Síntesis informativa | UAEM 07/03/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 07 de marzo de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Definirá asamblea huelga de la UAEM el día viernes

 

Estatal:

 

Se opone Cornejo a que estudiantes se apoderen del edificio Uno de la UAEM

 

Nacional:

 

Reinicia Prepa en Línea-SEP actividades escolares a partir de este lunes

 

Internacional:

 

Hallan en Brasil el precursor de los dinosaurios más antiguo de Suramérica

 

La UAEM en la prensa:

 

 

Definirá asamblea huelga de la UAEM el día viernes

El próximo viernes la asamblea del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) decidirá si se van a huelga o aceptan los ofrecimientos de rectoría. En el último encuentro sostenido entre la Comisión Revisara del SITAUAEM y autoridades universitarias, encabezadas por el rector Gustavo Urquiza, se presentó la propuesta del incremento directo al salario del 3.5 por ciento, tal y como sucedió con el STAUAEM, así como incremento en algunas otras prestaciones. Tras la revisión del cuadernillo que contenía las peticiones y demandas, el SITAUAEM presentó una oferta que será analizada y presentada ante la asamblea, la cual se revisará el viernes 11 de marzo a las 10 horas en la explanada de la UAEM, cuando se ha convocado a la reunión para decidir si aceptan la propuesta o estalla la huelga en la Universidad. La secretaría de la UAEM Fabiola Álvarez aseguró que, pese al difícil panorama económico de este año, la Universidad está haciendo un gran esfuerzo para atender las demandas del SITAUEM, por lo que ahora deberán esperar a que tomen una decisión. Por su parte, el secretario del SITAUAEM Mario Cortés comentó que las últimas reuniones fueron extensas, se atendieron varias peticiones, entre ellas el incremento en despensa y material didáctico que es lo que ayudará a contrarrestar el bajo aumento del 3.5 por ciento.

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García).

 

Medicina, Enfermería, Psicología y Derecho, las carreras con más demanda

Durante el primer día de registro de aspirantes a nivel superior, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió cuatro mil 320 solicitudes de prefichas, que representan el 56.05 por ciento de la oferta definitiva y el 32.29 por ciento de la proyección de prefichas que se tramitarán para el ciclo escolar 2022-2023. Dulce María Arias Ataide, directora general de Servicios Escolares de la UAEM, informó que a 23 horas de iniciado el registro de prefichas no se registró ningún problema en la plataforma y se mantenía el trámite de prefichas con código QR, con el que se puede acceder a información respecto de fechas del proceso de selección de aspirantes de nuevo ingreso para el nivel superior, así como a guías de estudio y fechas para el pago electrónico. Detalló que de las cuatro mil 320 fichas tramitadas en las primeras 23 horas, la mayoría eran para solicitar ingreso a la licenciatura de Médico Cirujano que se ofrece en la Facultad de Medicina; en segundo lugar, la demanda entre los primeros registros es para la licenciatura en Enfermería; en tercer sitio está la licenciatura en Psicología, y enseguida la licenciatura en Derecho. De acuerdo con la convocatoria, en el nivel superior la UAEM ofrece para el próximo ciclo escolar siete mil 704 espacios de nuevo ingreso y durante el primer día de registro de prefichas las cuatro mil 320 solicitudes representan el 56.05 por ciento de la oferta definitiva. La Dirección General de Servicios Escolares espera un registro de 13 mil 378 prefichas; en el primer día de solicitudes se alcanzó 32.29 por ciento de la proyección con las cuatro mil 320 solicitudes durante las primeras 23 horas de iniciado el proceso de registro. “Es importante señalar que lean cuidadosamente la convocatoria, que sigan todos los pasos, que observen las fechas, porque todo es virtual excepto el examen. A veces lo que se les pasa son las fechas de cada parte del proceso”, destacó Dulce María Arias. Hasta ayer, el registro en el nivel superior daba cuenta de seis mil 275 trámites de prefichas.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 05/03/22,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/201263-medicina-enfermeria-psicologia-y-derecho-las-carreras-con-mas-demanda.html

 

Congreso Internacional de Investigación Transdisciplinar en Ciencias Humanas

Para promover espacios de diálogo y favorecer la discusión epistemológica, teórica metodológica y la práctica frente a las emergencias y problemáticas sociales, del 18 al 21 de mayo próximo se llevará a cabo el Cuarto Congreso Internacional de Investigación Transdisciplinar en Ciencias Humanas, que lleva por título: Los desafíos del diálogo transdisciplinario frente a las emergencias, organizado por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Entrevistada en Radio UAEM el pasado 3 de marzo, Gabriela López Aymes, jefa de Desarrollo de Investigación, informó que dicho congreso se realiza en el marco de la celebración del Día del Psicólogo y contará con simposios, talleres y diversas conferencias magistrales a cargo de ponentes de prestigio nacional e internacional, especializados en áreas del conocimiento con las ciencias humanas y sociales. López Aymes, anunció que algunas de las ponencias y conferencias serán en los temas de educación física y mental, trabajo de organizaciones, ambiente y sustentabilidad, inclusión, universidad, violencia, cultura y paz, en las que también convergen temas y ejes transversales así como estudios de género, la pandemia de Covid-19 y metodologías innovadoras de investigación en emergencias. El cuarto congreso será completamente virtual por lo que las personas interesadas en participar, podrán entregar su resumen hasta el 13 de marzo y, una vez que se les apruebe, podrán inscribirse a los talleres pre congreso con seis temáticas diversas relacionadas con la cultura de paz, que hoy dijo, es un tema que les invita a reflexionar y trabajar en este tipo de asuntos. “Desde la fundación del CITPsi en el año 2013, los objetivos que trabajamos van enfocados a atender diversas problemáticas desde la salud mental hasta el cuidado al medio ambiente, temas relacionados con lo humano y lo social”, dijo. Agregó que otras temáticas del congreso que serán analizadas, serán: Estrategias y modelos de intervención en desastres; Espacios y prácticas para la paz; La Multimodalidad de la enseñanza; Comunicación en salud: narrativas y posibilidades prácticas para la reflexión y la acción; Acciones Estratégicas de Resiliencia ante las crisis, por lo que subrayó que es una gran oportunidad para que desde la virtualidad, se acerquen personas de diferentes partes de México y otros países, en los tres días de trabajo.

El Regional del Sur, (Redacción), 06/03/22,

https://www.elregional.com.mx/congreso-internacional-de-inv-transdisciplinar-en-ciencias-h

 

Estudiantes de Turismo y Arquitectura de UAEM realizan labores de limpieza en el edificio uno

Desde temprana hora de este viernes, estudiantes de la escuela de Turismo y de la facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se congregaron en el edificio uno del campus Chamilpa, para hacer labores de limpieza. Los estudiantes tomaron las instalaciones del inmueble para evitar el deterioro del equipo tecnológico y mobiliario, cuya inversión es de 20 millones de pesos, y ante la necesidad de espacios para la práctica académica, la cual se restablecerá de manera presencial en estas instalaciones en los próximos diez días. Con escobas, trapeadores y franelas los universitarios están realizando los trabajos para que en la próxima semana los ocupen y se instale el mobiliario.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 04/03/22,

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/201231-estudiantes-de-turismo-y-arquitectura-de-uaem-realizan-labores-de-limpieza-en-el-edificio-uno.html

Diario de Morelos, p.3, (Marcela García), 05/03/22,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/empiezan-estudiantes-limpieza-de-facultades-de-arquitectura-y-turismo

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/alumnos-limpian-el-edificio-1-del-campus-chamilpa-de-la-uaem-7949160.html

 

Sin edificio, estudiantes de Arquitectura toman clases en sitios históricos

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), han tenido que hacer de sitios históricos su aula física, es el caso de la Catedral de Cuernavaca en donde los jóvenes se dieron cita para dibujar las iglesias y de esta manera practicar lo que en un futuro deberán llevar a la práctica. Han pasado 4 años de que el edificio fue abandonado por daños en su infraestructura, y recientemente fue tomado por los estudiantes que han comenzado a limpiarlo. Luis Miguel Huicochea Salgado, profesor de Representación de Planos Arquitectónicos de la Facultad de Arquitectura, comentó que la intención no solo es que los jóvenes tengan trabajo de campo en la que identifiquen las diferentes formas de una estructura, sino también el hecho de que no tengan aulas físicas los ha obligado a rediseñar el programa académico. “Estamos rediseñando nuestros programas académicos de la materia debido a que tampoco tenemos un edifico para la Facultad, tratamos de adecuarnos a nuestro entorno próximo que podamos aprovechar. Empezamos en este periodo tenemos tres semanas, pero esta es la primera práctica porque en línea no es un aprendizaje adecuado”. Además de Catedral, también tienen estimado hacer un recorrido en lo que fue el Cuartel de Moctezuma, Jardín Borda, El Castillito, la Fuente de Porfirio Díaz, los cuales tienen algún significado histórico y que para los jóvenes resulten atractivos el conocer más de su historia, pero desde una perspectiva arquitectónica. En otra circunstancia, los estudiantes realizan este tipo de práctica dentro del Campus Chamilpa, bajo la comodidad de un mobiliario y equipo de dibujo que les permita realizar sus trazos, sin embargo, y ante la urgencia de que practiquen los docentes han tomado la decisión de salir a la calle, siempre bajo el permiso de los padres de familia y de las autoridades universitarias. “En mi caso tengo una materia, pero hay más profesores que están rediseñando sus programas para ajustarse. En esa práctica nos reunimos hace un rato en un espacio también prestado, y el objetivo es que ellos aprendan a identificar algunos elementos arquitectónicos, por ejemplo, las perspectivas, las formas, en las formas hay simbología, los colores, tamaños, cada uno tiene diferente estilo y ellos plasmarán en un papel diferentes estilos”. El viernes las y los estudiantes de la Facultad de Arquitectura ingresaron al edificio 1 del Campus Chamilpa de la UAEM para realizar labores de limpieza y puedan en los próximos días poder tomar clases ahí, y es que el gobierno federal adeuda más de 50 millones de pesos a la empresa responsable de su reconstrucción por lo que el edificio fue tomado, pero no cuenta con servicios como energía eléctrica.

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/sin-edificio-estudiantes-de-arquitectura-toman-clases-en-sitios-historicos-7953399.html

 

Vivencias Ciudadanas…Toman el edificio uno de la UAEM

Según el columnista: Después de esperar meses y meses sin tener un recinto porque no se entregaba la obra del edificio uno de la UAEM, al fin, los estudiantes de arquitectura y turismo, conducidos por sus directores, tomaron las instalaciones y se pusieron a limpiar ese centro de estudios. Al parecer faltaba un pago de más de cincuenta millones a los constructores, que no querían entregar dicha instalación académica. La promesa del gobierno de que les pagarán no convencía a los constructores, por lo que, desde antes de la huelga, se iniciaron las quejas y los plantones para indicar a las autoridades que era indispensable contar con el local, ya que por fin podrían tener clases presenciales en sus facultades, por lo que los propios estudiantes, con escobas, trapeadores, cubetas y jergas, llegaron al Edificio Uno del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para iniciar la jornada de limpieza, luego de haber recuperado el inmueble que fue reconstruido tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. Con la coordinación de la Federación de Estudiantes Universitarios, y de una manera por demás solidaria con la Universidad, los alumnos llegaron a su edificio, no para tomar clases, sino con un objetivo distinto: limpiar lo que será su aula. En una verdadera verbena universitaria, en la que el trabajo físico les permitió a los estudiantes al mismo tiempo volverse a reunir después de dos años sin poderse ver por causa de la pandemia. Organizados por grupos, cada uno de ellos, con una escoba, un recogedor, un trapeador o una cubeta, rieron y trabajaron para dejar limpia su facultad. Cada uno llevó sus propias herramientas de trabajo, así como material sanitario para limpiar el edificio para pronto poder acondicionarlo con butacas, escritorios y demás mobiliario, con el fin de iniciar las clases presenciales después de cuatro años de haberlo abandonado por los daños estructurales sufridos. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM) informó que se estima tener limpio el edificio en dos semanas, para después convocar a la comunidad universitaria a que lo ocupen. (…)

Diario de Morelos, p.6, (Teodoro Lavín).

 

Columna: Palacio de Cortés

En Morelos las plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales y más ya venían actuando en verdecito, con entrada libre a familias completas, con niños en la mayoría de los lugares. Así que hoy solo se formaliza. Eso sí, el uso obligatorio del cubrebocas en los locales se ha cumplido, no así en lugares comunes, siempre están los que no atienden las indicaciones. La Secretaría de Salud mantiene las pruebas antigénicas para detectar Covid-19, ahora en Yecapixtla, Tlaltizapán y Mazatepec. Asimismo, el Plan Nacional de Vacunación continúa esta semana con la aplicación del refuerzo a los mayores de 30 años en Cuautla, Ayala, Yecapixtla, Mazatepec, Coatlán del Río, Hueyapan, Tetecala y Miacatlán. Sin embargo, catedrática de la UAEM, Vanessa López Guerrero, explica que la pandemia no ha terminado, sino que ha demostrado que todo escenario puede cambiar repentinamente, por lo que hay que actuar con cautela. “Esto no ha terminado, la probabilidad de que aparezca una nueva variante con nuevas características que puedan evadir la inmunidad de vacunación, es real mientras exista gente contagiada por COVID-19”, señaló la especialista en enfermedades virales. Destacó que la gente comete errores, por eso se contagia, entre estos, “creer que una vez contagiados de Covid-19, no podemos infectarnos nuevamente, sobre todo si ya estamos vacunados”. Explicó que la inmunidad que da la enfermedad “no nos protege por tiempo ilimitado, por lo que en tres o cuatro meses una persona se puede volver a infectar”. López Guerrero señaló que el gran reto de la pandemia actualmente son las personas asintomáticas, “al no poder detectarlos son quienes más estarían contagiando”. Se desconoce el número real de personas en esta condición aunque se estima que el 80% de la población no presenta síntomas, dijo.

Diario de Morelos, p.2, (E. Zapata).

 

Encantos de Quilamula

Explorar el estado de Morelos es encontrarse con municipios, comunidades o incluso pequeños espacios con una enorme riqueza natural y cultural. Para realizar adecuados programas y proyectos turísticos que promuevan la conservación de este patrimonio es fundamental, antes que nada, conocerlo. En este número nos dirigiremos al municipio de Tlaquiltenango, particularmente a explorar los encantos  que posee la comunidad de Quilamula.  Este pintoresco poblado limita con la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, la más grande Área Natural Protegida del estado de Morelos, por lo que en el recorrido para llegar se puede disfrutar del paisaje característico de la selva baja caducifolia, que en estos meses de secas permite una mejor observación de la fauna silvestre, en especial de aves como la Urraca copetona (Calocitta formosa) o el emblemático Quebrantahuesos (Caracara cheriway).  Una vez adentro del pueblo, es de llamar la atención cómo convergen construcciones modernas, como el característico quiosco, con la arquitectura vernácula, que aún es abundante en cuanto a las casas de adobe y entre las cuales emergen ante la vista antiguos hornos de piedra. (…)

La Unión de Morelos, (Omar Paniagua Sotelo, profesor de la Escuela de Turismo UAEM), 06/03/22,

https://launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/201331-encantos-de-quilamula.html

 

Estatal:

 

Se opone Cornejo a que estudiantes se apoderen del edificio Uno de la UAEM

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, confirmó que todavía no se paga a la constructora el adeudo que permitirá liberar el edificio de la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), pero pidió paciencia a los estudiantes y confió en que el caso se resuelva en próximos días. El funcionario estatal dijo que incluso el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo habló personalmente sobre este asunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para destrabar el asunto administrativo derivado de la desaparición del Fondo Nacional de Desastres y para cubrir el adeudo por 55 millones de pesos que se tiene con la empresa. Como se ha dado a conocer oportunamente, dicho inmueble fue construido debido a los daños que ocasionó en la edificación anterior el sismo del 2017. Se acabó la obra, pero quedó pendiente el pago. Esta situación ya causó que estudiantes y demás integrantes de la comunidad de la UAEM se manifestaran en diversas ocasiones. En la movilización más reciente los alumnos amenazaron con tomar las instalaciones que están vacías, mientras ellos no tienen aulas. Entrevistado al respecto, el secretario de Educación explicó en entrevista que el tema no ha sido desatendido y que ya prácticamente se ha resuelto por las gestiones hechas por el mandatario estatal. El funcionario -quien acudió este viernes a la comparecencia ante comisiones del Congreso local por la glosa del informe de gobierno- detalló que el expediente ya está en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que la Federación libere dicho recurso. No se ha pagado, como lo habría declarado el secretario de Gobierno Pablo Ojeda Cárdenas en días pasados. Sin embargo, Cornejo Alatorre confió en que se libere el inmueble en unos días más. En este sentido pidió paciencia a los universitarios y consideró que lo mejor es esperar y no incurrir en algún acto que podría ser ilegal. Mencionó que si los alumnos cumplen con la advertencia y toman las instalaciones, el asunto tendría que ser atendido por la propia Rectoría de la Universidad, pues la Secretaría de Educación respeta la autonomía e implicaría otras condiciones jurídicas ajenas al Ejecutivo estatal.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado), 05/03/22,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/201262-se-opone-cornejo-a-que-estudiantes-se-apoderen-del-edificio-uno-de-la-uaem.html

Lo de Hoy Morelos, (Dulce Maya), 04/03/22,

https://morelos.lodehoy.com.mx/estado/2022/03/04/9135/paciencia-pide-secretario-de-educacion-universitarios

La Crónica de Morelos, (Redacción), 04/03/22,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/1asegura-secretaria-de-educacion-del-estado-que-en-los-proximos-dias-se-pagaran-los-50-mdp-para-liberacion-del-edificio-principal-de-la-uaem/

Zona Centro Noticias, (Sin firma), 04/03/22,

https://www.zonacentronoticias.com/2022/03/en-proximos-dias-sera-entregado-el-edificio-principal-de-la-facultad-de-arquitectura-y-turismo-de-la-uaem/

Diario de Morelos, p.3, (Antonieta Sánchez), 05/03/22,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/problema-financiero-del-edificio-1-de-la-uaem-podr-quedar-resuelto-la-semana-pr-xima-cornejo

 

Muy pobre, la recolección de árboles de Navidad de la SDS

Solo 142 árboles de Navidad se lograron recolectar en todo el estado durante la campaña implementada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable para evitar que fueran abandonados en la calle, barrancas y ríos. De acuerdo con el titular de dicha dependencia estatal, José Luis Galindo Cortés, estos árboles se recolectaron en los centros de recolección ubicados en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla, con el objetivo de prevenir eventos que pueden poner en riesgo la salud y el medio ambiente, como inundaciones o incendios forestales y a su vez aprovechar el material como abono para evitar la compra de tierra de monte, cuya extracción afecta directamente en la recarga de los mantos acuíferos. Galindo Cortés concluyó, al recordar que en esta campaña participó el centro de compostaje de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Morelos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la iniciativa privada.

El Regional del Sur, (Edmundo Salgado),

https://www.elregional.com.mx/muy-pobre-la-recoleccion-de-arboles-de-navidad-de-la-sds

 

Reportan 155 nuevos casos de Covid-19 en Morelos; ¡vamos a semáforo verde!

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 303 mil 357 personas, de las cuales se han confirmado 66 mil 520 con coronavirus Covid-19; 311 están activas y se han registrado 5 mil 239 defunciones. Los nuevos pacientes son 86 mujeres de Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México; de las cuales 83 están en resguardo domiciliario y 3 hospitalizadas como casos graves. También 69 hombres de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y de Zaragoza en Puebla; de los cuales 61 están aislados en sus hogares, 4 hospitalizados como graves, 1 como no grave y 3 decesos. En tanto, las nuevas defunciones corresponden a 3 masculinos de Cuautla, Cuernavaca y Yautepec, que presentaban hipertensión, tabaquismo y otras comorbilidades; también 1 fémina de Cuautla, que tenía diabetes e hipertensión. La institución mencionó que, de los 66 mil 520 casos confirmados, 88 por ciento están recuperados, 3 por ciento está en aislamiento domiciliario, 1 por ciento en hospitalización, mientras que el 8 por ciento lamentablemente ha fallecido. La Secretaría de Salud informó que, a partir de este lunes 07 de marzo del 2022, Morelos estará en el semáforo de riesgo epidémico color verde, si bien implica un riesgo bajo, las medidas de higiene y el Escudo de la Salud deben prevalecer en cada actividad que se realice.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/principal/reportan-155-nuevos-casos-de-covid-19-en-morelos-vamos-a-semaforo-verde/

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/se-suman-155-personas-a-relacion-de-infecciones-por-covid

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/201346-en-morelos-66-520-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-5-239-decesos.html

 

Inicia vacunación de refuerzo anticovid para personas de 18 a 29 años en cinco municipios

La próxima semana se llevará a cabo inmunización de refuerzo contra Covid-19 para personas de 18 a 29 años de edad, con dosis de Cansino, en los municipios de Coatlán del Río, Hueyapan, Mazatepec, Tetecala y Miacatlán. En Hueyapan también se aplicará refuerzo de Cansino a las personas de 30 a 39 años, mientras que en Villa de Ayala se vacunará con refuerzo de AstraZeneca a personas de 30 a 49 años. Asimismo, en Yecapixtla se vacunará con refuerzo de AstraZeneca a personas de 30 a 39 años. Además en Cuautla se aplicará refuerzo de AstraZeneca a personas de 30 a 39 años y segundas dosis de Pfizer a personas de 15 a 17 años.

La Unión de Morelos, p.15, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/201345-inicia-vacunacion-de-refuerzo-anticovid-para-personas-de-18-a-29-anos-en-cinco-municipios.html

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/viene-refuerzo-anticovid-para-los-de-18-a-29-de-5-municipios

 

Nacional:

 

Reinicia Prepa en Línea-SEP actividades escolares a partir de este lunes

El Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea-SEP retomará actividades escolares mañana lunes 7 de marzo, de manera paulatina y ordenada, con el objetivo de impartir clases a sus 190 mil alumnas y alumnos. Mil 526 asesores estarán disponibles para atender a 486 grupos de seis generaciones, además de 130 tutores; 43 supervisores de acompañamiento y mejora educativa; 34 asesores de la didacta disciplinar; 18 asesores de la práctica tutorial, y 180 personas más entre personal directivo, administrativo y tecnológico. El reinicio de labores será escalonado ya que Prepa en Línea-SEP atiende, simultáneamente, a 30 generaciones de estudiantes, cada una con su propio calendario y planeación para la asignación de los módulos, lo que demanda una compleja dinámica operativa. Las primeras seis generaciones en incorporarse el 7 de marzo serán la G19M19-BC, G22M15, G27M11, G30M7, G35M3 y REC41. En las cinco semanas posteriores se integrará el resto, según el calendario escolar disponible en la página: https://bit.ly/3hH23ax  El regreso a las actividades cuenta con una plantilla capacitada y suficiente de agentes educativos que acompañarán en todo momento a los estudiantes, tanto para resolver dudas sobre los contenidos de los módulos, así como para atender solicitudes de carácter socioemocional. Se generó un sistema para la emisión de constancias de estudios y firma de actas académicas que facilitarán los procesos administrativos.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-reinicia-prepa-en-linea-actividades-escolares-7-marzo/1502411

 

Iniciará actividades este año Universidad de Pueblos Mágicos

El 7 de junio se planea que la Universidad de Pueblos Mágicos arranque con clases virtuales a todos los prestadores de servicio que forman parte de los Pueblos Mágicos del país, con el fin de que se tenga el conocimiento de cómo atender, vender y lograr que los turistas y visitantes deseen volver a visitarlos, señaló Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) a nivel nacional. Señaló que los talleres, cursos y clases estarán avalados por universidades como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), así como la Universidad de Quintana Roo y de Sonora, a la que podrán acceder de forma virtual con el fin de catapultar el servicio que se ofrece en estos destinos turísticos que en muchos de los Pueblos Mágicos, falta por pulir.

Milenio, (Elizabeth Hernández),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/universidad-pueblos-magicos-iniciara-actividades-2022

 

Universidad Digital del Estado de Hidalgo contará con instalaciones propias

La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) contará con instalaciones propias, a cuatro años de iniciar actividades, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), ubicado en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. Esto luego de que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, autorizara a la Oficialía Mayor celebrar un contrato de donación de dos inmuebles ubicados en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación en favor de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo. Uno de los inmuebles tiene una superficie de tres mil 51.85 metros cuadrados y el segundo tres mil 568.09 metros cuadrados, ambos propiedad del gobierno del estado.

Milenio, (Alejandro Reyes), 06/03/22,

https://www.milenio.com/politica/comunidad/universidad-digital-de-hidalgo-tendra-instalaciones-propias

 

Benjamín Barajas, director del CCH

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Benjamín Barajas Sánchez director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades para el cuatrienio 2022-2026. Será su segundo periodo al frente de la institución desde 2018. Es doctor en letras por la UNAM y profesor de carrera titular C definitivo de tiempo completo. Ha sido coordinador y fundador del Centro de Formación Continua del CCH, así como secretario docente y director del plantel Naucalpan.

La Jornada, p.13, (Jessica Xantomila), 06/03/22,

https://www.jornada.com.mx/2022/03/06/politica/013n2pol

 

Denuncian profesores de la UPN asignación discrecional de plazas

A pesar de que la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) reporta un crecimiento de su matrícula de 9.81 por ciento entre 2014-2020, al pasar de 64 mil 146 a 70 mil 437 alumnos atendidos, el personal docente reporta un descenso de 4.4 por ciento, pues de 5 mil 871 pasó a 5 mil 612 profesores, es decir, una reducción de 259 plazas. En entrevista Yuri Jiménez Nájera y Pilar Miguez Fernández, profesores investigadores de la UPN-Ajusco, destacaron que con la implementación de políticas neoliberales en materia educativa, se impactó el quehacer de las universidades, pues estas medidas se tradujeron en el deterioro de la vida académica y laboral de la UPN. No sólo se reducen plazas, sino que cuando hay contrataciones quedan en manos de los cuerpos directivos de las distintas unidades y no de un proceso transparente de selección. En la UPN se han tenido elevadas pérdidas de plazas, en el periodo 2014-2016 desaparecieron 741 plazas, de las cuales 427 fueron de tiempo completo y 308 por horas, afirmó Jiménez Nájera, quien subrayó que en las unidades de esa casa de estudios ubicadas en los estados hay una enorme concentración de poder en los directivos y, cuando son nombrados de forma discrecional, hay un uso político de la institución por parte de los gobiernos estatales o del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que la calidad académica pasa a segundo plano.

La Jornada, p.16, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2022/03/07/politica/016n1pol

 

Exhorta académica a celebrar la riqueza lingüística del país

La lengua materna es una forma de ver el mundo y en México somos privilegiados, al ser una de las naciones con mayor diversidad lingüística del planeta, afirmó la doctora Rebeca Barriga Villanueva, profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) de El Colegio de México (Colmex). Sin embargo, indicó, a lo largo del tiempo hemos tenido un movimiento pendular en las políticas lingüísticas, en particular con los pueblos indígenas, a quienes o se les impone la castellanización o se les enseña en su lenguas maternas. En entrevista, advirtió que pese a las múltiples reformas educativas en las últimas décadas, en materia de enseñanza del español se sigue entre el conquistador y el misionero, entre la espada y la cruz. Barriga Villanueva destaca que las políticas públicas para la enseñanza de las lenguas, tanto el español como las lenguas indígenas, han estado en contradicción por varios años.

La Jornada, p.10, (Laura Poy Solano), 05/03/22,

https://www.jornada.com.mx/2022/03/05/politica/010n3pol

 

“Dimos un salto grande al estudiar circuitos cerebrales, pero aparecieron miles de preguntas”

Mirando las estrellas desde el semidesierto mexicano en Matehuala, San Luis Potosí, el abuelito de Miriam se hacía un montón de preguntas, en voz alta, sobre cómo funcionan las cosas del mundo. A su lado, la nieta curiosa que jugaba con un pizarrón y gises, comprendió que hacerse preguntas es bueno y estudiar para contestarlas es la única forma de cambiar su propia vida y la de las demás personas. Hoy, aquella niña que se apasionó por la ciencia cuando entró al laboratorio austero de su secundaria pública, junto a la carretera que lleva trailers a Laredo, Texas, es la brillante neurocientífica Miriam Hernández Morales, investigadora de la Universidad de Berkeley, California, que contesta preguntas para los lectores de Crónica.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 06/03/22,

https://www.cronica.com.mx/academia/dimos-salto-grande-estudiar-circuitos-cerebrales-aparecieron-miles-preguntas.html

 

Presentan libro del Presidente en Monterrey

La activista Liliana Flores Benavides, el director del Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Abraham Nuncio y el investigador John M. Ackerman (los dos últimos, colaboradores de La Jornada) coincidieron en que la revocación de mandato es el legado de la transformación histórica y política que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado hasta ahora al país. Lo anterior, durante la presentación del reciente libro del titular del Ejecutivo federal A mitad del camino, en el Centro Cultural Colegio Civil de la UANL. El texto se adentra en el esfuerzo del Presidente para brindar información a la ciudadanía durante sus conferencias diarias, señalaron los panelistas.  Ackerman, a su vez, señaló que si se hubiera contado con la herramienta de revocación de mandato durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la ciudadanía habría podido cambiar el rumbo del país.

La Jornada, p.13, (Yolanda Chio), 06/03/22,

https://www.jornada.com.mx/2022/03/06/politica/013n4pol

 

Enfrentan familias deudas hasta de 50 mil pesos por la pandemia

A casi dos años de que el gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, el 30 de marzo de 2020, algunas familias capitalinas enfrentan deudas económicas que van desde 20 mil hasta 50 mil pesos. Ello, debido a gastos de hospitalización, compra de medicamentos y realización de pruebas para detectar el coronavirus, además de la compra de computadoras o dispositivos –en pagos chiquitos, que son eternos– para que sus hijos pudieran seguir las clases en línea o bien realizar trabajo desde casa. Con la pandemia llegó una redistribución de la economía en los hogares, señaló la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Violeta Rodríguez, al señalar que de acuerdo con información del Banco de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las familias recurrieron principalmente a prestamistas que no están dentro del sistema bancario.

La Jornada, p.31, (Elba Mónica Bravo),

https://www.jornada.com.mx/2022/03/07/capital/031n1cap

 

Covid-19 en México: Reportan 1,905 casos nuevos y 35 defunciones en 24 horas

México registró mil 905 contagios nuevos y 35 defunciones por coronavirus en las últimas 24 horas. De acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este domingo 6 de marzo, el país acumuló 5 millones 564 mil 985 casos positivos y 319 mil 859 muertes por esta enfermedad. Además, se detectaron 30 mil 652 casos activos estimados de Covid-19 en el país, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Puebla y Campeche son las entidades con mayor número de ellos. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora. A nivel global se detectaron un millón 662 mil 235 casos y 8 mil 84 defunciones por el virus en las últimas 24 horas.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-contabiliza-35-muertes-por-covid-en-ultimas-24-horas-y-mas-de-mil-contagios/1502438?utm_source=nacional&utm_medium=mostread&utm_campaign=main

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-6-de-marzo-de-2022-20220306-0062.html

 

Vacunación contra Covid-19

De acuerdo al Comunicado Técnico Diario de Covid-19, 79 millones 110 mil 688 personas ya tienen el esquema completo de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y 6 millones 229 mil 615 son quienes recibieron un nuevo esquema. Actualmente, el desglose de la inmunización, se encuentra de la siguiente manera: De un total de 98 millones 378 mil 523 personas mayores de 14 años que habitan en el país, se ha vacunado -con al menos una dosis- al 87 %; es decir, a 85 millones 340 mil 303. En lo referente a los mayores de 18 años, se ha inmunizado al 90 %, lo cual equivale a 80 millones 605 mil 415. Con respecto a la vacunación de jóvenes -de 14 a 17 años, de un total de 8 millones 894 mil 016, se  ha vacunado también -con al menos una dosis- al 53%. En la aplicación de las dosis de refuerzo, la dependencia federal informó que en las personas de 60 años y más, se han administrado 9 millones 186 mil 232. Para las personas de 40 a 59 años se pusieron 12 millones 396 mil 724. Y en el grupo de 30 a 39 años se aplicaron 6 millones 776 mil 192 dosis de refuerzo. Del 23 de diciembre de 2020 al 6 de marzo de este año, en México se han tenido disponibles, 220 millones 511 mil 035 biológicos contra coronavirus.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-contabiliza-35-muertes-por-covid-en-ultimas-24-horas-y-mas-de-mil-contagios/1502438?utm_source=nacional&utm_medium=mostread&utm_campaign=main

 

Internacional:

 

Hallan en Brasil el precursor de los dinosaurios más antiguo de Suramérica

Un grupo de investigadores brasileños describió a partir de un fémur hallado en un sitio fosilífero del sur de Brasil de poco más de 237 millones de años el que calificaron como precursor de los dinosaurios más antiguo hasta ahora encontrado en Suramérica. El animal prehistórico que habitó la tierra antes de los dinosaurios fue descrito por investigadores de la Universidad de Santa María (UFSM) en un artículo publicado en la última edición del periódico científico internacional Gondwana Research, informó este viernes el centro académico brasileño. El ejemplar fue hallado en depósitos sedimentarios excavados en Dona Francisca, un municipio central en Río Grande do Sul, estado del sur brasileño fronterizo con Argentina y Uruguay.

La Crónica de Hoy, (EFE en Río de Janeiro), 05/03/22,

https://www.cronica.com.mx/academia/hallan-brasil-precursor-dinosaurios-antiguo-suramerica.html