Síntesis informativa | UAEM 07/09/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 07 de septiembre de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Imposible que UAEM pueda cumplir con el pago de obligaciones fiscales

 

Nacional:

 

Creció 23% la producción científica en México

 

Internacional:

 

Biólogos hallan en la glía fuente para el desarrollo de neuronas

 

La UAEM en la prensa:

 

Imposible que UAEM pueda cumplir con el pago de obligaciones fiscales

Realizaron el pago de la primera catorcena de septiembre a los trabajadores académicos, administrativos y de confianza, la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, sin embargo, por tener aún retenidas de forma irregular los recursos, la UAEM no podrá cumplir con las obligaciones patronales y fiscales de la institución como son: impuestos, seguridad social, seguros, Infonavit, SAT, Afores, ISR, entre otros. Las autoridades reconocieron que los 50 millones de pesos que les entregó el gobierno de Graco Ramírez a la UAEM, fue derivado de la movilización realizada por la comunidad Universitaria el pasado lunes, sin embargo, los dineros siguen siendo insuficientes por las diversas necesidades que se tiene la institución de educación superior por lo que, ante la insistencia por continuar reteniendo los dineros se ve en la necesidad de dejar de pagar varios servicios. El negro panorama financiero que vive la UAEM por la insistencia del estado en no entregar los recursos y continuar reteniéndolos, provocará no poder hacer frente al pago de las becas de estudiantes de movilidad académica que se ubican en otras entidades del estado e incluso del país. Dicha situación, ocasionará que además con las medidas de extrema austeridad por el raquítico recurso, la máxima casa de estudios de Morelos no podrá hacer frente a los pagos de las prestaciones de colegiaturas, lentes, servicio dental, uniformes, canastillas, y becas de estudio para hijos de trabajadores, y en general todas aquellas prestaciones que no son reconocidas por la Federación en detrimento de la clase trabajadora. Por si fuera poco, no hay dinero para realizar los pagos de los servicios básicos y mantener la operación de la universidad como son: agua, luz, teléfono, Internet, seguridad, mantenimiento, reactivos, materiales, suministros, combustibles, rentas de inmuebles, entre otros. La incertidumbre financiera obligó a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos a suspender todos los eventos académicos, culturales y deportivos que se tienen programados para el mes de septiembre, así como las salidas de campo y académicas que impliquen gastos para la institución hasta en tanto el gobernador Graco Ramírez no se digne a entregar los recursos federales y estatales que requiere la UAEM para hacer frente a todas estas necesidades.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=92773

 

La UAEM dejó de pagar prestaciones a trabajadores

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) dejó de pagar prestaciones a trabajadores de la institución por la ausencia de recursos suficientes, según informó en un comunicado. La máxima casa de estudios puntualizó que el gobierno del estado sigue reteniendo recursos y únicamente radicó 32 millones de pesos disponibles para el pago de la nómina. Las dos transferencias más, que suman 18 millones 297 mil 155 pesos, son recursos extraordinarios federales etiquetados, que no se pueden utilizar para el pago de nómina. Con este argumento, la UAEM informa a su comunidad que únicamente pagará los salarios netos de los trabajadores. No se pagarán los vales de despensa ni estímulos. “No se podrá cumplir con las obligaciones patronales y fiscales de la institución, tales como impuestos, seguridad social, seguros, Infonavit, SAT, Afores, ISR, etcétera”. Tampoco se pagarán becas de estudiantes de movilidad académica, ni los servicios básicos para mantener la operación de la universidad, tales como agua, luz, teléfono, internet, seguridad, mantenimiento, reactivos, materiales, suministros, combustibles, rentas de inmuebles, entre otros más. “Se tendrán que suspender los eventos académicos, culturales y deportivos que se tienen programados para el mes de septiembre. Se suspenderán las salidas de campo y académicas que impliquen gastos para la institución”, señala el comunicado. Agrega que no se pagarán las prestaciones de colegiaturas, lentes, servicio dental, uniformes, canastillas, becas de estudio para hijos de trabajadores y prestaciones no reconocidas por el gobierno federal.

La Unión de Morelos, p.11, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/112705-la-uaem-dejo-de-pagar-prestaciones-a-trabajadores.html

 

Cancela UAEM actividades de septiembre

Este miércoles por la mañana, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) dio a conocer que se cancelarán todos los eventos del mes de septiembre, tanto deportivos como culturales, así como salidas de campo y académicas, debido a la falta de presupuesto. Cabe señalar que las cancelaciones de actividades ocurrieron luego de que personal de la UAEM alegara que el depósito de 50 mdp es ilegal, y que además faltan en él varios recursos. Además de la cancelación a las actividades anteriormente referidas, también se comunicó que no se pagarán los servicios básicos para mantener la operación de la universidad, tales como: agua, luz, teléfono, Internet, seguridad, mantenimiento, reactivos, materiales, suministros, combustibles, rentas de inmuebles, etc., ni tampoco se pagarán las prestaciones de colegiaturas, lentes, servicio dental, uniformes, canastillas, becas de estudio para hijos de trabajadores, etc. Es decir, todas las prestaciones no reconocidas por la Federación.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/cancela-uaem-actividades-de-septiembre

 

Retención de recursos impide avance de educadores: Colegio de Directores

La presidenta del Colegio de Directores de la UAEM, Fabiola Álvarez Velasco, precisó que ante la retención de recursos por parte de Graco Ramírez no permite que los educadores puedan seguir avanzando en la academia, en las áreas sustantivas, en la investigación, en la cultura y en la extensión, luego de que no ha entregado al 100 por ciento los dineros a la máxima casa de estudios. Recordó que se tendrán detenidos los laboratorios, la investigación y se afectará el desarrollo académico, por lo que llamó a los universitarios y pueblo en general a manifestarse en pro de la autonomía universitaria y cerrar filas para que el rector siga adelante con el proyecto académico que en el 2011 aprobaron como Consejo Universitario, en los claustros, en las más de 44 mil matrículas, que es donde se han estado desarrollando y aplicando los recursos económicos. Asimismo, dijo que se requiere el apoyo incondicional de la sociedad en este momento tan difícil por el que atraviesa la UAEM, sabiendo que van a salir airosos y victoriosos junto con el rector Alejandro Vera porque él siempre se ha conducido de una forma honesta, clara y transparente. También, la presidenta del Colegio de Directores de la UAEM, agradeció a todas las universidades que les han escrito y respaldado porque, dijo, son una universidad autónoma que está para y sirve al pueblo.

Los recursos que entregó Graco son de la federación

Por su parte, Belinda Maldonado, presidenta del Colegio de Profesores, respecto al dinero que depositó el gobierno del estado, dijo que es dinero que la Federación envió y que corresponde al presupuesto del mes de  agosto, haciendo hincapié en el que el gobierno del estado les debe la segunda quincena de julio, las dos quincenas de agosto, por lo que esperan que el miércoles próximo, que es quincena, todos los trabajadores universitarios puedan recibir el salario que ya devengaron, exigiendo pues a Graco Ramírez que ya entregue esos recursos que mantiene retenidos.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=92772

 

Fiscal Anticorrupción, "da patadas de ahogado": abogado defensor del rector

“Son patadas de ahogado”, las declaraciones que difundió el Fiscal Anticorrupción, Juan Salazar Núñez, así lo dio a conocer el abogado de la máxima casa de estudios, César Ricardo García Bravo, luego de mencionar que el titular de la Fiscalía Anticorrupción, desconoce del Sistema Penal de Juicios Orales. En entrevista, el defensor particular del rector Alejandro Vera Jiménez, señaló que hasta el momento cuentan con el conocimiento del delito por el cual ha sido acusado su cliente, además de que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General Anticorrupción, no procedió conforme a derecho en el recurso de revocación. Por lo que agregó que ha visualizado un desconocimiento total del sistema de juicios orales, al momento de que el agente del MP, no solicitó ningún recurso de revocación del abogado de la UAEM, al momento de argumentar que el recurso de revocación, sólo procede ante resoluciones que son de mero trámite, es decir, se realiza en dos vías, por ejemplo; se debe de solicitar al momento de cuando se lleva a cabo la audiencia oral y cuando es de forma escrita se cuenta con tres días hábiles para inconformarse. Además de que calificó como “incongruente” que el Fiscal General Anticorrupción se oponga a que alguien represente los intereses de la víctima en este caso la (UAEM), debido a que en su momento, ellos mismos cuando presentaron el escrito de formulación de imputación, el propio personal de la fiscalía pusieron como víctima a la máxima casa de estudios. “Veo un total desconocimiento de los juicios orales por parte del personal de la Fiscalía Anticorrupción, por ello, consideró que el juez debe de desecharlos de plano, por qué no están en tiempo de promover ese recurso, pero más allá, yo me preguntó, quién es la víctima, si ellos mismos la pusieron y ahora van a recurrir a estar designación como víctima, creo que están muy equivocados (…)”, dijo. García Bravo exhortó al Fiscal Anticorrupción, Juan Salazar Núñez a respetar la “autonomía” de la máxima casa de estudios, ya que la UAEM, cuenta con un abogado y será quien vele por los intereses del colegio, ante las intenciones de mandar a llamar a comparecer a los líderes sindicales y al titular de la FEUM. “Yo creo que el Fiscal Anticorrupción, desde el momento que hace una acusación directa, yo creo que está obligado a probarlo, yo quisiera que sí él tiene esas pruebas suficientes para acusar al rector de peculado, yo lo invitaría a que él como Fiscal General Anticorrupción se apersone a la audiencia el día 26 de septiembre y que él sea quien de uso de la voz a la audiencia, sí él tiene las pruebas suficientes, que él se apersone en la audiencia”, demandó.

El Regional del Sur, p.4, (Erick Abraján Juárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=92771

 

Mañana se publicará convocatoria para elegir al próximo rector de la UAEM

El viernes será publicada la convocatoria para elección de nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). René Santoveña Arredondo, integrante de la Junta de Gobierno de la UAEM, informó que el pasado lunes recibieron de parte del presidente del Consejo Universitario, el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, el oficio de solicitud de publicación de la convocatoria. De acuerdo con el Estatuto Universitario, recibida la solicitud, el procedimiento señala que la Junta de Gobierno contará con un plazo de cinco días hábiles para expedir la convocatoria de inscripción de candidaturas para ocupar la rectoría. En el Artículo 93 del mismo estatuto se indica, en general, que la convocatoria para ocupar el cargo de rector debe contener  los requisitos de elegibilidad del rector en términos de ley; la documentación que deberá acompañar a la solicitud de inscripción para acreditar el cumplimiento de los requisitos correspondientes; el domicilio en el que se entregará la documentación, el cual será el de la Junta de Gobierno; el plazo de inscripción de candidatura, el cual invariablemente será de 14 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la convocatoria, así como el sello de la Junta de Gobierno y las firmas de sus integrantes. El estatuto señala que la convocatoria deberá difundirse en las instalaciones, en la página electrónica de la universidad y en los medios de comunicación institucionales. Concluido el periodo de inscripción, la Junta de Gobierno procederá a entrevistar a los aspirantes debidamente inscritos dentro de los 10 primeros días hábiles del mes de octubre del último año del rectorado en ejercicio. En la última semana del mes de octubre, la Junta de Gobierno turnará al presidente del Consejo Universitario la terna para la elección del rector del periodo que corresponda; en caso de que el Consejo Universitario devuelva la terna para enmienda, dentro de un plazo de cinco días, la Junta de Gobierno sesionará inmediatamente y en la primera mitad de dicho plazo considerará las observaciones hechas a la terna; y si se encontrare que procede la enmienda, se hará ésta, enviándola de nueva cuenta a dicho organismo para la designación del rector. Si las observaciones hechas por el Consejo Universitario a la terna no son apegadas a derecho, así será declarado y se devolverá aquella al Consejo con las aclaraciones debidas, para que éste reconsidere su acuerdo y proceda a la elección de rector. Durante el mes de noviembre los candidatos integrantes de la terna para la elección de rector deberán hacer campaña de proselitismo, comunicando a la comunidad universitaria sus propuestas y planes de trabajo; en la primera semana de diciembre el Consejo Universitario procederá a realizar la votación de la terna. Será rector electo quien obtenga las dos terceras partes de los votos de los consejeros universitarios presentes en la sesión correspondiente; si en la primera elección no se obtiene la mayoría calificada aludida en esta fracción, se practicará una segunda para los mismos efectos. Si en esta nueva elección ninguno de los candidatos obtiene dicha mayoría, entonces se procederá a una tercera ronda de votación en la que resultará electo el candidato que obtenga mayoría simple de votos. En caso de presentarse falta de quórum a la sesión de votación de la terna para la elección de rector, el presidente del Consejo Universitario convocará a una nueva sesión cinco días hábiles posteriores, la cual se realizará con los consejeros universitarios que se encuentren presentes, aplicando lo previsto en la legislación universitaria. En caso de presentarse cualquier caso fortuito o fuerza mayor que impida la votación de la terna, se elegirá a un rector interino que entrará en funciones en el mes de enero y durará en el cargo un máximo de seis meses, tiempo en el cual se tendrá que elegir al rector. Quien resulte ser rector interino no podrá ser electo rector definitivo en el periodo inmediato posterior, y ante la ausencia definitiva o por cualquier otra causa que le impida cumplir las funciones de rector, el Consejo Universitario designará en sesión extraordinaria a un rector interino.

La Unión de Morelos, p.11, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/112704-manana-se-publicara-convocatoria-para-elegir-al-proximo-rector-de-la-uaem.html

 

UAEM pone en marcha torneo de Cuarta División de futbol

Con la participación de ocho equipos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) pondrá mañana en marcha su torneo de Cuarta División. En este certamen participarán equipos de las categorías 99 y 2002. El sistema de juego de este torneo será a dos vueltas y el ganador se llevará un premio económico. Los equipos que tendrán participación son: Preparatoria Número 1, Zacatepec, Júnior Zacatepec, Pachuca Cuernavaca, Halcones, Ocotepec y Mar de Plata de Temixco. “Es un torneo semiprofesional, es un torneo con mucha seriedad y tenemos el apoyo del patronato de la UAEM, lo importante es seguir creciendo y esperamos tener la rama femenil”, comentó Luis Reinoso, coordinador del proyecto Venados UAEM. El primer encuentro del campeonato lo protagonizará Halcones que visitará a Necaxa Cuernavaca, en juego correspondiente a categoría 2002 y que se disputará en el campo de la Preparatoria Número 1 a las 17:30.

La Unión de Morelos, p.34, (Elizabeth Díaz),

https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/112724-uaem-pone-en-marcha-torneo-de-cuarta-division-de-futbol.html

 

Nacional:

 

Creció 23% la producción científica en México

La producción científica en México aumentó 23% gracias al apoyo de Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt). De acuerdo con un estudio realizado por SCImago Research Group, dicho consorcio ha jugado un papel fundamental para que se diera un incremento de cantidad y calidad de los artículos científicos en México. En el evento "Entre Pares", que se realizó el 4 y 5 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, el director general del grupo, Félix de Moya Anegón, indicó que mientras que en 2010 el país generó 16 mil 327 artículos científicos, en 2015 publicó 21 mil 310, lo cual indica un crecimiento de 23%. A través de la publicación de la Agencia Informativa Conacyt, precisó que la cifra representa un incremento importante, toda vez que el promedio de crecimiento en el mundo fue de 17.7%. Además de la cantidad, abundó, México también mejoró en la calidad, pues en 2010 tenía un impacto normalizado de 0.74 y en 2015 alcanzó 0.82, lo cual representa un crecimiento de ocho puntos porcentuales desde la creación del consorcio.

El Universal, (Notimex)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/crecio-23-la-produccion-cientifica-en-mexico

 

Éstas son las tres mejores  universidades de México

Las tres mejores universidades de México son el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México según el ranking Times Higher Education de 2018. Por primera vez, la UAM entró a la lista al posicionarse en el lugar 801. El Tec de Monterrey y la UNAM se posicionaron en el lugar 601. El ranking enlista las 980 mejores universidades del mundo y, de acuerdo con su sitio, es la única lista que evalúa las universidades en diferentes ámbitos como enseñanza, investigación, transmisión de conocimiento y perspectivas internacionales. La Universidad Autónoma de Puebla, la de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Politécnico Nacional fueron otras de las instituciones educativas mexicanas que se posicionaron en la lista.

Milenio, (Milenio Digital), http://www.milenio.com/tendencias/mejores_universidades-mexico-uam-tec_de_monterrey-unam-the_ranking-2018-milenio_0_1025297793.html

 

Estudiante de la UNAM diseña helicóptero que volará en Marte

Aunque de niña quería estudiar derecho para ayudar a las personas, fueron la saga cinematográfica de Star Trek (Viaje a las estrellas) y la ciencia ficción espacial las que marcaron a Regina Apodaca Moreno el rumbo hacia el estudio de la física, y el deseo de convertirse en ingeniera aeroespacial. Hoy, la joven de 22 años, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está de regreso en el país luego de una estancia de cuatro meses en Estados Unidos, donde trabajó en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estado (NASA, por sus siglas en inglés), donde participó en el diseño de un helicóptero que volará sobre Marte, en una misión planeada para 2020. Este podría ser el primer vehículo en despegar y aterrizar (amartizar) varias veces fuera de la Tierra, dice Regina, quien cursa actualmente el octavo semestre de la licenciatura en física, y trabaja ya en su tesis, que versa sobre su proyecto en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley, California.

La Jornada, p.33, (José Antonio Román),

Capital, p.22, (Dalila Escobar)

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042108.html

 

Usan nanoparticulas de oro en la UAM contra el cáncer

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan con nanopartículas de oro para reducir la dosis de cisplatino, uno de los medicamentos más efectivos para combatir el cáncer, pero también uno de los más agresivos para el cuerpo humano. Las nanopartículas de oro son igual de eficaces y reducen los efectos secundarios del fármaco, de acuerdo con Marco Antonio González López, académico del departamento de atención a la salud de la universidad. En un simposio celebrado en la UAM Azcapotzalco, explicó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, por lo que cada hora mueren tres personas, es un mal que se combate con cirugías, radioterapia, hormonoterapia y quimioterapia, de esta última se desprende el tratamiento de cisplatino. Este anticancerígeno penetra el núcleo de la célula, donde puede unirse al material genético y hacer un entrecruzamiento con guaninas y citosinas para detener su crecimiento y llevar la materia cancerígena a la muerte; sin embargo, el cisplatino afecta tanto a células normales como cancerígenas, por lo que produce efectos secundarios por su acumulación en riñones y la facilidad de rebasar la barrera hematoencefálica con la consecuente afectación del sistema nervioso.

La Jornada, p.33, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

“La UAEMex no será cómplice de abusos”

La Universidad Autónoma del Estado de México no es ni será complice de excesos o abusos. “Asumiré con firmeza y responsabilidad, la honestidad y la transparencia”, aseguró el rector Alfredo Barrera, al presidir la ceremonia de entrega de Bases a 46 trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEMex (Sutesuaem). Acompañado del secretario  general del Sindicato, León Carmona, sostuvo que esta agrupación, “inherente a la universidad moderna que nos hemos permitido construir”, se distingue por “su alto compromiso social e impulso a trabajadores proactivos. Agregó que el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017 -2021 pondera “a los trabajadores y su sindicato como motores irremplazables de esta guía de planeación, para materializarla en hechos y obras específicas, en beneficio de nuestra comunidad y para los mexiquenses.

Capital, p.13, (Redación),

Reporte Indigo, p.7, (Staff).

 

Llama Graue a prepararse ante posible retorno de dreamers

Tras la cancelación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, llamó a prepararse para enfrentar el eventual retorno de estos jóvenes, quienes demandarán educación media superior y superior. Señaló que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deja en vulnerabilidad migratoria a más de 618 mil jóvenes mexicanos, conocidos como dreamers, aunque la magnitud del problema se conocerá de forma gradual. "¿Por qué nos pasó esto? Porque no nos preparamos para lo que venía, para tener un desarrollo homogéneo, indicó en un comunicado de prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De esos 618 mil jóvenes, no se sabe cuántos quieran regresar, qué tantos se pueden amparar y en qué tiempo sucederá ni a qué grupos etarios y niveles de educación corresponden, expuso.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042041.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/graue-urge-crear-medidas-para-recibir-los-dreamers

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/politica/enrique_graue-regreso-dreamers-daca-estados_unidos-milenio-noticias_0_1025297641.html

 

Llaman IP y universidades a facilitar la integración de los dreamers que retornen

Universidades e instituciones mexicanas cuentan desde principios de año con diversos programas para facilitar a los dreamers continuar sus estudios en México en caso de que decidan regresar al país o sean deportados de Estados Unidos, dijo el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda. En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, advirtió que el país debe prepararse para afrontar el eventual retorno masivo de estos jóvenes, que se verán afectados por la cancelación de Donald Trump del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) a Estados Unidos. En la serie de reacciones generadas tras el anuncio del mandatario estadunidense, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) condenó esta decisión y llamó a todos los sectores de la sociedad a acoger a los llamados dreamers e impulsar una política pública que los vincule con la industria.

La Jornada, p.12, (Arturo Sánchez, José Antonio Román y Alejandro Alegría).

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/anuies-apoya-sonadores-no-estan-solos

 

Cancelación de DACA afectará a 70 mil "dreamers" guanajuatenses

El gobernador Miguel Márquez Márquez informó que más de 70 mil jóvenes guanajuatenses que radican en Estados Unidos podrían verse afectados con la suspensión del Programa DACA anunciada por el presidente Donald Trump. En un video, el mandatario envió un mensaje a los dreamers oriundos del estado, donde les ofrece apoyo legal para que sus derechos sean reconocidos, y a quienes tengan que volver a Guanajuato ofrece oportunidades de trabajo y la validación de sus estudios. “Sobre todo, dar la pelea para que se les reconozcan sus derechos en Estados Unidos, ustedes han apostado mucho y han dado los mejor, hoy Estados Unidos es grande gracias a los mexicanos que hemos trabajado allá y sobre todo a los dreamers que han aportado su talento”, señaló.

El Universal, (Xóchitl Álvarez)

http://www.eluniversal.com.mx/estados/cancelacion-de-daca-afectara-70-mil-dreamers-guanajuatenses

 

La SEP se declara lista para recibir a dreamers

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se dijo lista para recibir a los jóvenes mexicanos radicados en Estados Unidos que regresen a nuestro país, luego de la cancelación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). La dependencia precisó que todos aquellos dreamers que regresen a México “serán recibidos con los brazos abiertos”, y abrió la posibilidad para aquellos quienes estén cursando la educación básica, media superior o superior, para que cuenten con todas las facilidades para incorporarse al Sistema Educativo Nacional, puedan revalidar sus estudios y acceder a becas. Asimismo, se destacó que quienes deseen incorporarse al mercado laboral podrán certificar sus competencias, y participar en la convocatoria para la enseñanza del inglés en las Escuelas Normales. La dependencia encabezada por Aurelio Nuño Mayer destacó que gracias a las reformas realizadas a la Ley General de Educación y al Acuerdo 286, la falta de documentación (antecedentes académicos y/o identidad) o de apostille “no serán obstáculo para que puedan insertarse al sistema educativo de manera ágil, para concluir sus estudios”.

La crónica de Hoy, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042103.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/sep-presenta-estrategia-para-atender-dreamers

El Financiero, p.41, (Mariana León).

 

Internacional:

 

Biólogos hallan en la glía fuente para el desarrollo de neuronas

Un equipo de biólogos encontró una fuente inesperada para el desarrollo del cerebro, hallazgo que ofrece nuevas perspectivas sobre la construcción del sistema nervioso. La investigación, que se publica en la revista Science, reveló que la glía, una colección de células no nerviosas que habían sido consideradas pasivas de apoyo, son vitales para el desarrollo de neuronas. Los resultados nos llevan a revisar la visión a menudo neurocéntrica del desarrollo cerebral para ahora apreciar las contribuciones de las células no neuronales como la glía, explicó el autor principal del estudio, Vilaiwan Fernandes, investigador posdoctoral en el Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos. Los neurobiólogos han tendido a centrarse en las primeros porque son las células que forman las redes que procesan la información, pero, dada la preponderancia de la glía en la composición celular del cerebro, investigadores de la Universidad de Nueva York plantearon la hipótesis de que podrían desempeñar un papel fundamental en el desarrollo del cerebro.

La Jornada, p.2, (Europa Press).

 

Las risas grabadas influyen más en la gente de lo que se creía

El murmullo de carcajadas artificiales es parte de muchos formatos, ya se trate de una serie estadunidense o de una comedia para el cine. Sicólogos de la Universidad de Maguncia, Alemania, descubrieron que estas pistas sonoras con risas tienen más influencia en el público de lo que se suponía hasta el momento. Según los expertos, si las imágenes van acompañadas de risas, los espectadores consideran que la película o el programa es más divertido, sin que sea relevante si las carcajadas provienen de gente real o de una grabación. La presión social puede influir en forma masiva en nuestra percepción, explicó Andreas Baranowski, del Instituto de Sicología de la Universidad de Maguncia.

La Jornada, p.2, (Dpa).

 

Descubren elementos claves sobre atracción social y aversión

Los científicos han sabido durante mucho tiempo acerca de los apegos de parentesco animal, algunos conocidos como huella, pero los mecanismos subyacentes se han escondido en una caja negra a nivel celular y molecular. Ahora, biólogos de la Universidad de California en San Diego descubrieron elementos claves de estos misterios, con implicaciones para comprender la atracción social y la aversión en una variedad de animales y humanos. Los hallazgos son publicados en la edición digital de este jueves de Neuron. En estudios neurobiológicos de ocho años, examinaron renacuajos. Centrándose en analizar señales olfativas familiares u olores de parentesco, identificaron los mecanismos por los cuales los renacuajos de entre dos a cuatro días eligieron nadar con miembros de la familia.

La Jornada, p.2, (Europa Press).

 

Relacionan estatura alta con riesgo de sufrir una trombosis

Las personas más altas tienen mayor riesgo de sufrir trombosis, ya sean hombres o mujeres, según una investigación de la universidad sueca de Lund (Malmö) publicada en la revista Circulation: Cardiovascular Genetics. Puede ser que en las piernas largas haya mayor superficie para que surjan complicaciones, apuntan los expertos. Pero también las venas están sometidas a mayor presión, lo que eleva el riesgo de que el riego sanguíneo se ralentice u obstaculice temporalmente.

La Jornada, p.2, (Europa Press).