Síntesis informativa | UAEM 05/08/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 5 de agosto de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Avanza UAEM en investigación de tratamiento de la parasitosis

 

Nacional:

 

Entregó el Estado 45 mil mdp a trasnacionales para hacer ciencia neoliberal: Álvarez-Buylla

 

Internacional:

 

El NCC celebra cinco años al aire con la realización de un curso virtual de periodismo y divulgación científica

 

La UAEM en la prensa:

 

Avanza UAEM en investigación de tratamiento de la parasitosis

Con el objetivo de generar alternativas más eficientes para el tratamiento de enfermedades parasitarias intestinales, Gabriel Navarrete Vázquez, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) junto a un grupo de alumnos de licenciatura y posgrado, trabaja en el diseño de nuevos compuestos antiparasitarios. Gabriel Navarrete expuso que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de parasitosis, es decir, tiene algún parásito o gusanos, derivados por la ingestión del agua y alimentos contaminados que provocan diarrea. Sin embargo, los niños son el sector más riesgoso de la parasitosis, debido a que provoca el síndrome de la mala absorción de nutrientes que impide a los infantes un crecimiento adecuado, problemas cognitivos y otras dificultades de salud en los primeros años de infancia. Navarrete Vázquez comentó que "se recomienda desparasitarse dos veces al año y existen en el mercado farmacéutico diversos medicamentos, la desventaja es que los parásitos han desarrollado resistencia a los tratamientos, por lo que es necesario encontrar alternativas que puedan ser utilizadas tanto por adultos como por niños, sin reacciones secundarias graves”, dijo. (…)

El Regional del Sur, p.6, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/avanza-uaem-en-investigacion-de-tratamiento-de-la-parasitosis

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/210996-trabaja-facultad-de-farmacia-en-creacion-de-antiparasitarios.html

 

Crear planes de seguridad y protección escolar: FES

Alumnos de la licenciatura de Seguridad Ciudadana de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Cuautla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), colaborarán con escuelas secundarias del municipio de Cuautla, en la realización de sus planes de seguridad y protección escolar. De acuerdo con Ley General de Educación, las escuelas privadas y públicas deben contar con un Plan de Seguridad y Protección Escolar, sin embargo, las instituciones educativas carecen de personal especializado para la realización de análisis de riesgo. Por lo anterior, dicha unidad académica firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Cuautla, lo que permitirá, entre otras cosas, que los alumnos de la licenciatura de Seguridad Ciudadana realicen sus prácticas profesionales y servicio social, en algunas secundarias de la ciudad, en donde ayudarán a diseñar e instrumentar un plan de seguridad y protección con su propio personal. María de los Ángeles Fernández Domínguez, directora de la FES de Cuautla, explicó que con la experiencia de la UAEM para generar sus propios protocolos y programas de seguridad y protección civil en las unidades académicas, cuentan con los elementos para proteger a la comunidad y servirá de modelo a replicar ahora en instituciones gubernamentales.

Lo de Hoy Morelos, p.23, (Redacción).

 

Abre la EES Jojutla diplomado en “Técnicas y destrezas de litigación oral”

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), impartirá el diplomado “Técnicas y destrezas de litigación oral”, el cual busca que los estudiantes y abogados adquieran los conocimientos para una defensa efectiva en materia penal. La coordinadora del diplomado, Ana Laura Páez Romero, informó que la EES de Jojutla tiene por objetivo que los interesados aprendan a desenvolverse como defensores de manera eficiente, desarrollando y fortaleciendo el lenguaje corporal en la sala de juicios orales, así como adquirir técnicas y destrezas de litigación del sistema acusatorio oral y el nivel de preparación que exige el mercado profesional laboral. Explicó que el programa está dirigido a defensores públicos, abogados o licenciados en Derecho, así como a estudiantes de Derecho que cuenten por lo menos con el 60 por ciento de créditos que establece el plan de estudios de la licenciatura y pasantes de licenciatura con opción a titulación de la EES de Jojutla.

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/211007-abre-la-ees-jojutla-diplomado-en-tecnicas-y-destrezas-de-litigacion-oral.html

 

Presentarán en Museo de Arte Indígena Contemporáneo homenaje a Egon Schiele

El 5 de agosto a las 17 horas en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se inaugurará la exposición Papusetichi, escultura y homenaje a Egon Schiele, obra presentada por el artista plástico morelense, Carlos Campos Campos. En entrevista de Radio UAEM, el artista explicó que el Papusetichi es el acróstico de las iniciales de papel, acuarela, punta seca y tinta china, una técnica nueva implementada por él como resultado de su trabajo por más de 20 años. “Esta técnica es de mi descubrimiento y tengo la suerte de que donde la exposición ha sido presentada, ha recibido diferentes premios y menciones honoríficas, por ejemplo, cuatro de las siete obras que se presentarán en el MAIC tienen diferentes premios y reconocimientos nacionales de museos reconocidos”, dijo el artista. (…)

Central de Noticias.mx, (Staff),

https://centraldenoticias.mx/04/08/2022/cultura/presentaran-en-museo-de-arte-indigena-contemporaneo-homenaje-a-egon-schiele/

 

Alianza de jóvenes llevará ciencia a niños en condición vulnerable de Playa del Carmen

Un grupo de biólogos jóvenes, egresados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Benito Juárez, de Oaxaca (UABJO), llevarán a cabo el sábado 6 y domingo 7 de agosto el Festival de Divulgación de la Ciencia “Re Inventa. Nunca dejes de imaginar”, en el Planetario SAYAB, de Playa del Carmen, Quintana Roo. El evento tendrá como sede alterna el Jardín Botánico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en Puerto Morelos, Quintana Roo. El objetivo del Festiva Re Inventa es aportar un primer contacto con la ciencia para niños en esa región del país; además de que es un esfuerzo innovador en su tipo porque pone especial énfasis en que acudan al encuentro niños en condición de calle y de otros grupos con diferentes grados de vulnerabilidad. El evento será totalmente gratuito gracias a que se construyó a partir de una alianza multisectorial con 25 instituciones e influencers de la academia, sociedad civil, gobierno e iniciativa privada. (…)

La Crónica, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/alianza-jovenes-llevara-ciencia-ninos-condicion-vulnerable-playa-carmen.html

 

Nacional:

 

Entregó el Estado 45 mil mdp a trasnacionales para hacer ciencia neoliberal: Álvarez-Buylla

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, sostuvo ante legisladores que en México se aplicó una política de impulso a la ciencia neoliberal, que privilegió el interés particular sobre el general y el propio conocimiento, y presentó como ejemplo el gasto de 45 mil 700 millones de pesos transferido a trasnacionales entre 2001 y 2018. En una amplia reunión virtual de trabajo con las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Senado, y ante las preguntas de la oposición sobre el conflicto en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, Álvarez-Buylla sostuvo que en los años previos a la renuncia del ex director Sergio López Ayllón, la institución y muchos colegas funcionaron como si estuvieran en una entidad privada. Algunos investigadores podían tener ingresos millonarios utilizando el membrete para consultorías privadas. Insistió en que a pesar del volumen de recursos entregados a la iniciativa privada, los resultados en innovación fueron ridículamente bajos, pero se benefició a grandes empresas que no tenían vocación científica ni tecnológica, incluso trasnacionales como Monsanto, Intel, Kimberly, Continental, Volkswagen y Mabe.

La Jornada, p.16, (Georgina Saldierna y Enrique Méndez),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/05/politica/016n1pol

 

Inician clases más de 120 mil universitarios en Puebla el 8 de agosto

Más de 120 mil estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), del Tecnológico de Monterrey en Puebla, de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y de la Universidad Anáhuac Puebla inician sus clases correspondientes al periodo Otoño 2022 el próximo 8 de agosto en la modalidad presencial. En el caso de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), de acuerdo con sus calendarios aprobados al inicio de este año, las clases del segundo semestre de este 2022 comenzarán el próximo lunes 15 de agosto de este año. En el estado, los más de un millón 700 mil estudiantes de más de 14 mil planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato comenzarán clases el próximo lunes 29 de agosto, como lo establece el calendario del ciclo escolar 2022-2023 emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. A diferencia del ciclo escolar 2021-2022 que comenzó en una modalidad híbrida en las instituciones de educación superior, este año, las clases del periodo Otoño 2022 enmarcado por una disminución de casos de covid-19 en la quinta ola de contagios, comenzarán en el esquema presencial.

Milenio, (Jaime Zambrano),

https://www.milenio.com/estados/puebla-universitarios-inician-clases-presenciales-8-agosto

 

Rinde la UAM un tributo a la académica Francesca Gargallo

Como una fiesta sorpresa, en la que algunos de los convocados aportaron palabras, música, performances, ideas o vivencias, se planteó el homenaje a la fallecida escritora y feminista italo-mexicana Francesca Gargallo (1956-2022), organizado por la Defensoría de los Derechos Universitarios, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Vamos a hablar desde el corazón, no desde la academia, expresó Guadalupe Huacuz Elías, titular de la DDU, en el acto inaugural ayer de Un día con Fran, celebrado en la Casa del Tiempo. La UAM siempre sostuvo un vínculo institucional con Gargallo, refirió Huacuz a La Jornada. La homenajeada colaboraba con la maestría en estudios de la mujer, la primera en México, que ofrece la UAM, así como con el doctorado en estudios feministas, pionero en América Latina.

La Jornada, p.5, (Merry Macmasters),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/05/cultura/a05n2cul

 

México reporta más de 18 mil nuevos casos Covid-19 y 122 muertes en 24 horas

Por el reporte de 18 mil 556 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, el acumulado ascendió a 6 millones 821 mil 746. Además, el número de personas que han perdido la vida durante la pandemia, aumentó a 328 mil 128 fallecimientos por la ocurrencia de 122 decesos. De acuerdo al informe diario de Covid-19, los casos activos, que son las personas positivas a coronavirus que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que podrían contagiar, se ubicaron en 125 mil 884. Sumando los que están por confirmarse, darían un total de 132 mil 164 casos activos estimados. Las diez entidades que reportaron la mayor cifra de casos activos por cada 100 mil habitantes fueron: Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Colima, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa.

Los pacientes que se han recuperado del contagio de coronavirus son 5 millones 982 mil 348. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales bajó un punto para ubicarse en 14% y en camas de terapia intensiva se mantuvo en 5%.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-mas-de-18-mil-nuevos-casos-covid-y-122-muertes-en-24-horas/1531160

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Covid-19-en-Mexico-SSa-reporta-18556-nuevos-contagios-y-122-defunciones-20220804-0080.html

 

Internacional:

 

El NCC celebra cinco años al aire con la realización de un curso virtual de periodismo y divulgación científica

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebra cinco años de transmisiones ininterrumpidas con las cuáles a llegado a 150 medios públicos en 19 países de la región y lo celebra con la realización de un curso virtual de periodismo y divulgación científica. De acuerdo a un comunicado se trata de un curso intensivo y virtual dirigido a jóvenes de toda Iberoamérica puedan replicar este modelo y adquieran las habilidades y capacidades para contar historias fantásticas, con rigor periodístico, y bajo el espíritu de la colaboración internacional. Dicho curso tendrá la acreditación de algunas universidades y centros educativos, como la Universidad de Valencia, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Politécnica de Valencia. El curso será gratuito para los participantes y las bases de la convocatoria, así como las modalidades de inscripción y los talleristas se darán a conocer en octubre próximo.

Milenio, (Redacción),

https://www.milenio.com/cultura/medios-el-ncc-celebra-cinco-anos-al-aire

 

La mitad de enfermos dejan de contagiar a otros a partir del sexto día: estudio

Alrededor de 50 por ciento de quienes dan positivo en una prueba de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no contagien el virus, según un estudio publicado ayer en la revista científica Journal of the American Medical Association. Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de covid-19 en el sexto día de su infección (25 por ciento de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos y sugiere que una prueba rápida negativa podría ser una buena forma de confirmar el fin del aislamiento. El estudio se elabora varios meses después de que Estados Unidos y otros países acortaron el periodo de confinamiento obligatorio de 10 a cinco días (con uso de mascarilla) para quienes son asintomáticos o si sus síntomas mejoran, y sugirieran la realización de pruebas rápidas el sexto día como medida opcional. La Universidad Johns Hopkins informó que la pandemia ha dejado 581 millones 273 mil 145 casos y 6 millones 411 mil 544 decesos.

La Jornada, p.16, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/05/politica/016n2pol

 

Erupción del volcán Tonga afectará la temperatura de la Tierra, advierte la NASA

Cuando el volcán Tonga entró en erupción, el pasado 15 de enero, envió un tsunami que recorrió todo el mundo y provocó una explosión sónica que dio la vuelta al planeta dos veces, reveló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Según la NASA, esta erupción submarina, en el Océano Pacífico Sur, también lanzó una enorme columna de vapor de agua a la estratosfera de la Tierra, suficiente para llenar más de 58 mil piscinas olímpicas. Sin embargo, la gran cantidad de vapor de agua arrojada por el volcán podría ser suficiente para afectar temporalmente la temperatura de la Tierra. “Nunca habíamos visto algo así”, dijo Luis Millán, científico atmosférico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. En el estudio, publicado en Geophysical Research Letters, Millán y sus colegas estiman que la erupción de Tonga envió alrededor de 146 teragramos (1 teragramo equivale a un billón de gramos) de vapor de agua a la estratosfera de la Tierra, equivalente al 10 por ciento del agua ya presente en esa atmósfera. Este vapor de agua adicional podría influir en la química atmosférica, impulsando ciertas reacciones químicas que podrían empeorar temporalmente el agotamiento de la capa de ozono. También podría influir en las temperaturas de la superficie.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/08/04/erupcion-del-volcan-tonga-afectara-la-temperatura-de-la-tierra-advierte-la-nasa/

 

Científicos ‘resucitan’ órganos de cerdos

Científicos en Estados Unidos han logrado restaurar la circulación sanguínea y otras funciones celulares en cerdos una hora después de que fallecieran, según revela un estudio publicado este miércoles en Nature. La investigación, desarrollada por expertos de la Universidad de Yale, demuestra que es posible ralentizar el rápido deterioro que sufre el organismo después de la muerte, lo que podría tener aplicaciones útiles para alargar la vida. La administración de un líquido protector de células especialmente diseñado para órganos y tejidos, podría, por ejemplo, mantener en buen estado durante más tiempo órganos que están siendo trasplantados, al tiempo que ampliaría la disponibilidad de éstos, destacan los autores en un comunicado. “Todas las células no mueren inmediatamente, hay una serie de eventos más prolongados. Se trata de un proceso sobre el que se puede intervenir, detener y restaurar algunas funciones celulares”, explica unos de los coautores, David Andrijevic, de la Escuela de Medicina de Yale. Este trabajo, recuerdan, parte de una investigación anterior (2019) con la que restauraron la circulación sanguínea y ciertas funciones celulares en el cerebro de un cerdo muerto a través de esta nueva tecnología, que denominaron ‘BrainEx’. Para este último estudio, el equipo liderado de nuevo por el experto Nenad Sestan administró una versión modificada de ‘BrainEx’, llamada ‘OrganEx’, a todo el organismo de un cerdo, no solo al cerebro.

El Financiero, (EFE),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/08/04/realmente-mueren-cientificos-resucitan-organos-de-cerdos/

 

En riesgo de extinción, miles de especies; se desconoce su estado

Más de la mitad de las especies cuyo estado de conservación no puede evaluarse, debido a la falta de datos, están probablemente amenazadas de extinción, según un estudio publicado el jueves en la revista científica Communications Biology. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que elabora una lista roja mundial de especies amenazadas, posee por el momento datos relativos a 150 mil especies vegetales y animales, de las cuales alrededor de 41 mil están amenazadas de extinción, es decir, 28 por ciento del total. Esto representa 41 por ciento de los anfibios, 38 de los tiburones y rayas y 27 por ciento de los mamíferos. Pero para miles de otras especies, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza carece de datos con la finalidad de evaluar su estado de conservación, que puede ir de preocupación menor a en peligro crítico, o incluso extinguida. Los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para obtener estimaciones de 7 mil 699 especies para las que se carecía de datos.

La Jornada, p.2, (Afp),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/05/ciencias/a02n2cie