Síntesis informativa | UAEM 07/10/22

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 07 de octubre de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician en la UAEM “Jornadas de la comunicación”

 

Estatal:

 

Difundirán la historia municipal en fotos

 

Nacional:

 

UNAM, con diez planteles en paro tras la toma de Filosofía y Letras

 

Internacional:

 

Premio Nobel de la Paz para defensores de los DDHH ucranianos y rusos

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician en la UAEM “Jornadas de la comunicación”

Ayer iniciaron las "Jornadas de la comunicación" que realiza la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En esta actividad participan como moderadores del evento alumnos de todos los semestres de la licenciatura adscrita al Centro de Investigación en Humanidades. La matrícula de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es de 300 alumnos, con una generación egresada, lo que les permite iniciar el proceso de acreditación como programa de calidad ante los Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/214767-inician-en-la-uaem-jornadas-de-la-comunicacion.html

 

Anuncian Feria del Libro de la UAEM

Karina Castillo Sigüenza, directora de Cultura y Formación Artística de la UAEM, anunció la próxima Feria del Libro, en la que participará la Dirección de Publicación y Divulgación. “Creo yo que es uno de los eventos más importantes de la Universidad y la tenemos programada para el próximo 9 de noviembre; la sede será el edificio principal de la Universidad”, destacó Castillo Sigüenza al tiempo de hacer una invitación “a toda la gente, y sobre todo a la comunidad estudiantil a que nos acompañe a este importante evento”. Por otra parte, la académica Karina Castillo informó que una matrícula de mil 200 alumnos practica en cuatro talleres culturales de danza, música, artes plásticas, teatro y literatura. “De estos, cuatro talleres se derivan otros 42 cursos; por mencionar algunos tenemos fotografía, pintura, serigrafía, grabado, cartonería, encuadernación, dibujo, pintura, acuarela, acrílico, óleo, pastel y dibujo a lápiz.”

Diario de Morelos, p.6, (Luis Escobedo).

 

Llevan a cabo la “Pasarela Ecléctica 2022”

Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevaron a cabo la tercera “Pasarela Ecléctica 2022”, en el marco de la conmemoración del Día del Arquitecto. El lobby del edificio de Arquitectura fue el escenario del desfile de modas, en el que participaron 22 equipos, conformados por cinco integrantes cada uno. El jurado calificador fue integrado por Adolfo Enrique Saldívar Cazales, director de la Facultad de Arquitectura; Roberto Espinoza Avilés, patrocinador y representante de Interceramic Morelos; Mariana Silveira González, Arturo Díaz Amezcua y el alumno de Arquitectura Julio César Estrada Mora. Entre los asistentes estuvieron docentes y familiares de los participantes. Luz Adriana Muñoz Echeverri, docente de la Facultad de Arquitectura y organizadora de la “Pasarela Ecléctica 2022”, señaló que se trata de “un evento que nace desde 2016, y regresamos con este gran acto en nuestra casa, donde estamos estrenando instalaciones”. La dinámica de la pasarela fue conjugar la moda con la arquitectura, porque ambas resguardan y abrigan al ser humano, agregó Muñoz Echeverri. “Así que los estudiantes escogieron de entre tres categorías; homenaje a algún arquitecto, conceptos para el diseño o estilo arquitectónico”, explicó.

Diario de Morelos, p.6, (Luis Escobedo).

 

Vacía Impajoven contenedor 'Tapitas para la vida' en la FCAeI-UAEM

En la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) vació el contenedor "Tapitas para la vida". Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la FCAeI, celebró el haber arropado este proyecto en apoyo de la sociedad morelense. "Se llevan nuestro Corazón, pero se lo llevan lleno de ilusión por apoyar a quienes lo necesitan", anotó el directivo universitario. Ana Paula Totosau, a nombre del Impajoven, agradeció el llenado del corazón en favor de niños y adolescentes, e informó que la estructura de acopio se trasladará a la Escuela de Técnicos Laboratoristas. Los beneficios del acopio de las tapitas se relacionan con la mejora de la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/214761-vacia-impajoven-contenedor-tapitas-para-la-vida-en-la-fcaei-uaem.html

 

Contaduría de UAEM efectúa simulacros por falsas alarmas y ante los sismos

La Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos dio a conocer que de manera constante realizan una serie de simulacros en caso de sismos o amenazas de bomba para el resguardo de la seguridad estudiantil. En entrevista, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la Facultad de Contaduría Administración e informática de la UAEM indicó que de manera constante han aplicado este tipo de simulacros, además de que realizan la supervisión de los dos inmuebles que cuenta la Facultad. Dijo que de manera constante monitorean las 40 cámaras de seguridad, ya que cuentan con un circuito cerrado para verificar o en su caso identificar a personas ajenas a la máxima casa de estudios. Bonilla Sánchez argumentó que dentro de la aplicación de la serie de simulacros han participado estudiantes del turno matutino y vespertino; en dónde desalojan a más de mil 600 personas entre ellas estudiantes y profesores que comprenden los dos edificios que cuenta la Facultad de Contaduría. “Yo creo que no solamente es el tema que se ha venido suscitando con el tema de las bombas, coincide mucho con el tema de los sismos, por ejemplo, ahorita hemos estado haciendo algunos simulacros y justamente estamos haciendo la cultura de la prevención, somos una comunidad muy amplia y muy grande”.

Lo de Hoy Morelos, p.13, (Redacción).

 

Estatal:

 

Difundirán la historia municipal en fotos

El alcalde Sergio Alba Esquivel instruyó la instalación de una exposición fotográfica con la finalidad de dar a conocer a visitantes locales, nacionales y extranjeros la historia del municipio de Emiliano Zapata. El objetivo es dar a conocer y difundir la historia de esta localidad, qué la conforma como municipio y qué es fundamental para generar un sentido de pertenencia en Emiliano Zapata, dijo el edil. Por ello el ayuntamiento y la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) presentó en el zócalo municipal una exposición fotográfica, la cual relata ejes temáticos como la fundación del municipio, fiestas patronales y lugares emblemáticos. Dicha exposición itinerante podrá ser visitada el próximo sábado 22 de octubre en el módulo de la colonia Tres de Mayo a partir de las 17:00 horas y el miércoles 2 de noviembre en el zócalo de Emiliano Zapata.

Diario de Morelos, p.7, (Carlos Soberanes).

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 25 nuevos casos sin defunciones

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 363 mil 444 personas, de las cuales se han confirmado 91 mil 142 con coronavirus Covid-19; 124 están activas y se han registrado 5 mil 321 defunciones. Los nuevos pacientes son 25 personas: 8 casos en Cuernavaca; 6 en Jiutepec; 5 en Cuautla; 1 en Jantetelco; 1 en Jojutla; 1 en Mazatepec; 1 en Temixco; 1 en Yautepec; 1 en Zacatepec. De esta cifra, 14 son mujeres de Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco y Zacatepec; las cuales se encuentran aisladas en sus hogares. También 11 hombres de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Mazatepec y Yautepec; los cuales se encuentran en aislamiento domiciliario. En tanto, no se registraron defunciones durante las últimas 24 horas. La institución mencionó que, de los 91 mil 142 casos confirmados, 94 por ciento están recuperados, menos 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, mientras que el 6 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-25-nuevos-casos-sin-defunciones-3/

 

Nacional:

 

UNAM, con diez planteles en paro tras la toma de Filosofía y Letras

Al menos 10 escuelas de la UNAM se encuentran en paro de actividades tras la toma de la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima Casa de Estudios el pasado miércoles por la noche, por un grupo de encapuchados. La ocupación de la facultad ocurrió luego de que otro grupo de unas 40 personas cometieran “daños dolosos al patrimonio” en Ciudad Universitaria, derivado de lo que la institución levantó una denuncia. En el nivel superior, las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Cuautitlán y Aragón también se encuentran en paro de actividades. Acatlán y Cuautitlán, de manera indefinida, mientras que Aragón reanudará actividades el próximo sábado 8 de octubre. En tanto, en Ciudad Universitaria, las Facultades de Economía, Medicina, Ingeniería y la Escuela Nacional de Trabajo Social se mantienen sin actividades. Respecto al nivel medio superior, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan y Azcapotzalco también están en paro, mientras que el Sur, anoche fue liberado. Entre las demandas de los estudiantes se encuentran acabar con la violencia de género, mayor seguridad alrededor de las instalaciones, revisión de la infraestructura luego de los sismos, apoyo a estudiantes de bajos recursos, entre otras.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/unam-con-diez-planteles-en-paro-tras-la-toma-de-filosofia-y-letras/1544414

La Jornada, p.6, (Fernando Camacho Servín),

https://www.jornada.com.mx/2022/10/07/politica/006n2pol

 

Alumnas de la normal de Teteles exigen salida de los directivos del plantel

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, de la comunidad de Teteles, Puebla, realizaron ayer una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para exigir que los directivos del plantel renuncien, debido al supuesto mal uso que han hecho del presupuesto asignado a la institución. Poco después de las 16 horas, las alumnas de la mencionada escuela –acompañadas por normalistas de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México– empezaron la caminata, durante la cual señalaron que las instalaciones de su colegio están en pésimas condiciones debido a que las autoridades no han usado los fondos asignados para asegurar condiciones adecuadas de trabajo. Por lo anterior, las normalistas de Teteles exigieron la instalación inmediata de una mesa de negociación para que se atiendan sus demandas, así como la renuncia del director del plantel, Antonio García Ordóñez; la subdirectora académica, Leticia Martínez Barrientos; el subdirector administrativo, Emilio Guerrero Becerra, y la responsable del almacén, Teresa Vara González.

La Jornada, p.16, (Fernando Camacho Servín),

https://www.jornada.com.mx/2022/10/07/politica/016n1pol

 

Suman BUAP y universidad de Cuba 30 años impulsando proyectos científicos y culturales

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” de Cuba, cumplieron 30 años de relación académica, científica y cultural; y, al mismo tiempo, refrendaron la coordinación para seguir desarrollando proyectos en beneficio de la población. Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la máxima casa de estudios del estado de Puebla, destacó que las dos instituciones, por más de tres décadas, mantienen intercambio académico, científico y cultural, la relación bilateral que benefició de manera directa a más de 2 mil 600 alumnos y docentes de ambas instituciones.

Milenio, (Jaime Zambrano),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/buap-universidad-cuba-suman-30-anos-impulsando-proyectos

 

Egresado de la UAM crea app para frenar arribo de plásticos a ecosistemas marinos

Al desarrollar una aplicación digital original, que ayuda a que los ciudadanos participen y eviten la llegada de plásticos a los ecosistemas marinos, el ingeniero ambiental y maestro en planeación, Alfonso de la Torre Vega, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco (UAM-A), obtuvo el primer lugar en el Ocean Hackaton 2021, convocado por la Embajada de Francia en México, con el proyecto Vigías del océano. Un reto por 263 municipios costeros. Como parte de las reglas de ese encuentro, varios equipos accedieron durante 48 horas, sin interrupción, a bases de datos digitales relacionadas con el mar para resolver un reto por medio del desarrollo de un piloto demostrador o una prueba de concepto; en este caso el egresado y su equipo propusieron el diseño de una app para celular a la que denominaron Ocean Watchers, explicó en entrevista el egresado de la UAM.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/egresado-uam-crea-app-frenar-arribo-plasticos-ecosistemas-marinos.html

 

Internacional:

 

Premio Nobel de la Paz para defensores de los DDHH ucranianos y rusos

El bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties recibirán el Premio Nobel de la Paz 2022 "por el derecho a criticar al poder" y "denunciar crímenes contra la humanidad", anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. El Comité Noruego del Nobel "desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania", comunicó al anunciar los nombres de los galardonados. Bialiatski "fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen", destacó el comité.

La Crónica de Hoy, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/cultura/premio-nobel-paz-defensores-ddhh-ucranianos-rusos.html

El Heraldo de México, (Redacción),

https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2022/10/7/nobel-de-la-paz-ales-bialiatski-obtuvo-el-reconocimiento-desde-prision-exigieron-que-sea-liberado-446473.html

 

Fallece el poeta, ensayista y crítico literario Noé Jitrik

Noé Jitrik, crítico literario, narrador, ensayista y poeta falleció este jueves a los 94 años en Pereira, Colombia. Fue un autor de alto renombre en su país, Argentina, y en México obtuvo en 1981 el Premio Xavier Villaurrutia y en 2018 el Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, otorgado por la Academia Mexicana de la Lengua, institución de la que era miembro correspondiente en Buenos Aires y que también lamentó su partida. En a labor de docencia, impartió cátedra en El Colegio de México y en la UNAM, y fue colaborador de La Jornada y Unomásuno y la Revista de la Universidad de México. Noé Jitrik nació el 23 de enero de 1928, en Rivera, provincia de Buenos Aires, Argentina. Destacó como escritor, editor y profesor en universidades de Argentina, Francia, México, Colombia, EU, Puerto Rico, Uruguay y Chile.

La Crónica de Hoy, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/cultura/fallece-poeta-ensayista-critico-literario-noe-jitrik.html

 

Científicos: luna perdida pudo dejar a Urano con su extrema inclinación

La influencia de una antigua luna masiva hoy ausente puede explicar la inclinación extrema sobre su eje del planeta Urano, que registra una oblicuidad de 98 grados, frente a los 23 de la Tierra. La oblicuidad extrema de Urano se atribuye comúnmente a impactos gigantes que ocurrieron al final de la formación planetaria. Pero en una escala de tiempo de mil millones de años, se ha demostrado que la migración de las mareas de los satélites de Júpiter y Saturno afecta fuertemente la dinámica de su eje de giro. Un equipo de investigadores de La Sorbona, la Universidad de Maryland College Park, la Universidad de Pisa y la Universidad de la Costa Azul revisaron el escenario de la inclinación de Urano a la luz de este mecanismo, y publicaron resultados en arXiv.

La Jornada, p.2, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2022/10/07/ciencias/a02n1cie

La Crónica de Hoy, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/luna-perdida-pudo-dejar-urano-extrema-inclinacion.html