SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 7 de febrero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebran aniversario 67 de la creación de Facultad de Arquitectura en UAEM

 

Nacional:

 

Entrega UNAM a SHCP propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo

 

Internacional:

 

Un meteorito desafía teorías sobre elementos escasos en la Tierra

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebran aniversario 67 de la creación de Facultad de Arquitectura en UAEM

Este jueves, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realizó la ceremonia de celebración por el aniversario 67 de la creación de la Facultad de Arquitectura. Se entregaron reconocimientos a profesores e investigadores de esta unidad académica, por su compromiso y ética en la práctica docente. El evento se llevó a cabo en la explanada del Edificio Uno del Campus Norte de la UAEM.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/264583-celebran-aniversario-67-de-la-creacion-de-facultad-de-arquitectura-en-uaem.html

 

Convocatorias

Se publican convocatorias de nuevo ingreso 2025-2026 al nivel superior y medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada Morelos, p.9 y 11.

 

Convocatoria

Se publica la convocatoria dirigida a músicos y estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, para participar en el casting para integrar la Serenata Noticiosa de la Jornada Morelos, el martes 18 de febrero de 2025, de 11:00 a 16:00 horas en el Edificio 74 en el auditorio, con registro previo en educacion.humanidades@uaem.mx, proporcionando nombre completo, semestre, turno e instrumentos.

La Jornada Morelos, p.15

 

Nacional:

 

Entrega UNAM a SHCP propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a la Secretaría de Hacienda una serie de propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que se dividen en los ejes de desarrollo con bienestar, economía moral y trabajo, desarrollo sustentable y gobernanza con justicia y participación ciudadana. El rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, acudió personalmente a las oficinas del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para hacer la entrega formal de la propuesta para fortalecer el desarrollo nacional con prosperidad económica y social, justicia distributiva, sustentabilidad ambiental, diversidad creativa y democracia cultural. En el encuentro, el rector destacó que estas contribuciones se basan en el trabajo académico del Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo y del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la universidad.

La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/07/politica/009n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/unam-entrega-shcp-propuestas-plan-nacional-desarrollo

 

SNTE respalda Demanda de Homologación Salarial de Maestros del IPN

Académicos y personal no docente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregaron sus pliegos generales de demandas salariales y prestacionales al director general de esta casa de estudios, en los que pidieron la homologación de salarios con los trabajadores de la UNAM. Encabezados por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, los secretarios generales de las secciones 60 y 11, Carlos Gómez Rodríguez y Emilio Ortiz Amaro, respectivamente, entregaron los documentos. En la ceremonia efectuada en la unidad Zacatenco del Instituto, Cepeda Salas confió en que se mantenga la basificación y se mejoren las condiciones salariales, principalmente para el personal académico, que es el más rezagado. “Estamos seguros que habrá resultados excelentes, que, dentro de las limitaciones presupuestales, sea una realidad esta homologación con la Universidad Nacional Autónoma de México. Que sea realmente un incremento equiparable en todos los sentidos al de la UNAM o la UAM”, dijo.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/docentes-del-snte-entregan-pliego-demandas-al-ipn

La Crónica, (Gerardo González Acosta),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/02/06/snte-respalda-demanda-de-homologacion-salarial-de-maestros-del-ipn/

 

¿Cuál es el origen del maíz? UNAM revela nuevas pistas

Uno de los alimentos fundamentales en México es el maíz, pues además de ser un pilar en la canasta básica, es un elemento simbólico en la cultura mexicana por toda la historia prehispánica con que cuenta. Por todo lo que conlleva a su importancia, se han hecho varias investigaciones en relación a su origen. En este sentido, una realizada por la UNAM revela el origen del maíz en México desde hace miles de años. Sin embargo, una nueva investigación dirigida por Alejandra Moreno Letelier y Luis Eguiarte Fruns, científicos de los Institutos de Biología y Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sugiere que su origen se remonta a hace 10 mil años en lo que hoy es el estado de Jalisco. Para realizar el estudio, los investigadores de la UNAM visitaron poblaciones de esta planta silvestre y recolectaron semillas, con el fin de analizar su variación genética y las relaciones entre ellas. En esta investigación participaron también científicos de Estados Unidos y Francia, así como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, a través de Daniel Piñero, quien fue director del Instituto de Ecología de la UNAM.

Milenio, (Yareli Rafael),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/origen-del-maiz-unam-revela-estudio-su-evolucion

 

Internacional:

 

Un meteorito desafía teorías sobre elementos escasos en la Tierra

El descubrimiento de un nuevo meteorito cuestiona las teorías tradicionales sobre por qué la Tierra y Marte están empobrecidos en elementos moderadamente volátiles. Publicado en ‘Science Advances’, el estudio adopta un enfoque nuevo al analizar meteoritos de hierro (restos de los núcleos metálicos de los primeros bloques de construcción planetarios) para descubrir nuevos conocimientos. “Hemos encontrado pruebas concluyentes de que los planetesimales de primera generación del sistema solar interior eran inesperadamente ricos en estos elementos”, aventura el profesor Damanvee Grewal, de la Universidad de Arizona State y autor principal del estudio. “Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de cómo los planetas adquirieron sus componentes”. Los MVE como el cobre y el zinc juegan un papel crucial en la química planetaria, a menudo acompañando a elementos esenciales para la vida como el agua, el carbono y el nitrógeno. Comprender su origen proporciona pistas vitales sobre por qué la Tierra se convirtió en un mundo habitable. La Tierra y Marte contienen significativamente menos MVE que los meteoritos primitivos (condritas), lo que plantea preguntas fundamentales sobre la formación planetaria.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/06/un-meteorito-desafia-teorias-sobre-elementos-escasos-en-la-tierra/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo