Síntesis informativa | UAEM 08/12/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 08 de diciembre de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Presenta la UAEM tercera fase de proyecto "La ruta del arroz”

 

Estatal:

 

Encabezan estudiantes del IPN la jornada de salud en Cuautla

 

Nacional:

 

Pensiones limitan la operación de universidades públicas estatales

 

Internacional:

 

Crean cámara que detecta objetos ocultos a la vista

 

La UAEM en la prensa:

 

Presenta la UAEM tercera fase de proyecto "La ruta del arroz”

Con el propósito de crear un proyecto turístico en siete municipios y vincular la producción de arroz con las atracciones culturales y recreativas de la entidad, alumnos de la primera y segunda generación de la licenciatura en turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentaron la tercera etapa de "La ruta del arroz". Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, coordinador de la licenciatura en turismo, dijo que a iniciativa de los alumnos, "La ruta del arroz" busca dar a conocer la gastronomía de los municipios con el apoyo de productores de arroz de los molinos de San José, Buena Vista y Flor India, así como del Consejo Regulador del Estado de Morelos, a través de actividades como recorridos por los molinos, campos de cultivo y los municipios involucrados en esta ruta. Explicó que los alumnos han elaborado talleres gastronómicos, de salud y belleza con productos elaborados con este producto, así como de siembra, producción y cosecha de una de las semillas de arroz calificadas como de alta calidad en todo México, producto artesanal que posee características únicas de sabor a nivel mundial y de la que se producen 17 mil toneladas al año. “La ruta del arroz” contempla recorridos turísticos en los municipios de Cuautla, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, así como la rehabilitación del molino de San José, en el municipio de Jojutla, para promover su desarrollo turístico. Cuevas Olascoaga agregó que el Modelo de Incubación de Alto Impacto Social (Midas) de la UAEM brinda su apoyo a los estudiantes de turismo para que el registro de la marca les pertenezca, ya que serán los alumnos quienes operen “La ruta del arroz” como guías turísticos de un producto de reconocida calidad. Anunció que los visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer todo el proceso, desde la siembra hasta la colocación del producto para su comercialización, que llevan a cabo los productores morelenses con una exposición que se realizará en mayo del próximo año.

La Unión de Morelos, p.16, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/82123-presenta-la-uaem-tercera-fase-de-proyecto-la-ruta-del-arroz.html

 

Presenta UAEM tercera etapa del proyecto turístico “La ruta del arroz”

Alumnos de la primera y segunda generación de la licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentaron este día la tercera etapa de “La ruta del arroz”, que busca crear un proyecto turístico en siete municipios y vincular la producción de arroz con las atracciones culturales y recreativas de la entidad. Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, coordinador de la licenciatura en Turismo, dijo que a iniciativa de los propios alumnos, “La ruta del arroz” busca dar a conocer la gastronomía de los municipios con el apoyo de productores de arroz de los molinos de San José, Buena Vista e India Bonita, así como del Consejo Regulador del Estado de Morelos, a través de actividades como recorridos por los molinos, campos de cultivo y los propios municipios involucrados en esta ruta. Explicó que los alumnos han elaborado talleres gastronómicos, de salud y belleza con productos elaborados con este producto, así como de siembra, producción y cosecha de una de las semillas de arroz calificadas como de alta calidad en todo México, producto artesanal que posee características únicas de sabor a nivel mundial y de la que se producen 17 mil toneladas al año. “La ruta del arroz” contempla recorridos turísticos en los municipios de Cuautla, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, así como la rehabilitación del molino de San José, en el municipio de Jojutla, para promover su desarrollo turístico. Cuevas Olascoaga, agregó que el Modelo de Incubación de Alto Impacto Social (MIDAS) de la UAEM, brinda su apoyo a los estudiantes de Turismo para que el registro de la marca les pertenezca, ya que serán los alumnos quienes operen “La ruta del arroz” como guías turísticos de un producto de reconocida calidad. Finalmente, anunció que los visitantes nacionales y extranjeros, podrán conocer todo el proceso, desde la siembra hasta la colocación del producto para su comercialización, que llevan a cabo los productores morelenses, con una exposición que se realizará en mayo del próximo año.

Capital Morelos, p.7, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/presenta-uaem-tercera-etapa-del-proyecto-turistico-la-ruta-del-arroz

 

Diseñan universitarios proyecto turístico “La ruta del arroz”

Alumnos de la primera y segunda generación de la licenciatura en turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentaron ayer en la capital, la tercera etapa de “La ruta del arroz”, que busca crear un proyecto turístico en siete municipios y vincular la producción de arroz con atracciones culturales y recreativas de la entidad, difundió la máxima casa de estudios. En un comunicado Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, coordinador de la licenciatura en turismo, dijo que a iniciativa de los propios alumnos, “La ruta del arroz” busca dar a conocer la gastronomía de los municipios con el apoyo de productores de arroz de los molinos de San José, Buena Vista e India Bonita, así como del Consejo Regulador del Estado de Morelos, a través de actividades como recorridos por los molinos, campos de cultivo y los propios municipios involucrados en esta ruta. Explicó que los alumnos han elaborado talleres gastronómicos, de salud y belleza con productos elaborados con este producto, así como de siembra, producción y cosecha de una de las semillas de arroz calificadas como de alta calidad en todo México, producto artesanal que posee características únicas de sabor a nivel mundial y de la que se producen 17 mil toneladas al año. “La ruta del arroz” contempla recorridos turísticos en los municipios de Cuautla, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango. Así como la rehabilitación del molino de San José, en el municipio de Jojutla, para promover su desarrollo turístico. Cuevas Olascoaga agregó que el Modelo de Incubación de Alto Impacto Social (MIDAS) de la UAEM, brinda su apoyo a los estudiantes de turismo para que el registro de la marca les pertenezca, ya que serán los alumnos quienes operen “La ruta del arroz” como guías turísticos de un producto de reconocida calidad. Finalmente, anunció que los visitantes nacionales y extranjeros, podrán conocer todo el proceso, desde la siembra hasta la colocación del producto para su comercialización, que llevan a cabo los productores morelenses, con una exposición que se realizará en mayo del próximo año.

La Unión de Morelos, p.17, (Evaristo Torres),

http://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/82150-disenan-universitarios-proyecto-turistico-la-ruta-del-arroz.html

 

Con la "Ruta del Arroz", pretende UAEM crear proyecto turístico

A través del proyecto denominado la "Ruta del Arroz", estudiantes de la licenciatura en Turismo de la UAEM buscan crear un proyecto turístico en siete municipios para vincular la producción de arroz con las atracciones culturales y recreativas de la entidad, en apoyo a los productores de los molinos San José, Buena Vista e India Bonita. La mañana de ayer, alumnos de la primera y segunda generación de la licenciatura en Turismo presentaron la tercera etapa de la "Ruta del Arroz". Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, coordinador de la licenciatura en Turismo, dijo que a iniciativa de los propios alumnos, la "Ruta del Arroz" busca dar a conocer la gastronomía de los municipios con el apoyo de productores de arroz de los molinos de San José, Buena Vista e India Bonita, así como del Consejo Regulador del estado de Morelos, a través de actividades como recorridos por los molinos, campos de cultivo y los propios municipios involucrados en esta ruta. Explicó que los alumnos han elaborado talleres gastronómicos, de salud y belleza con productos elaborados con este producto, así como de siembra, producción y cosecha de una de las semillas de arroz calificadas como de alta calidad en todo México, producto artesanal que posee características únicas de sabor a nivel mundial y de la que se producen 17 mil toneladas al año. la "Ruta del Arroz" contempla recorridos turísticos en los municipios de Cuautla, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, así como la rehabilitación del molino de San José, en el municipio de Jojutla, para promover su desarrollo turístico. Cuevas Olascoaga agregó que el Modelo de Incubación de Alto Impacto Social (MIDAS) de la UAEM brinda su apoyo a los estudiantes de Turismo para que el registro de la marca les pertenezca, ya que serán los alumnos quienes operen la "Ruta del Arroz" como guías turísticos de un producto de reconocida calidad. Finalmente, anunció que los visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer todo el proceso, desde la siembra hasta la colocación del producto para su comercialización, que llevan a cabo los productores morelenses, con una exposición que se realizará en mayo del próximo año.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4023014.htm.

 

Presenta UAEM tercera etapa del proyecto turístico del arroz

Presentaron la tercera etapa de "La ruta del arroz" que busca crear un proyecto turístico en siete municipios y vincular la producción de arroz con las atracciones culturales y recreativas de la entidad, estudiantes de la primera y segunda generación de la licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El coordinador de la licenciatura en Turismo, Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, señaló que la iniciativa de los propios alumnos, "La ruta del arroz" tiene como objetivo ofrecer y conocer la gastronomía de los municipios con el apoyo de productores de arroz de los molinos de San José, Buena Vista e India Bonita, así como del Consejo Regulador del Estado de Morelos, a través de actividades como recorridos por los molinos, campos de cultivo y los propios municipios involucrados en esta ruta. Por lo tanto, destacó que los alumnos han elaborado talleres gastronómicos, de salud y belleza elaborados con este producto, así como de siembra, producción y cosecha de una de las semillas de arroz calificadas como de alta calidad en todo México, producto artesanal que posee características únicas de sabor a nivel mundial y de la que se producen 17 mil toneladas al año. Al respecto, puntualizó, Miguel Ángel Cuevas Olascoaga: “La ruta del arroz” contempla recorridos turísticos en los municipios de Cuautla, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Jojutla, Zacatepec y  Tlaquiltenango, así como la rehabilitación del molino de San José, en el municipio de Jojutla, para promover su desarrollo turístico. Reiteró que el Modelo de Incubación de Alto Impacto Social (MIDAS) de la UAEM, brinda su apoyo a los estudiantes de Turismo para que el registro de la marca les pertenezca, ya que serán los alumnos quienes operen “La ruta del arroz” como guías turísticos de un producto de reconocida calidad. Los visitantes nacionales y extranjeros, dijo, podrán conocer todo el proceso, desde la siembra hasta la colocación del producto para su comercialización, que llevan a cabo los productores morelenses, con una exposición que se realizará en mayo del próximo año.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=75120.

 

Inicia en la UAEM, programa a los Estímulos de Investigación

Tras considerar que están en condiciones de producir videos que por su alta calidad y realización, pueden ofrecer a empresas de alta tecnología, Lorena Noyola Piña, directora de la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó el Programa a los Estímulos de Investigación (PEI) denominado Desarrollo de una computadora embebida multipropósito basada en la plataforma de hardware. El proyecto que consistió en la presentación de algunos videos realizados se desarrolló ayer en el auditorio de la Biblioteca Central de la UAEM, donde Noyola Piña reconoció el trabajo que han desempeñado los estudiantes de la licenciatura de Diseño industrial, los mismos quienes pueden estar en contacto con ingenieros especialistas para conocer de sus experiencias. “Algo fundamental porque cuentan con escenarios de práctica con empresas e incluso, les pueden proveer de insumos a los diseñadores para buscar mayores oportunidades y perspectivas de desarrollo tanto en el estado como en el país”, dijo la directora. En ese tenor, la también responsable del Proyecto PEI en la Facultad de Diseño de la UAEM, explicó que los investigadores pueden participar en los programas de desarrollo académico, lo cual les permite tener diversas opciones de gestionar financiamiento económico. Agregó que es de suma importancia el proyecto PEI 220304 Desarrollo de una computadora embebida multipropósito basada en la plataforma de hardware 1. MX6, así como de los videos de difusión de la ciencia de PIXIE, de CODE Ingeniería, se encuentra en que “los empresarios del ramo en México, se han percatado de la capacidad que tienen los alumnos de Diseño de la UAEM, para la producción de calidad y los recursos técnicos de estos proyectos y ya no es necesario ir al extranjero para la contratación de dichos servicios”. José María Ruiz de Velasco Estrada Cajigal, director de Ingeniería, explicó que el objetivo es crear una comunidad de desarrollo para aprovechar las capacidades de los alumnos, y con ello, se busca incorporar a los estudiantes al mercado laboral mediante la competitividad, creando tecnología de primera generación. Cabe señalar que el CODE es una empresa de desarrollo tecnológico que se creó en un concurso tecnológico hace nueve años y busca fortalecer esta industria, dijo José María Ruiz de Velasco, además cuenta con un Departamento de Innovación donde hacen investigación del conocimiento.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=75118.

 

Ofrece Facultad de Diseño producción de videos de alta calidad: Noyola Piña

Los estudiantes de la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos están en condiciones de producir videos que por su alta calidad y realización pueden ofrecer a empresas de alta tecnología”, afirmó Lorena Noyola Piña, directora de esta unidad académica, durante la presentación del Programa a los Estímulos de Investigación (PEI) denominado “Desarrollo de una computadora multipropósito basada en la plataforma de hardware 1. MX6”.  En el auditorio de la Biblioteca Central de la UAEM, Noyola Piña destacó que los estudiantes de Diseño Industrial pueden estar en contacto con ingenieros especialistas para conocer de sus experiencias. “Algo fundamental porque cuentan con escenarios de práctica con empresas e incluso les pueden proveer de insumos a los diseñadores para buscar mayores oportunidades y perspectivas de desarrollo tanto en el estado como en el país”, dijo. Noyola Piña, responsable del Proyecto PEI en la Facultad de Diseño de la UAEM, explicó que los investigadores pueden participar en los programas de desarrollo académico, lo cual les permite tener diversas opciones de gestionar financiamiento económico. Agregó que la importancia del proyecto PEI 220304 Desarrollo de una computadora embebida multipropósito basada en la plataforma de hardware 1. MX6, así como de los videos de difusión de la ciencia de PIXIE, de CODE Ingeniería, se encuentra en que “los empresarios del ramo en México se han percatado de la capacidad que tienen los alumnos de diseño de la UAEM, para la producción de calidad y los recursos técnicos de estos proyectos y ya no es necesario ir al extranjero para la contratación de dichos servicios”. José María Ruiz de Velasco Estrada Cajigal, director de Ingeniería, explicó que el objetivo es crear una comunidad de desarrollo para aprovechar las capacidades de los alumnos y con ello se busca incorporar a los estudiantes al mercado laboral mediante la competitividad, creando tecnología de primera generación. CODE es una empresa de desarrollo tecnológico que se creó en un concurso tecnológico hace nueve años y busca fortalecer esta industria, dijo José María Ruiz de Velasco, además cuenta con un Departamento de Innovación, donde hacen investigación del conocimiento.

La Unión de Morelos, p.16, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/82122-ofrece-facultad-de-diseno-produccion-de-videos-de-alta-calidad-noyola-pina.html

 

Presenta Facultad de Diseño videos de difusión de la ciencia de PIXIE

Estudiantes de la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), están en condiciones de producir videos que por su alta calidad y realización, pueden ofrecer a empresas de alta tecnología, informó Lorena Noyola Piña, directora de esta unidad académica, durante la presentación del Programa a los Estímulos de Investigación (PEI) denominado Desarrollo de una computadora embebida multipropósito basada en la plataforma de hardware 1. MX6. En la presentación de algunos de los videos realizados con este proyecto, que se llevó a cabo este día en el auditorio de la Biblioteca Central de la UAEM, Noyola Piña destacó que los estudiantes de Diseño industrial pueden estar en contacto con ingenieros especialistas para conocer de sus experiencias, “algo fundamental porque cuentan con escenarios de práctica con empresas e incluso, les pueden proveer de insumos a los diseñadores para buscar mayores oportunidades y perspectivas de desarrollo tanto en el estado como en el país”, dijo. Lorena Noyola Piña, responsable del Proyecto PEI en la Facultad de Diseño de la UAEM, explicó que los investigadores pueden participar en los programas de desarrollo académico, lo cual les permite tener diversas opciones de gestionar financiamiento económico. La directora de la Facultad de Diseño agregó que la importancia del proyecto PEI 220304 Desarrollo de una computadora embebida multipropósito basada en la plataforma de hardware 1. MX6, así como de los videos de difusión de la ciencia de PIXIE, de CODE Ingeniería, se encuentra en que “los empresarios del ramo en México, se han percatado de la capacidad que tienen los alumnos de Diseño de la UAEM, para la producción de calidad y los recursos técnicos de estos proyectos y ya no es necesario ir al extranjero para la contratación de dichos servicios”. Por su parte, José María Ruiz de Velasco Estrada Cajigal, director de Ingeniería, explicó que el objetivo es crear una comunidad de desarrollo para aprovechar las capacidades de los alumnos, y con ello, se busca incorporar a los estudiantes al mercado laboral mediante la competitividad, creando tecnología de primera generación. CODE es una empresa de desarrollo tecnológico que se creó en un concurso tecnológico hace nueve años y busca fortalecer esta industria, dijo José María Ruiz de Velasco, además cuenta con un Departamento de Innovación donde hacen investigación del conocimiento. A la presentación del proyecto acudieron Álvaro Zamudio Lara, director de Desarrollos Tecnológicos, en representación del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez; Jorge Mario Ordóñez, director general de Desarrollo de la Investigación; Adán Arias Díaz, director del Instituto de Ciencias de la Educación, así como académicos, investigadores y estudiantes universitarios.

Capital Morelos, (UAEM),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/presenta-facultad-de-diseno-videos-de-difusion-de-la-ciencia-de-pixie

 

Otorga UAEM reconocimientos al Mérito en Investigación

La universidad pública en México está siendo acosada y amenazada, ese acoso se expresa en la política pública de financiamiento a las instituciones de educación superior, las autoridades se equivocan o actúan con dolo y atribuyen la crisis financiera recurrente a las instituciones de educación superior en México, crisis que se debe a problemas estructurales, como es el tema de las pensiones y las jubilaciones que los gobiernos en los últimos 30 años atrincherados en su manejo ideologizado de la economía se niegan a atender y a resolver”, dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco de la ceremonia de entrega de Reconocimientos al Mérito en Investigación, realizada el pasado 4 de diciembre en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), Vera Jiménez se refirió al contexto de la crisis en la que estuvo inmersa la institución las últimas semanas, “es claro en el presupuesto federal 2016 que la política de educación superior está subordinada a la política de serles gratos y agradables a los acreedores del gobierno de México. El gobierno Federal adelanta el pago de la deuda, desatiende el tema de inversión productiva y se pone anteojeras para no mirar y atender los problemas estructurales de las Instituciones de Educación Superior del país”. En ese contexto, Alejandro Vera expresó su reconocimiento a la comunidad universitaria, “pues todo el tiempo recibí muestras de apoyo y generosa solidaridad. Algo que creo debemos tener claro de cara al mañana es que la defensa de la educación superior pública pasa por defender los espacios de calidad y el bien hacer que nos hemos dado, pasa por defender a las y los investigadores y a sus condiciones de trabajo para que le sigan entregando a México y a Morelos lo mejor de sí mismos”. En esta entrega de reconocimientos a lo más destacado en la investigación universitaria, Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico de la UAEM, resaltó lo más destacado en la investigación universitaria, ya sea por haber obtenido algún financiamiento externo de forma individual o como cuerpo académico, por realizar proyectos de investigación, de  infraestructura, de cátedra, promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y mejoramiento en el grado de habilitación de cuerpos académicos, así como a los representantes de programas educativos que han logrado acreditarse durante este periodo. Urquiza Beltrán destacó los indicadores de calidad de la UAEM, entre los que se encuentran la capacidad académica, con 500 Profesores Investigadores de Tiempo Completo (PITC), de los cuales 422 tienen el grado del Doctor, además los 76 cuerpos académicos que desarrollan 156 líneas de investigación y aplicación del conocimiento, 39 de los cuales tienen el grado de consolidados, es decir el 51 por ciento del total, Fueron más de 250 los investigadores de diferentes unidades académicas quienes recibieron reconocimientos por haber obtenido el reconocimiento de perfil deseable por 6 años (Número 1) del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), aumentar el grado de consolidación de los cuerpos académicos, iniciar Redes temáticas de colaboración académica, así como por ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), entre otros. Alejandro Vera les expresó, “me congratulo por ser parte de esta comunidad universitaria, comparto la férrea voluntad de hacer de la UAEM la mejor universidad de México como lo estamos demostrando una y otra vez, de acuerdo con los indicadores que oficialmente se entregan cada año y en donde se confirma que nuevamente estamos posicionados como la mejor universidad pública estatal en indicadores de capacidad académica”, dijo.

Capital Morelos, p.19, (UAEM).

 

Visita el obispo José Raúl Vera López las tumbas de Tetelcingo

E l obispo de Saltillo y defensor de los derechos humanos en el país José Raúl Vera López, realizó una visita humanitaria a las fosas de Tetelcingo, donde el pasado mes de marzo del 2014 la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo, de manera irregular, la inhumación de más de 100 cadáveres. Fue acompañado por el activista Javier Sicilia, secretario de extensión universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y familiares de víctimas de desaparición forzada de distintas partes de la entidad. En este lugar el obispo, junto con familiares de víctimas, después de hacer una oración ante las dos fosas comunes, hicieron un nuevo llamado a las autoridades estatales y federales para identificar los cuerpos que existen en estas tumbas. Dijo que las fosas clandestinas en el país es reflejo de cómo el Estado utiliza sistemáticamente el horror y la violencia, para abrirse paso por encima de la dignidad humana para imponer grandes intereses. “Esto es una denuncia fortísima, la vida de estos hermanos está clamando al cielo y el cielo va a responder. La sociedad mexicana si de veras queremos vernos libres de las estructuras que esta nación tiene en este momento, tenemos que deslindarnos de estas complicidades”, apuntó. Vera López aseguró que esta práctica de parte de las autoridades tiene como fin el desaparecer expedientes, con ello –señaló- los gobernantes se están poniendo en la fila de los juicios en su contra, “lo que están haciendo aquí, no queriendo que se descubra, es desaparecer expedientes, por eso hablan de que no hay expedientes. De qué se trata, de eliminar expedientes, de eliminar el juicio contra ellos, es un mecanismo criminal”, ponderó. Destacó que durante la próxima visita del Papa Francisco a nuestro país, una comisión hará entrega de un amplio expediente sobre los desaparecidos en el país, con el propósito de que realice un pronunciamiento al respecto y envíe un mensaje de fortaleza para quienes continúan en busca de sus familiares desaparecidos. A su vez, el activista Javier Sicilia urgió al gobierno del estado, a permitir que especialistas externos sean quienes lleven a cabo las investigaciones en el panteón de Tetelcingo, pues la autoridad no puede ser juez y parte. El también secretario de extensión de la UAEM reiteró que la universidad de Morelos, ya se encuentra lista con un grupo de especialistas para poder iniciar la identificación de los cuerpos inhumados en este lugar.

La Unión de Morelos, p.26, La Unión de Cuautla, (Mario Vega),

http://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/82160-visita-el-obispo-jose-raul-vera-lopez-las-tumbas-de-tetelcingo.html

 

La violencia y el horror, instrumentos que utiliza el Gobierno mexicano: Raúl Vera

El Obispo de Saltillo, Raúl Vera exigió la exhumación e identificación de los más de 100 cuerpos que fueron depositados en dos fosas en el panteón de Tetelcingo, sin identificarlos. Acompañado del activista Javier Sicilia, así como de familiares de Oliver Wenceslao, el Obispo Raúl Vera declaró que es necesario que cuanto antes se lleve a cabo la exhumación e identificación de los más de 100 cuerpos que fueron depositados en las fosas, al señalar que hay miles de familias que están en busca de su familiar desparecido. El padre Vera reconoció que es la sociedad la que debe de restablecer la justicia, no hacer justicia por sí misma puesto que esto traería más sangre derramada, "debemos de hacer conciencia y enfrentarnos a esas personas que lastiman para quitarnos el velo del dolor". Reconociendo que está al tanto del caso de Oliver, quien fuera secuestrado, asesinado y enterrado en una fosa de Tetelcingo, Raúl Vera dijo que es importante que las familias no se queden calladas, "felicito a la familia de Oliver por haber denunciado, por no haberse quedado callados". En el lugar, los presentes realizaron una oración por los cuerpos que se encuentran en las fosas desde hace más de un año, no sin antes señalar que será entregado un reporte al Papa Francisco, para que esté al tanto de lo que está pasando en México. UAEM lista para coadyuvar en el caso: El secretario de extensión universitaria, Javier Sicilia confirmó que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está ya completa con sus equipos genéticos forenses, a fin de que se empiece a exhumar los cuerpos y poder identificarlos. Por el momento, dijo, se está en la espera de que se acepte la exhumación e identificación de los cuerpos, "si no quieren que sea la Universidad, entonces que sean los peritos Argentinos u otros forenses, pero que sean civiles, que son a los que les tenemos confianza (...) tenemos ya todo listo, lo único que falta es la voluntad política, pero que quede claro que la Fiscalía no puede ser juez ni parte". Seis meses tardarían los estudios de los cuerpos: De acceder las autoridades para llevar a cabo la exhumación e identificación de los más de 100 cuerpos, el director de Atención a Víctimas de la UAEM, Roberto Villanueva, informó que los estudios tardaría un promedio de seis meses, al señalar que primero se tendría que hacer una verificación de las carpetas, sacar las muestras genéticas que hagan falta, además de que la antropología forense debe de entrar en el tema de las causas de la muerte y si hay registro del levantamiento del cadáver en el tema de vídeo y fotografía, además de ver si el registro civil está acorde a los que muestran las autoridades, "si se llega a realizar la exhumación, debemos ver si coincide todo con lo que nos están registrando en el expediente". Finalmente, dijo que en el caso de la Comisión de Identificación Humana, no sólo es la UAEM quien participa, sino otras universidades han mostrado su solidaridad.

El Sol de Cuernavaca, (Dulce Gaviña),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4023005.htm.

 

 

Las fosas clandestinas de la Fiscalía, son un crimen: Vera López

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, principal impulsor de la Constituyente ciudadana, aseguró que las fosas clandestinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Morelos, que se ubican en esta comunidad al norte de Cuautla, representan una muestra más de que este gobierno tiene un “mecanismo criminal para aterrorizar a la población”; sostuvo que los gobernadores del país, deben pensar que el gobierno de Morelos “es estúpido”, por destapar esta cloaca. De visita en Tetelcingo, acompañado por Concepción y Amalia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao, quien fuera inhumado en las fosas el 28 de marzo de 2014, y del poeta Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Vera López, demandó justicia para las familias de las víctimas, lo que debe ocurrir con la apertura de las fosas y la identificación de las 150 personas que se encuentran enterradas. “Antes decíamos que los médicos y los gatos se parecen en que tapan con tierra sus cochinadas. Ahora, vemos como el gobierno de Morelos se parece a los gatos, aquí están las fosas, quieren echarle tierra a sus cochinadas, a sus formas criminales de desaparecer a las personas”, sostuvo enfático el obispo. Aseguró que las fosas clandestinas de la Fiscalía de Morelos, le recordaron lo ocurrido en 2006 con los mineros que quedaron sepultados en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, pero sobre todo porque los gobiernos estatal y federal quisieron “encubrir” ese crimen. “Hasta el día de hoy, siguen diciendo que los restos de esos mineros van a hablar y van a decir los malos modos de tratarlos. Es exactamente lo que está pasando aquí (en Tetelcingo), estos cuerpos están hablando, están gritando”, sostuvo. “Los cuerpos no están diciendo que la violencia y el horror son instrumentos que el gobierno mexicano está utilizando contra el pueblo de México, para que nosotros, el pueblo, no nos organicemos. Para que nosotros vivamos en la zozobra, para que no nos demos cuenta de todo el modo criminal en que están destazando a este pueblo”, aseguró. Las autoridades “son cómplices de toda esta criminalidad. Esto lo han dejado en claro. La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos ha dejado claro esto, pues dice: no sería posible el grado de destrucción que nuestro país tiene, concretamente hablando de la violencia, de los desaparecidos, de las ejecuciones extrajudiciales, sin la participación del Estado. El Estado mexicano está dentro de esta dinámica. Es esto lo que nos están diciendo estas personas” inhumadas en Tetelcingo, señaló. Lo peor, dijo, es que “ni siquiera las quieren identificar”. Sacó a colación, como otro ejemplo, el caso de Julio César Mondragón, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, mismo que apareció desollado en septiembre de 2014, “el colmo es este caso”, porque “no han querido hacer la prueba genética para encontrar el ADN” para que sea plenamente identificado. “Pero además, estos que deberían protegernos, se les olvida que cobran un salario para protegernos, para proteger nuestra vida, además, se tragan nuestro presupuesto. Ya lo dijo el Tribunal Permanente de los Pueblos: El Estado mexicano ha despojado de sus derechos a este pueblo. Y todo para saquearnos, para mantenernos a raya, en una situación de amenaza continua”, advirtió. Calificó como una estupidez el hecho de tener las fosas clandestinas. Dijo: “los demás gobernantes del país y las demás autoridades, deben estar llamando ‘estúpido’ (al gobierno de Morelos), porque le dirán: ‘cómo permitiste que se descubrieran las fosas, ahora nos traerán en jaque a todos, nos pedirán cuentas por nuestras fosas por donde quiera’. Yo creo que ahorita los demás gobernantes lo tienen en enemigo”. “Esto que ocurrió en Morelos es una sinvergüenzada. No sabemos cómo llamarles a estos gobernantes, no hay calificativos. No hay palabra, porque compararlos con los seres irracionales, compararlos con las bestias, es ofender a las pobres bestias. Porque las bestias están actuando según su natural forma de ser, pero estas personas no tienen un calificativo. Son unos entes que deberían ser entes de razón, pero no lo son”, sostuvo. Demandó que las fosas sean abiertas y que los 150 cuerpos que fueron inhumados ilegalmente el 28 de marzo de 2014 sean identificados, y debe ser a la brevedad. “Dijo que las fosas son una denuncia fortísima (…) y debe ser la sociedad mexicana se debe desligar de esas complicidades. Por ello, desde la ciudadanía herida y marcada, está caminando en orden para refundar México, para restablecer la justicia, a través de la Constituyente, para sacudir la conciencia y enfrentarnos a estos gobernantes insensibles”, convocó. Sostuvo que está contemplado informar al Papa Francisco, ahora en la visita a México, de lo que pasa en el país. Informó que se está preparando un informe completo de lo que ocurre en México, en el que estarían tomando en consideración la información de los colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada y de ejecución extrajudicial. A pregunta expresa, el obispo de Saltillo dijo que juzgar al gobernador de Morelos, Graco Ramírez y a otras autoridades en el país, por sus crímenes, depende de la propia sociedad. “Pues depende de ustedes. Depende de ustedes juzgar a Graco, y a tantos otros que tenemos que juzgar, comenzado con Carlos Salinas de Gortari, hasta los actuales gobernantes. Deben ser las víctimas las que juzguen y castiguen a estos reos de lesa humanidad”, dijo. “El señor Graco (Ramírez, gobernador de Morelos) ya se puso en la cola para el juicio político”, sostuvo. Lo único que están haciendo los gobernantes “echándole tierra” a estos hechos, es decir “a los criminales, a los que están haciendo estas sinvergüenzadas: ‘pueden seguir haciéndolo libremente, el gobierno los protege, el gobierno tapa todo’. Este es el anuncio que subyace a las fosas. Pero además se tragan nuestros impuestos, se tragan nuestro presupuesto impunemente y con una desvergüenza. Cobran ques’que por protegernos. No puede ser” Vera López felicitó a la familia de Oliver Wenceslao, por su resistencia a los criminales en defensa y bien de toda la sociedad, además de que dijo que llevará en sus oraciones. Realizó luego una oración en las fosas y pidió para que las personas que están inhumadas en las fosas clandestinas, sean identificadas y regresen con sus familias para que les den cristiana sepultura. Familias de desaparecidos de Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Iguala, y otros lugares, acudieron también a la visita, felicitaron y agradecieron a la familia de Oliver por su lucha, demandaron al gobierno de Morelos protección para ellas y que acceda a abrir las fosas para que sean identificados los cuerpos entre los que podrían encontrarse sus familiares.

La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/las-fosas-clandestinas-de-la-fiscalia-son-un-crimen-vera-lopez.

 

Estatal:

 

Encabezan estudiantes del IPN la jornada de salud en Cuautla

Con el apoyo de 90 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes realizan su servicio social, se llevó a cabo la jornada de salud, que atendió a 800 cuautlenses en diferentes especialidades. En este sentido director de la Oficina de Atención a la Juventud, Fernando Raúl Cevallos Sánchez, comentó que de esta manera “se busca revertir la idea de que los jóvenes no colaboran con la población”. Los estudiantes llevaron a cabo la atención en áreas como odontología, optometría, nutrición, medicina general y medicina alternativa; todo ello como parte de su actividades complementarias a la academia.

La Unión de Morelos, p.27, La Unión de Cuautla, (Job Olivares),

http://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/82157-encabezan-estudiantes-del-ipn-la-jornada-de-salud-en-cuautla.html

 

Realizarán alumnos de UTEZ estadía en Centros Ecoturísticos Indígenas

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del estado de Morelos (UTEZ), firmó un convenio de colaboración con los Pueblos Indígenas Trabajando por Morelos (ARIC), con el fin de que los alumnos de las diferentes carreras puedan realizar su estadía profesional en los seis centros ecoturísticos que pertenecen a esta asociación.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/realizaran-alumnos-de-utez-estadia-en-centros-ecoturisticos-indigenas

 

Nacional:

 

Pensiones limitan la operación de universidades públicas estatales

El sistema de pensiones y jubilaciones en las universidades públicas estatales está al borde del colapso. Hoy día estas casas de estudios destinan en promedio 30 por ciento de su presupuesto de nómina a los jubilados, lo que comienza a limitar su operación para cumplir sus principios básicos: calidad en docencia e investigación, ampliación de la matrícula y difusión, entre otros. Expertos de diversas instituciones educativas y especialistas en la materia señalaron lo anterior durante el Foro para el análisis y propuestas de mejora de los sistemas de pensiones en las universidades públicas estatales, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), efectuado ayer. Francisco Aguirre Farías, director general de Valuaciones Actuariales del Norte –que ha trabajado con varias instituciones para analizar el problema– señaló que el déficit salarial de las universidades por este tema es de 241 mil millones de pesos.

La Jornada, p.35, (Emir Olivares Alonso).

Reforma, p.3, (Sonia del Valle).

 

William Lee Alardín toma posesión en Investigación Científica de la UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, dio posesión ayer como nuevo coordinador de Investigación Científica a William Lee Alardín, quien ocupó hasta hace unos días la dirección del Instituto de Astronomía (IA). En sesión del Consejo Técnico de la Investigación Científica de la casa de estudios se oficializó la llegada del astrónomo al cargo –uno de los más importantes dentro de la gestión universitaria. El nuevo coordinador es egresado de la carrera de física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda en 1992. Cursó la maestría y el doctorado en física en la Universidad de Wisconsin, Madison, en Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En 2009 recibió la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos y el premio en Investigación en Ciencias Exactas; la beca Fulbright-García Robles para realizar estudios de posgrado y fue becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros reconocimientos.

La Jornada, p.36, (Emir Olivares Alonso).

 

Proyectos de investigadores del IPN mejorarán seguridad en el Metro

Más de 6 millones de personas que a diario utilizan el Sistema de Transporte Colectivo Metro viajarán más seguros gracias a la nueva tecnología propuesta por seis proyectos de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que resultaron ganadores en el segundo Concurso de Innovación Ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza 2015, dedicado a ese medio de transporte. Los premios se entregaron en una ceremonia en la que se rindió homenaje a Ramírez Caraza, distinguido egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) y ex director de este sistema de transporte. El grupo de tribología de la Esime Zacatenco, dirigido por los profesores Ezequiel Alberto Gallardo Hernández y Manuel Vite Torres, busca impactar de manera eficaz y oportuna en el perfeccionamiento y eficiencia del rodamiento en rieles. Los proyectos se refieren a los siguientes temas: técnica innovadora de limpieza criogénica CO2 para pistas metálicas de rodadura; la aplicación de metodología que determina esfuerzos en la interfaz rueda-riel; el monitoreo innovador de la condición del sistema viga-riel basado en la modelación y adquisición/análisis de señales de vibración, y el método innovador de evaluación del desgaste y comportamiento del coeficiente de fricción de las zapatas de frenado.

La Jornada, p.36, (De la Redacción).

 

UNAM crea primer mapa sobre riesgos del acuífero en DF

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan el primer mapa de la vulnerabilidad del acuífero en la ciudad de México, donde destaca el fenómeno del hundimiento del terreno, que en algunas zonas llega a los 40 centímetros por año. En un comunicado de la UNAM, el académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de dicha institución, José Antonio Hernández Espriú, explicó que la debilidad del agua subterránea se define como la susceptibilidad de un acuífero para ser contaminado. “Los cuerpos de agua tienen propiedades intrínsecas, y de manera natural es más fácil que sean afectados en un sector que en otro. Ello se establece por medio del denominado mapa de vulnerabilidad del agua subterránea para ser contaminada”, dijo el académico. Uno de los objetivos de la investigación de Hernández Espriú y su equipo fue estudiar las zonas con mayor hundimiento de terreno como la ciudad de México; de igual forma, se detectó esta situación en los estados de Querétaro, Aguascalientes o San Luis Potosí.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/934293.html

 

Internacional:

 

Crean cámara que detecta objetos ocultos a la vista

Científicos de la Universidad de Heriot-Watt en Edimburgo (Escocia) diseñaron una cámara que puede localizar con precisión la posición de objetos ocultos tras las esquinas y detectar su movimiento, según un estudio que publica ayer la revista Nature. Este sistema, que podrá encontrarse esta semana en el periódico en línea Nature Photonics, abre camino al rastreo de objetos escondidos a la vista en tiempo real en diferentes escenarios de la vida diaria, como sistemas de vigilancia o contra colisiones de vehículos, al permitir ver alrededor de los ángulos ciegos. Con esta tecnología, se puede localizar la posición de un objeto oculto detrás de una pared en tan solo tres segundos, y se puede rastrear con fidelidad, en tiempo real, el movimiento de un cuerpo localizado a un metro de la cámara.

La Crónica de Hoy, (EFE en Londres), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/934318.html