SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 5 de febrero de 2025.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebra Preparatoria de Tlaltizapán 55 años de existencia

 

Estatal:

 

Instalan el Consejo de la Memoria Histórica y Cultural

 

Nacional:

 

La ciencia debe ser prioridad y tener financiamiento suficiente: Lomelí

 

Internacional:

 

Los simios pueden ser capaces de ‘leer la mente’ intuitivamente

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebra Preparatoria de Tlaltizapán 55 años de existencia

La Escuela Preparatoria Número 6 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicada en el municipio de Tlaltizapán, celebrará este viernes su 55 aniversario con una ceremonia y desfile de generaciones. El director del plantel, José Fernando Cortez Corrales, destacó que ésta fue la primera escuela de educación media superior en el municipio y ha pasado por diferentes etapas difíciles; la más importante, la afectación de sus instalaciones por el sismo del 19 de septiembre de 2017, que obligó a demoler el edificio principal. El festejo se realizará el viernes 7 de febrero a las 10 de la mañana, con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones, con la presencia de la rectora de la UAEM.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/264481-celebra-preparatoria-de-tlaltizapan-55-anos-de-existencia.html

 

Avanza UAEM revisión de contrato académico

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández,  informó que continúa la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem), por lo que confió en que llegarán a un acuerdo y se evitará la huelga. Cabe recordar que días atrás, en asamblea general, integrantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos (Stauaem), aceptaron la propuesta de la universidad de recibir un aumento del cuatro por ciento al salario y prestaciones, y continuar la gestión ante el gobierno federal para la nivelación salarial, con lo que se conjuró la huelga. No obstante, comentó que todavía está pendiente un emplazamiento a huelga. En total fueron tres, de los cuales dos de ellos ya fueron cubiertos. El último está pactado para mayo, es el único que queda pendiente. Sin embargo, todavía queda pendiente la negociación con el otro sindicato, “seguimos en la conversación con los académicos, ellos solicitaron una prórroga por lo que continuamos con la revisión. Estamos atendiendo la revisión de su contrato”, dijo.

Diario de Morelos, p.4, (Marcela García).

 

Convocatorias

Se publican las convocatorias de nuevo ingreso 2025-2026 al nivel superior y medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada Morelos, p.14 y 15.

 

Estatal:

 

Instalan el Consejo de la Memoria Histórica y Cultural

El Consejo de la Memoria Histórica y Cultural de Morelos, órgano responsable de garantizar la conservación de documentos, sitios históricos, tradiciones y expresiones culturales que forman parte de la identidad del estado, ya tiene su órgano consultivo con el que puede empezar a funcionar.  En la instalación, la gobernadora Margarita González Saravia destacó que se ejercerá un trabajo conjunto con instituciones académicas y personas de la sociedad civil para rescatar, difundir y asegurar que las nuevas generaciones conozcan el pasado morelense, así como el arte, el patrimonio material e inmaterial. Durante esta sesión se tomó protesta como secretaria técnica a Coty Andrea Cantú Nava. Asimismo, a quienes integran el Consejo: Víctor Hugo Valencia Valera, representante del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en Morelos; Carlos Agustín Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos; Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; José del Carmen Enríquez Rosado, titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Morelos. Felipe Ávila Espinoza, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; Julián Vences Camacho, director general del Instituto de Documentación del Estado de Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, consejero Jurídico del Poder Ejecutivo; Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno.

La Jornada Morelos, p.9, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/instalan-el-consejo-de-la-memoria-historica-y-cultural/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/instala-la-gobernadora-mgs-el-consejo-de-la-memoria-historica-y-cultural-de-morelos/

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/264451-instala-gobernadora-consejo-de-la-memoria-historica-y-cultural-del-estado-de-morelos.html

Lo de Hoy Morelos, p.16, (Redacción).

Presente Morelos, (Vero Bacaz),

https://presentemorelos.com/instala-margarita-gonzalez-saravia-consejo-de-la-memoria-historica-y-cultural-del-estado-de-morelos/

 

Nacional:

 

La ciencia debe ser prioridad y tener financiamiento suficiente: Lomelí

La ciencia no debe desvincularse de la política pública; su evolución es colectiva e involucra al Estado, la academia, el sector privado y la sociedad. Debe ser una prioridad nacional con financiamiento suficiente y sostenido, dijo el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, durante la inauguración de “Quantum@UNAM, 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”. Para que México sea un actor estratégico en el cambio, agregó, debemos asegurarnos de que nuestras científicas y científicos cuenten con los recursos, el apoyo y el reconocimiento que su labor merece. Durante la ceremonia añadió que este encuentro no sólo divulga la historia de los principios cuánticos, también ratifica que la ciencia y la educación son ejes estratégicos del progreso nacional. El encuentro es un llamado a afianzar a la educación pública como motor de cambio; ampliar la inversión en ciencia y tecnología y contribuir a seguir construyendo un país donde el conocimiento y la ciencia sean pilares del desarrollo, enfatizó el rector al dar inicio a las actividades con las que, durante todo el 2025, especialistas de la Universidad Nacional expondrán la importancia de la física cuántica y celebrarán el Año Internacional de Ciencia y Tecnología Cuántica convocado por la UNESCO. En el auditorio “Alejandra Jáidar”, del Instituto de Física (IF), Lomelí Vanegas describió que hace un siglo los pioneros de la física cuántica nos enseñaron que el cosmos es más complejo y fascinante de lo que imaginábamos. Hoy nos corresponde continuar esa búsqueda.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/04/la-ciencia-debe-ser-prioridad-y-tener-financiamiento-suficiente-lomeli/

 

Para reducir brecha digital, alumnas de la UAM podrán aspirar a las becas Women in STEM 2025

Alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), interesadas en continuar su formación en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), podrán acceder a la convocatoria Women in STEM 2025, un programa que busca impulsar la presencia femenina en estos campos y reducir la brecha de género en educación superior. Este apoyo, otorgado por British Council en colaboración con universidades del Reino Unido y la Fundación Coppel, permitirá que diez mujeres mexicanas realicen una maestría en instituciones británicas reconocidas a nivel mundial por su excelencia en investigación y enseñanza. Las becas cubrirán el costo total de matrícula, subsidio para alojamiento, gastos de viaje, visa, tarifas de cobertura de salud y el examen de certificación en inglés IELTS. Las alumnas de la UAM podrán postularse para estudiar en Durham University, que ofrece programas en Ingeniería Biomédica, Biotecnología, Energías Renovables y Sustentables, Ciencias de la Computación Avanzadas, Ingeniería Mecánica Avanzada e Ingeniería Civil, entre otros. Así como en la University of Essex, que cuenta con maestrías en Salud Pública Global, Inteligencia Artificial, Biotecnología, Ciencia de Datos, Cambio Climático, Tecnología Financiera, Robótica y Ciencias del Mar, entre otras. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de marzo para Durham University y hasta el 15 de abril para University of Essex. Para acceder a estas becas las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mujeres mexicanas con título universitario en áreas STEM; demostrar necesidad de apoyo financiero; contar con el nivel de inglés requerido para estudios de posgrado; tener experiencia laboral o demostrar interés en su área de estudio.

Excélsior, (Hilda Castellanos-Lanzarín),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/alumnas-uam-aspiran-becas-women-stem-2025/1698045

 

Escuelas que capacitan para examen de admisión a prepa ajustan programas

A pesar de la cancelación del examen único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) nada ha cambiado, porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirán aplicando una evaluación exclusiva para estas casas de estudios, afirmó Marcos Fuentes Franco, director del Instituto Cultural y Educativo Coapa, especializado desde hace casi tres décadas en la impartición de cursos para los exámenes de admisión al bachillerato y a la educación superior, con un novedoso método pedagógico que fortalece la formación integral. En entrevista, consideró que la oferta de preparación para el ingreso continuará, aunque reconoció que para este ciclo 2024-2025 hubo una caída en la demanda que en nuestro caso fue de casi 50 por ciento, como seguramente ha ocurrido a otros centros. En tanto, profesores de secundaria señalaron que pese al anuncio de la cancelación del examen único de Comipems, no se suspenderá la realización de pruebas de simulación para tener un diagnóstico más preciso de cómo están los alumnos de tercer grado, y en caso de identificar rezagos, ofrecerl cursos gratuitos de regularización en la misma escuela.

La Jornada, p.11, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/05/politica/011n1pol

 

Exigirá la universidad nacional datos biométricos a aspirantes al bachillerato

Los aspirantes a cursar el bachillerato y que quieran presentar el examen de admisión para las preparatorias y los colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, tendrán que otorgar datos biométricos en su registro, como huellas dactilares, escaneos faciales, del iris o reconocimiento de voz, ya que será necesario garantizar la seguridad e integridad de la evaluación que por primera vez será totalmente en línea y no en sedes de aplicación como se hacía en años anteriores. Tras la eliminación del Comipems, la Universidad Nacional seguirá formando parte de la convocatoria nacional que la SEP dará a conocer hasta el 14 de febrero y que estará habilitada en marzo, pero en esta ocasión, los aspirantes al examen de admisión tendrán que sujetarse a nuevas reglas, a fin de asegurar que este proceso se realice con transparencia y equidad. Aunado a ello, la UNAM aceptó que se aplicará una asignación equitativa, es decir, que en sus planteles con más demanda se realizará un sorteo con cuota de género, a fin de que se admitan a un mínimo de 50 por ciento de espacios para mujeres.

La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/05/politica/011n2pol

 

Trabajadores del Cecytez demandan pago de incremento salarial de 2024

Más de 600 maestros y trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) marcharon ayer en el centro histórico de esta capital y realizaron un mitin en la plaza de armas, para protestar por la falta de pago del aumento salarial de ley correspondiente a 2024, así como por la omisión del gobierno estatal, que debería aportar a la homologación decretada por la federación. Los inconformes –del subsistema educativo de nivel bachillerato– recordaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste promovió un primer igualamiento, para que los maestros y trabajadores del Cecytez recibieran un salario mensual mínimo de 12 mil pesos. Luego, la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó mejoras para que esa homologación fuera de al menos 16 mil pesos mensuales. Ésta comprometía una aportación de los gobiernos federal y estatal de 50 por ciento cada uno pero que, lamentaron los manifestantes, no ha podido pagarse porque el gobierno que encabeza el mandatario estatal morenista David Monreal Ávila, no ha entregado la parte que le corresponde. Daniel Enríquez Robles, secretario de comunicación del sindicato del Cecytez, explicó en entrevista que a través del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, se peleó y ganó legalmente; se reconoció que nosotros también somos trabajadores de educación, y se hizo el pago, pero sólo de la parte del gobierno federal.

La Jornada, p.26, (Alfredo Valadez Rodríguez),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/05/estados/026n1est

 

Voz Viva, acervo histórico sonoro de la literatura en AL

Mucho antes de aparecer los podcasts y los audiolibros surgió el proyecto Voz Viva, impulsado por la UNAM a principios de los años 60. Grabados por los propios autores, los textos que reviven con la palabra hablada pretenden salvaguardar y difundir lo más destacado de la producción del país, iniciativa a la que después se integraron a escritores de América Latina. En 1959 Alfonso Reyes accedió al registro sonoro y arrancó la serie. Desde su casa en Cuernavaca, imprimió su voz gracias a una grabadora portátil comprada por Radio UNAM exclusivamente para este fin, se relata en el portal de Voz Viva y Cultura UNAM. Hay algo que hace única la lectura de un texto en voz de su autor, algo que la orienta y le otorga un valor extraordinario, se dice sobre la amplía colección, en la que se incluyeron las voces de Octavio Paz y Juan Rulfo, y se extendió más allá de las fronteras a partir de 1965, con autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Augusto Monterroso.

La Jornada, p.3, (Alondra Flores Soto),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/05/cultura/a03n3cul

 

No hay ganadores en aplicación de aranceles: especialistas de UNAM ante medidas de EU

El mercado interno de México es fuerte, por lo que no sería catastrófica una guerra comercial con Estados Unidos en el corto plazo, pero frenaría las expectativas de crecimiento e inversión y, en el mediano plazo, afectaría el desarrollo económico de nuestra nación, advirtieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los economistas José Manuel Márquez Estrada, académico del Instituto de Investigaciones Económicas, y Samuel Ortiz Velásquez, académico de la Facultad de Economía, agregaron que la aplicación real de la medida anunciada por el presidente Donald Trump, contribuiría a profundizar la caída de la integración comercial que presentan las cadenas de valor más importantes de América del Norte. En la conferencia de prensa: “¿Qué pasa con los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a México?”, Márquez Estrada recalcó que al aplicar aranceles “no hay ganadores”. Dijo que se incrementa la recaudación y los gobiernos tienen más recursos para realizar inversiones estratégicas, pero eso no ocurre si se hace de un día para otro, sin un plan claro.

La Crónica, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-afirma-que-en-la-aplicacion-de-aranceles-no-hay-ganadores

 

Internacional:

 

Los simios pueden ser capaces de ‘leer la mente’ intuitivamente

Para conseguir golosinas, los simios las señalaban con entusiasmo a los humanos que no sabían dónde estaban, observaron los investigadores, en un estudio que proporciona la evidencia más clara hasta la fecha de que los simios pueden intuir la ignorancia de los demás, una capacidad que se cree que es exclusiva de los humanos. El trabajo de los investigadores del Grupo de Orígenes Cognitivos y Sociales de la Universidad Johns Hopkins se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). “La capacidad de percibir lagunas en el conocimiento de los demás está en el corazón de nuestros comportamientos sociales más sofisticados, es fundamental para las formas en que cooperamos, nos comunicamos y trabajamos juntos estratégicamente”, dijo en un comunicado el coautor Chris Krupenye, profesor adjunto de ciencias psicológicas y cerebrales de Johns Hopkins que estudia cómo piensan los animales. “Debido a que esta llamada teoría de la mente respalda muchas de las capacidades que hacen que los humanos sean únicos, como la enseñanza y el lenguaje, muchos creen que está ausente en los animales. Pero este trabajo demuestra los ricos fundamentos mentales que los humanos y otros simios comparten, y sugiere que estas habilidades evolucionaron hace millones de años en nuestros antepasados comunes".

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/04/los-simios-pueden-ser-capaces-de-leer-la-mente-intuitivamente/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo