Síntesis informativa | UAEM 06/11/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 06 de noviembre de 2009.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Sindicatos, confiados en que no decaigan recursos

 

Nacional: Sin calidad certificada, unos dos mil centros de educación superior: Tuirán

 

SALUD:

 

Estatal: Infecta la influenza a 554 morelenses

 

Nacional: Niega especialista efectos secundarios graves de la vacuna contra la A/H1N1

 

Internacional: Decodifican el genoma del caballo doméstico; resulta similar al humano

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Aplicación del 95 por ciento del programa de empleo temporal: Sedesol

 

Nacional: En su mínimo histórico, el índice de confianza del consumidor en México

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Lanza Adame proyecto para el cuidado del agua

 

Nacional: Declara Calderón el fin de la recesión en la economía nacional

 

Internacional: Aprueba ONU informe de ofensiva en Gaza

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

Sindicatos, confiados en que no decaigan recursos”

De “prometedor” calificó Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), el encuentro con los diputados miembros de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la Quincuagésima Primera Legislatura local para solicitar ampliación de presupuesto a la máxima casa de estudios del estado. “A diferencia del año pasado, donde intentamos los dos sindicatos y la rectoría de hacer conciencia en los diputados de las necesidades que se tienen en términos generales en la UAEM y por consecuencia, los estudiantes, los maestros y los trabajadores, vimos en la reunión mucha sensibilidad, fueron receptivos; de hecho comentaron que ya se le había dado a conocer al Ejecutivo que había planes de modificar el presupuesto de parte de ellos a favor de la UAEM”, dijo el secretario general del SITAUAEM.

La Unión  de Morelos, (Salvador Rivera)

http://www.launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=81752&encabezado=Sindicatos,%20confiados%20en%20que%20no%20decaigan%20recursos%20&laseccion=Sociedad

 

Nacional:

 

“Sin calidad certificada, unos dos mil centros de educación superior: Tuirán”

Alrededor de medio millón de jóvenes estudian en cerca de 2 mil centros educativos de nivel superior que no se han sometido a procesos de evaluación y acreditación de su calidad, expresó el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, al reconocer que dicho sector enfrenta rezagos y problemas urgentes por resolver. Entre éstos, mencionó la insuficiente cobertura ante una demanda creciente, la inequidad en el acceso en perjuicio de los jóvenes de estratos socieconómicos bajos, los circuitos diferenciados de calidad, la débil pertinencia y la limitada vinculación con el sector productivo y los problemas financieros en las universidades públicas. En el contexto de su participación en el ciclo Pensar en la política haciendo política, con motivo del 45 aniversario de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública organizado por la Universidad Iberoamericana, el funcionario señaló con relación a la asignación presupuestal del próximo año que todavía no hay elementos para decir absolutamente nada. Yo espero que sea favorable para la educación en general y la superior en particular.

La Jornada, p.41, (Karina Avilés).

 

“Donarán 4 científicas parte de sus premios para seguir investigaciones”

Marquidia Pacheco Pacheco, Yolanda Chirino López, Mónica Santos Mendoza y María Ortega Alfaro tienen varias cosas en común: son científicas, mexicanas, menores de 36 años y ayer fueron galardonadas con los premios Mujeres en la Ciencia otorgados por L’Oréal, la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Ante los bajos apoyos destinados por la Federación a la ciencia y la tecnología, las cuatro galardonadas usarán parte de los 100 mil pesos del premio a la compra de equipo para sus laboratorios e investigaciones. Durante la ceremonia de premiación, se llamó a impulsar políticas que garanticen la igualdad de género en el sector, pues a escala nacional sólo la tercera parte de quienes se dedican a la ciencias son mujeres. Desde hace cinco años, la coalición L’Oréal-UNESCO reconoce a científicas de los cinco continentes. En México es la tercera edición de los premios Mujeres en la Ciencia, que se otorga a investigadoras menores de 36 años cuyos proyectos se desarrollen en las áreas físico-matemáticas, ciencias de la tierra, biología y química; medicina y ciencias de la salud; ingeniería y tecnología, y biotecnología y ciencias agropecuarias. Este año los organizadores recibieron 56 solicitudes, y resultaron ganadoras a Pacheco Pacheco, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; Chirino López, del Instituto Nacional de Cancerología; Santos Mendoza, del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, y Ortega Alfaro, de la Facultad de Química de la UNAM.

La Jornada, p.38, (Emir Olivares Alonso).

 

“Pide Mario Molina mayor inversión para educar en ciencia y tecnología”

La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados recibió al premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, quien convocó a todos los actores del país a invertir en las áreas del conocimiento, porque si se aspira a competir en el mercado mundial, es necesario implementar programas educativos innovadores. Estamos ante una gran oportunidad de desarrollar la ciencia y la tecnología e inculcar su importancia en las nuevas generaciones. Es posible lograr un cambio en la forma de impartir la enseñanza, que nos permita salir del rezago de varias generaciones para tener gente mejor preparada. El científico sostuvo que es necesario trabajar en equipo, preocuparse por el bien de la comunidad, impulsar la protección del medio ambiente a través de una población más educada y capacitada. El presidente de la comisión legislativa, Reyes Tamez Guerra, anunció que se buscará etiquetar recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 a fin de implementar en las escuelas de educación básica el sistema de aprendizaje vivencial e indagatorias de la ciencia.

La Jornada, p.38, (Roberto Garduño y Enrique Méndez).

 

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“Infecta la influenza a 554 morelenses”

De acuerdo con registros de las autoridades estatales de Salud, en Morelos hay un total de 554 personas infectadas con el virus de la influenza A (H1N1).  En el mismo periodo se han contabilizado 10 decesos por la misma enfermedad, informó el secretario de Salud, Víctor Caballero Solano. A nivel nacional, la Secretaría de Salud reporta un total de 54 mil 298 casos, a los cuales se le agregan 298 defunciones. El grupo más afectado por la enfermedad es el de 10 a 19 años, con 16 mil 844 casos, y le sigue el de 20 a 29 años, con 10 mil 121 casos confirmados. El funcionario aseguró que la efectividad de la vacuna contra la influenza estará garantizada y que ya se confirmó que habrá 110 mil dosis para el estado.  El 15 por ciento de las dosis llegará en diciembre, y el resto, en enero; para aplicarlas durante los dos primeros meses de 2010.

Diario de Morelos, p.3, (Verónica Bacaz).

 

Morelos recibirá 100 mil vacunas contra la influenza”

En lo que va del año se han contabilizado de forma oficial 554 casos confirmados de influenza AH1N1, informó el secretario de salud del estado Víctor Manuel Caballero Solano, quien señaló que a Morelos serán destinadas 100 mil unidades de vacuna contra este virus, y sostuvo que no existe alguna sospecha o duda sobre la eficacia  y efectos de este biológico que adquirirá y distribuirá en el país la Secretaría de Salud federal. El funcionario dio a conocer la cifra oficial más reciente sobre este padecimiento, que suma en total 553 casos de pacientes con influenza humana, y como hasta el viernes pasado se han confirmado dijo 10 decesos; hasta este jueves había cuatro defunciones cuya causa estaba pendiente por confirmar mediante pruebas de laboratorio y bajo sospecha de haber sido motivadas por el referido padecimiento. Indicó que al medio día de ayer se encontraban hospitalizadas 22 personas, 6 de ellas en estado de gravedad, de las cuales 2 son niños menores de 4 años de edad y 4 adultos.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado)

http://www.launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=81751&encabezado=Morelos%20recibir%E1%20100%20mil%20vacunas%20contra%20la%20influenza%20&laseccion=Sociedad

 

Nacional:

 

“Niega especialista efectos secundarios graves de la vacuna contra la A/H1N1”

Los beneficios de la vacuna contra la influenza A/H1N1 son mayores que el riesgo de sufrir alguna complicación, como el síndrome Gillian Barré (parálisis ascendente), el cual se presenta en una de cada 500 mil personas inmunizadas, aseguró Alejandro Macías, comisionado para la atención de la pandemia. En entrevista, el especialista se refirió a la polémica que se ha suscitado en países como Estados Unidos y Canadá sobre el riesgo de que la vacuna provoque efectos secundarios graves como el mencionado. Dijo que ya se han aplicado decenas de millones de dosis del nuevo producto sin que a la fecha se hayan reportado situaciones de este tipo. Recordó que la hipótesis sobre las supuestas consecuencias indeseadas del biológico surgió en 1976, cuando en Estados Unidos se aplicó la vacuna contra influenza en forma masiva y coincidió con un mayor registro de casos del síndrome Gillian Barré. Se trata de un padecimiento que provoca parálisis, generalmente en las extremidades (manos y pies) y luego se pasa a otras zonas del organismo. En raras ocasiones provoca falla respiratoria. Nunca se pudo comprobar de manera fehaciente la asociación con la vacuna. Existe una sospecha intensa pero nada definitivo, indicó. En cambio, se ha documentado ampliamente el efecto protector de la vacuna, aún cuando varía entre los diferentes grupos sociales. En general, el biológico garantiza una inmunización de 70 por ciento contra el virus de la gripe. En el rango de 10 a 60 años, la protección se eleva a 80 por ciento; en los niños menores de 10 la efectividad de la vacuna se reduce a 60 por ciento, mientras que entre las personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, sida) es de 50 por ciento.

La Jornada, p.40, (Ángeles Cruz Martínez).

 

“Casi 90 mil damnificados por lluvias en Tabasco y Veracruz”

Casi 80 mil personas damnificadas en 151 poblados de Tabasco; 148 escuelas inundadas y decenas incomunicadas, así como daños en 24 mil 225 hectáreas de cultivos y 10 mil de pastizales, es el saldo de las lluvias e inundaciones provocadas por el frente frío número 9 en la entidad. El meteoro también ha causado estragos en el vecino estado de Veracruz, donde hay 10 mil damnificados y 30 comunidades aisladas por el desbordamiento de los ríos Aguadulcita, Coatzacoalcos, Uxpanapa y Tancochapa, así como de cuatro arroyos en la zona sur. En rueda de prensa encabezada por el gobernador Andrés Granier Melo en el palacio de gobierno, se informó que 148 escuelas están anegadas y 87 incomunicadas.

La Jornada, p.31, (De los corresponsales).

 

 

“Repartirá el GDF 100 mil kits contra virus A/H1N1”

Con el propósito de proteger a la población más desfavorecida del contagio del virus de la influenza A/H1N1, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, informó que el gobierno capitalino entregará, antes de que concluya el año, alrededor de 100 mil paquetes que contendrán productos de higiene para prevenir la enfermedad. Al dar inicio a la entrega de este paquete –que contiene un jabón, cloro, gel, un tapabocas y un instructivo con las medidas preventivas contra la influenza– en la colonia Guerrero, dijo que brigadas de la dependencia lo repartirán en colonias de alta y muy alta marginación en las 16 delegaciones.

La Jornada, p.35, (Bertha Ramírez).

 

“Detectan calcomanías con droga en escuelas, alerta PGR”

En calcomanías llamadas "Estrella Azul", "Pirámide Roja" y "Ventana de Cristal", son vendidas o regaladas a los niños en las escuelas, es un pequeño pedazo de papel que contiene estrellas azules o puntos de colores, del tamaño de un borrador de lápiz; cada estrella está impregnada con LSD, es la droga de moda que puede ser absorbida a través de la piel con un simple manejo de papel, alertó la Procuraduría General de la República. La PGR también ha detectado papeles semejantes a timbre postal ilustrado con colores muy brillantes que tiene las figuras impresas de personajes de caricaturas como: Bart Simpson, Superman, mariposas, payasos, Mickey Mouse  y otros personajes semejantes de Walt Disney. Estas figuras están envueltas en papel celofán y son fáciles de abrir por un pequeño en edad escolar. La PGR insistió que si sucediera que los niños tuvieran contacto con alguna de estas drogas, sus síntomas serian: alucinaciones, cambios de carácter, vómito severo, risa incontrolable, cambios de temperatura corporal y pérdida de la memoria por un lapso o tiempo indefinido.

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=624:detectan-calcomanias-con-droga-en-escuelas-alerta-pgr&catid=42:local&Itemid=63

 

Internacional:

 

Decodifican el genoma del caballo doméstico; resulta similar al humano”

Científicos decodificaron el genoma del caballo doméstico y hallaron una secuencia que tiene sorprendentes similitudes con el del ser humano, así como más de un millón de diferencias entre las distintas razas equinas. La investigación, presentada en la edición de este jueves de la revista estadounidense Science, también provee pistas sobre el desarrollo de los mamíferos y ayuda a identificar los genes causantes de las enfermedades en los equinos, escribió un equipo internacional de científicos. Los caballos y los seres humanos padecen enfermedades similares, así que identificar los genes causantes en el caballo nos permite ahondar en el conocimiento de ambos organismos, afirma Kerstin Lindblad-Toh, principal autora del estudio. El informe es el resultado de tres años de investigación de un equipo dirigido por expertos del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y de Harvard.

La Jornada, p.3 Ciencias, (Afp).

 

“Pronostican falta de acuerdos en cumbre climática de Copenhague”

En las negociaciones internacionales previas a la cumbre climática de Copenhague, se ve difícil que los países alcancen acuerdos para llegar a un segundo periodo de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De no definirse las metas en diciembre próximo, sería hasta 2010, en México, donde se darían resultados. Barbara Unmüssig, presidenta de Heinrich Boll Stiffung, dijo que los países africanos están muy molestos por el estancamiento en las negociaciones y ya dijeron que si el norte no pone en las mesa propuestas concretas van a boicotear los acuerdos. Del 7 al 18 de diciembre se celebrará en Copenhague la 15 Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y se prevé que la siguiente reunión se realice en México. El objetivo de la cumbre, a la cual acudirán jefes de Estado, es definir el siguiente periodo de compromisos, pues en 2012 vence el primer periodo, establecido en el Protocolo de Kyoto. Actualmente los países realizan reuniones preparatorias rumbo a Copenhague y se ha observado que los industrializados no tienen metas concretas de reducción de emisiones y tampoco dan recursos, agregó Unmüssig.

La Jornada, p.39, (Angélica Enciso).

 

Frenan enfermedad cerebral con terapia génica”

Una nueva terapia génica abre las esperanzas para un tratamiento exitoso de la adrenoleucodistrofia, grave enfermedad genética que, en su forma infantil, afecta el cerebro. Un equipo de científicos detuvo el desarrollo de la enfermedad en dos niños. Es la primera vez que una grave enfermedad cerebral se frena con terapia génica, informaron los especialistas encabezados por Patrick Aubourg, en París. La adrenoleucodistrofia se hizo conocida por la película Lorenzo’s Oil, que relata la lucha de un niño que padece este mal. Para el nuevo tratamiento, los investigadores extrajeron a ambos niños células madres de la médula ósea para remplazar en ellas el gen causante del padecimiento. A continuación, los especialistas destruyeron la médula ósea de los niños e introdujeron en su organismo las células con el defecto genético corregido. Estas células comenzaron a fabricar médula ósea y células sanguíneas nuevas, informaron Aubourg y colegas en un artículo publicado en la revista Science (volumen 326, página 818).

La Jornada, p.3 Ciencias, (Dpa).

 

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Aplicación del 95% del programa de empleo temporal: Sedesol”

En este ejercicio presupuestal a Sedesol le fue aprobado un techo presupuestal de 18 millones de pesos, del que lleva un 95 por ciento de avance financiero y físico con el fin de aminorar la crisis que de alguna manera ha afectado a las familias más desprotegidas.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Angelina Albarrán).

 

Nacional:

 

“En su mínimo histórico, el índice de confianza del consumidor en México”

A un año de haber empezado la más profunda recesión en siete décadas y media, la confianza del consumidor en México alcanzó en octubre un nuevo mínimo histórico, al ubicarse en 77 puntos como reflejo de un mayor pesimismo sobre el futuro económico de los hogares y del país, lo cual implicó una caída anual de 6.1 por ciento en el índice de confianza del consumidor elaborado por el Banco de México (BdeM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La baja mensual en la confianza del consumidor en octubre fue de 1.81 por ciento respecto a la posición que tuvo este indicador en septiembre precedente, indicó el Inegi. Basado en los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, aplicada en 32 ciudades del país, este indicador registró en octubre reducciones anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, en particular el que evalúa las posibilidades que en el momento actual perciben los integrantes del hogar de comprar bienes durables tales como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, el cual tuvo un desplome de 19.4 por ciento respecto a la posición en que se encontraba en el mismo mes de 2008.

La Jornada, p.26, (Antonio Zuñiga).

 

“IMSS: en octubre, 80 mil empleos más”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer que en el último mes se crearon 80 mil fuentes de empleo, las cuales representan un incremento de 0.58 por ciento con respecto a lo registrado entre agosto y septiembre. Sin embargo, en el balance anual, el saldo todavía es negativo, con la pérdida de casi medio millón de empleos en relación con la misma fecha de 2008. Los datos oficiales señalan que la mayor afectación se registra en los empleos permanentes, los cuales disminuyeron en 1.84 por ciento (menos 231 mil 38) en lo que va de 2009, mientras las plazas eventuales aumentaron casi 10 por ciento, con 148 mil 967 puestos en el mismo periodo.

La Jornada, p.27, (Ángeles Cruz).

 

“Niega Carstens que el paquete fiscal sea recesivo”

Las modificaciones fiscales aprobadas por el Congreso esta semana no tienen carácter recesivo, aseguró Agustín Carstens, secretario de Hacienda, quien aseguró que la propuesta de política económica del gobierno no fue resultado de un capricho o de un pensamiento ideológico, sino de una realidad, que fue la disminución de los ingresos públicos. Rechazó que la Secretaría de Hacienda hubiera entregado al titular del Ejecutivo información falsa sobre la elusión fiscal, como acusaron empresarios esta semana. Insistió en que algunos dueños de grandes empresas recurren a ejércitos de abogados para pagar impuestos por abajo de la rentabilidad de sus empresas. Al participar en el Foro Económico Bloomberg “México 2010: superando la crisis crediticia, el secretario de Hacienda afirmó que la reforma fiscal aprobada por el Congreso de México elevará la recaudación tributaria no petrolera del país en poco más de uno por ciento del producto interno bruto (PIB) debido a que los cambios fiscales representan ingresos por más de 136 mil millones de pesos. El problema económico más serio que enfrenta México, dijo, es el de sus ingresos, y muy en particular la dependencia que ha tenido el país de los ingresos petroleros. En el pasado la reducción de la plataforma petrolera se pudo compensar o manejar con los elevados precios del crudo; sin embargo, advirtió que de 2005 a 2010 la baja en la plataforma de producción será de 800 mil barriles diarios, lo que significa una caída en ingresos de 300 mil millones de pesos.

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Lanza Adame proyecto para el cuidado del agua”

Morelos se convirtió ayer en el primer estado del país en crear un Programa Hídrico Estatal 2007-2012, que se ejecutará de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno. El programa, aprobado por decreto y publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, también prevé acciones en materia de saneamiento de aguas residuales, con la instalación de nuevos módulos en las plantas tratadoras. En entrevista, el gobernador Marco Adame Castillo señaló que el Programa Hídrico permite saber qué se debe hacer, qué le toca a cada uno de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a la ciudadanía en su conjunto. Dicho programa se creó con el objetivo de optimizar el uso racional del agua, y así garantizar su abasto para consumo humano en beneficio de las familias.

Diario de Morelos, p.4, (DDM Redacción).

 

“Cuernavaca estrena titular en Turismo”

El nuevo titular de la Secretaría de Turismo y Fomento Económico de Cuernavaca, Víctor Iván Saucedo Tapia, asumió ayer el cargo. El funcionario trabajó en la regiduría de Asuntos Migratorios y Protección al Patrimonio Municipal. Al cuestionarle sobre su experiencia, contestó haber tenido relación con diferentes grupos empresariales. “He estado en comunicación con personas que están relacionadas en el ramo turístico, tengo muy buena relación con los hoteleros”, declaró.

Diario de Morelos, p.3, (Yesenia Daniel).

 

“Ratifican a líder sindical en Salud”

Gil Magadán Salazar fue ratificado como dirigente del comité seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios de Salud, por otro periodo de tres años. El dirigente dijo que se acordó con las autoridades del sector cubrir prestaciones para los homologados, así como la renivelación salarial y 15 días más de vacaciones. Magadán Salazar encabezó la planilla azul y ganó la elección interna, en la que participaron alrededor de 3 mil afiliados a la organización sindical, por lo que se amplía su gestión por otros tres años.

Diario de Morelos, p.3, (Verónica Bacaz).

 

“Restituyen en el cargo al magistrado Carvajal”

El Juzgado Primero de Distrito con sede en Morelos asestó un duro revés al Congreso local y al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Rosas Pérez, al ordenarles, en un plazo de 24 horas, la restitución en su cargo del magistrado Miguel Cajigal Navarro, a quien se le había negado su ratificación como administrador de la justicia en la entidad. Además, la justicia federal ordenó al Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia pagar todos los salarios caídos como magistrado numerario, por el tiempo en que duró el juicio de restitución del cargo. En la sesión de ayer, la mesa directiva del Congreso dio cuenta del oficio número 623331, fechado el pasado 29 de octubre, en el que el secretario de acuerdos, Salvador Tercero Jiménez Martínez, les notifica a los legisladores que cuentan con 24 horas para dar cumplimiento a la sentencia del amparo en la que se le ordena reinstalar al magistrado Cajigal Navarro.

El Sol de Cuernavaca, p.p.-7, (Alberto Millán) y La Unión de Morelos, (Sergio Gómez).

http://www.launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=81745&encabezado=El%20magistrado%20Cagigal%20Navarro%20logr%F3%20su%20reinstalaci%F3n&laseccion=Pol%EDtica

 

“Aprueban diputados rescatar al Canal 3”

El pleno del Congreso local aprobó rescatar al Canal 3 y a sus cuatro radiodifusoras, al acordar que no sólo se exhortará al gobernador Marco Adame Castillo a aumentar el presupuesto a ese medio de comunicación público, sino que también al definirse que a través de la Comisión de Hacienda del Congreso se asignarán mayores recursos para el 2010. A propuesta del diputado priísta Omar Guerra Melgar, presidente del Comité de Radio y Televisión del Congreso del estado, el pleno legislativo aprobó por unanimidad fortalecer financieramente al Canal 3 y a sus cuatro radiodifusoras con la finalidad de garantizar una cobertura televisiva y radiofónica en todo el territorio morelense.

El Sol de Cuernavaca, p.p.-6, (Alberto Millán).

 

“Inicia Procampo depuración de su directorio”

Se inicia con la depuración del directorio del programa de actualización Procampo, donde se integran 23 mil 327 productores, mismos que en 34 mil 802 predios trabajan un total de 70 mil 993 hectáreas, situación por la que se ven beneficiados con un monto de 76 millones 615 mil 888 pesos, informó Roberto Ruiz Silva, delegado federal de la Secretaría de Agricultura en el estado de Morelos. De esta manera, explicó que este programa de actualización de datos y expedientes del directorio de Procampo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de septiembre de 2009, pretende contar con un padrón depurado, georreferenciado, digitalizado, confiable y moderno que permita la mejor toma de decisiones, el vínculo con los programas de la Secretaría y con el resto de los programas de la administración pública federal.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Karina Ortega).

 

“Dan nombramiento a mando policiaco”

A unos minutos de haber sido nombrado subsecretario de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, el comandante Isidro Landa Mendoza afrontó directo el cuestionamiento: “Si no funciono, me voy, y que venga otro a dar resultados”. Para la nueva misión, el comandante Landa dijo que se hace acompañar de un equipo de asesores con vasta experiencia en los diversos campos del quehacer policiaco, algunos de ellos han laborado en la Secretaría de Gobernación y/o en la Procuraduría General de la República. El primer objetivo del subsecretario es la conformación de una base de operaciones mixta en la zona conurbada a Cuernavaca; es decir, el fortalecimiento de un equipo de trabajo que encuentre en las policías de los municipios aledaños la oportunidad de lograr mejores resultados en la lucha contra la inseguridad.

Diario de Morelos, p.4, (DDM Redacción).

 

 

Pide el SNTE al Congreso 75 millones para su negociación salarial”

El pleno del comité seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandó ante el Congreso local que se apruebe un aumento presupuestal al rubro de educación y en particular, que se considere un crecimiento de 60 millones a 75 millones de pesos el monto considerado para la negociación anual con ese gremio. Además, pidieron diálogo con los legisladores para hablarles de lo que consideran los beneficios de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Tras la reunión con los legisladores de comisiones de Hacienda, Educación y coordinadores de las distintas bancadas, Moisés Armenta Vega, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, declaró que apreció que hay buena disposición de parte de los integrantes de la Cámara de Diputados local y se congratuló porque de inmediato se aceptó y se le dio trámite a su propuesta de que la Cámara de Diputados hiciera un exhorto al Congreso de la Unión porque Morelos sea más beneficiado con recursos en el rubro de educación.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado)

http://www.launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=81742&encabezado=Pide%20el%20SNTE%20al%20Congreso%2075%20millones%20para%20su%20negociaci%F3n%20salarial%20&laseccion=Pol%EDtica

 

Nacional:

 

“Declara Calderón el fin de la recesión en la economía nacional”

El presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró este jueves el fin de la recesión que ha sumido a la economía mexicana en su peor desempeño en siete décadas. Tenemos muy claros signos de recuperación, dijo, luego de asegurar que su gobierno está tomando medidas difíciles y muchas veces incomprendidas para impulsar el crecimiento, entre las que citó el decreto para extinguir Luz y Fuerza del Centro. La economía mexicana, anticipó el titular del Ejecutivo, creció 2.7 por ciento en el tercer trimestre del año, respecto del segundo trimestre. En los últimos cinco meses, añadió, se han creado 200 mil empleos formales netos, de los cuales 80 mil corresponden a octubre, aun si se descuenta el despido de más de 40 mil personas después de la decisión de extinguir las operaciones de Luz y Fuerza.El resultado sobre el desempeño de la economía en el tercer trimestre del año es una muy buena noticia, porque implica el fin de la recesión, de la contracción económica del país, declaró Calderón al inaugurar un foro organizado por el servicio de información financiera Bloomberg. La economía mexicana entró en recesión en el primer trimestre de este año, cuando el producto interno bruto (PIB) retrocedió 8.2 por ciento respecto del nivel registrado en el mismo periodo de 2008. En el segundo trimestre, el PIB reportó un desplome, medido en términos anuales, de 10.3 por ciento. Con la contracción experimentada en la primera mitad del año, la economía mexicana regresó a una dimensión similar a la que tuvo a finales de 2004. A precios constantes de 2003, el valor total de la producción nacional de bienes y servicios generada en un año fue de 8 billones 125 mil 591 millones en el segundo trimestre de 2009, lo que implicó un retroceso de cuatro años y medio, pero con 4 millones más de habitantes de los existentes al término de 2004, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La Jornada, p.26, (Roberto González Amador e Israel Rodríguez).

 

“Rematará Aguascalientes predios públicos a TvAzteca”

El Congreso de Aguascalientes autorizó al gobierno del estado, que encabeza el panista Luis Reynoso Femat, desincorporar ocho hectáreas de la Isla San Marcos para que las venda a TvAzteca a 600 pesos el metro cuadrado, cuando su valor real supera 2 mil 500 pesos, según los opositores. En ese sitio la empresa pretende construir el centro de espectáculos Arena Aguascalientes. Sin embargo, no fueron los nueve diputados del Partido Acción Nacional (PAN) los que aprobaron la propuesta del gobernador (se abstuvieron), sino los 14 del Revolucionario Institucional, junto con Vicente Pérez Almanza, de Convergencia, y César Cervantes Mena, legislador independiente.

La Jornada, p.32, (Claudio Bañuelos).

 

Entrega la PGJDF a la niña que fue robada y vendida en hospital”

Tuvo que pasar más de un año para que Vanesa Edith Castillo Guzmán pudiera estar de nuevo con su hija. Ayer, en un acto encabezado por el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, y luego de realizar los estudios genéticos correspondientes, las autoridades hicieron entrega a la madre de Diana Fernanda, que fue vendida por médicos del Hospital Central de Oriente por 15 mil pesos. En octubre de 2008, el doctor Alfredo Ortiz Rosas –quien junto con el propietario del nosocomio, Víctor Manuel Mancera González, y tres personas más, se encuentra arraigado por los delitos de tráfico de menores, falsificación de documentos y delincuencia organizada– le aseguró que la menor había muerto al nacer y la habían incinerado, pero Vanesa recordaba claramente que escuchó llorar a su hija cuando nació e incluso vio sus manos y pies ensangrentados, por lo que emprendió una desesperada búsqueda para dar con el paradero de la niña. Ayer la PGJDF realizó una inspección ministerial del Hospital Central de Oriente, en la que participaron peritos forenses, de fotografía, valuación y criminalística, así como personal de la Secretaría de Salud local, con el propósito de realizar un análisis de los expedientes clínicos de personas que se atendieron para labor de parto y realizarse un aborto, así como levantar un inventario del maneje de equipo e instrumental médico.

La Jornada, p.34, (Alejandro Cruz).

 

PRI, AN y PRD se comprometen con la ciudad”

Representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentaron a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados una propuesta de incremento de gasto por 15 mil millones de pesos que se destinarán a infraestructura, seguridad pública y salud en la capital del país. Durante el encuentro, los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD, Francisco Rojas Gutiérrez, Josefina Vázquez Mota y Alejandro Encinas, respectivamente, manifestaron su compromiso de aportar un mayor monto de recursos para el desarrollo de la capital del país.

La Jornada, p.36, (Roberto Garduño y Enrique Méndez).

 

“Designan ministro instructor”

Juan N. Silva Meza fue designado ministro instructor en la controversia constitucional que presentó el Senado de la República en contra del presidente de la República, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en la que los legisladores plantean que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine los alcances de la participación accionaria de gobiernos extranjeros en bancos que operan en el país, como es el caso de Banamex.

La Jornada, p.30, (Jesús Aranda).

 

“Greenpeace pide modificar distribución del presupuesto en materia energética”

Greenpeace México demandó a los legisladores modificar la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 en materia energética, pues de no hacerlo se condena al país a la dependencia y a más deterioro ambiental, advirtió María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de cambio climático y energía de la agrupación. Cárdenas destacó que en el PEF se destinan siete veces más recursos al desarrollo de la energía nuclear que a la ampliación de las fuentes de energía renovable, como la eólica o solar. Además, se favorece una política energética basada en el petróleo, a pesar de que su disponibilidad es cada vez menor; en la adquisición de gas natural importado y en tecnologías peligrosas y causantes del cambio climático, como la nuclear. Tales decisiones ponen en riesgo la seguridad e independencia energética de México, dijo en conferencia de prensa en la sede de esa agrupación. La activista expuso además las prioridades del gobierno de Felipe Calderón: en labores, acciones y programas destinados a promover el uso eficiente de la energía; el impulso de la renovable, y la adopción de estándares internacionales de emisiones vehiculares, el Ejecutivo proyecta una inversión de sólo 63.5 millones de pesos. En investigación y desarrollo tecnológico en energías renovables no se detecta ningún recurso.

La Jornada, p.39, (Elizabeth Velasco Contreras).

 

Internacional:

 

Aprueba ONU informe de ofensiva en Gaza”

Los países árabes consiguieron ayer que la Asamblea General de la ONU votara en favor de una resolución, que no es vinculante, que pide llevar el controvertido informe Goldstone al Consejo de Seguridad, a pesar de la oposición de Estados Unidos y las objeciones de la Unión Europea. El polémico informe fue encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a un equipo de cuatro expertos liderado por el juez sudafricano Richard Goldstone. El documento acusa a Israel y Hamas de crímenes de guerra y contra la humanidad durante la ofensiva israelí a la franja de Gaza entre diciembre y enero pasados. Con un total de 114 países que votaron en favor, 18 en contra y 44 abstenciones, la resolución traslada al secretario general Ban Ki-moon la responsabilidad de, como dice la resolución, transmitir el informe Goldstone al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La Jornada, p.24, (Dpa).

 

“Mueren 13 soldados en tiroteo en la base militar de Fort Hood en Texas”

Al menos 13 soldados murieron y otros 31 resultaron heridos ayer durante un tiroteo en la base militar de Fort Hood, Texas, informaron las autoridades. El presunto atacante, que al parecer contó con ayuda, fue detenido; dos soldados arrestados bajo sospecha de complicidad en el tiroteo fueron liberados, informó el general Bob Cone, comandante de la mayor base de Estados Unidos en todo el mundo. Según la cadena NBC, el responsable de la matanza es un militar de entre 39 y 40 años, con grado de comandante, en tanto que el soldado abatido fue identificado como Malik Nadal Hasan. El presidente Barack Obama calificó el hecho como un terrible rebrote de violencia.

La Jornada, p.22, (Afp y Dpa).

 

“Ofrece Obama fin a siglos de maltrato e incumplimiento a indígenas estadounidenses”

El presidente Barack Obama declaró este jueves ante una cumbre de líderes indígenas estadounidenses: ustedes no serán olvidados mientras yo esté en esta Casa Blanca, y prometió que se pondrá fin a siglos de maltrato e incumplimiento de promesas. El Congreso de Naciones Tribales se realizó hoy después que Obama, en cumplimiento de una promesa de campaña electoral, convocó a representantes de las 564 naciones indígenas oficialmente reconocidas (acudieron representantes de poco más de 400) para promover mayor consulta y colaboración con entre los pueblos indígenas. El acto fue calificado por el presidente como la reunión de líderes tribales más grande en la historia de Estados Unidos.

La Jornada, p.23, (Corresponsales).

 

Raciona Ecuador el suministro eléctrico por una grave sequía que agobia al país”

El gobierno ecuatoriano anunció ayer un plan de racionamiento de dos horas diarias en el servicio de electricidad, debido al bajo nivel de los embalses por una prolongada sequía. Los caudales en la cuenca del río Paute no se recuperaron en la noche de ayer y eso obliga a que tengamos que hacer un racionamiento marginal de 5 por ciento por esta vez, dijo el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz.

La Jornada, p.24, (Afp).

 

Aumenta la tensión entre Colombia y Venezuela”

La tensión fronteriza entre Colombia y Venezuela se incrementó ayer luego que un presunto paramilitar fue abatido por fuerzas de seguridad venezolanas en el estado de Táchira, y se reportó la detención de cien ciudadanos colombianos en el estado venezolano de Barinas, que en un principio fueron identificados como presuntos paramilitares, y más tarde fueron señalados sólo como indocumentados. Por lo pronto, Venezuela incrementó su presencia militar en la zona fronteriza, tras la firma del acuerdo por el que Estados Unidos hará uso de siete bases militares en Colombia. Vamos a seguir fortaleciendo nuestra capacidad de organización, capacidad política y capacidad militar defensiva para garantizar que nuestro país sea inexpugnable, que no pueda ser tocado nunca ni por un solo soldado estadounidense, señaló el canciller Nicolás Maduro a la agencia estatal Abn.

La Jornada, p.24, (Afp y Dpa).