Síntesis informativa | UAEM 08/02/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 08 de febrero de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Inauguran talleres de salud escolar en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla

 

Estatal:

 

Peligra programa de intercambio estudiantil

 

Nacional:

 

La UNAM apoyará a estudiantes afectados por las políticas discriminatorias de Trump

 

Internacional:

 

Ahora la comunidad científica en EU alza la voz

La UAEM en la prensa:

 

Inauguran talleres de salud escolar en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla

La Escuela de Estudios Superiores de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inauguró los talleres del programa “Escuela saludable, promotora de la salud, salud escolar”, como parte del proceso de certificación en el que se encuentra el plantel. Dichos talleres se llevarán a cabo del 7 de febrero al 12 de mayo, con la finalidad de capacitar a los jóvenes en salud con temas como violencia familiar, prevención de adicciones, obesidad, embarazo adolescente, desnutrición, saneamiento básico, tuberculosis, activación física, entre otras. Lo anterior, por del proceso de certificación que han iniciado las autoridades educativas, resaltando que sería la primera escuela a nivel estatal que se certifica en el área de salud escolar. Silvia Cartujano Escobar, directora la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, resaltó el trabajo que se realiza a través de la coordinación del programa a cargo de Melody Velazco Osorio, así como del comité escolar del programa que preside Óscar Efraín López González. En su intervención, la directora del plantel indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social que tiene una persona y no sólo es la ausencia de enfermedades, por lo que la “Universidad está preocupada porque cada uno de nuestros estudiantes, profesores y el personal estén en programas de salud; es por ello que la Escuela de Estudios Superiores en coordinación con la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Morelos Jurisdicción Sanitaria número 2 se ocupan del bienestar en el área de la salud de esta comunidad universitaria”. Por su parte Blanca Xóchitl Lucena Pantaleón, jefa estatal del Programa de Salud Escolar, informó que en la entidad del 2012 al 2106 han sido 469 escuelas en las que se han hecho acciones de promoción y prevención de la salud trabajando cuatro rubros principalmente que son: educación para la salud, acceso a los servicios de salud, entorno saludables y participación social, con lo que se han beneficiado a 42 mil 222 alumnos a lo largo de este tiempo. Destacó que no es tarea fácil certificar a una escuela, ya que para ello se requiere de un trabajo de entre ocho a 12 meses para lograr la certificación como escuela saludable y segura, donde deberán involucrarse desde estudiantes, profesores, personal y tutores. Finalmente, resaltó que la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla será la segunda universidad que se estaría certificando en el tema, donde se podrán detectar y atender diferentes problemáticas entre la comunidad universitaria. En dicha inauguración participó Daniel Becerrera Díaz, coordinador de salud pública de la Jurisdicción Número 2; Coral Berenice Carvajal Romero, responsable promotora de la salud de la Jurisdicción Sanitaria Número 2; así como representantes de diferentes áreas y departamentos de la jurisdicción sanitaria, además de autoridades educativas y estudiantes.

La Unión de Morelos, p.10, (Nora Celia Domínguez),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/102154-inauguran-talleres-de-salud-escolar-en-la-escuela-de-estudios-superiores-de-jojutla.html

 

EES, rumbo a la certificación como escuela saludable

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inauguró la segunda etapa para lograr la certificación como “Escuela Saludable Promotora de la Salud”, lo cual comprende una serie de talleres de capacitación para los estudiantes y el personal docente y administrativo, informó la directora interina Silvia Cartujano Escobar. En la ceremonia celebrada en el auditorio del plantel, ubicado en la cabecera municipal de Jojutla, se dieron a conocer los 10 talleres que están obligados a tomar los alumnos, quienes contarán con un carné que registrará su asistencia, al igual que los trabajadores. La responsable del plan en la EES, Melody Velazco Osorio, planteó que para la Semana de la Salud, a realizarse en el mes de marzo, ya deberán haber cubierto todos los módulos. Blanca Xóchitl Lucena Pantaleón, jefa estatal del programa de Salud Escolar, explicó que del 2012 a la fecha, se han avalado 469 centros educativos en los que se han llevado a cabo acciones de promoción y prevención, enfocadas en educación, acceso a los servicios, entornos saludables y participación social, con lo cual se ha beneficiado a 42 mil 222 educandos. Reconoció que no es tarea fácil certificar a una escuela como saludable y segura, ya que conlleva un proceso de ocho a 12 meses, pues se tiene que conocer qué aqueja a los jóvenes, como embarazo no deseado, adicciones y violencia. Por otra parte, manifestó que la EES será el segundo instituto, después de la Facultad de Medicina, que consiga el título, por lo que exhortó a involucrarse no sólo en las tareas cotidianas, sino también en apoyar a que se alcancen las metas. Además agradeció el interés de la maestra Silvia Cartujano para incorporar la institución al programa, la cual, resaltó, puede ser titulada como exitosa a nivel nacional, con lo que se desarrollarían entornos saludables. Por su parte, Silvia Cartujano expresó que desde agosto trabajan en el programa para acreditar la institución, de tal forma que desde ayer daban inicio a la segunda etapa con los cursos y la Semana de la Salud, que tendrán valor curricular. Esta fase terminará el 12 de mayo.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina albarrán),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/jojutla/ees-rumbo-a-la-certificacion-como-escuela-saludable.

 

Imparten seminario de artes marciales en la UAEM

En el Polideportivo Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realizó un seminario de artes marciales en el que participaron aproximadamente 200 taekwondoines y profesores de diferentes institutos universitarios. En la primera sesión trabajaron aspectos físicos, seguidos de elementos técnicos, con especialistas coreanos. Dicho evento fue presidido por Jorge Juárez Cuevas, director de Actividades Deportivas de la UAEM. “Se trata de un evento de artes marciales en donde los deportistas se benefician. Dentro de los participantes están quienes han destacado y tienen la oportunidad de estar en el proceso de selección del equipo estatal rumbo a la participación de la Universiada Mundial 2017, próxima a celebrarse en Taipéi, China”, destacó. “Qué bueno que la Federación Mexicana de Taekwondo trabajó con nosotros y con la Asociación Estatal para traer estas actividades a las instalaciones de nuestra universidad”. “Estamos a punto de iniciar el proceso universitario del presente año y arrancamos el estatal con las universidades afiliadas al Condde (Consejo Estatal del Deporte de la Educación), que son las que participan en la nación e internacional. El próximo 11 de febrero iniciaremos el proyecto, por parte de la rectoría también se espera el apoyo para poder llegar a la nacional”. “Nos encontramos a la espera del apoyo que cada año nos brinda el rector, el cual consiste en otorgar respaldo a los deportistas en cuanto a uniformes y material, así como con los viáticos y la alimentación”. “Arrancamos con el estatal, los que clasifiquen van al regional y posteriormente, a la Universiada Nacional 2017 que tendrá lugar en Monterrey, Nuevo León; sin dejar de considerar que este año también es la Universiada Mundial en China. Qué bueno que nuestros deportistas nos representen ahí”. “Hemos trabajado desde el 2016 y obviamente que nuestros mejores representantes del deporte estudiantil ya están en la posibilidad, tal como lo vemos con los chicos de Taekwondo, de iniciar el proceso de Universiada”. “También comenzamos con el proyecto de educación media superior denominado Conadems (Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior) en el que participan todas las preparatorias dependientes de la UAEM para sacar a los mejores exponentes de seis disciplinas deportivas rumbo al Conadems 2017”, sentenció.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes-local/imparten-seminario-de-artes-marciales-en-la-uaem.

 

Estatal:

Peligra programa de intercambio estudiantil

El 22 de diciembre pasado, 25 estudiantes indocumentados de diferentes colegios y campus de la Universidad Estatal de California y pertenecientes al programa DACA DREAMers, hicieron un viaje a México para reconectarse con sus raíces y entender la relación entre los dos países. Pero, tuvieron que regresar cinco días antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, debido a los anuncios que había realizado sobre la detención en aeropuertos de personas procedentes de otros países y a las nuevas políticas migratorias. Ante esto, los connacionales que buscan acceder al programa se mantienen a la expectativa, ya que el actual gobierno de EU ha firmado varias órdenes ejecutivas con respecto a inmigración y estatus de ilegales, por lo que el futuro de DACA es incierto. El viaje del Centro de Estudios de California-México consiste en un día en la Ciudad de México, 11 días para visitar a su familia en cualquier estado donde residan y 12 días en la capital morelense, donde asisten a una escuela de habla hispana, una de Lenguas e Intercambio Cultural. La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), es un programa del Gobierno de Estados Unidos que protege temporalmente de una deportación a los migrantes, los cuales pueden viajar a México para visitar a sus familias. El programa impulsado durante el mandato de Barack Obama, fue anunciado el 15 de junio de 2012; entre otras ventajas para los connacionales está la de poder trabajar de manera legal, seguridad social, identificación, licencia de conducir y acceso a la educación universitaria. Pueden acceder los que llegaron a Estados Unidos antes de haber cumplido 16 años, tener edad mínima de 15 años al momento de solicitar y máximo 31 años al 15 de junio de 2012; haber vivido en la Unión Americana de forma continua desde junio del 2007 o antes; contar con diploma de bachillerato (high school).

Diario de Morelos, (Guillermo Tapia),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/peligra-programa-de-intercambio-estudiantil.

 

Nacional:

 

La UNAM apoyará a estudiantes afectados por las políticas discriminatorias de Trump

Ante las políticas discriminatorias y xenofóbicas del gobierno de Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apoyará a los jóvenes mexicanos que estudian o laboran en instituciones superiores de Estados Unidos y que se vean en complicaciones migratorias, a fin de recibirlos o gestionar que entren a otras instituciones para que continúen con su formación. Así lo informó el rector de la casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, y enfatizó que los decretos del presidente de Estados Unidos victimizan a los connacionales que viven allá, lastiman la economía mexicana y atentan contra la dignidad del país. La UNAM no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: estudiantes y académicos, apuntó durante la ceremonia México, a 100 años de su Constitución: balance y reflexiones desde la UNAM, que se efectuó ayer en la torre de Rectoría. Como parte de este plan, el rector envió una carta a las 39 universidades estadunidenses con que la institución tiene convenios, para invitarlas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos tengan dificultades para seguir sus estudios, den aviso para que los afectados puedan incorporarse a la UNAM o bien para servir de puente con instituciones incorporadas o de otros estados de la República. El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual. Envió además otra misiva a la Asociación de Universidades Públicas (Aplu, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembros han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenófobas del actual gobierno estadunidense.

La Jornada, p.7, (Emir Olivares Alonso),

Milenio, (Karina Palacios), http://www.milenio.com/politica/unam-enrique_graue-deportados-enstudiantes-dreamers-donald_trump_0_898710375.html

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1009022.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/02/8/la-unam-acogera-estudiantes-que-sean-deportados

Reforma, p.5, (Sonia del Valle); El Economista, p 38, (Notimex); Ovaciones, p.p., (Lilllian Reyes); Excélsior, p.8, (Yohali Reséndiz); Capital, p.7, (Ángel Álvarez); La Prensa, p.5, (Patricia Carrasco) y Diario Imagen,  p.10, (Redacción).

 

Códice // graue activa la defensa Puma 

… ¡Goya! El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México pone el ejemplo. Enrique Graue propondrá al Consejo Universitario un esquema que permita una expedita incorporación de los jóvenes mexicanos que estudian en Estados Unidos y que sean deportados. Además, anunció la creación del reconocimiento Alfonso García Robles a gobernadores, agrupaciones o instituciones de educación superior de Estados Unidos que se opongan a la xenofobia y, al final, pero no al último, anunció que la UNAM se une la concentración pacífica en defensa de nuestra soberanía y dignidad convocada para el próximo domingo. Esto es, está bien indignamos, está mejor, mil veces mejor, hacer cosas para aguantar la embestida que apenas está en su etapa inicial. No se trata de contribuir al pánico, pero es claro que lo peor está por venir. En un comunicado oficial, la UNAM informó que ante los decretos que victimizan a nuestros connacionales en Estados Unidos, que lastiman la economía y atentan contra nuestra dignidad, se pondrá en marcha una estrategia para apoyar a los estudiantes y académicos que pudieran ser deportados.

La Crónica, p.2, (Juan Manuel Asai).

 

SEP: Las escuelas realizarán la revalidación de estudios

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reconoció que se trasladó la confianza y la responsabilidad a las propias escuelas y universidades –incluidas las instituciones privadas– para poner en marcha, mediante parámetros y lineamientos mínimos, los mecanismos de simplificación administrativa para los procesos de revalidación o equivalencia de estudios en México.Luego de participar en la ceremonia de asignación de 233 plazas docentes de primaria en la Ciudad de México, gracias a un nuevo sistema electrónico que permite al docente elegir la escuela donde desea laborar y obtener su nombramiento oficial, aseguró que por la cantidad de mexicanos que están regresando y que quieren revalidar estudios o reincorporarse al sistema educativo nacional o que necesitan una certificación de oficios para acceder al mundo laboral con mejores ingresos, tenemos que ser rigurosos, pero prácticos. Debemos reconocer, dijo, que por diversos motivos la burocracia para realizar estos trámites era muy grande y engorrosa, por eso le estamos trasladando la confianza y la responsabilidad a las propias escuelas y universidades, para que en función de ciertos parámetros y lineamientos mínimos, si para ellos el título o los estudios que se están presentando son suficientes o equivalentes, puedan entrar. Por qué teníamos que esperar largos días el dictamen de la burocracia.

La Jornada, p.10, (Laura Poy Solano),

La Crónica de Hoy, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1009021.html

 

Protección a Estudiantes

En el acto universitario, el rector señaló que la máxima casa de estudios no puede estar al margen de este conflicto binacional, por lo que ha tomado acciones y llevará a cabo otras más en defensa de la comunidad universitaria en EU. Entre las medidas, la UNAM envió una carta a 39 universidades estadunidenses con las que tiene convenios vigentes invitándolas a que, en caso de que los estudiantes mexicanos se ven en dificultades para continuar sus estudios —como consecuencia de la injerencia gubernamental— hagan contacto con la Universidad a fin de recibirlos, o bien, para servir como puente con otras universidades incorporadas o de otro estado de la república. “El objetivo es que los alumnos deportados sigan con sus estudios y el país no se quede sin su potencial intelectual”. La UNAM también envió una carta la Asociación de Universidades Públicas de EU para agradecer la solidaridad de 139 instituciones miembro han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenofóbicas del gobierno de EU, asimismo que ofrece apoyo a los jóvenes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad migratoria. La UNAM invita además a otras universidades autónomas del país a sumarse a este tipo de medidas. Por otra parte, el Programa de Apoyo  a Estudiantes en el Extranjero, convocó el próximo 24 de febrero a las sedes que la UNAM tiene en EU —Tucson, Houston, Seattle, Los Angeles y Chicago— a una reunión para discutir, acordar y articular las medidas necesarias que llevarán a cabo en todo este contexto.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1009022.html

 

UNAM se une y convoca a marchar contra gobierno de Trump

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomará una serie de acciones para la protección de sus alumnos en Estados Unidos, y además convocó a la comunidad universitaria y a la población unirse a las manifestaciones contra las políticas del gobierno de Donald Trump, que en la capital se llevará a cabo el próximo domingo 12 de febrero. Durante la ceremonia “México a 100 años de su Constitución: Balance y reflexiones desde la UNAM”, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers manifestó que la celebración de este centenario se lleva a cabo en momentos tensos y polarizados, de incertidumbre e inestabilidad política y social. “No sólo por la indignación ante la inseguridad, impunidad y corrupción en que hemos caído, sino además por los vientos de intolerancia y xenofobia que nos llega como una nueva expedición punitiva del actual presidente de EU”. En el auditorio principal de la rectoría universitaria, Graue Wiechers añadió que en los primeros días del gobierno de Donald Trump, el país ha sido objeto de amenazas gubernamentales que victimiza a nuestros connacionales, lastima la economía y atenta contra dignidad de los mexicanos. “Ante los intereses del actual gobierno de EU habrá que anteponer los nuestros, voltear hacia nosotros mismos, a nuestra historia e instituciones, y hacerlo con certeza, firmeza y claridad”.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1008877.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/02/7/confirma-graue-presencia-de-unam-en-marcha-contra-donald-trump

24 Horas, p.p. y 4, (Karina Aguilar).

 

Trascendió

Que entre la multitud que abarrotó el salón principal de la Rectoría de la UNAM ayer se escuchó fuerte un `¡No es por Peña, es por México!`, en referencia a la gran manifestación del domingo 12, a las 12, en repudio a Donald Trump, a la que acudirán autoridades universitarias de todo el país. En el mismo acto, el rector Enrique Graue anunció que, junto con casi 30 universidades públicas, la UNAM apoyará un plan de rescate de los estudiantes mexicanos que el gobierno de Estados Unidos llegue a deportar en el futuro cercano.

Milenio, (Trascendió Nacional),

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_899490074.html

UAM avala concluir créditos de licenciatura por experiencia laboral

La UAM informó que los estudiantes que hayan perdido la calidad de alumno exclusivamente por vencimiento del plazo máximo de diez años concluyan los estudios cursados en esta Institución, bajo la modalidad de experiencia laboral. 

El Gráfico, (Sube y baja).

 

Universidades jesuitas se suman a ayuda

Los rectores de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) manifestaron ayer su preocupación por las políticas del gobierno de Donald Trump, quien ha planteado que hará deportaciones masivas de inmigrantes, entre ellos estudiantes universitarios. Los directivos de las instituciones educativas, entre las que están la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, anunciaron que las universidades jesuitas asesorarán y orientarán académica y jurídicamente a los estudiantes que sean deportados a México o retornen debido a su estatus migratorio. Rechazamos las medidas o políticas que discriminen o excluyan a cualquier persona, y nos preocupa especialmente la situación de la población inmigrante en Estados Unidos, entre ellos los estudiantes sin documentos que se ven amenazados por la suspensión de la orden ejecutiva que implementa la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (como parte de la propuesta legislativa Dream Act), dice un comunicado.

La Jornada, p.7, (Arturo Sánchez Jiménez); 24 Horas, p.5, (Alejandro Suárez) y Reforma, p.5, (Redacción).

 

Usan bacterias para extraer oro y plata de la basura electrónica

Debido a que es muy caro y tóxico separar el oro y la plata que contiene la basura electrónica, como los teléfonos celulares y computadoras que son desechados, estudiantes de diferentes ingenierías del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, decidieron usar bacterias modificadas genéticamente para disolver los metales y concentrarlos fuera del dispositivo electrónico recuperado. Las bacterias modificadas genéticamente por los jóvenes ingenieros tienen una capacidad adicional: también consumen cianuro, por lo que en el proceso de liberación de metales no se generan residuos tóxicos para el medio ambiente. Esta investigación, que corresponde al campo de los Bioprocesos y Biología Sintética, presenta una alternativa de manejo de desechos tecnológicos que genera menos contaminantes que los procesos normales de lixiviado que se usan para recuperación de metales y fue seleccionada como la mejor investigación estudiantil del año 2016, del ITESM y por ello recibió el Premio Rómulo Garza a la Investigación y Desarrollo 2016.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1008955.html

 

Diseñan sostén para detectar cáncer de mama en casa

A fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un sostén para detectar este tipo de cáncer, de fácil funcionamiento para poder ser utilizado en casa. Se trata de un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y con ello, detectar las condiciones iniciales del cáncer de mama, cuando se va a implantar un tumor, ya que los senos sufren cambios en su patrón termográfico, que es un valor de temperatura nominal que los senos humanos poseen. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el doctor en informática Jesús Alberto Verduzco Ramírez, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Itec, asesor del proyecto dijo que el desarrollo del sistema de monitoreo XploraTec inició hace tres años.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/tecnologia/2017/02/7/disenan-sosten-para-detectar-cancer-de-mama-en-casa

 

Denuncian desfalco en Universidad de Nayarit

La del contador público Juan López Salazar, ex rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), es una historia que desconcierta a muchos, pues aunque tenía décadas de experiencia en la administración pública y era conocedor de la forma en que se maneja el dinero de la UAN, dejó un rastro de irregularidades financieras que han provocado que la fiscalía de Nayarit lo señale como presunto responsable de peculado por 12.5 millones de pesos. Además, el Órgano de Fiscalización Superior del estado (OFS) le atribuye afectaciones a las arcas públicas por 375 millones 803 mil pesos. En diciembre de 2014, tras no recibir el pago de aguinaldos, algunos trabajadores de la UAN denunciaron ante la Auditoría Superior de la Federación malos manejos en la universidad nayarita, por lo que la dependencia federal derivó el caso al Congreso local y un año después, en enero de 2016, éste ordenó al OFS auditar el ejercicio fiscal 2015 de la casa de estudios. El titular del OFS, Roy Rubio, señaló que tras la revisión, en agosto pasado, (dos meses después de que López dejó el cargo) se envió a la universidad un pliego de observaciones y se otorgó 20 días para responder. “No enviaron información complementaria, por eso después de emitir nuestro informe, el 16 de noviembre interpusimos dos denuncias penales ante la fiscalía; una, por 190 millones de pesos, y otra, por 185 millones 803 mil pesos, en total 375 millones 803 mil pesos”, explicó el auditor. El fiscal Édgar Veytia precisó que por el momento sólo se han encontrado elementos para señalar a López Salazar como presunto responsable del peculado de 12.5 millones de pesos.

El Universal, (Raúl Torres)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/02/8/denuncian-desfalco-en-universidad-de-nayarit

 

Universitarios participan en relevo directivo en Filosofía

La comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comienza a participar en el proceso de relevo de la dirección de esa entidad académica para el periodo 2017-2021, pues en días Gloria Villegas dejará el cargo tras dos periodos al frente. Los dos consejeros universitarios profesores, 12 del Consejo Técnico y los dos del Consejo Académico de Área, han citado a varias reuniones con sus colegas, con el propósito de enriquecer un documento titulado Hacia la agenda de la Facultad de Filosofía y Letras. La idea es presentar una expresión genuina sobre lo que se espera para la facultad. En su elaboración han participado ya más de un centenar de profesores.

La Jornada, p.37, (Emir Olivares Alonso).

 

Alumnos de la Universidad de Oaxaca bloquean calles

Un grupo de estudiantes y maestros de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),tomó calles de la zona centro para exigir al gobernador, Alejandro Murat, intervenir en el conflicto que existe en institución. Los inconformes, encabezados por el maestro Jesús Villavicencio, primo del ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Flavio Sosa, reprueban la actitud del rector Eduardo Bautista quien se opone a permitir que se reanuden las actividades escolares en la escuela. Los alumnos y profesores exigen el reconocimiento de una nueva Facultad de Derecho, la cual proponen dirija el ex candidato a director, Miguel Ángel Ramírez.

Milenio, (Oscar Rodríguez), http://www.milenio.com/estados/universidad_autonoma_oaxaca-protestas_estudiantes-alejandro_murat-noticias_0_898710294.html

Reforma, p.3, (Staff-Reforma).

 

Hallan seis arrecifes coralinos no emergidos en el Golfo de México

El descubrimiento de seis arrecifes coralinos no emergidos, ubicados dentro y fuera del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, es muestra de que aún no se han identificado todos estos cuerpos en el Golfo de México. El hallazgo hecho por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) se suma a la evidencia de que existe un corredor arrecifal en el suroeste del Golfo de México, con longitud estimada de 800 kilómetros sobre la plataforma continental, desde la laguna de Tamiahua, en la frontera con Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, el Sistema Arrecifal Veracruzano y los Arrecifes de los Tuxtlas eran considerados hasta hace poco estructuras relativamente aisladas; no obstante, el oceanógrafo Leonardo Ortiz Lozano y un equipo multidisciplinario de la UV proponen, a la luz de las nuevas evidencias, que los arrecifes no emergidos –difíciles de ver y por tanto de identificar– acortan las distancias entre esos grandes sistemas y que por ello son franjas físico-biológicas que conectan y permiten el movimiento de especies marinas.

La Jornada, p.2, (De la Redacción).

 

Logra el Cinvestav atacar infecciones por dengue con fármacos contra el colesterol

Miembros del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han conseguido atacar las infecciones por dengue con fármacos contra el colesterol. El trabajo ganador del Premio Rosenblueth 2016 en el área de ciencias biológicas y salud, principal reconocimiento del Cinvestav a sus egresados, exploró y demostró la actividad antiviral de una amplia gama de compuestos que alteran el metabolismo del colesterol. Tanto los fármacos que reducen la concentración de éste en la membrana de las células como los que inhiben específicamente la actividad de la enzima involucrada en la síntesis del colesterol redujeron satisfactoriamente la infección por dengue en distintos modelos celulares. Rosa María del Ángel, investigadora del Cinvestav y asesora de la tesis, explicó que especialmente el efecto antiviral de lovastatina, pravastatina y metformina sugieren que esos fármacos pueden ser considerados como potencial tratamiento antiviral, debido a que son medicamentos que se encuentran en el mercado, por lo que sus dosis tóxicas y efectos adversos son bien conocidos.

La Jornada, p.36, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Descarta el Conacyt que vaya a reducir estímulos económicos a investigadores

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aseveró que los estímulos económicos que recibirán este año los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) no recibirán ningún recorte. Ello en respuesta a la incertidumbre manifestada por algunos sectores de la comunidad científica del país, los cuales han asegurado que el nuevo reglamento del SNI plantea una posible reducción de los ingresos por estímulos de casi 7 por ciento. En información proporcionada a La Jornada, el Conacyt indicó que si bien los estímulos ya no están tasados en salarios mínimos, como hasta el año pasado, aun así en 2017 se incrementaron 3 por ciento, índice promedio que ha aumentado durante los pasados 10 años. Con las nuevas reglas, un candidato a investigador nacional recibirá mensualmente por concepto de estímulos 6 mil 800 pesos (si estos siguieran indexados en minisalarios les corresponderían tres, equivalentes hoy día a 7 mil 299), un investigador nivel uno percibirá 13 mil 600 (seis sueldos mínimos, que serían 14 mil 599), a los de nivel dos les corresponderán 18 mil 200 al mes (bajo el esquema anterior hubieran sido ocho minisalarios, 19 mil 465 pesos) y los de nivel tres y eméritos obtendrán 31 mil 900 (hasta hace un año se les pagan 14 sueldos mínimos, que este año serían 34 mil 65). El Conacyt aclaró que los estímulos ya no están indexados en salarios mínimos debido a la reforma constitucional del 27 de enero de 2016. Subrayó que se debe considerar que el número de integrantes del sistema creció en más de 2 mil 100 investigadores.

La Jornada, p.37, (Emir Olivares Alonso).

 

“La educación pública es  posible”: Edwards

Como parte del encuentro internacional "Por la educación y las escuelas públicas", organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE), la investigadora de la Universidad de Nueva York, Carol Anne Spreen, sostuvo que los gobiernos de extrema derecha han apostado desde hace varios años a privatizar el sistema educativo, creando mayores desigualdades sociales. Durante la conferencia titulada ¿Cómo las políticas y las organizaciones internacionales impactan las prácticas en las escuelas y el trabajo de los maestros?, explicó que estos gobiernos trasladan las condiciones y leyes del mercado al ámbito educativo, haciendo creer que la educación privada es mejor que la pública. Finalmente, David Edwards, secretario general adjunto de la Internacional de Educación (IE), explicó que grandes fundaciones con fines económicos aseguran que la educación pública no es para siempre y con el falso propósito de que privatizarla es lo mejor para los pobres buscan expandir las escuelas privadas. "Sus mentiras han penetrado en gobiernos y en la mente de padres y alumnos, necesitamos unir nuestra voz para que se oiga más fuerte y así deshacer los mitos creados por estas instituciones encargadas de poner a la educación como un mercado lucrativo; la educación pública es posible, necesaria y urgente, los docentes no estamos bloqueando el camino hacia el progreso" consideró.

Milenio, (Monserrat Mata), http://www.milenio.com/region/educacion-publica-posible-Edwards_0_898710574.html

 

Internacional:

Ahora la comunidad científica en EU alza la voz

Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó al por der, distintas manifestaciones de rechazo a sus políticas se han hecho escuchar. Todo comenzó con la Marcha de las Mujeres, la cual rompió récord con más de 3 millones de asistentes, posteriormente miles de manifestantes se reunieron indignados por la orden de impedir la entrada a inmigrantes de siete países; ahora son los científicos los que se han organizado para manifestarse en contra de las decisiones del mandatario. Con las decisiones de Trump, fueron detenidos científicos, estudiantes o académicos. Por ejemplo, Mazdak Pourabdollah Tootkaboni y Arghavan Louhghalam, ambos iraníes y profesores de ingeniería de la Universidad de Massachusetts y quienes ofrecieron una conferencia en París sobre ingeniería sostenible, fueron detenidos en el aeropuerto Logan de Boston durante cuatro horas. Samira Asgari, una iraní que viajaba a Boston para trabajar en un proyecto de tuberculosis en la Escuela de Medicina de Harvard, fue rechazada en el aeropuerto de Frankfurt; Kaveh Daneshvar, un genetista molecular iraní que está por terminar sus estudios posdoctorales en la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, dijo a Nature que rechazará una invitación para una conferencia en Canadá el próximo mes por temor a que no se le permita regresar a casa después.

El Economista, p.47, (Nelly Toche).

 

Senado de Texas aprueba ley para castigar a ciudades santuario

El Senado de Texas aprobó hoy un proyecto de ley que castigará con sanciones y recortes de fondos a las denominadas "ciudades santuario", que protegen a indocumentados de ser deportados. Después de seis horas de debate, el Senado aprobó la propuesta de ley con 20 votos republicanos a favor y 11 demócratas en contra, que pasa ahora a la Cámara de Representantes de Texas para seguir con el trámite legislativo. El proyecto de ley busca penalizar a los gobiernos locales y a las universidades de Texas que opten por no cumplir con las leyes migratorias federales para favorecer la situación de los indocumentados, protegiéndolos de la deportación.

Además, la propuesta, del senador republicano Charles Perry, permitiría que los funcionarios locales que promuevan las políticas "santuario" en los cuerpos policiales sean acusados de un crimen contra la seguridad.

Asimismo, permitirá preguntar a la gente acerca de su estado migratorio y exigirá que las cárceles del estado cumplan con las solicitudes federales para extender la detención de presos sospechosos de estar ilegalmente en el país.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1008936.html