Síntesis informativa | UAEM 09/03/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 09 de marzo de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

La inequidad de género viene desde el hogar, plantean en ciclo de conferencias en la UAEM

 

Estatal:

 

Abren opciones para quienes no ingresen a las escuelas de su preferencia

 

Nacional:

 

Firman IPN y SPR convenio para transmitir sus contenidos

 

Internacional:

 

Lanzan revista sobre científicas del continente americano

La UAEM en la prensa:

 

La inequidad de género viene desde el hogar, plantean en ciclo de conferencias en la UAEM

“En nuestra universidad se están realizando diferentes actividades que ponen en el centro del debate la reflexión del aquí y el ahora de la mujer en nuestra patria y en nuestro estado, un estado con muertes, con violencia, donde se ha tenido que implementar la alerta de género”, afirmó María Elena Ávila Guerrero, directora general de Planeación y Cooperación Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el marco del ciclo de conferencias Juventud y Género, realizado en el auditorio “Emiliano Zapata”. “El tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo en verdad complejo, es un tiempo que se caracteriza por un modelo socioeconómico y político que se funda en la desigualdad, la impunidad, la corrupción”, agregó María Elena Ávila. Además de señalar que “de lo que se trata ahora es de construir los saberes que nos permitan recuperar la centralidad de la persona humana, se trata de una radical equidad entre mujeres y hombres”. A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hizo un recuento histórico de esta conmemoración. “Desde su origen hasta nuestros días, es un día de lucha y de reivindicación por los derechos humanos de las mujeres, y en este 2016 la Organización de las Naciones Unidas ha propuesto un tema que tiene que ver con la igualdad de género, pues es evidente que en estos primeros años del siglo XXI, el modelo capitalista dominante construido desde la visión neoliberal, ha abonado de manera arrogante y salvaje a la inequidad”. Miguel Ángel Izquierdo, en la conferencia titulada “Mis traspiés en la construcción de conceptos de género”, destacó “la importancia de quitar límites, tabúes y estereotipos que clasifican, descalifican y dañan nuestra posibilidad de ser tanto hombres como mujeres, tenemos que atrevernos a dejar atrás los prejuicios y la minusvaloración de quien es el otro”. Los expositores coincidieron en que la inequidad de género se abona desde los primeros años de vida en el hogar, donde se le designan a la mujer las labores domésticas de manera gratuita y son quienes sufren principalmente de violencia. El ciclo de conferencias Juventud y Género, organizado por la Coordinación de Formación Humanística del Centro de Educación Integral y Multimodal, presentó los temas de Empoderamiento de la mujer, Mis traspiés en la construcción de conceptos de género y Liderazgo femenino, un enfoque de género y juventud, en las que participaron como ponentes Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, Rosa Leticia Ceballos Giles, Juan Gustavo Barragán, Mariana Aranda Estrada e Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

La Unión de Morelos, p.8, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/86195-la-inequidad-de-genero-viene-desde-el-hogar-plantean-en-ciclo-de-conferencias-en-la-uaem.html

 

Modelo económico y político abona a la inequidad entre mujeres y hombres

“En nuestra Universidad se están realizando diferentes actividades que ponen en el centro del debate la reflexión del aquí y el ahora de la mujer en nuestra patria y en nuestro estado, un estado con muertes, con violencia, donde se ha tenido que implementar la alerta de género. El tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo en verdad complejo, es un tiempo que se caracteriza por un modelo socioeconómico y político que se funda en la desigualdad, la impunidad, la corrupción”, afirmó María Elena Ávila Guerrero, directora general de Planeación y Cooperación Institucional de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). En el marco del Ciclo de conferencias Juventud y Género, realizado en el auditorio Emiliano Zapata, María Elena Ávila dijo que “de lo que se trata ahora es de construir los saberes que nos permitan recuperar la centralidad de la persona humana, se trata de una radical equidad entre mujeres y hombres”. A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ávila Guerrero hizo un recuento histórico de esta conmemoración, “desde su origen hasta nuestros días, es un día de lucha y de reivindicación por los derechos humanos de las mujeres, y en este 2016 la Organización de las Naciones Unidas ha propuesto un tema que tiene que ver con la igualdad de género, pues es evidente que en estos primeros años del siglo XXI, el modelo capitalista dominante construido desde la visión neoliberal, ha abonado de manera arrogante y salvaje a la inequidad”. El Ciclo de conferencias Juventud y Género, organizado por la Coordinación de Formación Humanística del Centro de Educación Integral y Multimodal, presentó los temas de Empoderamiento de la mujer; Mis traspiés en la construcción de conceptos de género; y Liderazgo Femenino, un enfoque de género y juventud; en los que participaron como ponentes Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, Rosa Leticia Ceballos Giles, Juan Gustavo Barragán, Mariana Aranda Estrada e Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM). Miguel Ángel Izquierdo, en la conferencia titulada Mis traspiés en la construcción de conceptos de género, destacó “la importancia de quitar límites, tabúes y estereotipos que clasifican, descalifican y dañan nuestra posibilidad de ser tanto hombres como mujeres, tenemos que atrevernos a dejar atrás los prejuicios y la minusvaloración de quien es el otro”. Los expositores coincidieron en que la inequidad de género se abona desde los primeros años de vida en el hogar, donde se le designan a la mujer las labores domésticas de manera gratuita y son quienes sufren principalmente de violencia. En la inauguración de esta actividad académica estuvieron María Elena Ávila Guerrero, directora general de Planeación y Cooperación Institucional; Eloísa Rodríguez Vázquez, encargada de despacho de la Coordinación de Formación Humanística y Flor Angélica Bautista Bahena, titular del Departamento de Formación Ético-Social.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/modelo-economico-y-politico-abona-a-la-inequidad-entre-mujeres-y-hombres

 

Modelo económico y político abona a inequidad: UAEM

“En nuestra Universidad, se están realizando diferentes actividades que ponen en el centro del debate la reflexión del aquí y el ahora de la mujer en nuestra patria y en nuestro estado, un estado con muertes, con violencia, donde se ha tenido que implementar la alerta de género. El tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo en verdad complejo, es un tiempo que se caracteriza por un modelo socioeconómico y político que se funda en la desigualdad, la impunidad, la corrupción”, afirmó María Elena Ávila Guerrero, directora general de Planeación y Cooperación Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco del Ciclo de conferencias Juventud y Género, realizado este día en el auditorio Emiliano Zapata, María Elena Ávila, dijo que “de lo que se trata ahora es de construir los saberes que nos permitan recuperar la centralidad de la persona humana, se trata de una radical equidad entre mujeres y hombres”. A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ávila Guerrero hizo un recuento histórico de esta conmemoración, “desde su origen hasta nuestros días, es un día de lucha y de reivindicación por los derechos humanos de las mujeres, y en este 2016 la Organización de las Naciones Unidas ha propuesto un tema que tiene que ver con la igualdad de género, pues es evidente que en estos primeros años del siglo XXI, el modelo capitalista dominante construido desde la visión neoliberal, ha abonado de manera arrogante y salvaje a la inequidad”. El Ciclo de conferencias Juventud y Género, organizado por la Coordinación de Formación Humanística del Centro de Educación Integral y Multimodal, presentó los temas de Empoderamiento de la mujer; Mis traspiés en la  construcción de conceptos de género; y Liderazgo Femenino, un enfoque de género y juventud; en los que participaron como ponentes Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, Rosa Leticia Ceballos Giles, Juan Gustavo Barragán, Mariana Aranda Estrada e Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM). Miguel Ángel Izquierdo, en la conferencia titulada Mis traspiés en la construcción de conceptos de género, destacó “la importancia de quitar límites, tabúes y estereotipos que clasifican, descalifican y dañan nuestra posibilidad de ser tanto hombres como mujeres, tenemos que atrevernos a dejar atrás los prejuicios y la minusvaloración de quien es el otro”. Los expositores coincidieron en que la inequidad de género se abona desde los primeros años de vida en el hogar, donde se le designan a la mujer las labores domésticas de manera gratuita y son quienes sufren principalmente de violencia. En la inauguración de esta actividad académica estuvieron María Elena Ávila Guerrero, directora general de Planeación y Cooperación Institucional; Eloísa Rodríguez Vázquez, encargada de despacho de la Coordinación de Formación Humanística y Flor Angélica Bautista Bahena, titular del Departamento de Formación Ético-Social.

La Jornada Morelos, (De la Redacción),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/modelo-economico-y-politico-abona-inequidad-uaem.

 

Alarma incremento de feminicidios pese a alerta de género: UAEM

Apunto de cumplirse siete meses de la declaración de la Alerta de Género en ocho municipios del estado de Morelos y siguen aumentando los casos de feminicidios. Tan solo en ese periodo se lleva un registro de 37 muertes violentas de mujeres, de los cuales diez se han perpetrado en los dos primeros meses de este año, señaló Miriam Cruz Reyes, secretaria de investigación de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en Cuautla. Lo anterior como parte del posicionamiento de la máxima casa de estudios, en el marco de las jornadas académicas para la conmemoración del 28 de marzo, día estatal de conmemoración de las víctimas del estado de Morelos; y del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Acompañada de representantes de diversas facultades, señaló que el número creciente de feminicidios, a pesar de la alerta de violencia de género, pone en evidencia la ineficiencia institucional del Estado. Al dar a conocer el mensaje de la rectoría, la funcionaria universitaria dijo que la UAEM, “se pronuncia en contra de la grave situación de violencia sistemática hacia las mujeres de la entidad morelense, donde la violencia feminicida y familiar forma parte de la creciente vulnerabilidad, inseguridad e impunidad en la que vivimos cotidianamente en nuestra sociedad”. Destacó que la máxima casa de estudios, a través de su trabajo en el Centro de Extensión y Difusión de las Culturas, “se suma al reclamo de la Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares, quienes proponen construir la ‘Emergencia Comunitaria de Género’ desde las diversas cosmovisiones de mujeres indígenas, esto como contrapeso a las políticas gubernamentales”. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la comunidad universitaria hizo un llamado para construir un Morelos distinto, “pues una sociedad que maltrata, agrede y asesina a sus mujeres, jóvenes y niñas –de las formas más cruentas- habla de una sociedad descompuesta; una sociedad en situación de emergencia que urge transformarla para construir una sociedad ética, justa, con equidad, desarrollo y paz social”. Responsabilizaron de la violencia al Estado, “quien por acción, omisión y simulación, sigue atacando los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas en Morelos y en todo el país”. Al mismo tiempo reiteraron su solidaridad “con el padecimiento y el dolor vivido por familiares de las víctimas de feminicidio, desaparición, desaparición forzada, trata, explotación sexual y laboral, criminalización, prisión política, negación de los derechos sexuales y reproductivos, y todas las otras formas de violencia hacia las mujeres, jóvenes y niñas de nuestro bien querido estado de Morelos”. Por último, exigieron la aparición con vida de las alumnas de la Facultad de Psicología de Chamilpa: Viridiana Morales Rodríguez y Jessica Cerón Salinas, desaparecidas desde agosto de 2012. “Así como aquellas niñas y jóvenes que han sido objeto de violencia y desaparición y de las que nadie dice nada. Nuestra lucha diaria está en visibilizarlas al recordarlas y al esperarlas”, indicaron.

La Unión de Morelos, p.28, La Unión de Cuautla, (Mario Vega),

http://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/86225-alarma-incremento-de-feminicidios-pese-a-alerta-de-genero-uaem.html

 

La UAEM se suma a iniciativa de transparencia “3 de 3”

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Jesús Alejandro Vera Jiménez, firmó ayer el compromiso de sumarse a la iniciativa “Tres de tres” presentada por Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos (CCEM). En el marco de una reunión con el Colegio de Directores de la UAEM, realizada en el Centro Universitario Los Belenes, Alejandro Vera destacó la importancia de sumarse a esta iniciativa, la cual contribuye a fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la transparencia y la rendición de cuentas y reiteró su compromiso “con la transparencia, la rendición de cuentas y contra la corrupción”. Juan Pablo Rivera Palau afirmó que contar con el apoyo de la UAEM es fundamental porque “en esta universidad confluyen diversos pensamientos, además están interesados por la transparencia y rendición de cuentas y por tanto se blinda y fortalece la iniciativa tres de tres”. La iniciativa es impulsada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana. Esta iniciativa, impulsada por el sector empresarial, busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país: funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos. Al respecto, el director general del patronato de la UAEM, Mario Caballero Luna, anunció que en breve se colocarán mesas con información en lugares estratégicos de la universidad para promover entre alumnos, maestros y trabajadores esta iniciativa, además de sumarse a la campaña para recabar las 120 mil firmas que se requieren para que sea aprobada en el Congreso del Estado.

La Unión de Morelos, p.8, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/86194-la-uaem-se-suma-a-iniciativa-de-transparencia-3-de-3.html

 

Se suma la Autónoma a la iniciativa 3 de 3

Al reiterar su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y contra la corrupción, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, firmó esta mañana la iniciativa “3 de 3” presentada por Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos (CCEM). En el marco de una reunión con el Colegio de Directores, realizada hoy en Los Belenes, Alejandro Vera, destacó la importancia de sumarse a esta iniciativa, la cual contribuye a fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la transparencia y la rendición de cuentas. La iniciativa es impulsada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana. Al respecto, el director general del Patronato de la UAEM, Mario Caballero Luna, anunció que en breve se colocarán mesas con información en lugares estratégicos de la universidad para promover entre alumnos, maestros y trabajadores esta iniciativa, además de sumarse a la campaña para recabar las 120 mil firmas que se requieren para que sea aprobada en el Congreso del Estado. Por su parte, Juan Pablo Rivera Palau, del CCEM, afirmó que contar con el apoyo de la UAEM es fundamental porque “en esta universidad confluyen diversos pensamientos, además están interesados por la transparencia y rendición de cuentas y por tanto, se blinda y fortalece la iniciativa 3 de 3”.

La Jornada Morelos, (De la Redacción),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/se-suma-la-autonoma-la-iniciativa-3-de-3.

 

Se suma UAEM a iniciativa "3 de 3" contra la corrupción

El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, se sumó a la iniciativa "3 de 3" presentada por Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos (CCEM), comprometiéndose a promover entre los universitarios dicha campaña para recabar las 120 mil firmas que se requieren para que el Congreso del Estado apruebe la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en un esfuerzo por acabar con la corrupción. Esta iniciativa surge de un grupo diverso de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que han trabajado en una iniciativa para crear la Ley General de Responsabilidades Administrativas y que la han llamado Iniciativa Ciudadana de Ley "3 de 3". En ella se establece la obligación de todos los funcionarios de hacer públicas tres declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal. Además, define reglas claras de conducta para los servidores públicos y actores privados, así como sanciones para los corruptos. En el marco de una reunión con el Colegio de Directores, realizada ayer en Los Belenes, Alejandro Vera destacó la importancia de sumarse a esta iniciativa, la cual contribuye a fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la transparencia y la rendición de cuentas. En este sentido, el director general del Patronato de la UAEM, Mario Caballero Luna, anunció que en breve se colocarán mesas con información en lugares estratégicos de la universidad para promover entre alumnos, maestros y trabajadores esta iniciativa, además de sumarse a la campaña para recabar las 120 mil firmas que se requieren para que sea aprobada en el Congreso del Estado. Por su parte, Juan Pablo Rivera Palau, del CCEM, afirmó que contar con el apoyo de la UAEM es fundamental, porque "en esta universidad confluyen diversos pensamientos, además están interesados por la transparencia y rendición de cuentas, y, por tanto, se blinda y fortalece la iniciativa 3 de 3", expuso.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4102030.htm.

 

Se suma la máxima casa de estudios a iniciativa “3 de 3”

Por estar a favor de la transparencia y la rendición de cuentas y contra la corrupción, se manifestó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, quien se sumó y firmó esta mañana la iniciativa “3 de 3” que le presentó Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos (CCEM). El rector Vera Jiménez, hizo una presentación del contenido de la iniciativa ciudadana 3 de 3 a los integrantes del Colegio de Directores de la UAEM, en la que se destacó la búsqueda por reconstruir la confianza ciudadana razón suficiente para ser considerada como positiva al estar enfocada a contribuir en la lucha contra la corrupción y en favor de la transparencia y rendición de cuentas. La iniciativa es posible a través de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, impulsados por el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana. Al respecto, el director general del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Mario Caballero Luna, anunció que en breve se colocarán stands en lugares céntricos de la UAEM para promover entre alumnos, maestros y trabajadores esta iniciativa 3 de 3 aunado a la campaña que se desarrollará para recabar las 120 mil firmas que se requieren para que sea aprobada en el Congreso del Estado. Por su parte, Juan Pablo Rivera Palau, del CCEM, afirmó que contar con el apoyo de la UAEM es fundamental porque “aquí confluyen diversos pensamientos que además están preocupados por la transparencia y rendición de cuentas y por tanto, se blinda y fortalece la iniciativa 3 de 3”.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=77453.

 

Dan respaldo a la UAEM desde Checoslovaquia

El escritor, filósofo y matemático checoslovaco Antonín Kosík, envió una carta dirigida a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y al rector Alejandro Vera Jiménez, en la que expresa su apoyo a la sociedad morelense y comunidad universitaria. “Expreso mi profundo apoyo a los ciudadanos de Cuernavaca, Morelos, México y su parte integral, la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos representada por el Rector Dr. Jesús Alejandro Vera. Reconozco a los defensores de la vida, los derechos humanos individuales y lamento las vejaciones diarias al pueblo de México. Quien amenaza es un cobarde, y un cobarde no puede ser apoyado en su función política por los hombres valientes”, escribió el profesor e investigador en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de la República Checa, en Praga. Antonín Kosík es miembro de la Academia Italiana della Cucina, y director y programador de la Revista Multilingüe Paneuropea en Internet: vulgo.net, e hijo del filósofo marxista checo Karel Kosík, autor de la obra Dialéctica de lo concreto (1963), entre otras obras.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/dan-respaldo-a-la-uaem-desde-checoslovaquia

 

Analizan en la UAEM los avances en las Tecnologías de la Información

Con el objetivo de facilitar un foro para la discusión y el análisis de los avances en las tecnologías de la información, que fortalezcan el perfil académico y formación de los estudiantes, así como de los profesionistas del área de informática y computación, la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inició este día las actividades del Segundo Congreso de Tecnologías de la Información 2016. Al acto inaugural realizado en el auditorio de esta unidad académica, asistieron Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, secretario Académico de la facultad, así como Ana Linda Pineda Méndez, jefa de carrera de la Licenciatura en Informática, y Sergio Arcos Vázquez, presidente de la Academia de Programación e Ingeniería de Software y Tratamiento de la Información. El también presidente del Congreso de las Tecnologías de la Información 2016, Sergio Arcos, destacó que este congreso es una plataforma donde se presentan trabajos relacionados a las aplicaciones de las tecnologías de la información en las diferentes áreas del conocimiento como son: Programación móvil, Ingeniería de software, Redes de computadoras, Lenguajes de programación, Bases de datos, Seguridad informática, Internet de las cosas, Aplicaciones web y Cómputo en la nube. Por su parte, Bonilla Sánchez enfatizó que esta actividad académica es para celebrar el trabajo en equipo entre las academias y la administración de la FCAeI, en donde con la participación de los estudiantes y el interés de ellos por estos temas facilita la realización de congresos como este por segunda ocasión. Emmanuel Gerardo Lasso Sambony, de la Universidad del Caudo, Colombia, inició las actividades con la conferencia Sistemas expertos para detección de roya en el café basado en aprendizaje supervisado y emparejamiento de patrones en grafos, estudio que realizó para obtener el grado de maestría y enfocado al desarrollo de un sistema experto que permitiera detectar las condiciones favorables para una enfermedad del café llamada roya, la cual causó pérdidas considerables en Colombia, tema que se investigó a partir de una técnica de aprendizaje supervisado y un emparejamiento de patrones en grafos. Dicho congreso tendrá actividades los días 8 y 9 de marzo con temas como: Sistemas expertos para detección de roya en el café basado en aprendizaje supervisado y emparejamiento de patrones en grafos; Sistemas inteligentes para clasificación de olores; Comparative analysis of date acquistion system base don aduino; Las tendencias futuras de los dispositivos móviles; Programación móvil; Interacción humano-computadora; Bases de datos y bases de conocimiento; y Seguridad informática, entre otros.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/analizan-en-la-uaem-los-avances-en-las-tecnologias-de-la-informacion

 

Ejercicios de búsqueda de la verdad

El Colegio de México (Colmex) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) firmaron un convenio para investigar la masacre de migrantes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas (2010) y las desapariciones en Allende, Coahuila (2011). El doctor Sergio Aguayo –titular del seminario Violencia y Paz del Colmex- coordinará al equipo de cuatro investigadores –dos trabajarán en la ciudad de México y el resto desde Tamaulipas y Coahuila-, en la ceremonia realizada el jueves 3 de marzo, anunciaron la participación de un equipo de asesores externos: el activista Javier Sicilia; el escritor Juan Villoro; el politólogo Rubén Aguilar; y Marie Claire Acosta Urquidi, la directora de la ONG Freedom House, definió el convenio como un “Ejercicio de búsqueda de la verdad”. El grupo de investigadores del Colmex presentará su informe en el transcurso del año. El doctor Sergio Aguayo aclaró: “las Comisiones de la Verdad están proscritas por el gobierno de México”, el acercamiento con una institución del poder ejecutivo tiene como finalidad: agilizar los trámites legales para recabar la información ante el Ministerio Público. En su intervención, Sergio Rochín -presidente de la CEAV- se comprometió a colaborar con el equipo del Colmex y adelantó que la Universidad Iberoamericana coadyuvará en la indagatoria del crimen de Iguala, a solicitud de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Las universidades públicas y privadas del país están trabajando en la defensoría de los derechos humanos, ante la nula credibilidad del gobierno de México, paradójicamente el Estado no reconoce los aportes de las universidades, por el contrario, el Estado recorta los presupuestos y continúa con el incumplimiento de los compromisos firmados; tenemos dos casos emblemáticos en México: la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la opinión de Javier Sicilia: “En medio de la crisis de Estado que vivimos y de la fragmentación de los movimientos sociales, ellas (las universidades) deben ser la vanguardia de los cambios fundamentales que requiere México. Son ellas, al conservar la más alta credibilidad de los ciudadanos, las que… pueden unificar las aspiraciones ciudadanas y trazar caminos democráticos que le devuelvan el sentido ético-político a la vida de la nación” (Proceso, No. 2052). El comisionado presidente de la CEAV no dio una respuesta al cuestionamiento de La Jornada Morelos: ¿cómo podrían coordinar –desde la Comisión de Atención a Víctimas- los esfuerzos aislados de las universidades para crear una Comisión Nacional de la Verdad?, al parecer seguirán proscritas durante el sexenio de Peña Nieto. Al finalizar la firma del convenio, y al enterarse del asesinato de la ecologista hondureña Berta Cáceres Flores (1973-2016), el doctor Sergio Aguayo declaró: “Están asesinando a los defensores de los derechos humanos en Latinoamérica, pretenden callarnos”. Los Ejercicios de búsqueda de la verdad son un antídoto contra la impunidad, ante los crímenes de Estado y los cometidos por la delincuencia organizada. Deberían multiplicarse los Ejercicios de búsqueda de la verdad con la iniciativa de las universidades de México, y el Estado debería convocar a una Comisión de la Verdad, tal vez el convenio firmado en el Colmex sea el primer paso.

La Jornada Morelos, (Mario Casasús),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sur/ejercicios-de-busqueda-de-la-verdad

 

Edil de Jojutla es catedrático, pero falta a clases

El presidente municipal de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo, tiene la cátedra de "garantías individuales y sociales" en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, pero ha asistido muy pocas veces a impartirla. Alumnos del cuarto semestre de la carrera -que solicitaron anonimato por temor a represalias- confirmaron que desde que comenzó el semestre, en enero de este año, el alcalde se ha presentado acaso dos o tres ocasiones a dar clases. Aunque la cátedra –de dos módulos de cuatro horas a la semana- corresponde a la licenciatura en Derecho, que se imparte en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, se da en la Escuela de Estudios Superiores de El Jicarero, por falta de espacio en la primera. Los alumnos deploraron la inasistencia del edil, ya que aseguraron que los afecta en sus estudios, particularmente en el tema del amparo. No obstante, reconocieron que aunque hay inquietud del grupo de pedir el cambio de maestro, no cuentan con la mayoría para hacerlo. Aceptaron que desde el semestre pasado ya se hablaba de la inasistencia de Sotelo Martínez, quien incluso se decía que enviaba a diferentes maestros a suplirlo. Consideraron que si el alcalde aceptó darles clases, debe cumplir. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de  Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, de la que depende la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla -y quien apenas la semana pasada pronunció en Jojutla un discurso acerca de que los universitarios son hombres de servicio- entrevistado al respecto, dijo desconocer la situación. “Vamos a checar, no sé de esta situación, le estaré hablando de inmediato y si no puede, pues que pida permiso o renuncie (a la clase)”.

La Unión de Morelos, p.13, Zona Sur, (Evaristo Torres),

http://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/86218-edil-de-jojutla-es-catedratico-pero-falta-a-clases.html

 

Terminan su Preparatoria

la semana pasada se realizó la ceremonia de clausura de la cuarta generación de egresados del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Preparatoria cuatro de Jojutla. además del acto de clausura de la generación 2015-2016, se inauguró la techumbre de la cancha de usos múltiples del lugar. entre los egresados, había 21 elementos de seguridad pública y vial, de los ayuntamientos de Jojutla y Tlaquiltenango, así como 11 adultos que regularizaron sus estudios ya encontrándose en el ámbito laboral.

La Unión de Morelos, p.14, Serpentinas, (Evaristo Torres).

 

Demandan en IPRES transparencia y apoyo a la Federación de Estudiantes

Transparencia y apoyo monetario directo para cubrir las necesidades mínimas del estudiantado, es lo que demandan los jóvenes alumnos del Instituto Profesional de la Región Sur (IPRES) a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM); así lo expresó Jonás Reynoso Herrera, Secretario General del Consejo Estudiantil de la Sociedad de Alumnos (CESA) del IPRES. Recordó que la FEUM recibe millón y medio de pesos, pero aunque se acordó al realizar los estatutos que se debe apoyar a los CESA, no sucede así, por lo menos en el caso de Jojutla. Recordó que el presidente de la FEUM ha sido abandonado por algunos de sus compañeros “porque todavía no le cae el 100 de que debe de fijarse, como lo hizo en campaña, como la zona sur, porque todo se centraliza en Chamilpa”. Además “la zona Sur no está en sus planes”, pues al platicar con el ex vicepresidente que ya renunció y con el secretario general, les confirmaron que no los apoyarían. Explicó que al ingresar como representante se entrevistaron con los dirigentes de la FEUM, para empezar a trabajar, en diciembre les dijeron que les prestarían, situación fuera del estatuto. Insistieron en la petición y no tuvieron el apoyo. Se debe destinar por lo menos el 1 por ciento a los CESA, “pero ellos no lo destinan, directamente el presidente junto con el comité”, un dinero que “quiero pensar que es del que los morelenses pagan” con sus impuestos.

La Jornada Morelos, (Hugo Barberi), http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/municipios/demandan-en-ipres-transparencia-y-apoyo-la-federacion-de-estudiantes.

 

Alumnos del IPRES se dicen olvidados por la FEUM

El Comité Ejecutivo  de la Sociedad de Alumnos (CESA) de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reclamó el desinterés de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), pues a la fecha no ha entregado los recursos económicos que se acordaron en estatutos. El secretario general del CESA en Jojutla, Jonás Reynoso Herrera, lamentó que la comunidad estudiantil de la zona sur no figure dentro de la agenda del presidente de la FEUM, Israel Reyes Medina, ya que destacó que de acuerdo a los estatutos, del 1.5 millones de pesos que la FEUM recibe para apoyar a los estudiantes, se destinaría un porcentaje a los diferentes comités de alumnos en las zonas sur y oriente del estado, y al menos este comité no ha recibido nada. “Lamentamos esta situación porque cuando estábamos en la creación del estatuto de la Federación; ésta recibe 1.5 millones de pesos y se acordó en el estatuto que se debe apoyar a los cesa´s , principalmente con un monto económico; en diciembre del año pasado platicando con alguien de la Federación nos dice que esto ya no va a ser así, que nos iban a prestar un monto económico y teníamos que devolverlo cuando el estatuto no habla de eso”, expresó el secretario general del comité. En este sentido, Jonás Reynoso hizo un llamado al presidente de la FEUM, Israel Reyes para atender las necesidades de los estudiantes de la zona sur, puesto que cuando hizo campaña electoral para presidir la Federación, se comprometió a ver por las necesidades de las zonas más olvidadas y una de éstas es la zona sur, aseveró Reynoso Herrera. De acuerdo a los estatutos, la FEUM deberá entregar un apoyo económico para gestiones de acuerdo a las necesidades de la comunidad estudiantil y la matrícula, el CESA de la Escuela de Estudios Superiores solicitó 10 mil pesos, pero a la fecha sólo los ha apoyado con unos balones. “Lo que pedimos es que Israel  Reyes venga a atender esta zona sur, que se acuerde que aquí ganó, y ganó no solamente por mí, sino porque los compañeros creímos en un proyecto, que no lo olvide, porque aquí hay estudiantes que necesitamos de la Federación y que se ponga las pilas”, acotó.

El Regional del Sur, (Yesenia Daniel), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=77442.

 

Gana Venadas en casa

Con anotaciones de Guadalupe Yolitzi Abarca y Fátima Leyva, la escuadra de las Venadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se impusieron 5-2 al representativo de Forza Cuernavaca, al jugarse la quinta jornada del Torneo de Clausura 2016 de la Liga Mayor Femenil de Futbol en su división de ascenso, duelo que se disputó en la cancha sintética de la Preparatoria Federal Uno. Las anfitrionas pudieron reaccionar en el terreno de juego, pese a estar jugando con tan sólo 10 jugadoras en los 80 minutos de la confrontación. Las pupilas de Luis Reinoso en las acciones del primer tiempo pasaron algunas complicaciones en la cancha, pese a que por momentos tuvieron el dominio del juego en la cancha, dieron algunas facilidades en el encuentro lo que provocó que las visitantes lograran irse al frente en los cartones, con un titubeo de la guardameta de las anfitrionas que dejo la esférica en los botines de la delantera de Forza para lograr el gol de la quiniela. La igualada llegó casi de forma inmediata con un gol de tiro libre directo raso de Guadalupe Abarca que dejo sin oportunidad a las visitantes y marcó el 1-1 en los cartones; las de Forza fueron de nueva cuenta al ataque y consiguen de nuevamente el gol de la diferencia 2-1, la falta de manejo en la cancha de las visitantes provoca que las de casa las tomen en una descolgada en la que de nueva cuenta Yolitzi Abarca las toma descuidadas para el 2-2 e irse al descanso. En los ajustes en la banca local los movimientos tácticos dan la reacción en el terreno de juego y por ello la remontada de Venadas hace polvo a la defensiva visitante, consiguiendo tres anotaciones que fueron una losa muy pesada en las aspiraciones de las visitantes. Yolitzi Abarca y Fátima Leyva se hacen sentir en la cabaña contraria, para sepultar las aspiraciones del rival de lograr alguna reacción en el terreno de juego y terminar con una pizarra final de 5-2. Con este triunfo las Venadas suman 8 puntos con una marca de dos triunfos, dos juegos empatados y una derrota, para alcanzar 7 puntos con 11 goles a favor y 6 en contra. Mientras que la escuadra de Forza se quedó con marca de dos victorias y dos derrotas con 21 goles a favor por 15 en contra para una ganancia de 6 puntos.

La Unión de Morelos, p.38, (Lucio Lara),

http://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/86221-gana-venadas-en-casa.html

 

Golean Venaditas de la UAEM en la final del estatal de fútbol

Las Venaditas de la Universidad de Morelos se coronaron en el estatal de fútbol de la rama femenil, al golear 7-1 al seleccionado de La Lagunilla, en el estadio Miraval, con cuatro anotaciones de Fátima Arellano, dos de Wendy Herrera y uno de Míriam Martínez, con lo que dejaron constancia de su capacidad sobre sus rivales, quienes hicieron su esfuerzo, pero no se puede hacer nada cuando, enfrente, se cuenta con un antagonista con experiencia en lides superiores y con elementos que tienen una calidad definitivamente con mayor fuerza, por lo que se dejó ver la distancia desde el primer tiempo, con un 3-0, y en el segundo se completó la goleada, y que pudo ser superior, puesto que se dejaron algunas aproximaciones cerca de la meta capitalina. El escuadrón universitario no dejó de hacer su esfuerzo, de empujar hacia adelante para conquistar un marcador contundente, listo para hacerse del título, para avanzar a la etapa regional, en donde se va a encontrar con conjuntos más peligrosos, como el de la Ciudad de México, del Instituto Politécnico Nacional, de Guerrero y de Tlaxcala, pero se cuenta con el suficiente potencial como para estar en el nacional y hasta ahí, pelear por las medallas, dado que se lleva un proceso que es más que interesante, que tiene sustento y que sabe lo que es jugar esa clase de participaciones, como que se está en la liga de ascenso, que es la segunda de importancia en el país, y se está en los primeros planos, en donde se enfrenta a rivales no sólo juveniles, sino superiores, con mayor fuerza y determinación, y se ha salido adelante, por lo que no se debe tener ninguna dificultad para avanzar por lo menos a la disputa de las medallas ya en la etapa superior. El certamen estatal de Olimpiada se ha ido avanzando, y ayer se tuvo esta final del balompié en la rama femenil, en donde las pupilas de Luis Reinoso son las que se llevaron las palmas, las que hicieron mejor las cosas sobre un conjunto de jovencitas que no tienen mucho qué hacer en este deporte si siguen en esta tesitura, es decir, si no adquieren un fogueo mayor, si no van a competencias de este corte, si no promueven a sus elementos y si están en ligas de poca fuerza, pero de que hay material que se puede explotar, es cierto, que hay jugadoras de talento, también, que saben hacer las cosas bien, igual, pero si no se les conduce con acierto, es difícil crecer, y su a las universitarias les ha ido costando trabajo, es claro que a conjuntos que no tienen estos alcances, pues mucho más, y no es culpa de ellos, sino de que no hay una búsqueda de talentos, menos en la rama femenil, que es la que ocupa en esta oportunidad.

La Jornada Morelos, (Ignacio Cortés),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/deportes/golean-venaditas-de-la-uaem-en-la-final-del-estatal-de-futbol.

 

La UAEM enfrenta un problema de expedición de documentos oficiales

El presidente de Grupo Educa, Juan Juárez Rivas, denunció que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) enfrenta un problema de burocracia en la expedición de documentos oficiales. Dijo que son muchos los alumnos que se ven afectados por el trámite de sus documentos, ya que les lleva varios meses; incluso años, poder con la documentación necesaria para acceder a documentos que les permita concluir con su trámite de titulación. La lentitud con la que se entregan los expedientes universitarios, tardando hasta un año, afectando con ello a los egresados. “Muchos de ellos buscan un empleo y ello requiere la entrega de documentos que los acredite como licenciados en la materia; sin embargo, se ven seriamente afectados porque no cuenta con la documentación necesaria”, comentó el especialista en derecho. Y es que señaló directamente al departamento de rectoría, bajo el mando de Alejandro Vera Jiménez, desde donde inician las trabas para que los jóvenes logren obtener su título académico. Juárez Rivas, sentenció que el rector “es bueno” para exigir recursos, pero para cumplir con sus obligaciones no tiene prisa. Durante el plantón que el rector realizó en semanas pasadas en Plaza de Armas, solo fue -agregó el jurista- un acto protagonista, ya que en la realidad los procesos en la máxima casa de estudios son lentos y engorrosos. El abogado ha registrado 89 casos de estudiantes que no han logrado obtener su documentación. El abogado pidió al rector a que cumpla con sus obligaciones y no haga esperar a los jóvenes, a quienes les exigen los documentos en sus centros de trabajo.

La Jornada Morelos, (Elizabeth Cuevas),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-justicia/la-uaem-enfrenta-un-problema-de-expedicion-de-documentos-oficiales.

Capital Morelos, (Omar Ocampo),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/denuncia-asociacion-civil-educativa-burocracia-en-la-entrega-de-titulos-universitarios-en-la-uaem

 

Breverías culturales

LA RUTA CULTURAL DEL GALEÓN DE MANILA (segunda parte) dentro del 6° Ciclo de conferencias 'Recuperando nuestro patrimonio cultural: Los caminos reales y de herradura en la costa y montaña de Guerrero, por el Doctor Manuel Ruz, Investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero, Miembro de ICOMOS México, Coordinador Comité Científico de Fortificaciones, ICOMOS; entrevista en Radio UAEM de 9 a 10 horas; por la tarde de 17 a 19 horas en el auditorio Juan Dubernard del Museo Regional Cuauhnáhuac–Palacio de Cortés, entrada libre, el INAH Morelos, invita.

El Regional del Sur, p.16, (Bonifacio Pacheco).

 

Estatal:

 

Abren opciones para quienes no ingresen a las escuelas de su preferencia

Todos los estudiantes que compren su ficha para ingresar a uno de los planteles del nivel medio superior y no logren acceder podrán hacerlo en la institución de su preferencia, sin tener que pagar nuevamente por el derecho a una nueva evaluación, lo que significa que con un sólo costo tendrán derecho a continuar con su preparación educativa. Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, subsecretario de Educación, explicó que como parte del proceso de admisión del nivel medio superior, las autoridades de los diferentes niveles se han preparado y han anunciado los pre-registros para participar en las evaluaciones de ingreso, con lo que definirán su población en bachillerato. Para ello, informó que se tienen disponibles diferentes convocatorias; por un lado, la que la UAEM ha publicado, y por el otro está el grupo de organismos de nivel medio superior que también lo han hecho de manera mancomunada, con el objetivo de coincidir en una fecha y que los alumnos no paguen varias evaluaciones, ya que es costoso para los padres de familia. "El acuerdo que tuvimos todas las instituciones es que quien postule para una determinada institución o plantel y no logre ingresar donde hayan hecho el trámite, con los mismos resultados se puede presentar en otra institución y otro plantel solicitando su ingreso, hasta agotar los ingresos y espacios". El funcionario explicó que el año pasado no se tuvo una demanda extra, logrando ubicar a todos los jóvenes en los diferentes planteles, tanto públicos como privados, estatales y federales, así como los sistemas abiertos. En la convocatoria se sugiere a los padres de familia considerar no sólo la convocatoria de la UAEM y de los subsistemas educativos, inclusive de los planteles privados, sino otras tres que cada año aparecen de "prepa en línea", y en donde Morelos ya se cuenta con 600 alumnos inscritos de la entidad, el cual es un servicio federal en línea y gratuito, con validez oficial. En caso de alguna duda sobre su registro en escuelas particulares, pueden consultar en la página sirvoes.sep.gob.mx.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4102058.htm.

 

Saturados, planteles 01 y 02 del COBAEM

A una semana que el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM) inició el pre-registro de aspirantes al ciclo escolar 2016-2017, los planteles 01 y 02 de Cuernavaca y Jiutepec, respectivamente, se agotaron los espacios disponibles. En total y para sus 22 unidades con que cuenta la institución en la entidad, existen más de cinco mil espacios para nuevo ingreso. El director general de este subsistema, Héctor Fernando Pérez Jiménez, informó que el proceso de pre registro se sigue llevando a cabo con normalidad en los 22 centros educativos, ubicados en 20 municipios de la entidad, sólo que para los planteles en mención la demanda, como cada año, ha sido extraordinaria. No obstante, señaló que en las demás unidades los lugares siguen abiertos y detalló que este proceso se realiza mediante la página electrónica www.cobaem.edu.mx, y los aspirantes deberán tener a la mano copia del acta de nacimiento, la Clave Única del Registro de Población (CURP), constancia de estudios de tercer año de secundaria o su credencial; posteriormente obtendrán una ficha para realizar la aportación correspondiente en el banco.

El Regional del Sur, (Miguel Ángel Provisor),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=77443.

 

Gana Morelos 5 medallas en Olimpiada de Química

La delegación de estudiantes que representaron a Morelos en la XXV Olimpiada Nacional de Química, realizada en Guanajuato resultó ganadora de un total de cinco medallas: una de oro, una de plata y tres de bronce. Jóvenes morelenses ganadores en este certamen del conocimiento son: Laura Beatriz Castro Gómez, alumna de la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, quien se hizo acreedora de medalla de oro; Andrea Yazmín Reyes Arteaga, alumna del Colegio Montes de Oca, Campus Tzompantle, obtuvo medalla de plata. Ganaron medallas de bronce: Diego Tapia López, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 194, de Villa de Ayala; Sarvagya Saluja, del Colegio Marymount y Miguel Ángel Pacheco Zagal, del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, plantel 01. Asimismo, José Luis Maya García, de la Escuela de Técnicos Laboratoristas, obtuvo certificado de competencia. Ante ello, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) informó que a través del proyecto de fortalecimiento de vocaciones científicas en jóvenes morelenses, que cuenta con el apoyo económico del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Morelos, se ha incrementado el respaldo a este tipo de concursos, en coordinación con la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor).

El Sol de Cuernavaca, (Por la Redacción),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4102027.htm.

 

Nacional:

 

Firman IPN y SPR convenio para transmitir sus contenidos

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, y el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Armando Carrillo Lavat, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a retransmitir mutuamente sus contenidos. El SPR apoya a la transmisión de la multiprogramación de contenidos de Canal Once desde sus 16 repetidoras, ubicadas en 14 estados de la República. El documento suscrito señala que ambas partes retransmitirán, cuando técnica, legal y presupuestalmente les sea posible, de manera íntegra, bajo la citada modalidad de multiprogramación la señal televisiva de la otra, en tiempo real, y pone acento en la promoción de las actividades más relevantes del IPN, por parte del SPR.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/949274.html

 

En 15 años se cuadruplicaron las investigadoras de excelencia en el SIN

Entre el año 2000 y el 2015 se cuadruplicó el número de investigadoras de excelencia que trabajan en México y forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Mientras en el año 2000 el número de mujeres con membresía del SNI era de 2 mil, al concluir 2015 las investigadoras reconocidas y apoyadas en ese sistema sumaron 8 mil 345. A pesar de esta multiplicación en el número de científicas, tecnólogas y humanistas, dos estudios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) señalan que todavía es más difícil para las mujeres ingresar y mantenerse en el SNI porque ese mecanismo de apoyo y reconocimiento no considera variables de género como el embarazo, la maternidad o la protección ante acosos de parte de autoridades y de otros investigadores varones. María Luisa García Bátiz, de la UdeG afirma que uno de los obstáculos más importantes que enfrentan las mujeres investigadoras es la falta de transparencia en los criterios de evaluación.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/949043.html

 

Profesores del IPN, en paro; les deben 8 meses de salarios, aguinaldos 2015 y vales

A los profesores interinos del Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud (CICS), unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), les deben salarios de ocho meses. También el aguinaldo de 2015 y los vales de finales de año. Por ello, el lunes pasado acordaron realizar un paro de labores. La decisión fue respaldada por alumnos de la Asamblea General Politécnica y las instalaciones del CICS fueron cerradas ese día. Ayer no hubo clases, pero se celebró una reunión entre profesores y representantes de la administración central del IPN. Son más de 100 docentes los afectados y su demanda principal es que les den su dinero. Pero también solicitaron, entre otras cuestiones, la destitución del decano de la escuela, Lucio Alemán Rodríguez, quien se hace cargo de la dirección de la escuela, y de la subdirectora administrativa, Esperanza Ortiz Ordóñez, así como sancionar a los funcionarios responsables de la falta de pago.

La Jornada, p.40, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Evalúa la UAM cancelar pagos de posgrado

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) analiza la viabilidad de cancelar el cobro de cuotas a estudiantes de posgrado. A petición de alumnos que en 2015 reclamaron a la institución el reinicio de esos pagos –estuvieron suspendidos de 2004 a 2014–, el colegio académico de la institución creó una comisión de funcionarios, profesores y estudiantes para revisar el tema. Los cobros, de 700 a 3 mil pesos por inscripción y colegiatura, están suspendidos hasta principios de 2017. Según un documento firmado por el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, publicado a finales de febrero, la universidad brindará apoyo económico –que dependerá de la disponibilidad presupuestal de la institución– a los estudiantes de posgrado en los siguientes tres trimestres. Pero los alumnos plantearon al colegio académico que su demanda es que estén exentos todos los futuros estudiantes de la universidad.

La fecha límite para que la comisión tenga un dictamen es el 20 de julio próximo.

La Jornada, p.40, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Internacional:

 

Lanzan revista sobre científicas del continente americano

La Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), a través del programa Mujeres por la Ciencia, preparó la publicación gratuita en español e inglés Jóvenes científicas: un futuro brillante para las Américas, que muestra la vida de 20 investigadoras jóvenes de igual número de países. El lanzamiento de esta revista a través del portal electrónico de IANAS se hizo en el Día Internacional de la Mujer, este martes 8 de marzo. En 86 páginas (43 en español y 43 en inglés), la publicación muestra breves y amenas historias de jóvenes que optaron por la ciencia como actividad profesional. Puede decirse que son mujeres que representan a todo el continente americano. Sin embargo, más adelante señala que las mujeres siguen estando poco representadas en el campo de la ciencia y la sociedad no está reconociendo el potencial completo de nuestro recurso más importante: el talento humano y la creatividad de las mujeres y los hombres.

La Jornada, p.2, (De la Redacción).