Síntesis informativa | UAEM 06/06/14

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 06 de junio de 2014.

La UAEM en la prensa:

 

Realizará la UAEM la mesa de análisis: “Bienestar, ciudadanía y tejido social”

 

Estatal:

 

Habrá en Cobaem segundo examen

 

Nacional:

 

Recurrente y muy agresivo, el bullying en universidades

 

Internacional:

 

La luz de las pantallas aumenta el apetito

 

La UAEM en la prensa:

 

Realizará la UAEM la mesa de análisis: “Bienestar, ciudadanía y tejido social”

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará la mesa de análisis Bienestar, ciudadanía y tejido social, como parte del seguimiento a los Diálogos políticos por la seguridad ciudadana, en la que participarán Clara Jusidman, de la asociación civil Iniciativa Ciudadana y Desarrollo (Incide); Ernesto López Portillo, del  Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), así como Alejandro Vera Jiménez, rector de la máxima casa de estudios de Morelos. José Antonio Gómez Espinoza, secretario General de la UAEM, explicó que esta actividad académica forma parte de los acuerdos tomados en el foro Diálogos políticos por la seguridad ciudadana, en el que se recogieron las diversas opiniones, posturas y propuestas de los representantes de los poderes Legislativo federal y estatal, así como del Ejecutivo municipal, partidos políticos, de organizaciones sociales, comisiones ciudadanas, de las víctimas y de la ciudadanía en general. “En seguimiento de los diálogos que iniciamos, se trabaja en un formato de mesas específicas de trabajo, que sigan permitiendo la participación de la ciudadanía para obtener una propuesta concreta que eventualmente pudieran llevarse a la instancia correspondiente y puedan traducirse como política pública”. Esta mesa de análisis se realizará el 12 de junio en el Auditorio Gral. Emiliano Zapata Salazar del campus Chamilpa.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/secciones/sociedad/8040-realizar%C3%A1-la-uaem-la-mesa-de-an%C3%A1lisis-%E2%80%9Cbienestar,-ciudadan%C3%ADa-y-tejido-social%E2%80%9D.html.

La Jornada Morelos, p.p. y 4, (Jaime Brito).

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Mónica González).

El Regional del Sur, p.4, (Redacción).

 

Celebra día Mundial del Medio Ambiente, UAEM

En el marco del Día del Medio Ambiente, la UAEM realizó actividades de reforestación, de proyección a la comunidad y de activación física.

La Jornada Morelos, p.4, (Jaime Brito).

 

Según estudio de la UAEM el 30% de la población ha sido víctima o ha presenciado un delito

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobernador de Morelos,   Graco Ramírez Garrido Abreu, para que presente ante dicha soberanía un informe detallado sobre los avances o retrocesos por la estrategia de seguridad implementada por su administración. El exhorto fue impulsado por la senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona, al considerar que en los últimos años el estado ha presentado una degradación en materia de seguridad pública. La Legisladora En su argumentación expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013, elaborada por el INEGI, cuatro de cada cinco morelenses no se sienten seguros; además de cifras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), establecen que 30% de la población en el estado ha sido víctima o a presenciado un delito.

La Jornada Morelos, p.7, (Oswaldo Salazar).

 

Planea UAEM nueva facultad en Xochitepec

Como parte del concepto “Ciencias de la Comunidad”, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) contempla construir la facultad en Ciencias de la Salud Comunitaria en el municipio de Xochitepec, según trascendió en la reunión de planeación de actividades del Comité Pro UAEM Región Poniente, que se llevó a cabo en este municipio. Este proyecto de la UAEM es de fortalecimiento para la región sur poniente del estado de Morelos, ya que incluye especialidades enfocadas por igual a su desarrollo social, ambiental, económico y cultural, con una oferta educativa de cinco nuevas carreras enfocadas en todo un corredor universitario en la región sur poniente para los estudiantes de los municipios de Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Miacatlán y Xochitepec. De acuerdo con el proyecto, se impartirán carreras orientadas hacia el trabajo comunitario, como Tecnologías de la Información Comunitaria, en Coatlán; Agricultura Orgánica, en Tetecala; Economía Comunitaria, en Mazatepec; Permacultura, en Mazatepec y Salud Comunitaria, en Xochitepec. Según lo informado por el secretario general del ayuntamiento de Xochitepec, Horacio Rojas Alba, quien asistió en representación del alcalde Rodolfo Tapia López, dentro de la Facultad en Ciencias de la Salud Comunitaria también se contempla para Xochitepec la construcción de un Hospital Universitario, en el cual se atendrá a toda la población de la zona y lo alumnos podrán realizar sus prácticas de una manera profesional y segura. Este Comité Pro UAEM Región Poniente está integrado por ciudadanos comprometidos con el desarrollo, las costumbres y las tradiciones de sus comunidades, quienes durante estos próximos meses trabajarán en temas como los espacios para las facultades, la transportación, los cursos y talleres de educación continua y popular, así como el diagnóstico situacional de los municipios.

El Caudillo de Morelos, (Domitilo Evangelista),

http://elcaudillo.com.mx/index.php/cuernavaca/21124-planea-uaem-nueva-facultad-en-xochitepec.

 

 

Estatal:

 

Habrá en Cobaem segundo examen

Una segunda vuelta para concursar por 800 espacios disponibles en el sistema de estudios del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), anunció el director general Héctor Fernando Pérez Jiménez. La venta de fichas cerrará un día antes de la aplicación del examen, el próximo 1 de julio. Así, los egresados de educación secundaria tienen oportunidad por cursar el nivel Medio Superior en cualquiera de los planteles de Oacalco, Cuautla, Amacuzac, Tepalcingo, Tehuixtla, Atlatlahucan, Tlaltizapán, Jantetelco y Xochitepec. Debido a la sobredemanda en los planteles 1 y 2 de Cuernavaca y Jiutepec, al menos 600 aspirantes serán reubicados en cualquier otro plantel o subsistema, si así lo desean, agregó. “Ningún estudiante se quedará sin espacio, dado que en la suma de nuestras capacidades de los subsistemas como Conalep, CECyTE, Cobaem y UAEM, se garantiza la educación para el alumno, quien solo debe decidir el sistema al que desea ingresar”, dijo. Indicó que fueron 4 mil 500 los concursantes que compitieron y que obtuvieron un espacio en el Cobaem.

Diario de Morelos, p.p. y 10, (Florencio Hernández),

http://www.diariodemorelos.com/article/habr%C3%A1-en-cobaem-segundo-examen.

 

Nacional:

 

Recurrente y muy agresivo, el bullying en universidades

Tres de cada 10 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Jalisco, han sido víctimas de bullying a través de las redes sociales, según un estudio del Centro Universitario de Ciencias Económico-Adminsitrativas (Cucea) de esa institución. “El bullying no es exclusivo de primaria, secundaria o preparatoria, sino que se presenta de manera recurrente en educación superior, a veces de forma más agresiva por la edad de quienes lo hacen”, expuso el investigador del Cucea José Claudio Carrillo Navarro.

La Jornada, p.2, (Mauricio Ferrer, Mariana Chávez, Julia Le Duc y Claudio Bañuelos).

 

Los humanos son infieles por naturaleza: experta de la UNAM

La mayoría de los seres vivos, entre ellos el ser humano, son polígamos por naturaleza. Diversos estudios a escala global han mostrado que alrededor de 5 por ciento de las especies son monógamas, y los primates no forman parte de este grupo. Wendy Portillo Martínez, investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, campus Juriquilla, Querétaro, detalló que dicha condición tiene una explicación biológica, pues hay varios neurotransmisores involucrados en este comportamiento. La monogamia es la excepción a la regla; la mayoría de las especies son polígamas. La científica explicó que neurotransmisores como la oxitocina, la vasopresina y la dopamina están relacionados con la formación de lazos entre las parejas de las distintas especies, y por tanto en las conductas monógamas o polígamas.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso).

 

Opera la UNAM con criterios de construcción sustentable para proteger el medio ambiente

Para evitar impactos negativos en el medio ambiente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en operación Los criterios en materia de construcción sustentable, que asientan los lineamientos a seguir en la casa de estudios para la edificación de nuevos inmuebles o el mantenimiento y remodelación de los ya existentes. Los nuevos lineamientos de construcción de la institución académica pretenden garantizar el bienestar de los usuarios con inmuebles sustentables que no causen impacto negativo en el medio ambiente, para para lo que se usarán nuevas tecnologías que permitan mejor aprovechamiento de la energía solar, diseño de la bioclimática adecuada, ahorro de energía, uso sustentable del agua y manejo de los resudios, entre otros.

La Jornada, p.40, (De la Redacción).

 

En México, más de 3 millones de niños trabajan en el campo

En México hay más de 3 millones de niños que se ven obligados a laborar en el campo. Son, en su mayoría, de escasos recursos y no acuden a las aulas o combinan el trabajo con sus actividades escolares. En el foro Trabajo infantil y educación: retos, opciones y propuestas, que se llevó a cabo en el auditorio Xavier Schiefer de la Universidad Iberoamericana, especialistas en la materia dijeron que el nuestro “es un país pobre donde los niños por desgracia tienen que trabajar para contribuir a la economía familiar. Teresa Rojas Rangel, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, dijo que en el caso de los menores migrantes, se desplazan junto con sus familias para incorporarse a las actividades productivas agrícolas en diversas regiones del país.

La Jornada, p.42, (Sin Firma).

 

 

Voces críticas son excluidas en los nombramientos de la UAM

El Observatorio Universitario UAM, integrado por académicos de la institución, señaló que el nombramiento de Emilio Sordo Zabay como nuevo rector de Lerma es resultado de un proceso en el cual la actuación del rector general sumió a la unidad y al conjunto de la UAM en una innecesaria incertidumbre, desgastó a la universidad y dejó fuera a las voces críticas. El pasado 2 de junio se designó a Sordo Zabay para la rectoría de Lerma. En el camino hasta este nombramiento la junta directiva sufrió en su prestigio al aceptar una convocatoria fuera de la legalidad y posteriormente una terna que incluía a una persona cuestionada en su honorabilidad por la comunidad universitaria.

La Jornada, p.43, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Estudiantes exigen repetir elección a la dirección de enfermería en la UAgro

La Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAgro) exigió al organismo electoral de esa institución, repetir la elección a la dirección de la Unidad Académica de Enfermería 2, la cual ocurrió el pasado 27 de mayo, pues estuvo plagada de irregularidades, por lo que solicitaron echar abajo la elección. En conferencia de prensa, Carlos Alberto Gallegos Cortés, dirigente de la FEUG en Acapulco, indicó que las dos contendientes Doralina Bahena Acevedo y Martha Leticia Abarca Gutiérrez se han proclamado ganadoras de la elección y que ello ha causado irritación en el alumnado y desconocimiento de la parte oficial. “En el caso de la escuela de enfermería en Acapulco fuimos retenidos hasta las 4 de la mañana por los diferentes conflictos que se suscitaron, por parte de la gente del equipo de la candidata Leticia Abarca”, indicó Gallegos Cortés, dirigente de la FEUG.

La Crónica de Hoy, (Mar Horacio Ramos), http://www.cronica.com.mx/notas/2014/837770.html

 

Ha sufrido bullying 38% de universitarios en Jalisco

El 38 por ciento de los universitarios han sufrido bullying mientras cursan sus estudios de licenciatura, situación que debe de alertar a las autoridades escolares, pues se pensaba que dentro de este nivel de educación no existía este fenómeno, aseguró el investigador de la Universidad de Guadalajara y jefe de la Unidad de Formación Académica del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), José Claudio Carrillo Navarro. El especialista, quien realizó un estudio entre los estudiantes del CUCEA, previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa pasado, indicó que de una muestra de 2 mil 493 alumnos del nivel licenciatura, se detectó que 38 de cada 100 han sido víctimas de algún tipo de maltrato.

La Crónica de Hoy, (Aníbal Vivar Galván), http://www.cronica.com.mx/notas/2014/837795.html

 

Nube tras impacto de meteoro duró 18 meses: especialista

El especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi, indicó que ya está comprobado que la nube de polvo que generó el impacto de un meteoro en esta región hace más de 65 millones de años permaneció entre 12 y 18 meses suspendida en la atmósfera terrestre. Entrevistado luego de presidir la inauguración del Mueso del Cráter de Chicxulub en esta ciudad, expuso que hasta hace algunos años se presumía que efectivamente tras el impacto, se había generado una nube de polvo gigantesca que prácticamente cubrió toda la Tierra. Sin embargo, no se sabía cuánto tiempo pudieron haber permanecido suspendidas esas partículas de polvo y ahora con las nuevas tecnologías disponibles se ha comprobado que el planeta pudo haber permanecido cubierto por una gran nube de polvo por más de 18 meses, indicó.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/nube-meteoro-89681.html

 

Estudian los mecanismos de hormonas para inhibir dolor

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dio a conocer a las científicas ganadoras de las Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal–Unesco-AMC 2014, distinción que desde 2007 reconoce la labor de destacadas investigadoras en el país. Entre las premiadas se encuentra Sara Morales Lázaro, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, quien relata en entrevista el desarrollo de su investigación encauzada al estudio e inhibición del dolor. En el laboratorio de Neurodesarrollo y Fisiología, a cargo de la doctora Tamara Luti Rosenbaum Emir, los científicos estudian una proteína que se encarga de “sensar” estímulos nocivos, llamada TRP. Sara Morales trabaja con un canal de ésta, conocida como TRPV1, que activa receptores de dolor. Su objetivo es bloquear o inhibir este canal para obtener en el futuro aplicaciones prácticas en la medicina.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2014/837733.html

 

 

Internacional:

 

La luz de las pantallas aumenta el apetito

La luz azul que emiten los teléfonos inteligentes, las tabletas y computadoras no solo provoca que a las personas les cueste más quedarse dormidas. Según un estudio realizado por la Universidad de Northwestern (EU) y presentado durante la reunión anual de las Asociaciones de Profesionales del Sueño, 15 minutos después de exponerse a esta luz, en las personas aumenta la sensación de apetito y esta se mantiene elevada por dos horas, incluso después de comer. "Una exposición por la noche de tres horas a la luz azul impacta de forma aguda en el hambre y en el metabolismo de la glucosa. Estos resultados son importantes porque sugieren que la manipulación de la exposición de la luz ambiental puede representar un nuevo enfoque al influir en los patrones de consumo de alimentos y en el metabolismo", explicó Ivy Cheung, coautor de la investigación.

El Universal, (GDA, El Mercurio, Chile),

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/luz-pantallas-apetito-89674.html

 

¿Por qué somos infieles?

Según un estudio de la Universidad de Kansas para los hombre la infidelidad tiene que ver con sexo, para las mujeres con sentimientos. Ellas creen que un beso es infidelidad mientras que ellos piensan que mandar mensajes de texto es "poner los cuernos". Un 44% de las mujeres que han sido infieles confiesan que lo hicieron por atracción y 48% de los hombres por disfrutar y variar en el sexo.

El Universal, (sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/somos-infieles-89697.html