 mil pesos. Los investigadores de la UAEM, Juan Gabriel Navarrete Vázquez y Radmila Bulajich Manfrino, de la Facultad de Farmacia y de Ciencias, respectivamente, recibieron dicho reconocimiento.

El Caudillo del Sur, p.16, (Manuel Fuentes Galicia).

 

Serán rechazados mil jóvenes que desean estudiar Medicina

Ante la falta de infraestructura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al menos mil 782 jóvenes que presentaron el examen para ingresar a la Facultad de Medicina se quedarán sin un espacio ni oportunidad de estudiar de manera gratuita. “Es que estamos limitados, también por los espacios físicos, pero bueno en la medida de las posibilidades sí estamos tratando de que se reubicaran”, comentó el secretario General de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez. La facultad con mayor número de rechazados fue Medicina, ya que de 1964 que presentaron el examen, solamente había disponibles 150 lugares, no obstante, Alejandro Vera aseguró que se abrió un grupo más para 32 alumnos por lo que la matrícula quedó en 182.

Diario de Morelos, p.5, (Edwin Gutiérrez).

 

Fuera manos de proceso en FEUM

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Fernando Bilbao Marcos, llamó a los partidos políticos a no "meter las manos" en el proceso de elección del nuevo presiente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), toda vez que reconoció, ya existen voces que aseguran la intromisión de diputados y senadores, cuando corresponde sólo a los estudiantes elegir a su representante estudiantil. Explicó que durante la sesión del pasado Consejo Universitario se atendió esta inquietud de los consejeros alumnos, quienes manifestaron una inquietud fundada porque todo mundo sabe que hay intereses de tipo político en la renovación de la FEUM. Sin embargo, corroboró que hay un buen consenso de parte de los estudiantes para cuidar esta elección y evitar que haya intervención de otros actores políticos que no tienen nada que ver con la comunidad estudiantil.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132525.htm

 

Aute, sinónimo de poesía y romance

Poesía, conciencia social y romanticismo inundaron la noche del viernes el Gimnasio Auditorio de la UAEM, en voz del cantautor, cineasta y artista plástico Luis Eduardo Aute, quien ofreció un concierto en el que el público se entregó.

Diario de Morelos, Magazine, p.2 y 3, (Silvia Vargas).

 

Universitas Libertas

Hoy se publica la columna del Dr. Fernando Bilbao Marcos con el título La UAEM: oferta educativa, el nuevo ingreso al nivel superior y las reubicaciones.

La Unión de Morelos, p.17 y El Caudillo del Sur, p.10.

 

Destacan alumnos del Cobaem en física

Los alumnos Ramiro Alonso Bastida y Jairo Christopher Peralta Ayala, de los planteles Uno de Cuernavaca y Dos de Jiutepec, del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), se ubicaron en la tercera y cuarta posición, respectivamente, durante la XIX Olimpiada Estatal de Física 2011, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Facultad de Ciencias y la Academia General de Física (Agefis). Ambos estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación durante el certamen, que será la base para integrar la Delegación de Morelos que asistirá a la Olimpiada Nacional de la especialidad a celebrarse en noviembre de este año en Jalisco. El director general del Cobaem, Pedro Valencia Valencia, afirmó que estos resultados demuestran el nivel académico existente en el Colegio de Bachilleres.

La Jornada Morelos, p.11, (Jaime Luis Brito); La Unión de Morelos, p.8, (sin firma); El Sol de Cuernavaca, http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132531.htm, (Martín Sánchez) y Diario de Morelos, p.5, (DDM Redacción).

 

Impulsa Conacyt programa de Doctorado en Alimentos del IPN

En el país, una de las personalidades que ha contribuido al desarrollo de la docencia e investigación en materia alimenticia es la doctora Gloria Dávila Ortíz. Ella participó en el establecimiento del Programa de Doctorado en Alimentos recientemente consolidado por el Conacyt a nivel internacional, así como en la etapa inicial de los Programas de Posgrado en Desarrollo de Productos Bióticos, ambos del Instituto Politécnico Nacional, a la par de formar recursos humanos en esta área que han repercutido en diversos estados de México. Un ejemplo de sus hallazgos científicos, es que desarrolló una bebida a base de jugo de naranja y péptidos bioactivos contenidos en las proteínas con propiedades antihipertensivas. Su trabajo a favor del desarrollo de la docencia e investigación en materia alimenticia le valieron para ser Ganadora del Premio Nacional al Mérito 2010, que otorgan cada dos años de manera conjunta el Conacyt y Coca-Cola, en el marco del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA).

La Jornada Morelos, p.16, (Agencia ID).

 

Avanzan los cultivos biotecnológicos

La aceptación de los cultivos agrícolas biotecnológicos durante los últimos trece años ha ido en aumento. Tanto en países en vías de desarrollo como en los desarrollados, los 13.3 millones de campesinos que los siembran en 25 países han percibido los beneficios de una herramienta muy útil en el marco de problemas globales como el cambio climático y la sobrepoblación. Al dictar la conferencia magistral Biotecnología agrícola ante los retos de la crisis alimentaria y el cambio climático, realizada en los primeros días del presente mes en la ciudad de México, el doctor Clive James, undador del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés), comentó que de los 14 países con mayor número de hectáreas destinadas a productos biotecnológicos, 10 están considerados con economías emergentes.

La Jornada Morelos, p.16, (Héctor de la Peña/Agencia ID).

 

Jornadas de Investigación en Microbiología Agrícola: Homenaje a Jesús Caballero Medano

El pasado viernes 27 de mayo, se llevaron a cabo las Jornadas de Investigación en Microbiología Agrícola en homenaje al Dr. Jesús Caballero Medano, en el Complejo Cultural Universitario en Puebla de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien fuera miembro fundador de la red Iberoamericana de Biofertilizantes para la Agricultura-BIOFAG. Sus estudios sobre biodiversidad en suelo lo llevaron a contribuir a una agricultura más sostenible.

La Unión de Morelos, p.34 y35, (Paulina Estrada, Centro de Ciencias Genómicas, UNAM, y Edmundo Calva Mercado, Instituto de Biotecnología, UNAM, miembro de la Academia de Ciencias de Morelos y coordinador del Comité Editorial).

 

Revelan sexting en dos escuelas

La directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Morelos (Cecyte), Gabriela Navarro Macías, confirmó que este semestre se presentaron varios casos de sextina en al menos dos de los cinco planteles en la entidad. De acuerdo con un informe de Mastica, empresa que está dedicada a la investigación digital, México es el primer lugar a nivel mundial en el intercambio de archivos con contenido sexual a través del teléfono celular. En Morelos, este fenómeno se ha presentado en los planteles de Emiliano Zapata y Tenextepango.

El Caudillo del Sur, p.3, (Magnolia Velázquez).

 

Universitario de Cuernavaca sobresale en oratoria

Royer Ramírez Cruz, estudiante de la Universidad La Salle de Cuernavaca, Morelos, ganó el Concurso Estatal de Oratoria y Debate Público 2011, con el tema oral de “México y sus retos actuales” y en debate eligió “Los medios de comunicación”. Luis Fernando Hidalgo Galicia, director del Instituto Morelense de la Juventud, informó que Ramírez Cruz se impuso a nueve contendientes que llegaron a final después de triunfar en sus sedes universidades como la Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Internacional, La Salle, Politécnica, Colegio de Bachilleres y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos.

El Caudillo del Sur, p.7, (Redacción); El Universal, (Justino Miranda) http://www.eluniversal.com.mx/estados/81018.html y La Unión de Morelos, p.8, (sin firma). 2 de julio de 2011.

 

Jubilados del SNTE cobrarán bono de $9,500

El secretario general del SNTE, Luis Manuel Rodríguez Olvera, anunció que en Morelos quedó oficialmente constituido el pago de un bono por 9 mil 500 pesos para todo trabajador que a partir de este 2011 se jubilará, con lo que se pone fin a una problemática añeja, además de alcanzar el tercer lugar nacional en aplicar este beneficio, mismo que equivale a la prima de antigüedad y como tal, cada año seguirá creciendo. Empero, dijo el líder del SNTE, la idea es que año con año el monto vaya creciendo hasta que se equipare con la cantidad que por derecho corresponde al pago de la prima de antigüedad. Por cuanto hace el Fideicomiso Fondo de Retiro, indicó que se consiguió una bolsa de alrededor de seis millones de pesos, lo que significa que ya se está por arriba de los 40 millones de pesos y sólo falta por constituir este organismo para poder ponerlo en práctica de forma oficial.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132516.htm

 

Nacional:

 

Mexicano crea planta solar de tratamiento de agua

Iván Salgado Tránsito, alumno del doctorado en Ingeniería de la Energía, del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, construyó una planta solar piloto para el tratamiento fotocatalítico de líquido residual, toda vez que en México, sólo 30 por ciento de las aguas municipales contaminadas reciben algún tipo de tratamiento, y de la generada por la industria, la de mayor nivel de suciedad, sólo se trata el 15 por ciento.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64824.html

 

Perfeccionan instrumento para prótesis dentales

El equipo encabezado por Nicolás Pacheco Guerrero del Laboratorio de Fisiología de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM informó que crearon el tangenciómetro,  un instrumento que perfecciona el diseño de prótesis dentales de alta precisión a bajo costo, fácil uso y de dimensiones pequeñas, herramienta no sólo útil en el área de implantes y cirugía, sino de ortodoncia, donde sirve para aplicar la denominada técnica lingual, donde los brackets van por dentro y, con frecuencia, se presenta el problema de colocarlos con exactitud.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64823.html y La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589639

 

Crean sistema de radiofrecuencia que agiliza acceso y retiro vehicular

Con un sistema de radiofrecuencia desarrollado en la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta casa de estudios proporcionará mayor seguridad y agilidad al movimiento de acceso, permanencia y retiro de los vehículos que acceden a los estacionamientos de las instalaciones académicas de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco. El profesor de la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales de la ESCOM, Jorge Cortés Galicia, explicó que a través de la aplicación de la tecnología conocida como Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), se avanzará en el manejo de los espacios de aparcamiento politécnicos y con ello se dará confianza a los usuarios de que sus vehículos no podrán ser extraídos por extraños, además de que se agilizará el movimiento de automóviles.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589637

 

Cinco científicos latinoamericanos y sus proyectos conviven con premios Nobel

En la 61 Reunión de Premios Nobel en Lindau, Alemania, reunión que reúne a 23 premios Nobel en Medicina o Fisiología y Química (más un Premio Nobel de la Paz invitado), los protagonistas de la misma son 566 jóvenes investigadores provenientes de 77 países, que se han reunido  aquí durante una semana para escuchar las conferencias dictadas por los laureados, revisar los últimos avances de la ciencia en el campo de la medicina, y presentar algunos de sus proyectos a discusión. Entre los países participantes está Costa Rica, Cuba, Colombia, Brasil y México, éste último representado por Aura Jiménez, quien es médico de la UNAM y que actualmente está haciendo el doctorado financiada por la DAAD (un servicio de intercambio académico del gobierno alemán), pertenece al programa de ciencias biomédicas de la UNAM y en Alemania trabaja en el Instituto Max Planck para Medicina Experimental.

La Crónica, (Laura Vargas), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589640

 

Internacional:

 

Nuevos hallazgos en Karnak, Egipto

En un comunicado, el Ministerio de Estado para las Antigüedades de Egipto, anunciaron que a partir de una misión arqueológica francesa éstos descubrieron un muro, bloques de piedra con inscripciones y una puerta en el templo del dios Ptah en el complejo de Karnak, en Luxor, al sur de El Cairo, descubrimiento que los egipcios relacionaban con la creación artística, las artes y la fertilidad.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65809.html y La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589641

 

SALUD

 

Estatal:

 

Estable, nivel de los ríos en la región poniente

De acuerdo con la información proporcionada por las áreas de Protección Civil de los municipios de la región poniente, se registró un incremento de hasta el 40 por ciento del nivel del río Chalma durante este fin de semana, amenazando así a cerca de 30 familias que se ubican en la ribera del río, entre quienes habitan en la comunidad de Actopán, en Tetecala, y Cuauchichinola, en el municipio de Mazatepec, por el posible desborde. Sin embargo, desde el pasado miércoles y hasta este día se ha mantenido la vigilancia en los puntos de riesgo en coordinación con el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los departamentos de Protección Civil de la región hicieron el llamado a la población para que durante esta temporada de lluvias no arroje basura a ríos y barrancas; para quienes viven en las orillas de éstos o en las laderas de los cerros recomendaron mantener los documentos importantes cubiertos con plástico, una lámpara, pero sobre todo, resguardar su integridad física siguiendo las recomendaciones de los cuerpos de rescate.

La Unión de Morelos, p.3, La Unión de Jojutla, (Nora Celia Domínguez) y Diario de Morelos, p.6, (Adriana Monje).

Abren albergues en Temixco y en Zapata

Ante las precipitaciones pluviales que se han venido registrando en los últimos días, las unidades de Protección Civil de los municipios de Temixco y Emiliano Zapata ya han dispuesto de albergues en caso de que se registre una contingencia, además han notificado a las familias que habitan en riesgo. El director de Protección Civil, Bomberos y ERUM de Temixco, Alejandro José Luis Romero Álvarez, informó que gracias a los trabajos de desasolve y limpieza que se realizaron en el Río Apatlaco desde el mes de marzo, se ha logrado evitar inundaciones que afecten a las casi 300 familias que se encuentran asentadas en zonas aledañas.

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132523.htm.

Sólo 9 casos de dengue ha confirmado el IMSS

En época de lluvias es conveniente que la población refuerce las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco Aedes Aegypti, causante del Dengue. En lo que va del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos ha atendido 147 casos sospechosos, confirmando sólo nueve, después de los estudios médicos correspondientes. Rocío Manjarrez Aranda, coordinadora auxiliar de Salud Pública del Seguro Social, dijo que la participación de la ciudadanía es importante para abatir esta patología, mediante acciones que impiden la reproducción del mosco, al realizar acciones de descacharrización, cortar la hierba de los terrenos, jardines, caminos etcétera. Es necesario evitar encharcamientos, acumulación de agua en recipientes (llantas, ollas o cubetas).

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132524.htm.

 

Se incrementa el alcoholismo entre jóvenes de zonas rurales

“Factores como el desempleo, la venta indiscriminada de bebidas embriagantes, falta de espacios para actividades alternativas, inestabilidad familiar y la costumbre, son los que generan un incremento en el alcoholismo juvenil entre los habitantes de diversas comunidades asentadas en zonas rurales de la entidad”. De acuerdo con Ernestina Gallardo Hernández, promotora de programas oficiales, “hemos detectado que el problema se debe en gran parte a la falta de información relativa a los daños que causa el consumo del alcohol entre los jóvenes, así como la falta de esparcimiento, por lo que siete de cada 10 jóvenes consumen bebidas alcohólicas con cierta periodicidad”.

La Unión de Morelos, p.7, La Unión de Cuautla, (Job Olivares Estrada).

 

Nacional:

 

Cinco muertos más debido al mal tiempo

Los accidentes e inundaciones que siguieron a la tormenta Arlene y a las precipitaciones que causó la onda tropical número 5 provocaron tres muertes en Veracruz y dos en Puebla, con lo que ascendió a 21 el número de personas fallecidas desde el pasado jueves, informaron autoridades de Protección Civil. En el fraccionamiento La Ciénega, municipio de Emiliano Zapata, conurbado a Jalapa, inundado desde el sábado por fallas del drenaje pluvial, vecinos hallaron el cadáver de Alfredo García Gutiérrez, de 33 años, quien se transportaba en una camioneta cuando fue atrapado por la creciente. En Puebla falleció María Salazar Campos cuando un árbol cayó sobre su casa, en el municipio de Zihuateutla. En Tecamachalco se ahogó una niña cuando intentó salvar a sus hermanos. La Conagua pronosticó que en los próximos días se desbordarán ríos y lagunas en Tamaulipas; mientras, en Hidalgo, las autoridades anunciaron que se buscará la declaratoria de emergencia en 60 municipios para enfrentar la contingencia.

La Jornada, p.32, (Varios); Reforma, p.7, (Staff); El Universal, (Corresponsales), http://www.eluniversal.com.mx/estados/81053.html y La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589714.

 

Drenan aguas negras en Ecatepec; persiste emergencia por insalubridad

Las aguas negras fueron desalojadas de las 35 comunidades afectadas el jueves pasado por el desbordamiento del río Los Remedios; sin embargo, persiste la emergencia porque la limpieza de las viviendas avanza lentamente. En las colonias Renacimiento, Ampliación Ojeda Paullada, Franja Valle de México, Arboledas de Aragón, CROC y las Vegas Xalostoc, entre otras, han aparecido focos de infección por polvo y lodo. En las calles se acumulan muebles, enseres domésticos, aparatos eléctricos y refrigeradores inservibles. Los afectados se quejan de falta de ayuda para limpiar sus casas y por no haber recibido suficiente agua embotellada y alimentos enlatados. Personal de Protección Civil, Servicios Públicos y de la Comisión Federal de Electricidad trabajan para restablecer el suministro de energía.

La Jornada, p.32, (Javier Salinas Cesáreo).

 

Clausura Invea obra en la Condesa

Personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea-DF), adscrito a la delegación Cuauhtémoc, clausuró la obra de la calle Zamora 75 y 77, en la colonia Condesa, donde se registró un deslave a causa de las lluvias registradas en los días recientes. El director de Participación Ciudadana de esa demarcación, Juan José Pandal, comentó que, aun cuando falta el resultado del peritaje de Protección Civil y la Secretaría de Obras, todo parece indicar que la obra se realizaba sin las medidas de seguridad necesarias, pues no se tuvo la precaución de adoptar las medidas de protección civil y seguramente por otros aspectos, que de manera más técnica se determinarán.

La Jornada, p. 33, (Laura Gómez y Bertha Teresa Ramírez) y El Universal, (Johana Robles y Fernando Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/106911.html.

 

Lluvias llenan presas del Cutzamala

El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, señaló que las lluvias atípicas que cayeron la noche del jueves pasado permitieron una recuperación sustancial de las siete presas del Sistema Cutzamala que abastecen de agua al valle de México, por lo que está asegurado sin problemas el abasto del líquido en lo que resta de 2011 y en 2012. La capacidad de estos depósitos de agua pluvial es de alrededor de 750 millones de metros cúbicos. En estos momentos, debido a las lluvias recientes, deben de estar mejor que el año pasado para estas mismas fechas, por lo tanto esperamos que esté asegurado el abasto sin problemas para este año y el que sigue indicó.

La Jornada, p.35, (Bertha Teresa Ramírez).

 

Tamaulipas: poblado vuelve a quedar aislado

un año de que el huracán Alex incomunicó la cabecera municipal del Hidalgo, ubicado en Tamaulipas, por la caída de un puente, la situación se volvió a repetir por la crecida del río San Antonio que sepultó un vado recién construido.  La madrugada del pasado viernes, la embravecida corriente arrastró el vado, situación que causó desesperación y molestia en habitantes del lugar, que arremetieron contra las autoridades. La situación afecta a más de 5 mil habitantes de la cabecera municipal. Muchos de los habitantes aseguran que están olvidadas por las autoridades. “Nos prometieron solución y ahora volvemos a sufrir el mismo problema”, expuso Aurora Solís.  Actualmente se construye un nuevo puente en el río San Antonio para unir a ambas partes del municipio, que cuenta con 78 metros de longitud y 7 metros de ancho. Personal de Protección Civil Estatal informó que mediante un helicóptero se llevará ayuda a los habitantes de Hidalgo que se encuentran incomunicados en varias poblaciones de ese municipio.

El Universal, (Roberto Aguilar Corresponsal), http://www.eluniversal.com.mx/estados/81052.html.

 

Vuelve la calma a Veracruz, pero el gobierno se mantiene en alerta

Tras los escurrimientos en la zona montañosa por las fuertes lluvias que provocó la tormenta tropical Arlene en Veracruz, la contingencia está bajo control y los ríos disminuyeron sus caudales. Aunque la emergencia ya pasó, el Consejo Estatal de Protección Civil que encabeza el gobernador Javier Duarte de Ochoa se encuentra en sesión permanente de vigilancia. En una primera evaluación de daños, el sistema estatal de Protección Civil determinó que 53 municipios requerían apoyo del Fondo Nacional de Desastres, así que el gobernador Javier Duarte de Ochoa solicitó la declaratoria de emergencia, a lo cuál la Secretaría de Gobernación respondió de inmediato. A partir de los alertamientos de la Secretaría de Protección Civil y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el fenómeno meteorológico no provocó mayores daños a la población, sin embargo el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que los pronósticos advierten que se mantendrán  las lluvias, por lo que la administración estatal permanece atenta de otros posibles daños que pudieran acreditarse para aumentar la declaratoria de emergencia y apoyar a mas municipios.

La Crónica, (Nacional), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589740.

 

Incumplen en seguridad 90% de las empresas

El 90 por ciento de las empresas en la ciudad de México no cumplen con la normatividad en materia de seguridad e higiene, lo que provoca un promedio diario de 280 riesgos por enfermedades y accidentes laborales y una muerte cada cuatro días, informó el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince. De las 416 mil unidades productivas existentes, las relacionadas con la construcción, los supermercados, las industrias metalmecánica y textil, así como las de muebles, accesorios y servicios de diversa índole, son las que representan mayores riesgos de trabajo, agregó. La imposibilidad de verificar las condiciones en que labora la gente, pues sólo se cuenta con 30 inspectores.

La Jornada, p.34, (Laura Gómez).

 

Alerta el IMSS por problemas de asma en la temporada de lluvias

La humedad que aumenta en la temporada de lluvias es uno de los factores asociados a las crisis de asma, advirtieron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social que refirieron que este padecimiento es común en todo el mundo y es fundamental que los pacientes sigan indicaciones para evitar consecuencias mayores (…) la “disminución en la capacidad para hacer ejercicio, falta de sueño, cambios permanentes en la función pulmonar, tos persistente y dificultad para respirar que requiere de un respirador, son algunas de las complicaciones que pacientes con asma pueden experimentar de no seguir indicaciones médicas. El asma es una enfermedad crónica que afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a más de 150 millones de personas y se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (dificultad para respirar) y sibilancias (silbido que se escucha al respirar), explicó el doctor David Alarid Coronel, médico adscrito al servicio de Neumología Pediátrica del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza. El especialista del Seguro Social señaló que algunos factores asociados al asma son el pelaje de perros y gatos, polvo, cambios de clima (principalmente por el frío), químicos en el aire o en los alimentos, humedad, polen, humo del tabaco e incluso la carga genética”.

La Unión de Morelos, p.18, (Tlaulli Rocío Preciado) y Diario de Morelos, p.7, (Erwin Gutiérrez).

 

Internacional:

 

Exxon Mobile derrama 160 mil litros de crudo al río Yellowstone

Al menos mil barriles de petróleo (unos 160 mil litros) se vertieron este fin de semana al río Yellowstone, en Montana, tras la ruptura de una tubería explotada por Exxon Mobil bajo la superficie, informó ayer la petrolera en un comunicado. Cuando operarios de Exxon descubrieron el desastre la mañana del sábado, la mancha de crudo se extendió a lo largo de 160 kilómetros de río. “Reconocemos la seriedad del incidente y estamos trabajando duro para enfrentarlo”, dijo el presidente de la compañía, Gary Pruessing, tras anunciar que la tubería ya fue taponada. Rotura por inundación. Aunque las causas del accidente aún se desconocen, las graves inundaciones que sufren varios estados del centro y norte de Estados Unidos son uno de los posibles factores a los que apunta el Departamento de Desastres y Emergencias de Montana.

La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589675.

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Participaron piscicultores de Morelos en expo "Pescamar"

En el World Trade Center del Distrito Federal, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), organizó un evento en el cual durante tres días acuacultores morelenses se hicieron presentes en la quinta feria de pescados y mariscos más importante del país "Pescamar 2011", en donde los productores y pescadores nacionales pusieron a la venta -sin intermediarios- más de tres mil 500 toneladas de sus productos con un valor comercial superior a los 100 millones de pesos. De acuerdo con María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), esta feria se realizó con el propósito de acercar directamente a los productores y pescadores con los principales canales de distribución nacional de pescados y mariscos, por lo que habilitó una oficina de negocios que maneja una cuenta de negocios con más de 300 citas comerciales con los compradores de las grandes y pequeñas cadenas de distribución y venta del país, así como del exterior.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2132654.htm y Diario de Morelos, p.9, (Redacción).

 

Según Secretaría de Economía, inseguridad no afecta a inversión

A pesar de la situación que se enfrenta en materia de seguridad, en el primer cuatrimestre del año se ha registrado una inversión extranjera en el Estado de Morelos del orden de los 6.5 millones de pesos, señaló la titular de la Secretaría de Economía, Alejandra Jarillo Soto. Además, destacó que existen varios programas que están impulsándose como el Fondo Pyme; Proyectos Productivos, Programa de Desarrollo de Industria del Software, así como el presupuesto de 2010 de proyectos de apoyo a las microempresas.

Diario de Morelos, p.10, (Adriana Monje).

 

Nacional:

 

Mexlub ocasionó a Pemex pérdidas por $30 mil millones

Este martes 5 de julio en la 831 sesión extraordinaria del consejo de administración de Pemex se analizará el caso de Mexicana de Lubricantes, sociedad formada en enero de 1993 que ha ocasionado a la paraestatal pérdidas calculadas en más de 30 mil millones de pesos. Algunos funcionarios pretenden dar borrón y cuenta nueva a más de 18 años de irregularidades de Mexicana de Lubricantes, desistir de los juicios legales, aprobar nuevos estados financieros y firmar otro contrato para restablecer el suministro de básicos (un consejero profesional) afirmó que no habrá borrón y cuenta nueva.

La Jornada, p.26, (Israel Rodríguez) y La Crónica, (Julio Brito A.), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589613.

 

Cierran 60% de firmas auxiliares de crédito

En sólo tres años, el sector de los intermediarios financieros se redujo considerablemente. De un total de 52 organizaciones auxiliares del crédito que se reportaron en 2008, entre las que se incluyen arrendadoras, empresas de factoraje, almacenes generales de depósito y casas de cambio, al cierre de marzo de 2011, se contabilizan 34 intermediarios. No obstante, la cifra es mayor si se compara con 2005; en esa fecha habían registrados 85 intermediarios, lo que habla de una desaparición de 51 intermediarios, que representa 60% menos entidades en seis años. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, diversas organizaciones optaron por transformarse en Sociedades Financieras de Objeto Múltiple tanto reguladas como no reguladas.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/87580.html.

 

Gobierno federal, el mayor usuario de recursos financieros del país, según el BdeM

Con un incremento de 89.5 por ciento, el financiamiento obtenido por el gobierno federal a través de la venta de sus bonos a inversionistas extranjeros registró un incremento de 425 mil 500 millones de pesos entre mayo del año pasado y el mismo mes de 2011; esa cantidad duplicó el financiamiento otorgado por la banca comercial al sector privado en el mismo periodo, informó el Banco de México. Los recursos destinados por la banca comercial al financiamiento del sector privado ascendieron en conjunto a 222 mil 700 millones de pesos, con elevación anual de 8.9 por ciento a mayo.

La Jornada, p.27, (Juan Antonio Zúñiga M).

 

“Tocamos fondo” en tarjetas de crédito; los préstamos están de regreso: Grupo Santander

Los préstamos con tarjeta de crédito en México están de regreso. Tocamos fondo, consideró Marcos Martínez Gavica, presidente del grupo Santander, tercer proveedor de servicios financieros en el mercado mexicano. En los últimos dos meses, la institución tuvo tasas positivas de crecimiento en este segmento, después de una contracción en la oferta que inició a finales de 2007.

La Jornada, p.27, (Roberto González Amador).

 

Pronostican crecimiento anual del PIB de 4.31% en 2011

Analistas económicos estimaron que en 2011 el incremento anual del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 4.31 por ciento, por abajo del 4.37 estimado en la encuesta anterior, mientras que para 2012 esperan un avance de 4.14 por ciento, informó Banxico. De acuerdo con la encuesta referente a las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de junio, para el cierre de 2011 prevén una tasa de inflación anual de 3.56 por ciento (y) una inflación subyacente de 3.51 por ciento; cinco puntos porcentuales menos que lo que previeron en el mes anterior.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589213.

 

Detecta la ASF opacidad en el manejo de recursos del Issste

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el Issste maneja sus recursos con opacidad, y que el dinero es transferido entre múltiples cuentas, de las que algunas instituciones bancarias –no detalla cuáles– se negaron a proporcionar información para conocer los movimientos y los saldos. Como parte de los resultados de la Cuenta Pública 2009 –Miguel Ángel Yunes dejó la dirección general del instituto en febrero de 2010–, el órgano fiscalizador refirió que, por ejemplo, 12 delegaciones no aclararon los motivos del exceso en el número de cuentas bancarias, ni se remitió el soporte que acredite el avance en los procesos de depuración.

La Jornada, p.9, (Enrique Méndez).

 

Eliminar disparidad entre sexos elevaría rendimiento de la tierra

La producción de alimentos se elevaría 4 por ciento si a las mujeres que trabajan las parcelas se les otorgara el título de propiedad de la tierra y recibieran las mismas oportunidades que los hombres para acceder a financiamientos y tecnología, sostiene la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el informe Las mujeres en la agricultura, cerrar la brecha de género en aras del desarrollo (…) advirtió que no bastan las intenciones programáticas para superar la disparidad de género en la agricultura, y por ello recomendó reformas a la legislación agraria.

La Jornada, p.37, (Matilde Pérez U.).

 

Disminuirá 30% la producción de arroz a causa del cambio climático y la expansión urbana: Díaz Hartz

La producción de arroz este año disminuirá en 30 por ciento, pues sólo se sembrarán 50 mil hectáreas y se prevé lograr 250 mil toneladas a causa del cambio climático y de la expansión urbana, dijo Alejandro Díaz Hartz, presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México. El esfuerzo de los agricultores por aumentar la productividad en 20 por ciento también podría frenarse por el alza de los insumos, ya que producir el cereal en tierra de temporal tiene un costo de 12 mil pesos, y en riego, de 22 mil pesos por hectárea.

La Jornada, p.37, (Matilde Pérez U.)

 

Subir precio a maíz, frijol y arroz afecta más a familias urbanas

El aumento en los precios de productos como maíz, frijol y arroz tiene más efectos negativos en las familias urbanas que en las rurales, a pesar de que los incrementos en 2008 llegaron a 200 por ciento, sostuvo Edgardo Ayala, profesor del Tecnológico de Monterrey (ITESM). Coautor del estudio Efectos de corto plazo de los shocks en los precios internacionales de los productos agrícolas en México, en el que evaluó el impacto del incremento de los precios de los productos primarios en los ingresos de las familias, entre otros aspectos, explicó que en el área rural, parte de sus ingresos provienen de la producción de esos cultivos, lo que evitó un efecto mayor en su bienestar.

La Jornada, p.38, Angélica Enciso L.).

 

Internacional:

 

Espera el gobierno griego que se discuta un segundo rescate

Las partidas del rescate para Grecia, aprobadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), aún no terminan, y el gobierno heleno espera que pronto se discuta el segundo paquete de ayuda que podría ser de 120 mil millones de euros. Los 17 ministros de la eurozona acordaron que el quinto tramo del primer rescate será pagado el 15 de julio, siempre y cuando el panel del FMI apruebe el desembolso. Ayer Grecia recibió 12 mil millones de euros, equivalente a 16 mil 800 millones de dólares.

La Jornada, p.28, (Afp y Reuters).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Publican reforma al 58 Constitucional

Con una lista de por lo menos 10 aspirantes a la gubernatura para la elección de 2012, se publica en el periódico oficial “Tierra y Libertad” número 4900, la declaratoria de aprobación a la reforma aprobada por la LI Legislatura del artículo 58 constitucional para quitar los candados a los requisitos para ser gobernador que impedían la participación a los no nacidos en la tierra de Zapata y a los menores de 35 años. Cabe destacar que 12 ayuntamientos no realizaron manifestación a favor o en contra de la reforma antes mencionada, entendiéndose que de facto la aceptaron. De esta forma, la lista de aspirantes de diversos partidos crece, y donde se destaca a Manuel Martínez Garrigós, Alejandro Villarreal Gasca, Adrián Rivera Pérez, Jorge Meade Ocaranza, Víctor Caballero Solano, Jorge Morales Barud, Graco Ramìrez, Demetrio Román Isidoro, Fidel Demádicis Hidalgo, Rabindranath Salazar Solorio, Juan Salgado Brito, entre otros.

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García).

 

Invadidas, 30 hectáreas de las 258 del área protegida El Texcal; se iniciará operativo

Tras reconocer que se han perdido 30 hectáreas de las 258 que se tienen dentro del polígono del área natural protegida del Texcal, y sin descartar un desalojo en contra de invasores, el secretario de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), Fernando Bahena Vera, informó que personal de la dependencia comenzará recorridos y operativos de manera coordinada con autoridades municipales, así como trabajos preventivos en las cinco áreas naturales protegidas de orden estatal que hay en Morelos. En entrevista el encargado de la política ambiental en Morelos planteó que se está buscando –sin resultados positivos- el obtener ante las instancias correspondientes una orden de desalojo, lo que “nos daría fuerza para evitar violentar los derechos de quienes se pudieran sentir afectados por esta acción”.

La Jornada Morelos, p.13, (Raúl Morales).

 

Descarta el Congreso a 19 aspirantes al cargo de magistrado numerario

El presidente de la Junta Política y de Gobierno, Luis Miguel Ramírez Romero, explicó que los abogados que ya no compiten por el cargo que dejara el ex presidente del TSJ, Ricardo Rosas Pérez, es precisamente porque no presentaron los requisitos mínimos que eran necesarios para continuar. “Tan sólo en el acopio, el llenado y la presentación de los elementos mínimo requeridos no cumplieron y hoy en día sólo evaluamos a 12”, añadió el también coordinador de los diputados panistas en el Congreso local. Ramírez Romero dijo que la Junta Política y de Gobierno revisará cada uno de los ensayos jurídicos que cada uno de los 12 participantes que restan presentó al Congreso del Estado y posteriormente se llamará a cada uno de ellos para que exponga su ensayo y elegir al que mejor preparado esté para el cargo.

La Unión de Morelos, p. 2-3, (Ana Lilia Mata).

 

Violencia y desempleo, principales temas que mencionan jóvenes como problemas

La violencia que incrementó en Morelos desde diciembre del 2009 y el índice de desempleo, son las principales temas que los jóvenes manifiestan durante los talleres implementados por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) para concientizar a este sector sobre la importancia de participar en las elecciones del próximo año. El presidente del máximo organismo electoral, Fernando Blumenkron Escobar, reconoció que durante los próximos comicios podría aumentar la participación de los jóvenes mayores de 18 años en las elecciones del 2012 en más del 50 por ciento.

La Jornada Morelos, p.4, (Elizabeth Cuevas Villalobos).

 

Nacional:

 

Elecciones 2011: Arrasa el PRI en Edomex, Coahuila y Nayarit

Las elecciones de este domingo confirmaron las tendencias. Mientras en el estado de México, el PRI arrasó casi tres a uno al PRD y por mucho más al PAN; en Coahuila y Nayarit las tendencias fueron similares, aunque en este último estado, los primeros sondeos daban sólo 10 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor. El candidato de la coalición Unidos por ti (PRI, PVEM, PANAL), a la gubernatura del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, resultó ganador en los comicios mexiquenses según los primeros resultados arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Hasta las 20:20, el PREP indicaba que el PRI obtuvo 60.82%, mientras que el PRD 21.76% y el PAN 13.47%. Los primeros sondeos revelaron que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)  obtuvo 64 por ciento de sufragios, mientras que Unidos podemos más (PRD, PT, Convergencia) quedó con 23 por ciento y  el PAN con 13 por ciento.

La Jornada Morelos, p.8, (Jaime Brito); La Unión de Morelos, p.4, (Sin firma);  Diario de Morelos, p.11, (Erwin Gutiérrez); La Jornada, p.1,2,3,6,7, (Varios);  El Universal, (Ma. Teresa Montaño Corresponsal), http://www.eluniversal.com.mx/notas/776922.html; La Crónica, (Cecilia Téllez en Toluca), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=589753; Reforma, p.p., 2, 9,10, (Varios) y  Milenio, (Varios), http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8986430,http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a3a4f854e099228757da6f3aa2f093de, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a3a4f854e099228757da6f3aa2f50048.

 

Impugnará la CIRT nueva norma del IFE

La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el nuevo reglamento de radio y televisión aprobado por el Instituto Federal Electoral (IFE), para 2012. El IFE vulnera principios rectores de la función electoral como la certeza, ya que no contempla con claridad detalles en el envío del material y no argumenta técnicamente sobre el cumplimiento de los tiempos de posible transmisión.

La Jornada, p.13, (De la Redacción).

 

 

 

Internacional:

 

Triunfo opositor en Tailandia

El premier tailandés, Abhisit Vejjajiva, reconoció ayer su derrota en las elecciones celebradas este domingo y saludó la victoria de la oposición, afín al ex primer ministro exiliado Thaksin Shinawatra. Según datos de la comisión electoral, tras el escrutinio de 92 por ciento de los votos, el Puea Thai obtenía 265 de los 500 escaños, mientras los demócratas del primer ministro saliente se quedarían con sólo 159. El ejército aceptó la victoria de la oposición y afirmó que no intervendrá para oponerse, dijo el ministro de Defensa, el general Prawit Wongsuwon.

La Jornada, p.25, (Afp).

 

Bloquea Suiza activos por 32 millones de dólares al presidente de Siria, Bashar Assad

Suiza bloqueó activos por 32 millones de dólares pertenecientes al presidente de Siria, Bashar Assad, informó hoy el diario local Swiss Secretariat for Economics (Seco). La agencia de noticias Reuters dijo que Seco no quiso comentar si los activos del presidente Bashar Assad fueron congelados. Seco no pudo ser contactado de inmediato.

La Jornada, p.24, (Afp, Reuters y Dpa).

 

Abandona Bolivia convención contra drogas; rechaza regla sobre uso de coca

Bolivia notificó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) su retiro de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, a partir del 1° de enero de 2012, después de que fue rechazada su propuesta, presentada a principios de este año, de suprimir la obligación del artículo 49, en la que se prohíbe la masticación de la hoja de coca. En un comunicado dirigido al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, el gobierno del presidente Evo Morales aclara que Bolivia volverá a adherirse a la Convención de control de drogas de la ONU –enmendada por el protocolo de 1972– con una reserva respecto de la hoja de coca y sus usos tradicionales milenarios, según ha venido pugnando el propio gobernante.

La Jornada, p.23, (Afp, Dpa y Pl).