Síntesis informativa | UAEM 08/08/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 08 de agosto de 2013.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Académicos jubilados de la UAEM crean una asociación civil

 

Nacional: Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final

 

SALUD

 

Estatal: La mayoría de los pacientes del IMSS son obesos

 

Nacional: Estamos abiertos al debate, pero la mariguana es nociva para la salud: Ssa

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Emplearán en 600 empresas a discapacitados

 

Nacional: Recorta Banxico su pronóstico de crecimiento del PIB

 

Internacional: Aplica China multa récord de 110 mdd a seis fabricantes de leche infantil

 

POLÍTICA

 

Estatal: Participará la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el programa “Escuela Segura”

 

Nacional: Solicita la Permanente indagar uso discrecional de 105 mil mdp por Calderón

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Académicos jubilados de la UAEM crean una asociación civil

Con la finalidad de atenuar la crisis de valores que enfrenta la sociedad en el ámbito de la educación, académicos jubilados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se integraron en una asociación civil, sin fines de lucro, desde la cual coadyuvarán con la administración central universitaria, las instancias de gobierno en todos sus niveles y la sociedad en general. Margarita Marrufo Valles, presidenta de esta asociación, en conferencia de prensa dio a conocer la conformación de este nuevo organismo, que busca fortalecer y consolidar el respeto a las libertades constitucionales de expresión, el derecho a la información y a la educación pública, laica, gratuita y democrática. Pretende diseñar y gestionar proyectos para la defensa del carácter público de la educación media superior, superior y posgrado en la UAEM, como base para consolidar su pertinencia social, así como impulsar el desarrollo profesional, asistencial y formativo de los maestros jubilados y pensionados de esta casa de estudios. La asociación estará integrada por los asociados constituyentes, los activos y los honorarios.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González).

 

Amacuzac es el más vulnerable ante los efectos del cambio climático

El municipio de Amacuzac es el más vulnerable ante los efectos que provoca el cambio climático, así trascendió durante la realización del segundo taller de "Plan de Acción Climática Municipal" (Pacmun) impartido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la organización Iclei. Oscar Ruiz Carmona, representante de la SDS informó que en este segundo taller se tocaron puntos como la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático y elaboración de los planes de acción climática en el estado de Morelos, el cual consiste en que cada municipio pueda identificar y detectar a través de un diagnóstico dos partes importantes: una las emisiones de gases de efecto invernadero que produce cada sector ,y dos, identificar a qué es vulnerable, si a eventos hidrometereológicos, si a problemas de salud, todo relacionado con el cambio climático y que el propio municipio genere medidas de mitigación para reducir esas emisiones de gases de efecto invernadero y medidas de adaptación. Indicó que para ello, se cuenta con el apoyo de una organización "Iclei gobiernos locales por la sustentabilidad", la cual es financiada por la embajada británica y que cuenta con el respaldo técnico de ecología y cambio climático y la SDS coordinamos los trabajos entre el municipio y el estado.

La Unión de Jojutla, p.2, (Redacción).

 

Es necesaria la legalización de la marihuana para dejar de perseguir a quienes la consumen: Santoveña

El secretario de Educación en el estado René Santoveña Arredondo, dijo estar a favor del debate a nivel local, nacional e internacional, sobre la legalización de la marihuana, al sostener que es necesario un cambio de la política, para dejar de lado la persecución de quienes consumen el enervante. El también ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y psicólogo de profesión, expuso que "justamente en el corazón del debate está en si se trata de un asunto penalizado o de salud pública, olvídate de la marihuana, piensa en el alcohol o en el tabaco, si tú emprendieras una política persecutoria contra los fumadores, en lugar de una política de salud, te das cuenta de lo que sucedería. Entonces ahí comienza todo este debate, trasládalo al alcohol y habría que pensar en qué pasa si se penalizara o castigara a quienes consumen alcohol". Consideró que "el asunto debe ser analizado desde otra perspectiva y esto no debe ser resuelto a nivel local en los estados, ni a nivel nacional siquiera, este debe ser un asunto situado en su perspectiva internacional".

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final

A partir del próximo ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un nuevo modelo para evaluar a los cerca de 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, que implica desaparecer la boleta o cartilla de evalución para sustituirla por un reporte en el que se asignarán calificaciones numéricas de cinco a 10. Hasta el pasado ciclo escolar se mantuvo vigente la normatividad aprobada por el ex secretario de Educación Básica Fernando González Sánchez, yerno de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien estableció una boleta que incluía calificaciones con letras A, B, C y D, como se usa en el sistema educativo estadunidense, y aplicado en México de manera piloto en casi 7 mil escuelas desde el ciclo 2011-2012.

La Jornada, p.p.30, (Laura Poy Solano)

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774215.html

 

SEP da a conocer la lista de útiles escolares para ciclo 2013-2014

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer la Lista de útiles escolares del ciclo escolar 2013-2014 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En un comunicado, la SEP señaló que con la finalidad de apoyar la economía familiar y facilitar la labor docente, en esta ocasión fue consultada con diversos maestros frente a grupo, con el fin de precisar la pertinencia de cada uno los materiales. Destacó que los listados son propuestas y sugerencias de útiles considerados esenciales para que los alumnos puedan llevar a cabo sus actividades durante el ciclo escolar, y posibles de adaptarse a cada entorno social.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774021.html

Milenio, (Jaime Zambrano),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f496d557

El Universal, (Nurith Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/dan-lista-de-utiles-uniforme-opcional-208178.html

La Jornada, (Susana González), http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/08/07/133223252-profeco-difunde-listas-de-utiles-escolares-para-nivel-basico

 

Volverán a dar historia en primero de secundaria: Patricia Galeana

A fin de restablecer los contenidos sobre los pueblos y culturas originarios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dispuso que se imparta nuevamente la asignatura de historia en primer grado de secundaria, pues la reducción de contenidos no dio buenos resultados, aseguró Patricia Galeana, directora general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Destacó que no es posible que un pueblo pluriétnico y pluricultural no imparta estos contenidos, sobre todo en primero de secundaria, que es un momento clave en la formación de los niños, pues les permite conocer sus raíces, su historia, por lo que ofreció los servicios del instituto para colaborar en la revisión de planes y programas de estudio, e incluso, la elaboración de los libros de texto.

La Jornada, p.13, (Laura Poy y Merry MacMasters)

El Universal, (Nurith Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/sep-rescata-estudio-de-historia-en-asignaturas-de-secundaria-941101.html

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774217.html

 

Veracruz es el estado con mayor matrícula en educación tecnológica

Con 18 mil nuevas plazas, Veracruz es el estado con mayor matrícula en educación tecnológica superior, lo cual lo ubica como líder nacional en la materia, con 55 mil estudiantes. Así lo informó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que también indicó que en los dos años y medio de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se han creado 18 mil nuevos espacios en este sistema educativo.

La Jornada, p.13, (Sin Firma),

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/amplia-veracruz-plazas-educativas-91958.html

 

Diálogo con autoridades tiene retrocesos: Maes

La mesa de diálogo con autoridades federales y representantes de instituciones de educación superior tuvo más retrocesos que avances, según integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes). Las autoridades no están dispuestas a aceptar los acuerdos firmados el año pasado y su oferta es colocarnos en los lugares que quedan del Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior (Proemes), aseveró Atzelbi Hernández, miembro de la comisión de diálogo del Maes.

La Jornada, p.30, (Ariane Díaz),

Milenio, (Fanny Miranda),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f4a01144

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/rechazados-deciden-no-plantarse-en-sep-haran-cerco-941092.html

 

Descarta Narro más escuelas en UNAM

José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, admitió que esa casa de estudios no tiene un plan para ampliarse, por lo que se concentra únicamente en consolidar los proyectos con los que ahora cuenta. “Uno tiene que ser muy realista, y yo tengo que decirles: la UNAM no tiene ahorita un proyecto para ampliarse, queremos consolidar los que estamos desarrollando”, aseveró a pregunta sobre la existencia de una plan para abrir más escuelas o facultades de arte

Milenio, (Fanny Miranda),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f49f9079

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2013/impreso/descarta-unam-abrir-mas-escuelas-o-facultades-8541.html

 

El equilibrio entre inversión pública y privada frenará la fuga de cerebros

Si no se encuentra un equilibrio entre la inversión pública y la privada en ciencia y desarrollo tecnológico, no se detendrá la fuga de cerebros ni la emigración de mexicanos que buscan mejores condiciones de empleo, afirmó José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Al presentar los resultados del Verano de Investigación Científica 2013, que en esta edición tuvo una participación mayoritaria de mujeres, Franco señaló que mientras en Estados Unidos el año pasado se destinó 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ciencia e innovación, en nuestro país la inversión fue al menos cinco veces menor.

La Jornada, p.2, (Emir Olivares Alonso)

 

SALUD

 

Estatal:

 

La mayoría de los pacientes del IMSS son obesos

Tan solo durante el año pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su programa de medicina preventiva, detectó con obesidad al 38 por ciento de los adolescentes, el 74 por ciento de las mujeres, el 73 por ciento de los hombres y el 71 por ciento de adultos mayores atendidos. El problema de obesidad ya se comenzó a registrar también de forma constante en niños, al identificar sobrepeso en el 15 por ciento de los infantes que acudieron a dicho programa. Armando Mendoza Carbajal, coordinador de información y análisis estratégico del Seguro Social, explicó que a través del chequeo anual de PREVENIMSS se determinó mediante las estadísticas, que el problema de obesidad no ha disminuido. La institución refirió que "la obesidad es un problema de salud pública, sencillo de prevenir si se adopta un estilo saludable de comer y se practica ejercicio. La vida sedentaria y el gusto por alimentos con altas calorías, grasas y carbohidratos han coadyuvado a que gran porcentaje de la población tenga sobrepeso u obesidad, detonantes de enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión, padecimientos cardiacos, renales y cerebrovasculares, sólo por mencionar algunas". Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la gente a modificar hábitos alimenticios e integrarse a PREVENIMSS para la detección y atención del problema de obesidad.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

Estamos abiertos al debate, pero la mariguana es nociva para la salud: Ssa

La Secretaría de Salud (Ssa) señaló que la cannabis, por ser un estupefaciente, puede producir daños a la salud” y en tal sentido la dependencia considera que el estatuto que tiene actualmente la legislación sanitaria es adecuado, porque se ha protegido a la salud contra esta droga que es ilícita.  En conferencia de prensa, con motivo de su participación en el foro internacional en favor de la salud, la secretaria Mercedes Juan López, aseguró que el mandato principal de la dependencia es la protección de la salud de la población”, como lo marca el artículo cuarto de la Constitución, y añadió que existe evidencia científicade que la mariguana utilizada de manera permanente y progresiva pude serdañina para la salud, sobre todo para los adolescentes.

La Jornada, p.8, (Carolina Gómez Mena),

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f4836b15

 

La mariguana es un riesgo para la salud, según la ley: Cofepris

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, advirtió que ante la pretendida legalización de la mariguana, también se tendría que revisar su estatus jurídico, pues no se debe perder de vista que es un estupefaciente, considerado en la Ley General de Salud como un riesgo para la salud.  “Tendrían que definirse cuáles son los extremos de una posible entrada o cambio de tratamiento jurídico, hay que subrayar hoy que la mariguana es un estupefaciente y que su regulación está en la Ley General de Salud. Si cambia ese estatus, tendría que prever también el legislador que se generará un estatus regulatorio distinto”, señaló.

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f4654bed

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774220.html

El Universal, (Ruth Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/cofepris-mariguana-es-considerada-un-riesgo-sanitario-940922.html

 

Regulará la Cofepris a las farmacias con consultorio

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el arranque de una estrategia integral para regular la operación de los 10 mil consultorios adyacentes a farmacias, la cual incluye la aplicación de diversas sanciones que van desde amonestaciones y suspensiones hasta arrestos por 36 horas. Al inaugurar el 28 Congreso Internacional de Farmacias, organizado por la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, indicó que los nuevos lineamientos se diseñaron con la finalidad de fomentar y regular las buenas prácticas sanitarias en los consultorios adyacentes a los expendios de medicamentos y evitar también los conflictos de intereses.

La Jornada, p.29, (Carolina Gómez Mena),

El Universal, (Ruth Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/regulan-consulta-medica-en-farmacias-941099.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774022.html

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f41017c9

 

Incluye GDF a hombres en ley para el tratamiento de cáncer de mama

A partir de este día la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama en el Distrito Federal incluye también a los hombres como beneficiarios, de acuerdo con el decreto publicado en la Gaceta Oficial de la capital del país. Aunque la incidencia de casos es mucho menor al de las mujeres, los varones tendrán derecho a recibir información sobre técnicas de auto exploración y podrán someterse a mastografías en los nosocomios de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, si así lo requieren.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/773977.html

El Universal, (Johana Robles), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2013/impreso/incluyen-a-los-hombres-en-la-atencion-por-cancer-de-mama-118175.html

Milenio, (Ana Cecilia Méndez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f4ac389b

La Jornada, (Gabriela Romero), http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/08/07/11254648-incluyen-gdf-a-hombres-en-ley-para-el-tratamiento-de-cancer-de-mama

 

90% de diabéticos tienen pérdida prematura de dientes

El exceso de azúcar circulante en sangre incrementa la producción de citosina, sustancia que promueve la inflamación de las encías, por lo cual la salud bucal de quien padece diabetes puede verse afectada. De acuerdo con odontólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, nueve de cada 10 personas diabéticas tienen pérdida prematura de piezas dentales por esta razón. Los especialistas agregan que es una realidad que las personas acuden al dentista cuando sienten dolor y al solicitar el odontólogo análisis clínicos, cuatro de cada 10 presentan alteraciones en sus niveles de glucosa circulante, es decir, desconocían ser diabéticos hasta ese momento. Al respecto, la doctora Beatriz Aída Moreno Súchil, coordinadora de Estomatología Delegación México Oriente del IMSS, acota que las personas que padecen diabetes se encuentran en mayor riesgo de padecer problemas de salud bucal, como enfermedades periodontales, es decir, las que afectan a los tejidos que componen la estructura dental de apoyo (encía, cemento, ligamento y hueso). “El descontrol metabólico reduce la capacidad de combatir las bacterias que invaden las encías, lo cual causa el rápido desarrollo de infecciones y con ello la posibilidad de perder piezas dentales más rápido y en mayor número que los no diabéticos”, refiere la odontóloga del IMSS.

La Jornada Morelos, p.16, (Investigación y Desarrrollo).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Emplearán en 600 empresas a discapacitados

Apertura Canacintra la oficina de atención a discapacitados, con la finalidad de que se puedan integrar a la vida productiva del estado. Su presidente, Alejandro Escobar Botello, aseguró que en este esfuerzo están participando alrededor de 600 empresas. En entrevista, el líder de los empresarios morelenses aseguró que con esta apertura, la Canacintra Morelos se convierte en la primera representación empresarial en la cual se toma en cuenta a las personas que cuentan con capacidades diferentes y que en la mayoría de las ocasiones son ignorados y discriminados por las empresas que operan no solo en la entidad, sino en el resto de la República Mexicana; "sin embargo, los socios de Canacintra en la entidad han abierto sus puertas para que puedan ocuparse, aquellas personas con alguna discapacidad que cuente con el perfil que se requiere".

El Sol de Cuernavaca, (Pedro Oseguera),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3081214.htm

La Jornada Morelos, p.13, (Dulce Maya); El Caudillo de Morelos, p.11, (Violeta Luna) y Diario de Morelos, p.3, (Rodrigo Millán).

 

Aprueban 7 obras con un monto mayor a los 16 millones de pesos

Con la aprobación de siete obras por un monto superior a los 16 millones de pesos, este miércoles se llevó a cabo la segunda reunión extraordinaria del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), cuyo objetivo es validar y, en su caso, aprobar las obras del Programa 3X1 para migrantes en los diferentes municipios de la entidad. En esta segunda reunión de 2013 que realiza el comité, los municipios cuyos proyectos fueron beneficiados por el Covam son: Mazatepec, Miacatlán, Tetecala, Coatlán del Río, Ocuituco, Jantetelco y Zacatepec, con montos que van desde uno hasta cuatro millones de pesos. El Programa 3X1 apoya iniciativas de mexicanos que viven en el extranjero y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. En este programa por cada peso que aporte el connacional en el extranjero, la federación, el estado y el municipio aportan otro cada uno.

La Jornada Morelos, p.12, (Dulce Maya).

 

Se exportará azúcar para equilibrar el mercado interno

Se han exportado un millón 599 mil, 726 toneladas de azúcar, de las cuales 935 mil 314 son del tipo estándar y 664 mil 411 del refinada, y se tiene previsto exportar un 38.5 por ciento de la producción nacional de azúcar para equilibrar el mercado interno, ordenándolo para no producir una sobreoferta que afecte más la cotización del bulto de 50 kilos, dio a conocer Carlos Blackaller Ayala dirigente de la Unión Nacional Cañera de la CNPR. En un comunicado de este gremio expuso que las exportaciones de azúcar mexicana al mercado mundial continúan con buen ritmo, permitiendo ordenar el mercado nacional de edulcorantes y evitando acumulación de inventarios que provoquen una sobreoferta en el país acoto el líder cañero en la reunión con representantes de todos los ingenios del país.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3081224.htm

 

Nacional:

 

Recorta Banxico su pronóstico de crecimiento del PIB

El Banco Central de México anunció el miércoles que redujo su proyección de crecimiento para la segunda mayor economía de América Latina a un rango de entre un 2 y 3 por ciento este año, desde un 3 y 4 por ciento previo, debido a la fragilidad del entorno externo. El jefe de la entidad, Agustín Carstens, dijo que la economía mexicana ha mostrado falta de dinamismo por un periodo prolongado, lo que también ha afectado a otros componentes como el consumo interno.

Milenio, (Reuters), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f43049e0

La Crónica de Hoy, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774145.html

El Universal, (Mario Alberto Verdusco)

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/recorta-banxico-meta-de-pib-2013-104238.html

La Jornada, p.19 (Juan Antonio Zúñiga M.)

 

Se duplica gasto por importar gas natural

A fin de abastecer la demanda del mercado nacional, principalmente del sector industrial, la paraestatal erogó mil 98.7 millones de dólares, toda vez que debe asumir los precios del combustible en los mercados no solo de Estados Unidos, que mantiene un promedio de 3.5 dólares el millón de BTU, sino también de otros países, como Nigeria, Qatar, Noruega, entre otros, por el que paga de 17 a 19 dólares el millón de BTU, combustible que llega por barco a los puertos de Altamira y Manzanillo. Según el reporte operativo de la petrolera nacional, en los primeros seis meses del año se compró al extranjero un promedio de mil 295 millones de pies cúbicos diarios de gas natural licuado, es decir, 307 millones más en comparación con los 988 millones de pies cúbicos que se adquirieron en el primer semestre del año pasado.

Milenio, (Nayeli González, Daniel Anguiano y Esther Herrera)

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/39860e89df20769fc595974febd5f169

 

Telmex se expande... como prestamista

Teléfonos de México (Telmex), en sinergia con Banco Inbursa, ambas empresas pertenecientes al conglomerado del empresario más rico de México, Carlos Slim Helú, entra de lleno al negocio de los préstamos personales. La compañía anunció en un comunicado interno su programa LíneaCrédito, para préstamos a clientes con línea residencial. El crédito preaprobado por Inbursa y descontado por medio del recibo telefónico, no cobra comisiones, ni es necesaria la presentación de un aval o cualquier otro tipo de garantía, será suficiente con ser cliente Telmex y pasar el análisis de crédito respectivo.

El Financiero, (Antonio Sandoval)

http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/27229-telmex-se-expande-como-prestamista.html

 

Espera 1,400 mdd el sector aeroespacial

Este año se prevé una inversión de mil 400 millones de dólares para al menos 24 proyectos de la industria aeroespacial, monto que refleja el dinamismo en este sector. Carlos Bello, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), dijo que el número de contratos consumados antes de que termine el año puede ascender a 17, aunque las transacciones definitivas dependerán de las decisiones que tomen las empresas interesadas en llegar al país.

Milenio, (Nayeli González)

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f49b218f

               

Internacional:

 

Aplica China multa récord de 110 mdd a seis fabricantes de leche infantil

China impuso multas récord a seis fabricantes de leche infantil, en su mayoría extranjeros, por un total de 110 millones de dólares, por pactar precios y prácticas anticompetitivas, en momentos en que el sector se ha visto salpicado por los escándalos. Los estadunidenses Mead Johnson y Abbott, el chino Biostime, el gigante neozelandés Fonterra, el holandés Friesland, así como Dumex, filial del francés Danone, fueron multados con 670 millones de yuanes (82 millones de euros), anunció la Comisión Estatal para el Desarrollo y la Reforma (NDRC).

La Jornada, p.21 (Afp y Reuters).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Participará la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el programa “Escuela Segura”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se adherirá al programa "Escuela Segura", a través del cual se llevará a cabo el operativo "Mochila Segura" que se aplicará al inicio del próximo ciclo escolar, informó el titular de esa dependencia Víctor Hugo Valdez Ortiz. El funcionario dio a conocer que son las autoridades educativas las encargadas de organizar las revisiones, sin embargo la Secretaría de Seguridad tiene la responsabilidad de ponerlo en operación de manera coordinada con los padres de familia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos. El funcionario explicó que de forma paralela, se realizarán pláticas de orientación a los padres de familia para que se fomenten los valores desde el núcleo familiar. Cabe señalar que en Cuernavaca la dependencia tiene identificadas a las colonias Santa María, Antonio Barona y Acapantzingo como las zonas de mayor riesgo, en donde los infantes son más susceptibles  a llevar a las instituciones educativas artefactos o drogas, y será ahí donde habrá más vigilancia.

La Unión de Morelos, p.5, (María E. Martínez)

 

Multará Policía de Tránsito por falta de la verificación

Los elementos de la Policía de Tránsito en la entidad serán facultados para aplicar sanciones en contra de los automovilistas que no hayan verificado, aún cuando hay una campaña para condonación de multas y descuentos. Sin embargo, el 60 por ciento del parque vehicular no ha aprovechado tal campaña y podría pagar las consecuencias. Así lo dio a conocer Joel Chávez Olascoaga, presidente de los verificentros en el estado de Morelos, quien aseguró que hay un periodo de condonación de multas al 100 por ciento y 50 por ciento de descuento en multas a los que fueron detenidos por patrullas ecológicas. El funcionario aseguró que hasta el momento no se ha dado la respuesta esperada por parte de la ciudadanía, que no ha aprovechado los descuentos de la campaña que inició el 15 de junio y finalizará el 15 de agosto. Adelantó que sólo queda una semana para que los 330 mil vehículos registrados verifiquen, ya que después de dicha fecha habrá convenios entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable con los municipios, para que policías de tránsito municipal obtengan facultades para aplicar sanciones a quienes no hayan verificado.

El Regional del Sur, p.11 (Luis Gallardo).

 

Nacional:

 

Solicita la Permanente indagar uso discrecional de 105 mil mdp por Calderón

La Comisión Permanente del Congreso demandó a la Secretaría de la Función Pública que investigue la inversión de 105 mil millones de pesos que, por instrucciones del ex presidente Felipe Calderón, canalizó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a 18 municipios de Michoacán, todos ellos gobernados por alcaldes de extracción panista, en mayo de 2012. En el dictamen, aprobado ayer sin debate, la Permanente resaltó que tal inversión fue hecha a dos meses de la elección presidencial en la que resultó ganador Enrique Peña Nieto, y los ayuntamientos panistas fueron beneficiados con la entrega de recursos públicos de manera discrecional por órdenes de Calderón.

La Jornada, p.7, (Andrea Becerril y Víctor Ballinas).

 

Dictan formal prisión a ex director de vivienda de Aguascalientes por peculado

La juez tercera penal, Margarita Zapata Vallejo, dictó este miércoles auto de formal prisión contra Alberto Serna Dávila, quien dirigió el Instituto de Vivienda del estado durante el sexenio del panista Luis Armando Reynoso Femat (2004-2010). Serna Dávila está en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de esta capital desde el primero de agosto, acusado de peculado por la venta de terrenos subvaluados del gobierno estatal a la constructora Urbi, lo que causó al erario estatal un quebranto de 16 millones de pesos. Zapata Vallejo originalmente le fijó una fianza de 17 millones de pesos, que la defensa impugnó, por lo cual la redujo a tres millones. En el sitio de Internet del Consejo de la Judicatura Federal se dio a conocer que el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo en la administración de Reynoso Femat, Ricardo de Alba Obregón, obtuvo un amparo del juzgado segundo de distrito. A este ex funcionario también se le relaciona con la compraventa irregular de predios del gobierno estatal.

La Jornada, p.24, (Claudio Bañuelos).

El Universal, (Luigi Rivera),

http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/dictan-auto-de-prision-a-ex-servidor-de-reynoso-91959.html.

La Crónica de Hoy, (Ángel Álvarez),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/774208.html.

Proceso, (Verónica Espinosa),

http://www.proceso.com.mx/?p=349492.

 

Acción global en favor de quienes son recluidos injustamente, pide Patishtán

Desde su celda en el penal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez convocó a una acción global el 21 de agosto para manifestarnos contra el encarcelamiento injusto de los presos políticos, pero también los presos comunes, que por ser indígena y pobres la injusticia en México se ensaña con nosotros. Patishtán, preso político adherente de la Sexta declaración de la selva Lacandona, quien lleva 13 años tras las rejas acusado de una masacre de policías ocurrida en 2000, en la cual está demostrado que no participó, fue secundado en su convocatoria por las Abejas de Acteal, el Movimiento del Pueblo de El Bosque (municipio del cual es originario) y colectivos de la Sexta.

La Jornada, p.11, (Hermann Belinghausen).

 

Retención de militares por autodefensas, al alza

En Guerrero y Michoacán se ha incrementado, en menos de un año, el número de retenciones de militares en zonas donde operan autodefensas, mientras que la cifra de soldados detenidos también aumentó por evento, de acuerdo con una revisión de este diario, sobre la cual la Secretaría de la Defensa Nacional declinó hacer algún comentario. En 2012 las retenciones de militares que se registraron en Guerrero y Michoacán abarcaron de uno a 10 elementos, pero en 2013 los eventos y el número de detenidos creció, registrándose el pico mayor el lunes pasado en El Pericón, municipio de Tecoanapa, en Guerrero, donde la cifra llegó a 100 elementos. La petición común de los pobladores es que se permita la operación de las policías comunitarias. En otros casos argumentan que miembros de organizaciones criminales los han amenazado o piden la liberación de sus miembros que fueron detenidos por portación de armas. En Guerrero han optado incluso por el bloqueo de vialidades como forma de presión para que sus demandas sean atendidas. En ninguno de los casos donde se han retenido a los militares se han registrado disparos o bajas, y en todos los casos los miembros del Ejército han sido liberados tras negociaciones de ellos mismos o de funcionarios estatales o federales.

El Universal, (Doris Gómora),

http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/retencion-de-militares-por-autodefensas-al-alza-42717.html.

Proceso, (Ezequiel Flores), http://www.proceso.com.mx/?p=349413.

 

Crimen controla toda la ganadería en Michoacán

Familiares de Joaquín Ponce de León Andrade, líder de la Unión Regional Ganadera de Michoacán, informaron que el empresario fue secuestrado en julio de 2012 sin que hasta el momento se sepa su paradero, y aseguraron que el crimen organizado controla todo el ganado michoacano, incluida la venta al menudeo. “El crimen organizado creó un impuesto a la facturación de ganado y comercialización de la carne; se cobra un porcentaje del ganado que sale del estado y una cantidad a las carnicerías por la venta de carne al menudeo. Todo esto es controlado por ellos mismos”, expresaron. En el programa Fórmula de la Tarde, Ciro Gómez Leyva leyó una carta enviada por la familia, en la que se menciona que recurrieron sin éxito al presidente Felipe Calderón tras el secuestro del ganadero de 75 años. Calderón concedió una audiencia el 28 de septiembre del año pasado para manifestarles su preocupación y solicitarles detalles “para ejercer presión” desde su posición de Presidente.

Milenio, (Redacción),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5306fa805e620a0b8ea903d1f4a2cddf.

 

Expulsaron a ministeriales de Cherán por presuntos nexos con el narco

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó el retiro de al menos cinco policías ministeriales y de la agencia del Ministerio Público de la población indígena de Cherán, en el estado de Michoacán. Un día antes, el Concejo Mayor del gobierno comunal de Cherán había decidido cerrar la base de la PGJE ante la ausencia de resultados en las investigaciones sobre diversos delitos, entre otros el asesinato de siete comuneros y la operación de bandas de talamontes. Además, el órgano de gobierno autónomo expresó su sospecha de que los ministeriales estatales están involucrados en diversos actos ilícitos. Trinidad Ramírez, integrante del Concejo, reveló que los agentes ministeriales han sido señalados por habitantes del lugar por actuar como informantes de grupos criminales, e incluso de estar involucrados en hechos delincuenciales.

Proceso, (Apro), http://www.proceso.com.mx/?p=349491.