Síntesis informativa | UAEM 07/07/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 07 de julio de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Entrega Ceneval resultados de examen para nivel medio

 

Nacional: El país, potencial productor de etanol

 

Internacional: Rechazan estudiantes y docentes plan de financiamiento educativo de Piñera

 

SALUD

 

Estatal: Refuerzan acciones en Jojutla contra el dengue

 

Nacional: Se desborda el río Pánuco; 5 mil habitantes de Veracruz, a refugios

 

Internacional: Desarrollan expertos técnica para revertir los efectos de embolias

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Gastarán 60 millones los partidos antes del 2012

 

Nacional: Para sanear finanzas plantea el IMSS aportaciones del gobierno

 

POLÍTICA

 

Estatal: Sedena afirma que Jethro fue asesinado; no hay confirmación

 

Nacional: Sí hubo acuerdo con Gordillo, acepta Calderón

 

Internacional: En seis años han sido ejecutados 27 promotores de los derechos humanos

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Entrega Ceneval resultados de examen para nivel medio

En sesión del comité interinstitucional de participación social para el seguimiento al proceso de selección de aspirantes de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ciclo escolar 2011-2012, fueron abiertos los paquetes que contenían los resultados del examen de selección del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) de ingreso al nivel medio superior de la máxima casa de estudios morelense.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.8, (Mónica González).

 

Ocho mil buscarán una plaza de maestro

Concursarán por 208 plazas docentes de jornada y 202 de hora-semana-mes; el 17 será el examen, al que tendrán acceso sólo quienes hayan completado correctamente prerregistro y registro. Al cierre del plazo para el prerregistro del concurso nacional para el otorgamiento de plazas de docente, se contabilizó finalmente a más de 7 mil 900 aspirantes y en la segunda fase del registro ya suman más de 3 mil. Así lo informaron autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) que revelaron que hay 50 casos de maestros en revisión para determinar si cumplen con el perfil indicado en la convocatoria. De acuerdo con el reporte oficial, al 3 de julio, fecha en que se cerró el prerregistro por internet, en Morelos obtuvieron folio 7 mil 901 participantes y en los primeros cuatro días de la etapa de registro formal ya se habían presentado 3 mil 452 aspirantes a las tres sedes ubicadas en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Rocio Preciado Bahena) y El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González).

 

Rehabilitarán Prepa 5 de Puente de Ixtla

Recursos económicos propios por 450 mil pesos, destinó el gobierno municipal de Puente de Ixtla para rehabilitar las áreas verdes de la escuela preparatoria Número 5 de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM) en virtud de que estas instalaciones serán abiertas a partir del nuevo ciclo escolar para la licenciatura en Contaduría. Dicha obra fue puesta en marcha por el presidente municipal José Moisés Ponce Méndez y la directora de esta institución Fabiola Álvarez Velasco durante la clausura del ciclo escolar 2010-2011. A este acudió el secretario general del ayuntamiento, Florentino Torres López, la directora de Obras Públicas, Alejandra Guadalupe Ariza Ocampo, quien estuvo a cargo de esta obra que consistió en la construcción de una fuente, áreas verdes, jardineras, bancas a fin de brindarle a los jóvenes áreas acordes a sus necesidades.

El Sol de Jojutla, p.p-3, (Karina Ortega).

 

 

Nacional:

 

El país, potencial productor de etanol

Por sus características geográficas y climatológicas, México tiene el potencial para producir 3.5 millones de galones de etanol por día con la utilización de su variada vegetación y subproductos forestales, que no compiten con el consumo humano, señaló Martha Hernández Baños, catedrática e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería y durante su participación en el primer Congreso de Alumnos de Posgrado con el tema La bioenergía en México, la especialista precisó que en el uso de bagazo de caña, rastrojo de maíz, cascarilla de arroz, virutas, aserrín, desechos forestales, higuerilla, jatropha y algas ricas en aceites, se tiene la amplia posibilidad de producir bioenergéticos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, revitalizar la actividad agrícola en zonas no aptas para cultivos tradicionales y frenar la importación de gasolinas, que representa una fuerte sangría económica para el país.

La Jornada, Ciencias p.2, (De la Redacción).

 

Cautivos mayas de guerra vuelven a la luz

En la zona arqueológica de Toniná, Chiapas, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron dos esculturas prehispánicas de piedra caliza que representan a cautivos de guerra, además de un par de tableros que fungieron como marcadores del juego de pelota. Las piezas datan de hace más de 1,300 años. Al respecto, el especialista Juan Yadeun destacó que el hallazgo corrobora la alianza que sostuvieron los señoríos de Copán, en  Honduras, y Palenque, Chiapas, cuando esta última ciudad maya tuvo una batalla contra los señores de Toniná.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=59038

Internacional:

 

Rechazan estudiantes y docentes plan de financiamiento educativo de Piñera

Estudiantes y docentes chilenos rechazaron hoy el plan de financiamiento educativo anunciado anoche por el presidente conservador Sebastián Piñera y tomaron la sede del partido oficial Renovación Nacional, y al mismo tiempo ratificaron la realización de un nuevo paro contra la privatización de la educación para la próxima semana. La dirigente universitaria Camila Vallejos destacó que el reclamo "intransable" es estatizar la educación escolar, hoy municipal y privada, además de hacer gratuita la formación universitaria, temas desechados en el discurso del presidente que anunció una inyección de 4 mil millones de dólares para la educación. Por lo pronto, miles de universitarios salieron este miércoles a las calles en una original protesta denominada "besatón", en la que parejas se besaron al continuar las protestas en reclamo de una educación pública, tras un llamado a través de las redes sociales.

La Jornada, p.32, (Afp, Dpa, Pl y Reuters).

 

Hallan en el espacio moléculas que componen el agua oxigenada

Per Bergman, astrónomo del Observatorio Espacial de Onsala en Suecia y su equipo de investigadores detectaron por primera vez moléculas de peróxido de hidrógeno, comúnmente conocido como agua oxigenada, en el espacio interestelar. El descubrimiento ofrece pistas sobre el enlace químico entre dos moléculas esenciales para la vida: el agua y el oxígeno, lo reportaron en un comunicado los expertos.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64865.html

 

Encuentran restos de marsupial de 3 toneladas

Michael Archer, uno de los integrantes del equipo de paleontólogos mencionó a la emisora ABC que descubrieron en una remota zona del norte de Australia los restos de un diprotodonte, un marsupial gigante que pobló el planeta hasta hace por los menos 50 mil años. El diprotodonte era un marsupial de la era del Pleistoceno que caminaba en cuatro patas y se parecía al wombat, aunque tenía tamaño de un rinoceronte o un hipopótamo.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64868.html

 

Crean súper cámara para escudriñar la Vía Láctea

La Agencia Espacial Europea (ESA) concluyó el ensamblado de la mayor cámara digital diseñada para una misión espacial, con mil millones de píxeles de resolución, para escudriñar la Vía Láctea, informó la agencia en un comunicado. Para ello, la ESA tuvo que encajar 106 dispositivos de detección electrónicos que constituyen el “ojo super-sensible” con el que quiere detectar estrellas cuya luminosidad es un millón de veces inferior a lo que el ojo humano puede percibir desde la Tierra.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=590382

 

 

SALUD

 

Estatal:

 

Refuerzan acciones en Jojutla contra el dengue

En esta temporada de lluvias que se registraron en los últimos días en la localidad, las autoridades municipales a través de la coordinación de salud, esta exhortando a la población a no bajar la guardia ante el dengue, y continuar realizando de manera constante las acciones preventivas que ya son conocidas en cada uno de los domicilios. El coordinador de salud municipal Felipe Crespo Martínez, manifestó que gracias a las labores desarrolladas de manera conjunta con la Jurisdicción Sanitaria número 2, a la fecha solo se presentaron 3 casos de dengue en Jojutla.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2136862.htm.

 

Llegan las “rutas de la salud” a Tlalnepantla

Durante esta semana, las rutas de la salud se encuentran en Tlalnepantla, con cerca de 500 mil acciones de detección de enfermedades, dichas rutas han cubierto los 33 municipios del estado. Lo anterior fue dado a conocer por Carlos Eduardo Carrillo Ordaz, director general de los Servicios de Salud de Morelos.

Diario de Morelos, p.5, (Redacción).

 

Apoyan a menores con cáncer

El secretario de Salud, Víctor Caballero solano, entregó a 47 niños con cáncer y enfermedades crónicas, atendidos en el Hospital del Niño Morelense, certificados de estudios, como parte del programa Sigamos aprendiendo, que el gobierno estatal impulsa en favor del avance académico de los menores que se encuentran internados por algún padecimiento. Caballero Solano señaló que los niños, por sus diversos padecimientos, pasan largos periodos hospitalizados o en tratamiento, por lo que el gobierno estatal determinó otorgar asesorías que validan los conocimientos que van adquiriendo. Hizo un reconocimiento a padres de familia y niños, que de diferentes edades se graduaron en kinder, primaria, secundaria y preparatoria.

Diario de Morelos, p.7, (Redacción). 

 

Nacional:

 

Se desborda el río Pánuco; 5 mil habitantes de Veracruz, a refugios

El río Pánuco, ubicado en los límites entre Veracruz y Tamaulipas, se desbordó la noche del martes y provocó que unos 5 mil habitantes de cinco municipios fueron llevados a albergues y que la Armada de México aplicara el Plan Marina 2011 en auxilio de 14 comunidades aisladas, informó Noemí Guzmán Lagunes, secretaria de Protección Civil de Veracruz. Las lluvias en las partes altas de San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y el valle de México provocaron la saturación del cauce del Pánuco, que la noche del martes derramó sus aguas en comunidades asentadas en zonas bajas. El caudal llegó a su nivel crítico de 7.30 metros y se espera que se eleve hasta 7.80 o 7.90 entre jueves y viernes, dijo José Llanos Arias, funcionario de la gerencia Golfo de la Comisión Nacional del Agua.

La Jornada, p.34, (De la Redacción).

 

Prevé Ebrard colapso del drenaje profundo por calentamiento global

De no frenarse la tendencia del calentamiento global, para 2025, en un escenario conservador, se tendrá que multiplicar por 1.5 veces la capacidad del Sistema de Drenaje del valle de México, para evitar inundaciones en gran escala, de cuatro o cinco metros de nivel, no encharcamientos, advirtió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. En la entrega del premio Ingeniería de la Ciudad de México 2011, realizada en el Hotel Hilton, reconoció que el riesgo de que el DF se inunde es y será motivo de preocupación para cualquier gobernante que se respete, y el principal reto de la ingeniería mexicana. Detalló que los estudios que se han hecho sobre el impacto del calentamiento global en la ciudad de México permiten anticipar que habrá más agua en menos tiempo y periodos más largos de sequías.

La Jornada, p.38, (Gabriela Romero).

 

Vacunarán a niñas contra papiloma

El gobierno federal anunció que el próximo año la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) será de carácter universal e ingresará a la Cartilla Nacional de Vacunación. En México, tan sólo en 2010, de acuerdo con datos preliminares de la Ssa, fallecieron 4 mil 111 mujeres.  El VPH es un virus de transmisión sexual. Hay más de 100 tipos, pero sólo algunos son la causa principal del cáncer en el cuello uterino. De acuerdo con estudios realizados y a la experiencia de otros países, “el esquema de aplicación en México podría iniciar a los 12 años de edad; la segunda dosis, seis meses después, y la tercera, cuando la joven cumpla 17 años, lo que nos da un mayor tiempo de protección, dijo Olga Georgina Martínez, directora del Centro Nacional de Equidad en Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud.

El Universal, (Ruth Rodríguez).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/777722.html

 

Embargan al instituto de neurología equipo casi único de radiocirugía

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) embargó al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez un equipo de radiocirugía, para garantizar el pago de salarios caídos y prestaciones de más de cuatro años que se adeudan al doctor Rodolfo Ondarza Rovira, despedido de manera injustificada por el ex director Julio Sotelo Morales. Tras un juicio de cuatro años, la JFCA emitió un laudo en favor del neurocirujano para que las autoridades del instituto lo reinstalen en el puesto y paguen lo correspondiente a salarios y prestaciones no devengados desde su cese, el primero de noviembre de 2006.

La Jornada, p.43, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Para sanear finanzas plantea el IMSS aportaciones del gobierno

La situación financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es complicada y sus perspectivas a corto plazo son desfavorables, revela un informe de su director, Daniel Karam, enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Para empezar refiere que el déficit del instituto asciende a 13.3 por ciento del PIB, sus recursos sólo alcanzan para pagar pensiones y jubilaciones de sus trabajadores hasta el próximo año, y a partir de 2015 habrá insuficiencias crecientes en su operación. Para enfrentar la crisis, Karam propone adoptar reformas estructurales, a fin de aumentar ingresos y distribuirlos de acuerdo con cada ramo de aseguramiento. Plantea que el gobierno federal aporte 50 por ciento del costo estimado para seis padecimientos de alto impacto financiero, como son diabetes, hipertensión arterial, cánceres cérvico-uterino y de mama, así como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), e insuficiencia renal.

La Jornada, p. 44, (Georgina Saldierna y Andrea Becerril).

 

Saquean clínica de Matamoros por undécima ocasión en el año

Las instalaciones del hospital ejidal de Matamoros, ubicado en el primer cuadro de esta ciudad fronteriza, fueron allanadas por undécima ocasión en lo que va del año por desconocidos que robaron equipo, medicamentos y hasta un lote de 500 preservativos. Víctor García Fuentes, jefe de Salud Publica, informó que el robo, cometido durante la madrugada del lunes, dejó sin material a este centro de salud, que da servicio a pobladores de la zona rural. El funcionario estatal anunció que para resguardar el edificio el gobierno municipal comisionará un uniformado para las noches.

La Jornada, p.35, (Julia Le Duc).

 

Internacional:

 

Desarrollan expertos técnica para revertir los efectos de embolias

La cirugía para controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson han demostrado que, luego de 10 años, los pacientes conservan una buena calidad de vida, aun cuando hayan tenido que volver a tomar medicamentos. El Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba es pionero en la realización del procedimiento quirúrgico, del cual se han beneficiado 800 personas, aseguró Emilio Villa Acosta, director del organismo (…) informó que con la misma técnica desarrollada en la isla, los investigadores del Ciren trabajan en un proyecto para revertir las afectaciones causadas por los accidentes cerebrovasculares (embolias). Consiste en el trasplante de médula ósea del propio paciente; hasta ahora el procedimiento ha comprobado su seguridad y tolerancia. Falta demostrar que es eficaz para controlar el padecimiento. La fase tres del proyecto se iniciará en los próximos dos años con más de 50 enfermos, muy probablemente de Cuba y otros países con los que el Ciren tiene convenios de colaboración, como Alemania, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, indicó Villa.

La Jornada, p.43, (Ángeles Cruz Martínez).

 

No es seguro que menos sal reduzca riesgo cardiaco

En una revisión sistemática, publicada por la Biblioteca Cochrane, científicos británicos descubrieron que si bien reducir el consumo aparentemente conduce a leves disminuciones de la presión sanguínea, eso no se traduce en un menor riesgo de muerte o enfermedad cardiaca. La mayoría de los expertos coinciden en que consumir demasiada sal es malo para la salud y que disminuir su uso puede reducir la hipertensión. Pero los investigadores aún deben demostrar si el beneficio para la presión se traduce en una mejor salud del corazón en la población general. La hipertensión es un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo.

La Jornada, p.3, (Reuters).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Gastarán 60 millones los partidos antes del 2012

En 2012, los partidos políticos de Morelos recibirán más de 60 millones de pesos en total para sus gastos ordinarios, y, por ser año electoral, obtendrán una cantidad adicional por la misma cifra, la cual será utilizada para sus campañas electorales, y que ascenderá a una cantidad superior a los 120 millones de pesos. Así lo informó el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Óscar Granat Herrera.
Tan sólo el presupuesto asignado a los 8 partidos políticos registrados en Morelos, para este 2011, ascendió a 65 millones 101 mil pesos, de los cuales, 3 millones 100 mil pesos fueron designados a las llamadas “actividades específicas”, lo que el consejero explicó como recursos para capacitación de los militantes.

Diario de Morelos, (Marcela García),

http://diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=85945&Itemid=80.

 

Apoya gobierno estatal a productores morelenses de miel

El gobernador Marco Adame Castillo reiteró su respaldo a los proyectos serios, productivos, útiles al desarrollo y crecimiento del estado, que han respondido de manera positiva en el sector agropecuario y a las familias que se dedican a fortalecerlo (…) “He conversado con productores de la mejor miel del mundo, y mi gobierno los ha apoyado desde la primera etapa y es gratificante escuchar que la planta que inauguramos hace cuatro años hoy esta cuadriplicada en tamaño y en capacidad”, explicó.

La Jornada Morelos, (Jaime Luis Brito), http://www.jornadamorelos.com/2011/7/7/sociedad_nota_01.php.

 

Tiene Morelos derrama económica por el cine

Morelos es uno de los estados más importantes de la República respecto al número de filmaciones que recibe y compite con el Distrito Federal por el primer lugar nacional en este rubro. De hecho, de enero a mayo, el estado recibió 36 producciones, entre comerciales, series de televisión, telenovelas, cortometrajes y largometrajes. Durante ese mismo periodo, la derrama económica dejada por la filmaciones de estas producciones fue de 4 millones 150 mil pesos, que proporcionó trabajo eventual para 931 personas, entre extras, utileros y maquillistas.

El Caudillo de Morelos, (César Romero Vargas),

 http://elcaudillo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=542:A01&catid=75:capital-y-empresas&Itemid=125.

 

Confirman millonaria inversión en Morelos

Una importante inyección de capital y la consecuente generación de empleos para los morelenses, fue parte de la conversación que el gobernador Marco Adame sostuvo con directivos de la empresa Saint Gobain, quienes adelantaron proyectos de renovación en la planta ubicada en la región oriente del estado (…) Esta reunión, se da en el contexto de la presentación y visita de cortesía de Juan José Vilatela Moreno, nuevo director de la planta Morelos ubicada en el Parque Industrial Cuautla, la cual fabrica vidrio plano y automotriz.

El Caudillo de Morelos, (De la Redacción),

http://elcaudillo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=575:A01&catid=75:capital-y-empresas&Itemid=125.

 

Integran plan de rescate de barrancas

Convocados por la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA), representantes de organizaciones de la sociedad civil sostuvieron una reunión de trabajo con el Organismo de Cuenca Balsas (OCB) de la Conagua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en la que se propuso y acordó la integración de un plan rector específico para el rescate ambiental de las barrancas que forman parte de la cuenca del río Apatlaco, ubicadas en su mayoría en el territorio del municipio de Cuernavaca. 


La Jornada Morelos, (Raúl Morales Velázquez),

http://www.jornadamorelos.com/2011/7/7/sociedad_nota_05.php.

 

Nacional:

 

Para sanear finanzas plantea el IMSS aportaciones del gobierno

La situación financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es complicada y sus perspectivas a corto plazo son desfavorables, revela un informe de su director, Daniel Karam, enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. (…) refiere que el déficit del instituto asciende a 13.3 por ciento del PIB, sus recursos sólo alcanzan para pagar pensiones y jubilaciones de sus trabajadores hasta el próximo año, y a partir de 2015 habrá insuficiencias crecientes en su operación.

La Jornada, p. 44, (Georgina Saldierna y Andrea Becerril).

 

Detecta la ASF irregularidades en reportes sobre inmuebles del Issste

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que aun cuando el patrimonio del Issste incluye mil 137 inmuebles, 175 no aparecen en sus registros y, por tanto, no es posible determinar si han sido vendidos sin autorización. En el informe sobre la revisión de la cuenta pública 2009 correspondiente a las propiedades del instituto, la ASF concluyó que éste no ha integrado un inventario de sus propiedades, que tienen un valor actual de 16 mil 259 millones de pesos.

La Jornada, p. 3, (Enrique Méndez).

 

La SFP ya investiga anomalías

La Secretaría de la Función Pública (SFP) realiza las indagatorias que la Auditoría Superior de la Federación le mandató sobre el ejercicio de 2009 en el Issste –año en el que el instituto asignó mil 700 mdp a empresas privadas para actividades por los festejos del bicentenario de la Independencia. Además, efectúa las auditorías a que obliga la ley en todas las dependencias y entidades del gobierno federal, refirió la SFP.

La Jornada, p. 5, (Elizabeth Velasco C.).

 

Demandan a la Marina por $233 millones

La Secretaría de Marina enfrenta una demanda de responsabilidad patrimonial interpuesta por la viuda de un capitán de corbeta que falleció hace tres años, durante un accidente aéreo, revelaron a La Jornada fuentes militares. Abogados y mandos de la Armada de México consultados indicaron que la demanda fue presentada ante la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y ante el departamento legal de la Armada. Originalmente la demandante exigió ante un juez del DF una indemnización de 233 mdp para ella y sus tres hijos menores de edad, con el argumento de que hubo negligencia en el mantenimiento de la aeronave, que el 23 de junio de 2008 se desplomó cerca de La Paz, Baja California Sur.

La Jornada, p. 16, (Alfredo Méndez).

 

Se desperdician en el país más de 50 millones de toneladas de alimentos

De las 230 millones de toneladas de alimentos que se producen cada año en el país, sólo en el rubro de frutas y verduras se desperdician casi 50 millones, es decir 22 por ciento, a lo largo de la cadena alimentaria, debido a deficiencias en los procesos de poscosecha, acopio, manejo, selección, embalaje y transporte, así como problemas logísticos y ausencia de tecnologías e información de mercados en tiempo real. El presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto señaló que estas centrales enfrentan enormes rezagos en infraestructura comercial y en el modelo de negocios.

La Jornada, p.44, (José Antonio Román G.).

 

México cofinanciará proyecto para secuenciar genoma del maíz

México cofinanciará la iniciativa Semillas por descubrir para hallar la secuencia genética del maíz, como parte de una alianza global de investigación sobre el grano, base de alimentación de más de 900 millones de personas en el mundo. México está muy orgulloso de dar el maíz al mundo (...) Ahora quiere darle la secuencia de ADN del grano, señaló Thomas Lumpkin, director general del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo.

La Jornada, Cultura p. 2, (Notimex).

 

El país, potencial productor de etanol

Por sus características geográficas y climatológicas, México tiene el potencial para producir 3.5 millones de galones de etanol por día con la utilización de su variada vegetación y subproductos forestales, que no compiten con el consumo humano, señaló Martha Hernández Baños, catedrática e investigadora de la UNAM (…) la especialista precisó que en el uso de bagazo de caña, rastrojo de maíz, cascarilla de arroz, virutas, aserrín, desechos forestales, higuerilla, jatropha y algas ricas en aceites, se tiene la amplia posibilidad de producir bioenergéticos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

La Jornada, Cultura p. 2, (De la Redacción).

 

México, lejos de lograr ahorro energético

Ahorro energético. Eficiencia energética. Ambos conceptos son los más utilizados en los discursos gubernamentales. Sin embargo, al revisar, por ejemplo, las cifras de consumo en México de electricidad y de gasolinas automotrices de 2011 a 2025, la tendencia del consumo siempre es al alza. “A medida que las sociedades y la tecnología se desarrollan, el uso de la energía aumenta, pero el desarrollo social y técnico no es parejo”, explicó el presidente en México de ExxonMobile, Jaime Buitrago. Las autoridades federales recién informaron que de diciembre de 2007 a la fecha lograron la conexión de 1.3 millones de nuevos usuarios a la red eléctrica mexicana.

El Universal, (David Aguilar Juárez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/87671.html.

 

El Banxico aplicará multas a seis bancos

Por violar las leyes de transparencia, Banxico)multó a seis instituciones financieras que no proporcionaron suficiente información a sus clientes e incurrieron en malas prácticas en cobro de comisiones (…) las sanciones sumaron un total de 462 mil 912 pesos. Las entidades con infracción fueron: Banamex, Monex, Santander, Bansí, Famsa y HSBC, ésta última con la multa más alta por 333 mil pesos. HSBC aplicó comisiones por la recepción del pago de créditos y no acató uso de formatos que marca la ley. Banco Santander pagó 37 mil 924 pesos por no utilizar formatos para solicitudes de contratación y cancelación del servicio de domiciliación, y por requerir información adicional (…) Banamex pagó 30 mil pesos por no utilizar los formatos de domiciliación.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/87681.html.

 

El PAN deterioró el sector energético para privilegiar a la IP: PRI

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados sostuvo que durante diez años los gobiernos de Acción Nacional han aplicado una política de deterioro del sector energético, particularmente en la industria petrolera y eléctrica, para privilegiar la participación de la iniciativa privada (…) Guillermo Ruiz de Teresa, secretario de la Comisión de Energía, cuestionó que la intervención de empresas en la explotación del petróleo y la generación de electricidad sólo incrementaron el precio de las gasolinas y las tarifas domésticas de consumo eléctrico (…) Como ejemplo están los gasolinazos mensuales y los ‘recibos locos’ de electricidad, que en seis meses pasaron de cobros de entre 100 y 200 pesos a 2 mil y 10 mil pesos”.

La Jornada, p. 29, (Enrique Méndez).

 

Acuerdo temporal para que transportistas de México entren a EU

Los gobiernos de México y EU firmaron este martes un acuerdo mediante el cual las empresas mexicanas transportistas de carga ingresarán de manera temporal a territorio estadunidense, lo cual no podían hacer desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994. El acuerdo permitirá al gobierno mexicano eliminar en 50 por ciento los aranceles a las importaciones de 99 productos estadunidenses (…) La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga consideró que el acuerdo no es una apertura efectiva, como se definió en el TLCAN, y solamente es un pacto de buena voluntad, de experimentación.

La Jornada, p. 29, (Julio Reyna Quiroz) y La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=590322.

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Sedena afirma que Jethro fue asesinado; no hay confirmación

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que Jethro Ramsés Sánchez Santana fue muerto a manos de dos efectivos del Ejército adscritos a la 24 Zona Militar el pasado 1º de mayo. No obstante, familiares sostuvieron que no había evidencia científica de esto. El documento de los militares publicado en la página de internet de la Sedena, confirma lo que publicó La Jornada Morelos desde el martes pasado: “Como resultado de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia Militar sobre el caso de la desaparición del civil Jethro Ramsés Sánchez Santana, el 4 del actual se consignó ante el Juez Quinto Militar adscrito a la primera Región Militar a dos oficiales subalternos, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de violencia contra las personas, causando homicidio calificado en contra del mencionado civil y el de tortura en contra del ciudadano Horacio Hernández Demesa”, dice el comunicado de las fuerzas castrenses, emitido dos meses con cinco días después de los hechos.

La Jornada Morelos, p3, (Jaime Brito); El Sol de Cuernavaca, p.4, (Martín Sánchez) y La Unión de Morelos, p.2-3, (Maciel Calvo).

 

Localizan supuesto cadáverde Jethro

Cuatro días después de su detención, dos soldados implicados en la muerte y desaparición de Jethro Ramsés Sánchez Santana confesaron ante el Juzgado Quinto Militar el sitio donde enterraron al joven de 27 años cumplidos. Aunque los restos coinciden con la edad y estatura del muchacho, sus padres mantienen una ligera duda sobre su identidad luego de ver una muestra en yeso de la dentadura del cadáver exhumado el lunes, informó Cipriano Sotelo Salgado, abogado de la familia Sánchez Santana.

El Universal, (Justino Miranda), http://www.eluniversal.com.mx/estados/81092.html

 

Matan a mujer en Morelos; van 24 este año

Este miércoles fue hallado el cadáver de una mujer en el paraje La Texcalera, en la comunidad de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán. En ese lugar apareció hace apenas tres días el cuerpo de una joven de 19 años. Con ellas suman 24 mujeres asesinadas en Morelos este año, informó la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, Tania Rodríguez Valentina, del Partido del Trabajo.

La Jornada, p.36, (Rubicela Morelos Cruz).

 

Inicia gobierno estatal capacitación de elementos de Policía Estatal Acreditable

El gobernador Marco Adame Castillo encabezó la puesta en marcha de la capacitación del primer grupo de elementos que conformarán la Policía Estatal Acreditable (PEA), que es paso importante en la transformación del sistema policial morelense, basado en los principios y valores de servicio, honestidad y lealtad. Los 69 elementos que este miércoles iniciaron su capacitación, forman parte de los 250 que han cumplido al 100 por ciento con los exámenes de control y confianza; de manera escalonada se programarán las capacitaciones para que al 31 de agosto de 2011 la PEA cuente con 421 elementos. “El objetivo es que está Policía Estatal Acreditable se sume al esfuerzo que Morelos hace para que juntos, sociedad y autoridades, alcancemos el desarrollo, la justicia, la seguridad y la paz que nos hemos propuesto trabajando unidos (…), ésta en esa dirección, camina en ese derrotero”, expresó el gobernador.

La Jornada Morelos, p.p.7, (Jaime Brito); El Sol de Cuernavaca, p.4, (Martín Sánchez) y La Unión de morelos, p.7, (Sin firma).

 

Inicia campaña de firmas en pro de las candidaturas ciudadanas locales

Organizaciones sociales, ciudadanos independientes y activistas sociales, dieron comienzo a las acciones para lograr la adhesión de 40 mil firmas de morelenses, que avalen ante el Congreso Local, se legalicen las candidaturas ciudadanas en la entidad. Julio Yañez, empresario de la publicidad exterior, detalló que un grupo de ciudadanos morelenses, han comenzado a gestionar el reconocimiento de esta figura. De inicio, este miércoles por la tarde, dio inicio a un proceso de organización que servirá de base para arrancar una agresiva campaña, a partir del lunes próximo. El camino para lograr una iniciativa de reforma a la Constitución, tiene tres vías: la primera, que el Gobernador Marco Adame Castillo envíe la propuesta ante el Poder Legislativo o, que cualquiera de los 30 diputados locales lo lleven ante el pleno del Congreso. “De hecho, ya se les turno esta solicitud a los diputados locales y cada uno, nos dio con sello de recibido, su conocimiento sobre el tema

La Jornada Morelos, p.5, (Dulce Maya) y La Unión de Morelos, p.11, (Benjamín Marchan).

 

Nacional:

 

Sí hubo acuerdo con Gordillo, acepta Calderón

El presidente Felipe Calderón se refirió al enfrentamiento entre Elba Esther Gordillo y el ex director del Issste Miguel Ángel Yunes. Reconoció que hubo un acuerdo con la profesora para sacar adelante las reformas educativas y la Ley del Issste a cambio de mantener a personas afines a ella en algunas posiciones gubernamentales. Respecto del Issste y la denuncia de Yunes sobre la solicitud de Gordillo para que desde ahí se financiaran actividades del Panal, Calderón resaltó que el organismo no es patrimonio de nadie, más que de los trabajadores y es su derecho que el dinero se maneje bien.

La Jornada, p.p.,2, (Redacción) y El Universal, (Jorge Ramos Pérez), http://www.eluniversal.com.mx/notas/777720.html.

 

Avala Congreso indagar a ISSSTE y Lotería Nacional

La pugna entre Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Yunes Linares llegó ayer a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con un debate en el que PAN, PRI y PRD se acusaron de actos de corrupción. El Congreso aprobó solicitar a la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Procuraduría General de la República (PGR) realicen las acciones necesarias para salvaguardar los recursos del ISSSTE, y se hagan las investigaciones correspondientes a la gestión de Yunes. La revisión también será a la administración de la Lotería Nacional, al inicio del actual sexenio.

El Universal, (Ricardo Gómez y José Gerardo Mejía), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186889.html y Reforma, p.p. (Claudia Salazar y Claudia Guerrero).

 

Interpone la CIRT recurso masivo contra modificaciones al reglamento de radio y tv

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) interpuso 600 recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de las reformas al reglamento de medios electrónicos que modifica los plazos de entrega y sustitución de promocionales de los partidos políticos en tiempos de campaña y precampaña, así como el reconocimiento que se confiere a las radios comunitarias. Los empresarios interpusieron el recurso por separado, con el argumento de no haber sido consultados y de la imposibilidad técnica para cumplir con los nuevos plazos.

La Jornada, p.22, (Alonso Urrutia); El Universal, (Nayeli Cortés), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186885.html y La Crónica, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=590435.

 

El caso de Jethro Sánchez confirmaría abusos en la guerra contra el crimen: ONG

El vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, José Martínez Cruz, consideró en conferencia de prensa que de comprobarse que militares torturaron, asesinaron y enterraron clandestinamente a Jethro Ramsés Santana, detenido por policías municipales que aseguraron haberlo entregado a agentes federales y a elementos de la 24 Zona Militar el primero de mayo, se demostrará una vez más que las fuerzas castrenses violan los derechos humanos y matan civiles en la guerra contra el crimen organizado que declaró el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

La Jornada, p.36, (Rubicela Morelos Cruz).

 

Existen 48 mil viviendas del Infonavit abandonadas ante la ola de violencia

Asciende a más de 48 mil el número de casas-habitación del Infonavit abandonadas por los trabajadores por situaciones de inseguridad y violencia; la mayor parte de estas viviendas se encuentran localizadas en los estados del norte del país, señaló el director del instituto, Víctor Manuel Borrás, luego de informar que recientemente se inició un programa de recuperación de estos inmuebles.

La Jornada, p.9, (Patricia Muñoz Ríos).

 

Perciben en junio más seguridad

En Junio pasado, los ciudadanos percibieron una mejoría en la seguridad publica revelo ayer el Inegi. En el sexto mes, el Índice de Percepción Sobre Seguridad Pública se ubico en 9.5 puntos, luego de que un año antes estuviera 6.3 unidades abajo. El Índice es resultado de la Encuesta Continua Sobre la Percepción de la Seguridad Publica (ECOSEP) que se aplica cada mes en los treinta dos estados del país de forma aleatoria a los ciudadanos.

Reforma, p.2, (Mónica Ramírez).

 

Incumplen municipios con Subsemun

Los Ayuntamientos no han cumplido metas sobre el fortalecimiento de sus corporaciones  policiales indica un informe de la Secretaria de Hacienda sobre el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun). Tampoco han reportado al Sistema Nacional de Seguridad Pública los avances en la compra de equipamiento, infraestructura y operación policial. El documento Avance Físico de los Programas Presupuestarios del 2011 del periodo enero- mayo, turnado al Congreso, reporta que aunque han entregado los municipios mil 689 millones de pesos, no han cumplido con los objetivos para mejorar sus policías.

Reforma, p.7, (Claudia Salazar y Claudia Guerrero).

 

Demanda la SSP 57 millones Dls. para otro hangar

La Secretaria de Seguridad Pública (SSP) federal lanzó un proyecto de inversión de más de 57 millones de dólares para construir un hangar en el aeropuerto internacional de la ciudad de México (AICM).  En estos términos, construir el hangar constaría 5.5 veces mas que los aviones (boeing 727-200), que en su momento fueron adquiridos por 123 millones de pesos, en una operación que fue cuestionada por la Auditoria Superior de la Federación.

Reforma, p.9, (Víctor Fuentes).

 

Internacional:

 

En seis años han sido ejecutados 27 promotores de los derechos humanos

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, presentó ayer ante la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, el Informe especial sobre la situación de las y los defensores en México, que abarca el periodo de enero de 2005 a mayo de 2011, e indicó que en esa y en las comisiones estatales se tienen registradas 523 quejas y expedientes de violaciones de las garantías básicas de defensores, que incluyen 27 ejecuciones.

La Jornada, p., (Víctor Ballinas); El Universal, (Jorge Ramos Pérez), http://www.eluniversal.com.mx/notas/777718.html; Milenio, (Afp), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/633de8c1947cceedb0fd7933238b87ca; Reforma, p.8, (Veronica Sánchez , Mayolo Lopéz y Daniela Rea) y La Crónica, (Cecilia Téllez Cortés), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=590445

 

Admite el director de ATF serios errores en el plan Rápido y furioso

En la operación Rápido y furioso se cometieron serios errores, admitió Kenneth Melson, director en funciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), y reveló que la agencia antinarcóticos (DEA) y la Federal de Investigaciones (FBI) no compartieron información clave que ya tenían sobre los mismos traficantes de armas buscados por su dependencia, según el resumen de un interrogatorio privado realizado por investigadores del Congreso estadunidense.

La Jornada, p.7, (David Brooks).

El Universal, (J. Jaime Hernández), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186904.html y La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=590442.

 

Colombia: condenas por los falsos positivos

Un juez condenó ayer a 60 años de prisión, el máximo castigo contemplado en el código penal del país, a ocho militares hallados culpables de la ejecución de cuatro campesinos a quienes señalaron como guerrilleros abatidos en combate, en el escándalo conocido como el de los falsos positivos, informó la Fiscalía General. Fueron sentenciados un teniente y siete soldados que el 14 de marzo de 2006 dijeron que habían matado a cuatro guerrilleros durante un enfrentamiento armado. La fiscalía demostró que las personas que perecieron no pertenecían a un grupo armado ilegal y que fueron sacadas a la fuerza de sus casas en el municipio de Yarumal, en el departamento de Antioquia.

La Jornada, p.31, (Dpa).

 

México es el campeón mundial en ataques a migrantes: Bustamante

Las leyes antinmigrantes que se aplican en varias entidades de Estados Unidos no solamente son producto del oportunismo político y son xenófobas, sino que también violan la Constitución de dicho país, al entrar en una materia que está reservada a la competencia federal, aseguró Jorge Bustamante, quien acaba de cumplir su segundo periodo como relator especial de la ONU para los derechos humanos de los migrantes.

La Jornada, p.14, (Carolina Gómez Mena).

 

Asegura estudio que indocumentados en EU han disminuido

Las transformaciones sociales, económicas y demográficas en México han hecho que desde hace unos 15 años para los mexicanos “quedarse en casa sea más atractivo” que emigrar a EU, reveló hoy un estudio. Las razones internas en México tienen tanto o más peso para frenar la emigración que la deprimida economía de Estados Unidos o las políticas de este país para deportar indocumentados, señaló el Proyecto sobre la Migración en México publicado por The New York Times. Según un estudio del Centro Hispano Pew, se muestra que a principios del siglo se quedaban en EU hasta 525 mil indocumentados, en el 2010 está cifra se redujo a 100 mil.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/633de8c1947cceedb0fd79332374e540.

 

Alerta EU por bombas implantadas en la piel

Las autoridades de Estados Unidos advirtieron a las aerolíneas el riesgo de que extremistas lleven explosivos implantados en la piel de manera quirúrgica, informó el diario Los Angeles Times. Si bien no existen indicios sobre planes concretos, hay informaciones que señalan que los extremistas están considerando seriamente esta táctica, lo que obligaría a los aeropuertos a introducir medidas de seguridad adicionales, debido a que los escáner no pueden identificar estas bombas, dijo al diario el portavoz de la Oficina para la Seguridad del Transporte, Nicholas Kimball.

La Jornada, p.31, (Afp).