Síntesis informativa | UAEM 07/10/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 07 de octubre de 2009

EDUCACIÓN:

 

Estatal: No más recorte al presupuesto, pronunciamiento del Consejo Universitario

 

Nacional: Empieza proceso para elegir rector de la UAM

 

Internacional: El Nobel de Física, a creadores de las bases de la tecnología digital

 

SALUD:

 

Estatal: Serán aplicadas 8 mil mastrografías para la detección oportuna de cáncer de mama

 

Nacional: SEP anuncia medidas contra el virus A/H1N1

 

Internacional: De 5 a 10 por ciento de niños sufren abuso con penetración

 

ECONOMÍA:

 

Nacional: Reporta el IMSS la pérdida de 540 mil empleos en un año

 

Internacional: La crisis no se ha superado todavía, dicen FMI y BM

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Extirpan a Guillermo del Valle e incondicionales del Congreso

 

Nacional: Martín Esparza fue ratificado por la asamblea general del SME

 

Internacional: Lula emplaza a Micheletti a abandonar el poder

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“No más recorte al presupuesto, pronunciamiento del Consejo Universitario”

El Consejo Universitario, como máximo órgano de autoridad colegiada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se manifestará en contra de la designación del presupuesto federal que registra un recorte con respecto del año pasado. Víctor Mora Pérez, consejero universitario por parte del Colegio de Directores, informó que el acuerdo del Consejo Universitario es en el sentido de que se haga un pronunciamiento para pedir más apoyo para la universidad pública, ya que en este año hubo una reducción del uno por ciento, que equivale a varios millones y afecta a la universidad y a sus centros de investigación, dijo.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera).

 

“Prepara el STAUAEM emplazamiento a huelga”

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) ha integrado las comisiones para la revisión del contrato colectivo de las plazas de confianza para integrar el pliego de peticiones con el que emplazará a huelga a la máxima casa de estudios para febrero del siguiente año. Moisés Rueda Romero, secretario general del STAUAEM, informó que como quedó asentado en la pasada revisión contractual, se encuentran revisando el catálogo de puestos de confianza para evitar que plazas que pertenezcan al organismo sindical las manejen como plazas de la administración central universitaria.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera).

 

“En realidad fueron malos los resultados obtenidos por Morelos en la prueba ENLACE”

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Morelos obtuvo resultados por debajo de la media nacional, en cinco de las seis áreas consideradas en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) en formación básica. El mayor porcentaje de los estudiantes evaluados en secundaria se ubicó en clasificaciones elemental, o insuficiente. En evaluación conforme a los datos publicados, se aplicó el examen en 423 secundarias y 988 primarias de diferentes modalidades.

La Unión de Morelos, p.7, (Tlaulli Preciado).

 

“Crecen las escuelas de tiempo completo”

A pesar de la oposición de algunos grupos de docentes y de paterfamilias, en Morelos se han abierto más de 554 escuelas de tiempo completo, lo que implica una estancia de alumnos y maestros de hasta ocho horas en los planteles educativos, a través de la implantación de actividades para reforzar los contenidos temáticos impartidos en clases. De acuerdo con información del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), desde el año pasado se han abierto planteles en esta modalidad y pese al rechazo inicial de algunos padres de familia y de maestros, su avance ha sido sostenido. Y es que las escuelas de tiempo completo implican no sólo la ampliación de los horarios dentro de los planteles, sino acciones que garanticen  la estancia de los alumnos en condiciones óptimas para el aprendizaje y el desarrollo de diversas actividades extracurriculares. Es el caso del acondicionamiento de espacios para la preparación de alimentos y la nutrición de los alumnos, así como para realizar actividades deportivas, artísticas, culturales y la regularización de aquellos alumnos que enfrentan rezago escolar. Las escuelas de tiempo completo habían sido consideradas incluso desde la reforma a la Educación Básica del año de 1992, sin embargo fue hasta el presente sexenio cuando mediante un acuerdo entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se propuso iniciar su apertura.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=19090

 

Nacional:

 

“Empieza proceso para elegir rector de la UAM”

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó este martes la convocatoria para la elección del rector general de esta casa de estudios para el periodo 2009-2013. José Lema Labadie dejará el cargo el próximo 30 de noviembre. De acuerdo con el documento dirigido a la comunidad universitaria, suscrito por la junta directiva, el registro de aspirantes se realizará del 6 al 15 de octubre y sólo podrán inscribirse los candidatos que cumplan con los siguientes requisitos: ser de nacionalidad mexicana, tener más de 30 y menos de 70 años de edad, tener como mínimo el título de licenciatura, contar con experiencia como académico en educación superior y ser persona honorable, de reconocido prestigio y competencia profesional. El 19 de octubre se harán públicos los nombres de los aspirantes registrados. La junta directiva será la responsable de públicas el listado.

La Jornada, (Laura Poy).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=042n3soc

 

 

“Planteles públicos, con mejor desempeño que los privados en Enlace: Lujambio”

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alfonso Lujambio, negó aquí que en México haya crecido la brecha cualitativa entre la educación pública y la privada, aunque admitió que el plan de austeridad anunciado por Felipe Calderón repercutirá en el sector a su cargo. La brecha no se hizo más grande, sino más chica, pero claro, queremos que esa brecha se reduzca en menos tiempo, dijo el funcionario en conferencia de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde mantuvo una reunión con expertos en educación y con el secretario general del organismo, el también mexicano José Angel Gurría.

La Jornada, (Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=041n1soc

 

“No se pueden esperar buenos resultados si persiste la precariedad en aulas: expertos”

Especialistas en el sector educativo afirmaron que los bajos puntajes alcanzados por alumnos de educación básica en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2009 son resultados que no se pueden modificar radicalmente si no hay una transformación pedagógica integral, y mucho menos se pueden esperar cambios de fondo si seguimos haciendo lo mismo en el aula en condiciones de precariedad alimentaria, vivienda y bienestar social. Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que siete de cada 10 estudiantes de tercero a sexto de primaria se encuentran en los niveles de insuficiente y elemental –los dos más bajos del aprovechamiento académico– en habilidades de lectura, escritura y matemáticas, señalaron que tenemos resultados que se mueven muy lento porque la brecha social sigue igual, además de que tenemos un currículum escolar poco pertinente y falta de apoyo a las actividades educativas dentro de la familia.

La Jornada, (Laura Poy Solano).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=041n2soc

 

“Grave crisis en la universidad Nicolaíta”

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no cuenta con recursos para el pago de aguinaldo y comienza a sufrir para cubrir la nómina de 13 mil trabajadores administrativos y 3 mil 200 académicos, advirtió Silvia Figueroa Zamudio, rectora de la institución. Necesitamos 120 millones de pesos para el pago de aguinaldos y para el pago de las nóminas ya comenzamos a sufrir, el presupuesto que tenemos no alcanza para pagar los salarios de los trabajadores y maestros hasta fin de año, enfatizó. Dijo que la precaria situación financiera de la universidad no es nueva, porque periódicamente hay problemas para resolver las demandas del contrato colectivo de los trabajadores; de ahí que confía en que los gobiernos federal y de los estados apoyen a esta casa de estudios, porque nunca nos han dejado solos.

La Jornada, (Ernesto Martínez Elorriaga).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=042n4soc

 

Internacional:

 

“El Nobel de Física, a creadores de las bases de la tecnología digital”

Los cables de fibra de vidrio constituyen el eje central de nuestra sociedad de la información. Un segundo, pero no menos revolucionario invento óptico, se encuentra en cada cámara digital: un chip sensible a la luz, el dispositivo de carga acoplada (CCD, por sus siglas en inglés), que permitió a los científicos de las más variadas disciplinas dar nuevas miradas a sus objetos de estudio. Ambos logros fueron distinguidos hoy por la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo con el Premio Nobel de Física. Charles Kao, ciudadano británico y estadunidense nacido en 1933 en China, reconoció en los años 60 el potencial de la fibra de vidrio. Los sensores CCD, por cuyo desarrollo los investigadores estadunidenses Willard Boyle, de 85 años, y George Smith, de 79, se repartirán la otra mitad del dinero del Premio Nobel, también tienen amplia aplicación.

La Jornada, (Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie

 

SALUD:

 

Estatal:

 

Serán aplicadas 8 mil mastrografías para la detección oportuna de cáncer de mama”

Luego de anunciar que se habrán de realizar 8 mil mastografías para prevenir la salud de mujeres morelenses, pues Morelos se ubica actualmente en el lugar 17 nacional por padecimientos de cáncer de mama, el gobernador Marco Adame Castillo convocó a integrantes de los centros de investigación a participar en la generación de antibióticos que prevengan el dengue, influenza y vacunas anti-alacrán. Prioridad la política de salud, sentenció. Durante la puesta en marcha de la Campaña Estatal de Mastografías Gratuitas en el zócalo de Cuernavaca, con el fin de prevenir enfermedades como el cáncer de mama, y en consecuencia disminuir la tasa de mortandad por esta enfermedad, a la que asistió la presidenta del DIF-Morelos, Mayela Alemán de Adame y cientos de mujeres de diversos municipios, el gobernante morelense aseguró que su gobierno tiene como una prioridad la política de prevención de enfermedades, pues “siempre será mejor prevenir que lamentar, un minuto antes que un minuto después”, sentenció.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/79896-seran-aplicadas-8-mil-mastrografias-para-la-deteccion-oportuna-de-cancer-de-mama

Diario de Morelos, p.3, (Verónica Bacaz); El Sol de Cuernavaca, p.p.-3, (Mónica González)  y La Unión de Morelos, p.15, (Tlaulli Preciado).

 

 

Alerta sector Salud sobre repunte en casos de infecciones respiratorias”

En lo que va del año se han registrado 220 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), y se espera que en los siguientes meses, al bajar las temperaturas, se reporte un repunte en este tipo de padecimientos. No obstante, en este 2009, con respecto al mismo periodo de 2008, se ha observado una disminución del 15 al 20 por ciento. Así lo informó el director de Servicios a la Comunidad de los Servicios de Salud, Hugo González.

La Unión de Morelos, p.12, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

“SEP anuncia medidas contra el virus A/H1N1”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió ayer en su página electrónica los lineamientos para prevenir y mitigar los efectos de la influenza A/H1N1 en el sector educativo. Se indican las medidas preventivas y de control sanitario que se deberán aplicar en salones y escuelas donde se presenten casos de alumnos, docentes y personal de apoyo con síntomas de contagio. El documento, en el que también se presenta un balance de las acciones realizadas al respecto por la SEP y la Secretaría de Salud desde abril pasado, señala que deberá continuar la aplicación tanto del filtro familiar como escolar.

La Jornada, (Laura Poy).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=042n5soc

 

“El DF ocupa otra vez el primer lugar en número de enfermos de influenza”

El Distrito Federal ocupa nuevamente el primer sitio en cuanto a número de portadores del virus A/H1N1, con 3 mil 940 casos confirmados. Hasta el lunes se reportaron 35 mil 838 personas afectadas a escala nacional, de las que 245 fallecieron. La información difundida ayer por Secretaría de Salud (Ssa) señala que después de Chiapas y Yucatán –entidades que repuntaron en el registro nacional durante el brote registrado en junio y julio pasados– están Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca con la mayor cantidad de individuos portadores de la nueva cepa.

La Jornada, (Ángeles Cruz Martínez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=040n2soc

 

Internacional:

 

“De 5 a 10% de niños sufren abuso con penetración”

En los países industrializados, entre 5 y 10 por ciento de niñas y niños son víctimas de abusos sexuales con penetración, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado el martes. Se considera que durante toda su infancia, de 5 a 10 por ciento de las niñas, y hasta 5 por ciento de los niños, son víctimas de abusos sexuales con penetración, y un número tres veces superior sufre alguna forma de abuso sexual, según el informe Progreso para los niños, un balance de la protección del niño.

La Jornada, (Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=041n3soc

 

ECONOMÍA:

 

Nacional:

 

“Reporta el IMSS la pérdida de 540 mil empleos en un año”

En el último año se perdieron 540 mil 213 empleos permanentes y eventuales urbanos, equivalentes a 3.74 por ciento, vinculados con el mercado estadounidense, principalmente en los sectores automotriz y de maquinaria y equipo eléctrico, revela el informe de septiembre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el comportamiento del empleo. Destaca que en los nueve meses transcurridos de 2009 el número de empleados permanentes se redujo en 265 mil 936 (2.12 por ciento), mientras los eventuales aumentaron en 103 mil 935; es decir, 6.96 por ciento, respecto de diciembre de 2008.

La Jornada, (Ángeles Cruz).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=politica&article=011n1pol

 

“El alto precio del azúcar, por falta de estrategia comercial: UNPR”

El incremento de 11 pesos en el kilo de azúcar en seis meses –pasó de 13 a 24 pesos– se debe a la falta de una estrategia comercial de la Secretaría de Economía, a la sequía y a la integración del mercado azucarero del país con Estados Unidos, explicó Carlos Blackaller Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (UNPR-CNPR). La autorización de cupos de importación por 550 mil toneladas de azúcar, que emitió en agosto la SE, propició una mayor elevación de los precios en el mercado internacional, dijo.

La Jornada, (Matilde Pérez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=030n1eco

 

 

“Anticipan para México un panorama económico más complicado que el actual”

El panorama económico de México a mediano plazo se vislumbra más complicado de lo que ya es, pues sus principales fuentes de ingresos continuarán debilitándose, el precio del petróleo será menor y reducirá aún más el margen de maniobra fiscal de las autoridades. Además, planteó la directora regional para América Latina de la Economist Intelligence Unit (EIU), Justine Thody, México no podrá beneficiarse de la incipiente recuperación de Estados Unidos, porque éste volverá a reducir su actividad económica una vez que sean retirados los elevados fondos del rescate financiero. Cuando mucho, pronosticó, se puede esperar una "parcial recuperación", que en 2010 no será superior a un crecimiento de 2.8 por ciento del PIB.

La Jornada, (Víctor Cardoso).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=028n1eco

 

“Carstens cree que México mantendrá el grado de inversión”

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dijo sentirse "cómodo" ante la idea de que su país logrará mantener el grado de inversión de la deuda, mientras el gobierno busca elevar los impuestos, en medio de la recesión más grande desde los años treinta. En entrevista con Bloomberg, Carstens consideró que es prematuro buscar alternativas al plan de gravar con 2 por ciento los alimentos y medicinas, que los legisladores de oposición critican, alegando que castigará a los pobres. El funcionario indicó que espera tener más claro el sentido de los cambios, de ser aprobadas las reformas fiscales, luego de que las comisiones del Congreso las evalúe la próxima semana.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=028n3eco

 

“Reabrirá Ford en marzo la planta de Cuautitlán; estuvo cerrada 10 meses”

La planta de la empresa automotriz Ford ubicada en Cuautitlán Izcalli volverá a operar a partir de marzo del próximo año, luego de 10 meses de haber permanecido cerrada como parte del proyecto de reactivación de la compañía. Eduardo Serrano Berry, presidente y director general de Ford en México, informó que el consorcio invirtió mil 200 millones de dólares en la remodelación de la fábrica, donde se producirá el nuevo Fiesta 2011. El proyecto forma parte de las inversiones dadas a conocer el 21 de mayo de 2008, cuando el director mundial de Ford, Alan Mulally, anunció en Los Pinos una inversión en el país de 3 mil millones de dólares para reconfigurar y ampliar las plantas de Cuautitlán y Chihuahua y construir otra en Guanajuato en coordinación con la empresa Getrag.

La Jornada, (Juan Carlos Miranda).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=031n2eco

 

Internacional:

 

“La crisis no se ha superado todavía, dicen FMI y BM”

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) descartaron que se haya superado la crisis, pese a las señales recientes sobre un nuevo curso económico. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, advirtió que el desempleo se mantendrá al alza en muchos países en 2010, sobre todo en los de bajos ingresos. Por su parte, el director del BM, Robert Zoellick, señaló que con el aumento de la pobreza a nivel global se presentarán hasta 59 millones de desempleados más y calculó que a finales del año habrá unos 90 millones de personas en pobreza extrema. Ambos funcionarios hicieron estos señalamientos durante la reunión de dos días en Estambul, en cuyo contexto se produjeron intensos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes.

La Jornada, (Notimex, Reuters, Afp y Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=027n1eco

La Jornada Morelos, (Agencias).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/79885-desempleo-se-mantendra-en-2010-fmi

 

“Cae el dólar luego de que Australia elevó inesperadamente tasas de interés”

El dólar cayó una vez que el banco central de Australia elevó inesperadamente las tasas de interés y también se debilitó luego de que el diario británico The Independent informó que estados del golfo Pérsico están en conversaciones secretas para abandonar el dólar como la moneda que usan para cotizar el petróleo. En tanto, el peso se apreció ayer en línea con el optimismo de los mercados globales. Al término de la jornada cambiaria en bancos del Distrito Federal el peso recuperó 10 centavos frente al dólar, en comparación con el cierre previo, para llegar a un máximo de 13.61 pesos a la venta, mientras el mínimo a la compra fue de 13.21 pesos. De igual manera, el euro se ubicó a la venta hasta en 20.01 pesos y a un costo mínimo de 19.70 a la compra.

La Jornada, (Reuters y Notimex).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=028n2eco

 

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Extirpan a Guillermo del Valle e incondicionales del Congreso”

De un golpe certero y contundente, ayer diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, Convergencia, Nueva Alianza y PT destituyeron a Guillermo del Valle Reyes y provocaron la renuncia de Andrés González García de los cargos de secretario general y presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, respectivamente; y de pasó expulsaron de los órganos legislativos y administrativos a dos incondicionales de Marisela Sánchez Cortés. La decisión tomada por la mayoría del Congreso local -21 de los 29 diputados asistentes a la sesión ordinaria- cimbró a los legisladores fieles a Marisela Sánchez y Guillermo del Valle, que por la mañana intentaron apagar la rebelión interna al anunciar la expulsión de Jorge Arizmendi García de la bancada del PRI. Lo mismo sucedió con el todavía coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo, quien hizo una defensa a ultranza de los priístas destituidos. Durante casi seis horas, y bajo la protección de 200 elementos de la Policía Preventiva Estatal, diputados de todos los partidos se dieron a la tarea de destituir a Guillermo del Valle, que se desempeñaba como secretario general del Congreso, así como a Armando Ramírez Saldívar y Zugeyli Cabrera Flores, de los cargos de secretario de Servicios Legislativos y Parlamentarios y secretaria de Administración y Finanzas del Congreso de Morelos, respectivamente, porque no cumplieron con profesionalismo y carácter institucional sus obligaciones. De inmediato, los diputados nombraron a Tomás Osorio Avilés, Lizbeth Hernández Lecona y Miguel Avilés Meraz, como secretarios general del Congreso, de Servicios Legislativos y Parlamentarios y de Administración y Finanzas, respectivamente; los nuevos funcionarios tomaron protesta al cargo y de inmediato asumieron sus funciones por orden del aún presidente de la Mesa Directiva, Andrés González.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/79874-extirpan-a-guillermo-del-valle-e-incondicionales-del-congreso

El Regional del Sur, (Minerva Delgado).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=19098

El Sol de Cuernavaca, p.p.4, (Alberto Millán); Diario de Morelos, p.p.10, (Adriana Monje) y La Unión de Morelos p.10-11, (Sergio Gómez).

La Jornada, (Rubicela Morelos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=estados&article=033n4est

 

“Estafados en Morelos exigen ayuda”

Un centenar de habitantes de Jojutla y Cuautla se apostaron frente al Congreso del estado para demandar que intervengan ante el fraude presuntamente perpetrado por la financiera Confía, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada. Luisa Vázquez Martínez, representante de los afectados de Jojutla, dijo que en ese municipio la citada empresa defraudó con 30 millones de pesos a unos 800 ahorradores, luego de operar durante 12 años y desaparecer en septiembre.

La Jornada, (Rubicela Morelos Cruz).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=estados&article=032n2est

 

“Demandan auditoría a Educación de Morelos”

El Movimiento Magisterial de Bases demandó al Congreso local auditar la nómina de la Secretaría de Educación estatal, integrada por unas 20 mil plazas, debido a que las mil 237 plazas de comisionados sindicales y administrativos que dio a conocer ayer la diputada perredista Hortencia Figueroa Peralta son pocas. Figueroa Peralta confirmó que las listas que dio a conocer fueron enviadas al Órgano Superior de Fiscalización de Morelos y al federal para dar de baja a los aviadores.

La Jornada, (Rubicela Morelos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=estados&article=034n4est

 

“Intensifican hoteles medidas sanitarias”

Con la finalidad de evitar posibles contagios del virus del A/H1N1, los hoteles que se encuentran dentro de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos han decidido realizar la desinfección de las habitaciones que se van desocupando. En entrevista, el presidente de dicha Asociación, Alberto Miranda Urbina dijo que ese sistema preventivo lo han adoptado porque así lo pidieron los clientes. Reconoció de paso, de aquí a las vacaciones de fin de año, la afluencia de visitantes será baja. En entrevista, comentó que a los huéspedes, desde que ocurrió el primer brote de influenza se les cuestionó que acciones preferían que se llevaran a cabo para evitar un posible contagio del virus del H 1 N, "la gran mayoría de los encuestados comentaron que la mejor manera de evitar un posible rebrote, era la de fumigar las habitaciones que se iban desocupando, para matar cualquier indicio de la enfermedad".

El Sol de Cuernavaca, p.p.-3, (Pedro Oseguera).

 

 

“Inician conteo de pasaje en rutas”

El titular de la Dirección General de Transportes (DGT), David Gómez Basilio, informó que algunas líneas de transporte público comenzaron a implementar sistemas de conteo de pasajeros para solucionar problemas añejos en el sector. El encargado del transporte en el estado reveló que desde hace días varios concesionarios comenzaron a equipar las rutas con sistemas de barra de conteos. Esta tecnología ayudará a resolver algunos de los conflictos que han ocurrido por años en el transporte del estado de Morelos. “En el caso me parece que de la Ruta 20 que comenzaron a equipar unas 10 rutas con el sistema de contador de pasajeros, y así vamos con otras rutas que están empezando el procedimiento”, expresó. Agregó que desde hace un mes entablaron pláticas con los líderes transportistas de Morelos para resolver diversos problemas del sector, como la eliminación de personas que se dedican a checar los tiempos de las rutas, y el hecho de que los choferes manejen a exceso de velocidad y vayan echando carreritas.

Diario de Morelos, p.7, (Brenda Ramírez).

 

“Rechaza el cabildo de Cuernavaca reforma constitucional”

El cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca rechazó por unanimidad la propuesta constitucional que obligaría al gobernador del estado, Marco Adame Castillo, a acudir al Congreso a presentar su informe de gobierno. Los concejales rechazaron aprobar las modificaciones al Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Morelos, que se refiere al formato en que el gobernador debe rendir su informe. En la actualidad, el jefe del Ejecutivo sólo entrega por escrito el informe de las acciones realizadas a lo largo de un año de administración; sin embargo, al cambiar la legislatura en el Congreso del Estado, los diputados priístas presentaron una propuesta para obligar al mandatario acudir al recinto a dar su informe ante los legisladores.

La Unión de Morelos, p.9, (María Martínez).

 

Nacional:

 

“Martín Esparza fue ratificado por la asamblea general del SME”

El pleno de la asamblea general extraordinaria del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ratificó ayer a Martín Esparza Flores como secretario general del organismo, y validó la legalidad de la toma de posesión de su cargo; acordó también presentar un amparo contra la resolución de la Secretaría del Trabajo de negar la toma de nota a su líder y convino un plan inicial de movilizaciones. La sede del SME estuvo abarrotada de trabajadores de  todas las divisiones, unidades y centros laborales que llegaron a delinear su "plan de resistencia"  en defensa de su autonomía. Ahí convinieron, entre otras acciones, la realización de una marcha a Los Pinos el próximo jueves 8 de octubre a las 17 horas, y un mitin en la Cámara de Diputados el día que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, se presente a comparecer la próxima semana.

La Jornada, (Patricia Muñoz Ríos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=politica&article=006n1pol

 

“Llama Calderón a avanzar en ‘reformas estructurales’ para lograr el desarrollo”

El presidente Felipe Calderón aseguró que México ha podido sortear la "tormenta perfecta" que representó la crisis económica, pero como eso es insuficiente demandó altura de miras del Congreso de la Unión para avanzar en una agenda de reformas estructurales. En la residencia oficial de Los Pinos, el michoacano inauguró este martes el foro Después de la tormenta: retomando la agenda de crecimiento, organizado por la revista The Economist. Ahí, reiteró que hay indicadores económicos positivos, como la recuperación de 61 mil empleos formales en septiembre, para sumar 126 mil en lo que va del año.

La Jornada, (Claudia Herrera Beltrán).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=politica&article=008n1pol

 

“Instalan 9 comisiones ordinarias en San Lázaro”

En la Cámara de Diputados este martes fueron instaladas nueve comisiones ordinarias. En la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía el PVEM ubicó en la presidencia a Juan Gerardo Flores Ramírez, ex funcionario de la Cofetel vinculado a las televisoras. Por la tarde se instaló la Comisión de Derechos Humanos, que preside Rubén Moreira Valdez, hermano del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira y ex presidente estatal del PRI. En el inicio de sesiones de la Comisión de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, ex oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, planteó que los diputados deben contribuir a reorientar la política económica del país que, aseguró, es inexistente.

La Jornada, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=politica&article=010n2pol

 

“Francisco Molina Ruiz, subprocurador”

El procurador general de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, designó al ex procurador de Chihuahua Francisco Molina Ruiz subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo. Como adelantó La Jornada, esta designación se hizo en sustitución de Víctor Manuel Corzo Cabañas y constituye el primer cambio de altos mandos de la PGR que oficializa la dependencia. Molina ha laborado en la PGR pues, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, fue titular del extinto Instituto Nacional para el Combate a las Drogas. Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde cursó la maestría en administración de empresas. Molina se desempeñó hasta ayer como titular del Órgano Interno de Control de la PGR.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=politica&article=019n2pol

 

“Más impuestos a las telecomunicaciones ampliarán brecha digital entre mexicanos”

La aplicación de otro impuesto de 4 por ciento a las telecomunicaciones podría ampliar la brecha digital entre los mexicanos y con ello alejar las oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, advirtieron investigadores y educadores de la Sociedad Mexicana de la Computación en la Educación (Somece), de la Academia Mexicana de Ciencia (AMC) y del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Al anunciar la celebración del 25 Simposio Internacional de Computación en la Educación, que promueven la Fundación Telmex y la Fundación Carlos Slim, la presidenta de Somece, Marina Vicario, señaló que el gobierno mexicano tiene grandes pendientes en materia de tecnologías de la información, como inyectar más recursos al desarrollo de software educativo porque de lo contrario será imposible desarrollar el talento de los niños mexicanos y lograr que tengan acceso a mejores oportunidades de trabajo.

La Jornada, (Miriam Posada García).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=031n1eco

 

“SSP-DF: a la alza y más violenta, la comisión de delitos por jóvenes”

La participación de menores de edad y jóvenes en actos delictivos violentos va a la alza, y muestra un aumento progresivo en la ciudad de México, a grado tal que 70 por ciento de la población en los reclusorios del Distrito Federal son personas cuyas edades oscilan entre 18 y 27 años, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Manuel Mondragón y Kalb. Al comparecer ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, como parte de la glosa del tercer informe de gobierno del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard, el jefe de la policía capitalina manifestó que en ese fenómeno social se ve que los jóvenes ya no sólo amenazan o lastiman, sino que matan a sus víctimas y utilizan para delinquir desde un desarmador hasta un arma de fuego.

La Jornada, (Claudia Álvarez Laris, Víctor Ballinas, Georgina Saldierna y Bertha Teresa Ramírez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=capital&article=035n1cap

 

“Cambio climático, coartada de los capitalistas para evadir culpas”

El cambio climático es la gran coartada de los políticos y de las grandes corporaciones para deslindarse de la responsabilidad de los errores del sistema capitalista y de la mala planeación, sostuvo Manuel Toharia, experto en el tema y autor del libro El clima, el calentamiento global y el futuro del planeta. En entrevista durante su visita a México, el científico español señaló que fenómenos como el huracán Katrina y el desastre que ocasionó en Nueva Orleáns en 2005 no tienen que ver con el calentamiento global, como señala Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, sino con fallas en la infraestructura. Advirtió que los países pobres nunca han recibido ayuda de las naciones más poderosas, y tampoco la obtendrán para enfrentar este problema.

La Jornada, (Angélica Enciso L.).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=039n1soc

 

“Crítica situación en el INER ante contagios del virus A/H1N1”

Los servicios médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) están en una situación crítica a causa de la influenza A/H1N1, señaló Gustavo Reyes Terán, infectólogo e integrante del comité de influenza del nosocomio. Señaló que 45 por ciento de las camas –80 de las 180 disponibles– están ocupadas por personas con sospecha de padecer la nueva gripe, por lo que ya fue rebasado el pabellón destinado desde abril pasado para internar a esos pacientes. El principal problema es que la demanda sigue en aumento y todavía no ha llegado el invierno, advirtió. En entrevista, el especialista, también director del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, comentó que ante la elevada demanda de servicios las autoridades han empezado a ocupar otro pabellón del hospital. Subrayó la importancia de que los gobiernos federal y locales incrementen las campañas de difusión sobre las medidas de higiene para prevenir la transmisión del virus A/H1N1 y, sobre todo, consideren la posibilidad de establecer nuevamente medidas de distanciamiento social, como la suspensión de actividades escolares y de actos masivos, ya que “sólo así se corta la transmisión del virus.

La Jornada, (Ángeles Cruz Martínez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

 

“Omiten datos sobre gastos del yerno de Gordillo”

A pesar de ser un dato público, la Secretaría de Educación Pública (SEP) omitió enviar la notificación para la entrega de copias de los ingresos, bonos, compensaciones, estímulos y cualquier otro pago que con cargo al erario ha recibido este año el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, yerno de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo. El asunto se había incorporado en el orden del día para que el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) lo discutiera en su sesión de este miércoles.

La Jornada, (Elizabeth Velasco C.).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=041n4soc

 

 

“Barreras sociales y laborales, contra alumnos discapacitados”

Las personas con discapacidades que cursan estudios universitarios en México aún enfrentan todo tipo de barreras para integrarse adecuadamente al sistema escolarizado. Entre las trabas están la ausencia de dispositivos y equipo especial, carencia de materiales y herramientas que les faciliten el proceso de aprendizaje y falta de acompañamiento especializado, reconoció Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior. En el primer Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad, destacó que 41 mil personas con alguna discapacidad auditiva, visual o motora acuden a instituciones de educación superior. Señaló que miles más no tienen acceso a la formación universitaria, lo que les impone obstáculos de movilidad social y laboral.

La Jornada, (Laura Poy Solano).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

 

“El interés económico es el principal factor del incremento de cesáreas, alertan expertos”

Pese a que en 1985 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que no existe justificación en ningún país para que más de 15 por ciento de los nacimientos sean por cesárea, actualmente en México el porcentaje supera por mucho ese límite. En nuestro país, 32.45 por ciento de los partos que se llevan a cabo en el sector público y 68.7 por ciento que se realizan en centros privados son por cesárea, alcanzando, en algunos hospitales particulares, hasta 90 por ciento explicó Glenda Furszyfer, vicepresidenta de la Asociación Civil Parto Libre. En conferencia de prensa para anunciar la tercera Semana Mundial por el Parto Respetado, que esta asociación realizará con el apoyo de la Secretaría de Salud (Ssa) el 12 de octubre en el Instituto Nacional de Perinatología y el día 13 en Casa Natura, Furszyfer consideró alarmante el incremento del número de cesáreas en nuestro país el cual ha pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de 46.8 por ciento en 1996, a 68.7 por ciento en 2007 en el sector privado.

La Jornada, (Mariana Norandi y Rosario Jáuregui).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie

 

“Defrauda Financiera Coofia a más de 70 mil ahorradores en 9 estados”

Financiera Coofia defraudó a más de 70 mil ahorradores de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Veracruz, y aunque su casa matriz y sucursales fueron intervenidas a finales de septiembre por la Procuraduría General de Justicia de Puebla, los altos directivos están prófugos y la situación irregular de la empresa dificulta la reparación del daño. Entre los inversionistas defraudados está Armando Roberto Moreno Nava, ex diputado federal de la 54 Legislatura y ex líder del sindicato de trabajadores del ingenio azucarero de Atencingo, en el municipio poblano de Chietla, quien dijo que depositaba fondos del gremio en oficinas de Coofia ubicadas en instalaciones de la Secretaría de Finanzas del estado en Chiautla de Tapia.

La Jornada, (Javier Puga Martínez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=estados&article=032n1est

 

“Aerocalifornia elude el pago de liquidaciones a 1,532 empleados”

A 14 meses de que el Sindicato Único de Trabajadores de Aerocalifornia se declaró en huelga, la empresa sigue valiéndose de argucias legales para evitar el pago de mil 524 liquidaciones, denunciaron hoy en conferencia de prensa Carlos Rigual Marquetti y Cristóbal Guevara, integrantes de la comisión de pilotos de la desaparecida aerolínea. Acompañados por el secretario general del sindicato de Aerocalifornia, Ubaldo Gáume, recordaron que el 24 de julio de 2008 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió las operaciones de la compañía por un adeudo de 259 millones de pesos con los Servicios de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), y el 5 de agosto siguiente se inició la huelga. El sindicato consiguió dos laudos para el pago de las liquidaciones, pero la empresa de Raúl Aréchiga Espinoza interpuso un juicio de amparo a fin de retrasarlo, y desde el año pasado los trabajadores resguardan bienes valuados en 86 millones de dólares, entre los que destacan 21 aviones ubicados en distintos aeropuertos del país, en espera de salvoconducto para rematarlos.

La Jornada, (Raymundo León).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=estados&article=033n1est

 

Internacional:

 

“Lula emplaza a Micheletti a abandonar el poder”

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, emplazó ayer nuevamente al líder golpista hondureño Roberto Micheletti a dejar el poder y permitir el retorno del mandatario constitucional Manuel Zelaya, y afirmó que de marcharse habrá una amnistía para los implicados en el golpe de Estado del 28 de junio porque queremos que Honduras viva bien. El único problema de Honduras es que hay un presidente que no debería estar allí. Si deja el poder y se vuelve a la normalidad, si deja que Manuel Zelaya convoque a elecciones, habrá amnistía, apuntó Lula en declaraciones desde Estocolmo, donde participa en la conferencia cumbre entre su país y la Unión Europea. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó en tanto que Estados Unidos quiere ver resuelta la crisis en Honduras y que ese país regrese pronto a la senda de la democracia. Sostuvo que estamos trabajando muy duro para alcanzar un acuerdo sobre la base del plan del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que demanda restituir a Zelaya y efectuar elecciones.

La Jornada, (Afp y Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=mundo&article=024n1mun

 

 

Se alojaría en hoteles a ilegales en proceso de deportación: EU”

Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos suelen quejarse de que los indocumentados son tratados como criminales y detenidos en cárceles comunes, a veces junto a delincuentes peligrosos. Esas quejas pueden haber tenido algún efecto en el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) que anunció ayer que aquellos inmigrantes en proceso de deportación podrán ser alojados en hoteles y otros albergues, dependiendo del grado de peligrosidad que tengan. La medida fue presentada por la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y busca –según la funcionaria– “centralizar, organizar y proveer supervisión y asegurar una mayor responsabilidad federal” en el manejo de la detención de inmigrantes indocumentados.

La Jornada Morelos, (Agencias).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/79884-se-alojaria-en-hoteles-a-ilegales-en-proceso-de-deportacion-eu-

 

“Alerta contra guerra en el ciberespacio”

La próxima guerra mundial podría librarse en el ciberespacio, advirtió el martes el secretario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, en un momento en que los expertos llaman a reforzar la cooperación para luchar contra la cibercriminalidad. "La próxima guerra mundial podría desarrollarse en el ciberespacio y eso sería una catástrofe", subrayó Touré con motivo del salón ITU Telecom World en Ginebra. Para el jefe de la UIT, "cada país depende ahora a un nivel crítico de la tecnología para el comercio, las finanzas, la salud, los servicios de socorro (y) la distribución de alimentos. La pérdida de redes vitales podría perjudicar rápidamente" "a un país", explicó.

La Jornada, (Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/10/07/index.php?section=economia&article=031n3eco