Síntesis informativa | UAEM 06/07/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 06 de julio de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Recibirán educación de calidad 90 por ciento de alumnos en UAEM

 

Nacional: Cuatro alumnos del INBA reciben galardón de un concurso internacional realizado en Cuba

 

SALUD:

 

Estatal: Ocasionan serios daños, las recientes lluvias en principales calles de Cuautla

 

Internacional: Defectos de las proteínas en la comunicación entre neuronas, causa de enfermedades cerebrales

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Aprueban 145 proyectos agrícolas en el programa de activos productivos

 

Nacional: Invertirá la SRA más de $120 millones para resolver 33 conflictos del sector

 

Internacional: Inegi: la confianza de los consumidores aumentó 7.9% en junio

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Peligran pagos salariales en la UAEM por déficit presupuestal

 

Nacional: Registra la capital en 6 meses 44 mil 439 solicitudes de información pública

 

Internacional: Con restricciones, Israel relaja el bloqueo a Gaza; hoy, reunión Netanyahu-Obama

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Recibirán educación de calidad 90 por ciento de alumnos en UAEM”

De obtenerse el nivel uno en nueve programas educativos de la UAEM evaluados por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), al finalizar el año se atenderá al 90 por ciento de los estudiantes en programas de calidad, así lo dio a conocer Javier Siqueiros Alatorre, secretario Académico de la universidad. En el marco de la visita del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES, realizada del 28 al 30 de junio, para evaluar tres programas educativos del Campus Sur, el secretario Académico explicó que habrá de esperar los resultados en los próximos meses y de obtener el nivel uno en estas carreras, el 90 por ciento de los estudiantes estarían en programas reconocidos por su calidad. En esta ocasión fueron evaluadas la Licenciatura en Administración, la de Contaduría Pública y la de Derecho del Campus Sur, cuyos representantes encabezados por el director, Roberto Beltrán Castillo, recibieron un dictamen preliminar con las fortalezas y áreas de oportunidad por atender. Actualmente la UAEM cuenta con 29 programas en nivel uno y los que hacen falta están en el proceso de autoevaluación antes de recibir la visita de los CIEES, cuyos comités se integran por pares académicos, es decir, profesores investigadores debidamente acreditados y con la misma formación profesional de quienes se evalúan.

La Jornada Morelos, p.16, (Cruz Pérez Herrera).

 

“Solicitan más dinero para la UAEM”

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) solicitará 100 millones de pesos más como ampliación del presupuesto de este año para poder atender el programa de ampliación de matrícula y cubrir horas de académicos que aún están atrasadas. “Como en todos los años, estaremos solicitando más recursos, alrededor de 100 millones de pesos mínimo, pues para el próximo año se pretende incrementar la matrícula a 2 mil espacios más, e incluso mantener la que en este momento tenemos”, dijo el rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos. El interés de la institución, agregó, es cubrir, con el presupuesto corriente, el salario tanto de trabajadores administrativos como de los maestros; así como con un total de 8 mil 500 horas que no se han cubierto, que representa 45 millones de pesos.

Diario de Morelos, p.6, (Verónica Bacaz); El Sol de Cuernavaca, (Mónica González)

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1697544.htm.

 

Presenta Tetecala 55% de deserción en Bachillerato

La deserción de la generación 2007-2010 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 232 en Tetecala de la Reforma es del 55 por ciento, informó el director de este plantel educativo, Francisco Rodríguez Benítez. Lamentó que se tenga un índice alto de deserción que principalmente se debe a la situación económica que conlleva a que los alumnos trunquen sus estudios del nivel medio superior, principalmente cuando se encuentran a la mitad de su carrera técnica en el quinto o último semestre para ingresar al campo laboral, los cuales tienden a emigrar a país vecino en busca del "sueño americano". Tan sólo de esta generación 2007-2010 egresarán 149 estudiantes el próximo 8 de julio, donde el 55 por ciento de los que ingresaron hace tres años desertaron; es por ello que a nivel nacional todos los CETIS y CBTI's trabajan en un proyecto de Reforma Integral de Bachillerato donde se contempla la profesionalización de los Servicios Académicos, la actualización del persona docente y la incursión de los programas enfocados a la atención de la problemática de los adolescentes.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1697809.htm.

 

“Trasciende prestigio de universidades”

Entre otros logros obtenidos por la Universidad del Sol se encuentra la acreditación de carácter nacional el 25 de abril del año 2002 como institución de calidad por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) por haber satisfecho los estándares durante el proceso de acreditación. Siendo así una de las primeras instituciones que alcanzan este status de las 96 que conforman esta federación y la primera del estado de Morelos. A partir de julio del año 2003 la Universidad del Sol es responsable de la Coordinación de la Comisión de Investigación de Fimpes. También la designación de un miembro del máximo rango académico de la Unisol por parte de Fimpes, como asesor de Procesos de Acreditación de otras universidades afiliadas.

La Jornada Morelos, p.16, (Cruz Pérez Herrera).

 

Nacional:

 

Cuatro alumnos del INBA reciben galardón de un concurso internacional realizado en Cuba

Cuatro alumnos de la sección de Enseñanzas Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) fueron galardonados en el segundo Concurso Internacional de Creación Infantil y Juvenil Defendiendo la Paz, que se realizó en La Habana, Cuba, para conmemorar el 50 aniversario del triunfo de la Revolución de ese país. La embajada cubana en México fue el lugar donde se entregaron los reconocimientos a Karla Fernández Zúñiga Escamilla, de 11 años, por la obra Los cinco presos regresan, y a Bryan Hernández Soto, de la misma edad, por su trabajo La paz y la libertad. Asimismo recibieron mención honorífica Ariadna Magnolia Flores y Rubén Cedillo por sus dibujos en torno a la temática de la defensa por la paz.

La Jornada, p.8a, (Notimex).

 

Persisten lluvias en el norte; el desastre se extiende a Coahuila

La zona norte de Coahuila está incomunicada debido a que la carretera federal 57 quedó cubierta por las aguas que se desbodaron del río Sabinas, mientras algunos tramos del libramiento de Nueva Rosita quedaron inundados por el río Álamos, a causa de las incesantes lluvias. Brigadas de Protección Civil y bomberos rescataron en lanchas y helicópteros a un centenar de damnificados que subieron a techos de viviendas y árboles en los municipios de Sabinas y el vecino San Juan de Sabinas. En este último hay varias personas desaparecidas, informó el alcalde Antonio Nerio Maltos. Francisco Reyes, jefe de bomberos local, dijo que hay al menos 350 viviendas bajo el agua y 500 familias se guarecieron en albergues tras el desbordamiento del río Álamos. En el vecino Sabinas, el río del mismo nombre creció hasta alcanzar una anchura de 300 metros en algunos tramos. Las autoridades desalojaron de sus hogares a unas 3 mil personas.

La Jornada, p.31, (Leopoldo Ramos).

 

Identifican 13 zonas en riesgo de inundación

En México hay 13 regiones con alto riesgo de inundaciones, sobre todo las que están cerca de ríos, así como el valle de México, advirtió el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo. Entre las 13 zonas que la Conagua identifica como prioritarias están Tabasco, el valle de México, Acapulco, Guerrero; Chiapas, localidades ubicadas aguas abajo de la presa Peñitas; las que están cerca de los ríos Coatzacoalcos, Atoyac, Nautla, Antigua y Atoyac, en Veracruz; la cuenca del río Bravo, en Tamaulipas; Cabo San Lucas, en Baja California Sur, así como diversas zonas de Hidalgo. En la inauguración de la conferencia de directores de servicios hidrometeorológicos iberoamericanos, el funcionario explicó que las precipitaciones recientes en Monterrey, Nuevo León, han sido las más altas en la historia de esa entidad. Estos fenómenos son cada vez más graves, agregó.

La Jornada, p.32, (Angélica Enciso).

 

Michoacán, quinto lugar en dengue

Michoacán se ubicó en el quinto lugar nacional en casos de dengue, con 540 de tipo clásico y 28 del hemorrágico, informaron fuentes de la Secretaría de Salud de la entidad. Precisaron que la mayor incidencia se registra en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Gabriel Zamora y Jiquilpan y que el gobierno ha destinado 80 millones pesos para combatir esta enfermedad. Guerrero ocupa el primer lugar, con 2 mil casos y cinco defunciones; le siguen Colima y Jalisco, con cerca de 600, y Yucatán, que ya rebasó 560.

La Jornada, p.33, (Ernesto Martínez Elorriaga).

 

SALUD:

 

 

Estatal:

 

“Ocasionan serios daños, las recientes lluvias en principales calles de Cuautla”

Una vez más las fuertes lluvias ocasionaron serios daños en gran parte de las calles principales de la ciudad y del segundo cuadro, situación que ha aumentado el descontento ciudadano, no sólo por la falta de obra, sino por ver cómo se destruye la ciudad, sin que se haga algo por salvarla. En la ultima semana se agudizaron las condiciones en las que se encuentran las calles en Cuautla, al aparecer surgieron más baches y de mayor tamaño, consecuencia de la mala calidad del asfalto y la falta de recursos para arreglarlo en calles como Manuel Altamirano, las laterales de la avenida Reforma, Ejército Libertador y la carretera México-Oaxaca, así como Gabriel Tepepa y avenida Insurgentes. Basta con hacer un recorrido por el primer y segundo cuadro para darse cuenta de la situación que enfrentan las autoridades municipales y que padecen los ciudadanos. Por ejemplo sobre la carretera México-Oaxaca, al oriente, la lluvia del pasado fin de semana dejó muy deteriorado el asfalto.

La Jornada Morelos, p.11, (Fernando Baltazar).

 

Internacional:

 

Defectos de las proteínas en la comunicación entre neuronas, causa de enfermedades cerebrales

Más de 135 enfermedades cerebrales, entre ellas autismo, dolor crónico, esquizofrenia y demencia, están asociadas con defectos en las proteínas de las uniones entre las células nerviosas, según un grupo de científicos. Los investigadores lograron por primera vez hacer el mapa de la estructura proteica de la sinapsis humana, las uniones entre las neuronas encargadas de transmitir información. El hallazgo les ofrece un nuevo modo de analizar enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. También abre la posibilidad de encontrar y desarrollar fármacos para las enfermedades cerebrales y, en el futuro, hacer diagnósticos genéticos de esos padecimientos, dijo Seth Grant, neurocientífico del Instituto Sanger de la Universidad de Cambridge, quien lideró el estudio.

La Jornada, p.6a, (Reuters).

 

ECONOMÍA:

 

 

Estatal:

 

“Aprueban 145 proyectos agrícolas en el programa de activos productivos”

De los 213 proyectos presentados, sólo se aprobaron 145 en el programa Activos Productivos 2010 informó Mayra Concepción Aragón Clara, regidora de Desarrollo Agropecuario, quien agregó que los productores agropecuarios beneficiados tuvieron la oportunidad de conocer opciones para optimizar los recursos obtenidos. Mayra Concepción Aragón Clara refirió que de las 213 solicitudes de apoyo que fueron presentadas para proyectos diversos, 145 fueron aprobadas. “De estas 59 corresponden a proyectos agrícolas, 78 son proyectos ganaderos y cinco de desarrollo rural”. La funcionaria municipal informó que se logró una importante participación de campesinos en el Tianguis Agrícola en el que productores beneficiados con el programa Activos Productivos 2010, pudieron recibir información para concluir los trámites para la adquisición de maquinaria agrícola e implementos. Indicó que se hizo una entrega simbólica de los apoyos aprobados dentro del programa, al exponerse parte de la maquinaria y de los implementos que los productores solicitaron.

La Jornada Morelos, p.10, (Fernando Baltazar).

 

“Exportan pez japonés a los Estados Unidos”

Una vez que productores de peces de ornato lograron la certificación para poder exportar sus productos, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Bernardo Pastrana Gómez anunció la salida del cuarto embarque a la Unión Americana del pez japonés. A casi un mes que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del estado de Morelos (CESAEM) les diera la certificación de la Unidad de Producción Acuícola al Consorcio Lugo Galeana de Jiutepec, mencionó, “que sean cuatro, significa que vendrán más y significa que podemos estar en condiciones de dar respuesta a una demanda de ese mercado, mercado norteamericano con productos nacionales, buena calidad y buenos precios”. “Esto ha sido un buen ejemplo, no nada más nacional, si no para la producción de Morelos”, dijo.

La Jornada Morelos, p.12, (Raúl Morales Velázquez).

 

“Emiten un llamado de auxilio, los productores de arroz del estado”

Los productores de arroz en Morelos emitieron un llamado de auxilio al gobierno del estado, ante el desbordamiento de canales y del río Apatlaco que en la región sur, han provocado la pérdida de unas veinte hectáreas del cultivo, que equivalen a 100 toneladas de producción del grano. Lucio Flores Arismendi, presidente de la Asociación de Arroceros de la Región Sur, calificó la situación de “dramática”, dado que el seguro contra siniestros, solamente les protege contra “fuertes vientos” o granizadas” y no contra el alto volumen de lluvias. El dirigente agrario, explico que las recientes lluvias, “se llevaron planta, y hasta la tierra”, por lo que urgió el apoyo de las instituciones de los tres niveles de gobierno, para instrumentar un plan de ayuda emergente”, señaló. De su parte, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Barrios Torres indicó que están a la espera de que hagan oficial la petición de apoyo de los arroceros, para ver la forma de apoyarlos en el caso de los siniestros parciales y totales.

La Jornada Morelos, p.12, (Dulce Maya) y El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7311:arrasa-desbordamiento-de-rios-100-toneladas-de-arroz&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

Invertirá la SRA más de $120 millones para resolver 33 conflictos del sector”

La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) invertirá poco más de 120 millones de pesos para solucionar 33 conflictos de tierras que presentaron siete organizaciones, algunos de ellos con más de 50 años de antigüedad, en 11 entidades. A la fecha siguen pendientes 500 asuntos, que serán evaluados dentro del programa de atención a conflictos en el medio rural (Cosomer) cuyo propósito es dar certeza jurídica a las familias que poseen la tierra y que se incorporen a actividades productivas. La Confederación Nacional Campesina, la Central Campesina Cardenista, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la Unión General Obrero Campesina de México Jacinto López, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas y el Movimiento Nacional de los 400 Pueblos presentaron los casos que en total involucran 6 mil hectáreas. Los recursos serán ejercidos una vez que los convenios de solución de cada uno sean ratificados ante las instancias jurisdiccionales respectivas o fedatarios públicos. Los asuntos con más de 50 años se localizan en los municipios de Castillo de Teayo y Pital Nuevo Jalisco, Veracruz, y en esa entidad también se atenderán asuntos en Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Pánuco y Platón Sánchez.

La Jornada, p.39, (De la Redacción).

 

“Pagó Pemex $205 mil 832 millones sólo por intereses de su deuda total”

Durante 2009 Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó 205 mil 832 millones de pesos para el pago de intereses exclusivamente de la deuda total contraída con particulares en el exterior, en el mercado doméstico y con el reconocimiento de los pasivos de los Proyectos de inversión financiada con impacto diferido en el gasto público (Pidiregas), revelan informes oficiales de la paraestatal. Esta cantidad destinada al servicio de la deuda interna y externa total de Pemex en un año es casi equivalente a los 211 mil 186 millones de pesos que se asignaron en 2010 como gasto programable a

la educación pública del país, o el presupuesto total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para este año.

La Jornada, p.25, (Israel Rodríguez).

 

Internacional:

 

Inegi: la confianza de los consumidores aumentó 7.9% en junio”

Desde una base de comparación estrecha, la percepción de que la situación económica de los consumidores y del país es más favorable ahora que la vivida hace un año, y la creencia de que será mejor en los próximos 12 meses, se reflejó en un crecimiento anual de 7.9 por ciento en el índice de confianza del consumidor en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador, que desde hace 25 meses se encuentra abajo de las 100 unidades, tuvo una mejoría mensual de 3.58 por ciento en su posición respecto a mayo, y en ambos casos de la medición los cinco componentes que lo integran registraron elevaciones, incluido el que considera propicio el momento actual para realizar compras de bienes duraderos. Elaborado con base en una encuesta aplicada en 32 ciudades, el índice de confianza del consumidor mantiene una tendencia mensual ascendente ininterrumpida desde abril de este año, y el resultado de junio marcó el tercer mayor incremento de los últimos 12 meses.

La Jornada, p.25, (Juan Antonio Zúñiga).

 

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Peligran pagos salariales en la UAEM por déficit presupuestal”

Resultado del “severo” déficit presupuestal –superior a los 200 millones de pesos– que enfrenta desde 1989, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está impedida a cubrir los pagos salariales de unas ocho mil 500 horas al personal académico y de la nomina de jubilados universitarios. El rector de la máxima casa de estudios, Fernando Bilbao Marcos adelantó que en breve solicitaran una “urgente ampliación presupuestal” que les ayude a revertir estas carencias presupuestales. La problemática económica, dijo, que les impedirán en corto tiempo, cumplir con el pago de unas ocho mil 500 horas que no están contempladas por el presupuesto federal o estatal al personal académico de la institución. “Lo que nos interesa es asegurar los salarios de los trabajadores y esa es una parte que nos tiene muy preocupados, porque estamos hablando de ocho mil 500 horas que no son cubiertas por el presupuesto estatal o federal y esto es uno de los puntos clave del déficit estructural de la universidad, además de todo aquello que se paga referente a los jubilados que es una cifra superior a los 53 millones de pesos”, detalló.

La Jornada Morelos, p.12, (Dulce Maya).

 

“Acuerdan generar políticas públicas para prevenir los casos de feminicidios”

Tras el registro de 14 feminicidios en lo que va del año, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acordaron generar políticas de atención a favor de las mujeres e impulsar esquemas de prevención. Los representantes de ambas instituciones se reunieron la tarde de este lunes y analizaron los diferentes problemas que enfrentan las mujeres en cuanto a violencia, en muchos casos proveniente de sus propias parejas. Durante la reunión sostenida en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, se acordó generar sistemas preventivos e incluso sanciones más severas para quienes cometan abusos contra las mujeres, en un intento de erradicar la violencia contra las mujeres. Las autoridades de la PGJE, la Secretaría de Seguridad y el Instituto de la Mujer insistieron en la urgente necesidad de disminuir las diferentes problemáticas que aquejan al género.

La Jornada Morelos, p.13, (Elizabeth Cuevas).

 

“Con o sin PRI el Congreso sale hoy de su parálisis legislativa”

Los coordinadores de las bancadas del PAN, PRD, PVEM, Convergencia, Nueva Alianza y PT acordaron ayer romper con la parálisis legislativa provocada por el PRI -por lo que hoy habrá sesión en el Congreso del estado- y atender los problemas que los priístas generaron desde la Junta Política y de Gobierno, por la que han pasado cuatro legisladores del tricolor. Asimismo, lamentaron que el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Julián Abarca Toledano, se haya negado a asistir a la sesión de la conferencia para la planeación de los trabajos legislativos; y a exigirle cumpla con sus responsabilidades en su calidad de presidente de la Junta Política y de Gobierno, exhortaron a los diputados priístas a no obstaculizar más el trabajo legislativo. Tras el encuentro de Luis Miguel Ramírez Romero, Fidel Demédicis Hidalgo, Javier Estrada González, Luis Arturo Cornejo Alatorre, Othón Sánchez Vela y Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadores de las bancadas del PAN, PRD, PVEM, Convergencia, Nueva Alianza y PT, respectivamente, trascendió que decidieron que el Congreso avance con o sin la participación del PRI.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia).

 

“En Morelos existirá respeto irrestricto a libertad de expresión, dice procurador”

El procurador General de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez, ratificó el compromiso de la institución en pro de la libre manifestación de ideas y respeto a la libertad de expresión, al respaldar el titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, quien acordó la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la libertad de expresión. Benítez Vélez aseguró que en Morelos se ha venido trabajando en ese esquema y por lo tanto se suma a la creación de este instrumento que habrá de servir para proteger a quienes son parte de los medios de comunicación y promueven la libertad de expresión. Este acuerdo fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación por el procurador Arturo Chávez Chávez, y redacta: “la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, será competente para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística.

La Jornada Morelos, p.5, (Miguel Ángel García).

 

“Confirma magistrado presidente del TSJ inicio de auditoría a finanzas del tribunal”

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Ángel Falcón Vega, confirmó el inicio de una auditoría a los recursos financieros del organismo para determinar si existieron malos manejos por parte del depuesto magistrado Ricardo Rosas Pérez. La revisión, agregó el magistrado, engloba áreas administrativas y económicas del tribunal, principalmente sobre los recursos del Fondo auxiliar, del cual se obtuvieron bonos de productividad de hasta 100 mil pesos para magistrados y consejeros. “Estamos realizando ya lo que es la entrega-recepción y tenemos una auditoría en todo lo que es la parte financiera y administrativa y en breve tendremos contacto con el auditor superior para efecto de que se realice otra auditoría y con esto tengamos toda la información sobre el manejo de los recursos públicos”. Falcón Vega insistió en su proyecto de transparencia en el manejo del tribunal y la necesidad de cambiar aquellas cosas que en las que se presuman actos de corrupción. Una vez que esté lista la auditoría interna del tribunal y la que en su momento entregue la Auditoría Superior de Fiscalización, las autoridades darán a conocer a detalle los resultados y la situación real en que fue encontrado el tribunal.

La Jornada Morelos, p.4, (Elizabeth Cuevas).

 

“Acuerdan el Ejecutivo y el Judicial respeto a la soberanía de los poderes”

Othón Sánchez Vela, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Ángel Falcón Vega, acordaron unificar esfuerzos a favor del respeto a la soberanía de ambos poderes y el trabajo interinstitucional a favor de Morelos. Asimismo, durante un encuentro que sostuvieron de manera informal los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el magistrado presidente del TSJ confirmó su decisión de solicitar la aplicación de una auditoría a la finanzas y que se lleven a cabo las investigaciones que sean necesarias ante las acusaciones de corrupción que pesan en contra de su antecesor, Ricardo Rosas Pérez. Ahí Sánchez Vela acentuó que éste es el primer paso que se da para iniciar los preparativos tendientes a generar una reunión formal entre los legisladores locales y el representante del Poder Judicial, para tratar temas relativos a la transparencia en el Tribunal Superior de Justicia, el manejo del Fondo auxiliar, la aplicación de la justicia, entre otros temas que son del interés ciudadano.

La Jornada Morelos, p.4, (José Luis Garcitapia).

 

 

“Se recrudece el conflicto en Hueyapan por posesión de agua”

Pobladores de la comunidad indígena de Hueyapan fijaron ayer un plazo de 20 días al gobierno del estado para que resuelva el conflicto que mantienen con pobladores de Tetela del Volcán, por la disputa del agua que emerge de un manantial de una vez por todas, de lo contrario, advirtieron harán justicia con su propia mano. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, en voz de Susana Díaz Pineda en las últimas semanas, se agudizó la relación entre ambas partes, al sustraer de manera ilegal el recurso natural mediante una red de distribución por parte la gente de Tetela hacía sus domicilios, pese a que existe una orden judicial que otorga los derechos de explotación a la comunidad de Hueyapan. La activista social, consideró que por la falta de interés por parte de las autoridades estatales y municipales en resolver este problema, “se corre el riesgo de que se registren más enfrentamientos entre ambas partes, donde se han utilizado armas de fuego para amedrentar, y al parecer el gobierno espera que haya más muertos para poner orden en ese lugar”.

La Jornada Morelos, p.10, (Raúl Morales Velázquez).

 

Abre la Condusef feria de ahorro para jóvenes

Para evitar que los jóvenes se vean afectados con el mal uso de su economía, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) buscará inculcar la cultura financiera a través de una exhibición sobre el cuidado de tarjetas de crédito y el uso de los seguros, entre otros temas. Actualmente, la Condusef atiende a 800 personas mensualmente; un 80 por ciento de éstas requiere orientación sobre qué tipo de tarjetas de crédito cobran menos, qué afore paga más, en qué sitios puede invertir su patrimonio; pero también existe un 20 que se comunica con la finalidad de denunciar los abusos de parte de las instituciones financieras. Tan sólo en 2009, la comisión recibió 6 mil 400 solicitudes. “Hace falta cultura financiera, que eso es lo que hoy estamos trabajando; por eso establecimos el Museo Interactivo de Economía”, señaló el delegado de Condusef, Armando Sanders de Mendoza.

Diario de Morelos, p.5, (Verónica Bacaz).

 

“Dan a conocer salarios de los profesores del país”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en un sitio web la información sobre el número de plazas de trabajo existentes en el magisterio del país, plazas de docentes, directivos y personal administrativo con los datos completos de quienes las ocupan por centros de trabajo y las remuneraciones personales. De acuerdo al Artículo 9 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, a través del cual se pueden consultar la información, aparecen los datos completos del personal por centros de trabajo; las remuneraciones personales con cargo al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), así como la relación de los comisionados por escuela especificando el tipo de comisión y los ingresos que perciben por esa actividad, además de los tabuladores y catálogos de percepciones y deducciones por cada estado del país. Se trata de trabajadores de la educación conocidos como “federalizados”, cuyas percepciones se pagan con gasto público federal y que derivan del FAEB, como lo establece la disposición citada del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7322:dan-a-conocer-salariosde-los-profesores-del-pais&catid=42:local&Itemid=63

 

“Casi diez mil personas buscan una plaza de maestro”

Al cierre de la etapa del prerregistro del concurso nacional para la asignación de plazas docentes, se contabilizaron 9 mil 846 aspirantes que deberán cumplir con los requisitos para el registro y obtención de pase al examen de oposición. De acuerdo con los datos dados a conocer por la autoridad educativa, esta cifra coloca a Morelos en el lugar número 8 en cuanto al número de solicitantes en el país, no obstante que en esta entidad las plazas a asignar son menos, alrededor de 500 en total de tiempo completo, un poco más de 2 mil horas-semana-mes. Una vez cerrada esta etapa, en la que se realizó el prerregistro por Internet, sin incidentes, los solicitantes deberán acudir a las sedes para llevar la documentación requerida en la convocatoria. A la fecha se contabilizan ya 4 mil 562 registros en firme, pues ya comenzó esta segunda etapa, y el plazo para que termine es el siguiente viernes.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

“Promueve DIF participación de escuela a favor de la salud”

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, encabezó la firma del Convenio en Materia de Servicio Social y Prácticas Profesionales entre la Universidad Latinoamericana y el DIF estatal, para contar con la colaboración de jóvenes estudiantes que aportaran sus conocimientos en el campo de la salud a través de programas institucionales. Este convenio surge como una respuesta a la necesidad de ambas instituciones, ya que el DIF requiere de personal con conocimientos en diversas áreas de la salud para la atención principalmente a los niños y adultos mayores acogidos en los albergues, así como para los programas de atención comunitaria. Por su parte la institución educativa tiene la necesidad de propiciar al futuro egresado, la formación de conductas y actividades relacionadas con la etapa de integración y desarrollo de su quehacer técnico profesional en la práctica diaria de trabajo. 

El Regional del Sur, (Redacción El Regional Del Sur).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7317:promueve-dif-participacion-de-escuela-a-favor-de-la-salud&catid=42:local&Itemid=63

 

 

“SCJN niega amparo al SME”

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y validó la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC), que hasta el 10 de octubre prestó el servicio de suministro de energía eléctrica en Morelos y cuatro estados más de la zona centro del país. El proyecto fue presentado por el ministro Juan N. Silva Meza, quien determinó que no hubo violaciones al marco constitucional en virtud de que el mismo Congreso de la Unión fue el que delegó sobre el presidente de la República la facultad de extinción de la paraestatal. Sin diferencias sustanciales sobre la redacción del proyecto, los ministros desestimaron los 26 argumentos presentados por el SME en su demanda contra el decreto de extinción emitido por el presidente de la República.

La Unión de Morelos, p.11, (Maciel Calvo).

 

“Crea PGR Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión”

En el Diario Oficial de la Federación ayer fue publicado el acuerdo, por el que la Procuraduría General de la República (PGR) crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. Con esta disposición, se dejó sin efecto el acuerdo A/031/06 del procurador general de la república por el que fue creada la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero del 2006. La nueva fiscalía podrá ejercer la facultad de atracción de los casos en que la víctima del delito – persona física o moral- ejerza la labor periodística a través de un medio de comunicación a tareas de información o de creación de opinión; que el delito de que se trate se haya cometido en razón del ejercicio del derecho a la información o de libertad de prensa o con motivo de cualquiera de éstos, en agravio de las personas referidas en la fracción anterior; y que dicho ilícito sea de competencia federal o del orden común, cuando sean conductas conexas con delitos federales.

La Unión de Morelos, p.11, (Maciel Calvo).

 

“Hacen llamado a escuelas a cerrar ciclo escolar hasta el 9 de julio”

El secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, hizo un llamado a padres de familia y trabajadores a que cumplan con el compromiso de cerrar el ciclo escolar hasta el 9 de julio, no obstante que ha habido un alto ausentismo en aulas. Fuentes del sindicato magisterial, así como de inspectores del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos coincidieron en que durante este lunes y en los últimos días se ha observado ausencia de alumnos de hasta el 20 por ciento, y en otros casos del 40 por ciento, tanto en planteles de educación pública como privada. Los docentes consideraron que las principales causas son que ya terminaron los programas educativos y la intensa lluvia registrada en los días recientes. Entrevistado al respecto, el titular del sector educativo manifestó que “la invitación es las responsabilidad a que todos cumplamos con el compromiso que hicimos, y esto es una cuestión de educación cívica. Sí es cierto que las lluvias inciden, pero yo creo que ninguna persona deja de ir a trabajar con el pretexto de que está lloviendo; entonces, debemos ser y fomentar la responsabilidad en los niños y niñas”, aseveró.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

“Inmigración, principal factor de deserción escolar”

La inmigración es la principal causa de deserción de alumnos en este municipio. De una matrícula de 300 estudiantes, sólo egresa el 55 por ciento del alumnado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (CBTIS) 232 “José María Morelos y Pavón”. Así lo dio a conocer el director del plantel, Francisco Rodríguez Benítez. Por la mala situación económica que viven muchos estudiantes en sus hogares, éstos deciden emigrar a los Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida. Rodríguez Benítez agregó que esta situación es originada porque la mayoría de los alumnos tienen por lo menos un familiar trabajando en el referido país, lo que facilita a los jóvenes tomar la decisión de abandonar sus estudios y ganar dinero.

La Unión de Jojutla, p.3, (Beatriz Palacios).

 

Nacional:

 

Registra la capital en 6 meses 44 mil 439 solicitudes de información pública

La Subsecretaría de Gobierno del DF informó que durante el primer semestre del año se presentaron 44 mil 439 solicitudes de acceso a la información pública. Al presentar este informe, la dependencia indicó que la cifra citada es apenas uno por ciento menor que la recibida en 2009, en que se atendieron 44 mil 969 solicitudes a los entes obligados y que se ampara en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

La Jornada, p.37, (Btr).

 

“Bajó demanda de ingreso a estudios de educación media superior: SEP”

La demanda de ingreso a estudios de educación media superior disminuyó en mil 755 lugares respecto al año pasado, informó el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, quien dijo desconocer las causas que provocaron este inusual hecho en el Distrito Federal y los 22 municipios conurbados del estado de México. Incluso, reveló que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) se reunirá en breve para analizar, entre otros puntos, este hecho entre los estudiantes que egresan de la secundaria y que buscan un lugar en nueve instituciones de nivel bachillerato. Desde 1996, fecha en que inició el proceso de selección de aspirantes en una sola convocatoria, sólo en tres años –1997, 2000 y 2007– se habían registrados caídas en el número de registros. No obstante, en los pasados 15 años la cifra de aspirantes ha ido en aumento de manera paulatina. Así, de 1996 a 2010 se pasó de 262 mil 314 aspirantes a 315 mil 848, cifra que representa un alza de 17 por ciento. La marca histórica fue la del año pasado, cuando se alcanzaron 317 mil 603 registros. En un primer análisis de las causas de la disminución de aspirantes a bachillerato este año, el vocero de la Comipems, Javier Olmedo, la atribuyó a una reducción en la tasa de natalidad que ha registrado la población mexicana desde hace varias décadas y que continúa a la baja.

La Jornada, p.38, (José Antonio Román).

 

Denuncian a la Semarnat por avalar proyecto de Pemex en zona de manglares”

En el área de protección de flora y fauna Laguna de Términos, Campeche, donde hay una zona importante de manglares –protegidos por la Ley de Vida Silvestre–, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó un proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para perforar cinco pozos petroleros, a pesar de que en 2007 rechazó un plan similar por violar la normatividad ambiental, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Este proyecto, denominado Acondicionamiento de camino de acceso y pera del pozo Ribereño 1, para la perforación de los pozos Ribereño 33, 11, 31, 13 y 35 es parte de otro que fue ingresado a la dependencia en 2004, y sobre el cual la paraestatal no cumplió los términos y condicionantes, por lo que su ratificación fue rechazada en 2007. Inclusive, informó el Cemda en un comunicado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se opuso al proyecto, por no cumplir con la información técnica necesaria y violar la legislación ambiental. La Conanp destacó que el sitio es prioritario para la conservación de manglares y el proyecto viola el decreto de creación del área de protección de flora y fauna Laguna de Términos, ya que en él se prohíbe la modificación de las condiciones naturales de los acuíferos, cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, manantiales y riberas.

La Jornada, p.39, (De la Redacción).

 

“La SCJN avala la extinción de Luz y Fuerza del Centro”

En tres horas 25 minutos y prácticamente sin discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro al validar las facultades del presidente Felipe Calderón para emitir el "acto administrativo" que desapareció ese organismo descentralizado. Los diez ministros presentes –estuvo ausente Ólga Sánchez Cordero– coincidieron en que la acción del Ejecutivo federal no violó el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque el decreto impugnado "no está orientado a extinguir al sindicato ni a la afectación de los derechos sindicales", sino que el objetivo era liquidar la empresa por considerar que "ya no resultaba conveniente para la economía nacional".

La Jornada, p. 2,  (Jesús Aranda).

 

“Ahora podemos demandar a la CFE la reinstalación de electricistas: Esparza”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó "abierta la puerta legal al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para que demande a la Comisión Federal de Electricidad la reinstalación de los trabajadores no liquidados". Además reconoció la personalidad jurídica del SME, no determinó la extinción de este sindicato y sobre todo dejó en claro en la resolución emitida ayer que "no se afectarán los derechos de los sindicalizados", aseguró el líder de este gremio, Martín Esparza Flores. Cientos de trabajadores se concentraron ayer a las afueras de la SCJN para conocer la resolución de la demanda de amparo que habían interpuesto contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Se enteraron de que este recurso había sido rechazado. Hubo muestras de enojo, coraje y tristeza de los electricistas, así como múltiples llamados a tomar medidas extremas. En el mitin, que duró casi cinco horas, Esparza tomó la palabra para decir a los trabajadores que la Corte resolvió lo referente al amparo; sin embargo, "la resolución no acaba con el contrato colectivo de trabajo del SME, ni con el sindicato", por lo que van a pelear "con uñas y dientes" la materia de trabajo ante los tribunales laborales.

La Jornada, p. 3, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Eviel Pérez asume la derrota y pide construir la unidad de los oaxaqueños”

El cómputo de la votación para gobernador confirmó el triunfo del candidato de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso (PAN-PRD-PT-Convergencia), Gabino Cué Monteagudo, con más de 104 mil votos de diferencia (8.33 por ciento) sobre el priísta Eviel Pérez Magaña, quien asumió su derrota y convocó "a la alianza ganadora a construir la unidad de los oaxaqueños". También, luego de conocerse que la participación de los ciudadanos fue de casi 56 por ciento –de un listado nominal de 2 millones 500 mil electores–, ambas coaliciones convinieron en construir un pacto de civilidad política y de reconciliación en Oaxaca.

La Jornada, p.5, (Enrique Méndez y Agustín Galo Samario).

 

 

 

 

“Ratifica el PREP la victoria de Rafael Moreno Valle en Puebla”

El último corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) abarcó 91 por ciento de las casillas y confirmó no sólo el triunfo del candidato a la gubernatura de la coalición Compromiso por Puebla, Rafael Moreno Valle, sino la mayoría en el Congreso local y las principales alcaldías de la entidad para el mismo frente integrado por PAN, PRD, Convergencia y Panal. Sin embargo, Javier López Zavala, candidato del PRI y PVEM en la alianza Puebla Avanza, se negó a reconocer su derrota, mientras Alejandro Armenta, líder estatal priísta, dijo por la mañana que no todo está perdido para su partido y sostuvo que esperará el cómputo de votos del IEE para "verificar las cifras", aunque descartó impugnar la elección.

La Jornada, p.7 (La Jornada de Oriente).

 

Calderón felicita a sólo ocho de los candidatos ganadores

El presidente Felipe Calderón felicitó ayer a ocho de los 12 “virtuales” ganadores de las elecciones de gobernador, en primer lugar a los abanderados que compitieron en alianza con su partido –Acción Nacional– y el PRD: Gabino Cué, de Oaxaca, y los ex priístas Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Mario López Valdez, de Sinaloa. Después se comunicó con los aspirantes del Revolucionaro Institucional en el siguiente orden: César Duarte, de Chihuahua; Roberto Borge, de Quintana Roo; Mariano González Zarur, que quitó el poder al PAN en Tlaxcala, y Egidio Torre, de Tamaulipas.

La Jornada, p. 10, (Claudia Herrera Beltrán).

 

Admite el PAN el triunfo del priísta Carlos Borruel en Chihuahua”

El Partido Acción Nacional (PAN) y su candidato a la gubernatura de Chihuahua, Carlos Borruel, reconocieron el triunfo del priísta César Duarte en los comicios del domingo, así como que perdieron cinco diputaciones locales, con lo que el tricolor contará con mayoría calificada en la próxima legislatura de la entidad.

La Jornada, p.12, (Miroslava Breach y Rubén Villalpando).

 

Zacatecas: se confirma la debacle del PRD”

La estrepitosa derrota de la coalición Zacatecas nos Une –Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia– se confirmó, con lo que terminó la hegemonía perredista de dos sexenios. En la gubernatura, la alianza Primero Zacatecas –partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal)– ganó prácticamente dos a uno. En el Congreso, perredistas y aliados obtuvieron uno de los 18 distritos en disputa y en los ayuntamientos ganaron 10 de los 58, pero sólo uno de importancia, Guadalupe.

La Jornada, p.13, (Alonso Urrutia y Alfredo Valadez)

 

“La coalición PRD-PAN gana la mayoría de alcaldías en Chiapas, entre ellas San Cristóbal”

La Alianza por Chiapas, que agrupa a los partidos de la Revolución Democrática (PRD); Acción Nacional (PAN); Convergencia, Social Demócrata y Alianza Social, resultó ganadora de la contienda del domingo, al lograr la mayoría de votos y las alcaldías de las principales ciudades, entre ellas Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula. El PRI perdió escaños y logró sólo cinco de nueve diputaciones que tenía por la vía uninominal. El índice de abstencionismo, según el Programa de Resultados Preliminares (PREP) fue de poco más de 51 por ciento. El PRI resultó ganador en 38 de los 118 municipios que comprende la entidad, por lo que perdió 14 espacios, pues actualmente gobierna en 52 municipios.

La Jornada, p.16, (Ángeles Mariscal).

 

Cofetel diseñó licitación para beneficiar a Televisa-Nextel”

En la licitación de espectro para servicios de telecomunicaciones sí hay beneficio para el grupo Televisa-Nextel, debido a que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) diseñó las bases de forma equivocada, subastó el espectro en bloques de 30 y 10 megahercios (Mhz) a los que sólo esas empresas tienen acceso sin rebasar el límite de acumulación de espectro (Caps) establecido por la Comisión Federal de Competencia (CFC), aseguró el ex comisionado Gerardo Soria. Detalló que la exención de derechos con la que también serán favorecidas Televisa y Nextel hace más irregulares las condiciones de competencia en el sector, ya que además de ese beneficio hay una distorsión de costos propiciados por la estructura de la licitación, y hay empresas que todavía pagan aprovechamientos y no derechos, por lo que una vez concluida la subasta el gobierno deberá negociar con todos los operadores que paguen derechos pero por el mismo monto. Es indispensable, advirtió, que las autoridades nivelen el costo del uso del espectro.

La Jornada, p.23, (Miriam Posada García).

 

Aumentan anomalías electrónicas en el despacho de gasolinas”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) admitió este lunes que los mecanismos para el despacho incompleto de combustible en perjuicio del consumidor “han evolucionado”, pues se detectó una disminución en las irregularidades volumétricas en las bombas despachadoras de gasolina y un “paulatino aumento de anomalías en materia electrónica”. Según la dependencia, tres de cada 10 gasolineras que verificó en el primer semestre del año presentaron alguna irregularidad, por lo que impuso multas por 36 millones de pesos en ese periodo. La Profeco realizó 5 mil visitas de verificación entre distribuidores de gasolina y en más de 32 por ciento se encontró alguna irregularidad. Unas 53 mil 600 mangueras fueron revisadas y 4 mil 100 de ellas fueron inmovilizadas. En mayo, 8 por ciento de las mangueras inmovilizadas tenían anomalías volumétricas, es decir, se detectó que se despachaba menos de la cantidad solicitada. Más de 15 por ciento de los casos fueron por “irregularidades o alteraciones de las partes electrónicas de los dispensarios, lo que en muchos casos también representa una merma en el despacho del combustible”, dijo la Profeco.

La Jornada, p.25, (Julio Reyna).

 

Internacional:

 

Con restricciones, Israel relaja el bloqueo a Gaza; hoy, reunión Netanyahu-Obama

El gobierno de Israel publicó hoy dos listas de productos que permitirá introducir a la cercada franja de Gaza, pero en ambos casos las mercancías requerirán de permisos especiales o entrarán bajo la condición de que alguna organización internacional patrocine un proyecto de reconstrucción de la región, devastada por años de ofensivas militares. El anuncio del gobierno israelí fue hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin precisar la fecha de inicio y los procedimientos para hacerlo efectivo, y fue dado a conocer un día antes de que se realice en Washington una reunión entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Barack Obama.

La Jornada, p.29, (Dpa, Reuters y The Indendent).

 

Llega a costas de Texas petróleo que se fuga del pozo de BP en el Golfo

Por vez primera desde que se inició la fuga de petróleo en el Golfo de México, el pasado 20 de abril tras la explosión y posterior hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de la compañía British Petroleum (BP ), restos de crudo aparecieron este fin de semana en playas de Texas. La llegada de petróleo a las playas de la península Bolívar, al noreste de Galveston, significa que la mancha de crudo alcanza ya los litorales de las cinco entidades estadunidenses bañadas por el Golfo de México: Alabama, Luisiana, Misisipi, Florida y Texas.

La Jornada, p.30, (Notimex y Afp).

 

Renuncia forzada de funcionarios franceses

Acusados de abusar de fondos públicos, dos altos funcionarios del gobierno francés se vieron obligados a renunciar una semana después de que el ministro del Trabajo, Eric Woerth, fue señalado de encubrir la evasión fiscal de Liliane Bettencourt, dueña de 30 por ciento de las acciones de la mayor empresa de cosméticos del mundo, L’Oreal. Alain Joyandet, secretario de Estado de Cooperación, y Christian Blanc, ministro del Desarrollo del Gran París, dejaron sus cargos tras semanas de recibir críticas por hacer gastos superfluos.

La Jornada, p.30, (Dpa).

 

Pro europeo, el nuevo mandatario polaco

El conservador moderado Bronislaw Komorowski, del partido Plataforma Cívica, quien se impuso a Jaroslaw Kaczynski con 53.01 por ciento de votos contra 46.99, es considerado un político pro europeo, correligionario del primer ministro Donald Tusk. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao, expresó su confianza en que Polonia reforzará su papel constructivo en la Unión Europea. En la república polaca el gobierno está bajo la responsabilidad del primer ministro, pero el presidente o jefe de Estado puede proponer y vetar leyes, designar algunos funcionarios claves de la administración pública y participar en asuntos exteriores y de seguridad.

La Jornada, p.30, (Afp).

 

Será insostenible el costo si no se retrasa la edad de jubilación: CE”

La Comisión Europea coincide con países como España y Francia en la necesidad de retrasar la edad de jubilación para evitar el colapso de las pensiones en la Unión Europea, enfrentada a dos factores apremiantes: el aumento de la esperanza de vida y la crisis de las finanzas públicas. Pese a la indignación social que suscita la reforma de los sistemas de pensiones que han acometido países europeos, “a este ritmo la situación será insostenible”, destaca la comisión en un informe que presentará el miércoles para abrir el debate en la UE

La Jornada, p.26, (Afp).