SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 9 de abril de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM de luto, familiares, amigas y compañeras despiden a Aylin

 

Estatal:

 

Suman esfuerzos Secretaría de Bienestar y Facultad de Psicología para fortalecer bienestar emocional en comunidades escolares

 

Nacional:

 

Pez cebra es un gran aliado en el estudio del autismo y trastornos neuronales: IICE / UV

 

Internacional:

 

Nuevos microbios ‘purificadores’ descubiertos en el suelo profundo

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM de luto, familiares, amigas y compañeras despiden a Aylin

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) sigue de luto por el feminicidio de Aylin, estudiante de la Facultada de Psicología, quien fue despedida y llevada hasta su último lugar de descanso por sus familiares, amigas y compañeras. La joven estudiante fue reportada como desaparecida el jueves 3 de abril y encontrada sin vida el viernes 4 de abril en un domicilio en los límites de las colonias El Porvenir y Morelos, en el municipio de Jiutepec. Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), dijo que la UAEM aún llora la partida de Aylin, e informó que se han sumado al llamado de exigencia para resolver este feminicidio. Sobre el caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, informó que Uriel ”N”, quien se presume es la pareja sentimental de la víctima, fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión preventiva como presunto participante en los hechos. Guadarrama Salgado, indicó que a partir de este martes 8 de abril comenzarán con un programa para incentivar la cultura de la denuncia entre las estudiantes de la UAEM, con el objetivo de prevenir y erradicar casos de violencia en el noviazgo o en algún otro entorno, para evitar que se repitan tragedias como sucedió con Aylin.

El Sol de Cuernavaca, (Enrique Domínguez),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/uaem-de-luto-familiares-amigas-y-companeras-despiden-a-aylin-22591490

 

Estatal:

 

Suman esfuerzos Secretaría de Bienestar y Facultad de Psicología para fortalecer bienestar emocional en comunidades escolares

Con el objetivo de fortalecer la estrategia “Transformando comunidad desde la escuela”, la Secretaría de Bienestar del gobierno del estado de Morelos, encabezada por Silvia Salazar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que dirige Ermila Luna Vara, para consolidar una alianza a favor de niñas, niños y sus familias. Sobre dicho encuentro, Silvia Salazar Hernández señaló que, como parte de este esfuerzo conjunto, se impartirán conferencias en escuelas públicas de nivel básico, dirigidas a estudiantes, madres, padres y cuidadores, con el propósito de brindar herramientas y estrategias que mejoren su bienestar emocional y psicológico, desde un enfoque preventivo y comunitario. Asimismo, Ermila Luna Vara destacó que la salud mental es un eje fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, por lo que se definirán los temas y contenidos de las charlas con base en las necesidades reales de la comunidad escolar, promoviendo ambientes sanos, empáticos y resilientes.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/suman-esfuerzos-secretaria-de-bienestar-y-facultad-de-psicologia-para-fortalecer-bienestar-emocional-en-comunidades-escolares/

 

Impulsa CCyTEM conferencias para fortalecer educación ambiental y conservación de la biodiversidad en Morelos

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio inicio al segundo ciclo de conferencias “Ecología para la conservación de la biodiversidad”, en el Museo de Ciencias de Morelos. La primera sesión llevó por título “La regeneración del bosque después de un incendio”, a cargo de Cristina Martínez Garza, integrante del Cuerpo Académico de Ecología Evolutiva, dicha actividad fue transmitida en vivo a través de las redes sociales del museo, ampliando así el acceso al conocimiento y fomentando la participación ciudadana en temas de protección ambiental. En el marco de estas acciones, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM, informó que este ciclo contempla una sesión mensual, con el propósito de fortalecer el conocimiento en ecología evolutiva como base para la toma de decisiones responsables frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/impulsa-ccytem-conferencias-para-fortalecer-educacion-ambiental-y-conservacion-de-la-biodiversidad-en-morelos/

 

Gobierno de Morelos y UNAM estrechan lazos para impulsar educación, ciencia y cultura

La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, para dialogar sobre la importancia de acercar a las y los jóvenes morelenses a oportunidades en los ámbitos de educación, ciencia, cultura e investigación. Acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acordaron avanzar hacia la formalización de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la máxima casa de estudios del país, para que exista una participación conjunta en eventos académicos y culturales, visitas a centros de investigación, así como la impartición de cursos y programas que fortalezcan la vinculación institucional y el desarrollo de talento en la entidad. Además, abordaron temas clave como la seguridad, la infraestructura educativa y el valor histórico de Morelos, compartiendo anécdotas sobre sus personajes emblemáticos.

La Jornada Morelos, p.9, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/gobierno/gobierno-de-morelos-y-unam-estrechan-lazos-para-impulsar-educacion-ciencia-y-cultura/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/estrechan-lazos-gobierno-de-morelos-y-unam-para-impulsar-educacion-ciencia-y-cultura/

Lo de Hoy Noticias, p.3, (Redacción).

El Heraldo de México, (Frida Valencia),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/4/8/unam-refuerza-colaboracion-con-el-gobierno-de-morelos-689823.html

 

El Colegio Nacional y el Colegio de Morelos juntos para aportar al conocimiento en Morelos

Dos de las instituciones más importantes de México, El Colegio Nacional (ColNal) y el Colegio de Morelos (ColMor), unieron fuerzas el pasado 7 de abril, tras firmar un convenio de colaboración para trabajar en conjunto por la difusión del conocimiento. Esto no sólo representa un compromiso entre instituciones, sino un compromiso con la sociedad para compartir y reforzar el conocimiento con los morelenses y demás personas interesadas. El rector del Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio, acudió a las instalaciones de El Colegio Nacional en la Ciudad de México, en compañía del secretario general, Domingo Hernández Mendoza y su equipo de trabajo. En la sala de juntas, se consumaron los acuerdos para trabajar en conjunto de los cuales destacan: Apoyar y promover la generación de sinergias entre ambas instituciones, a través de la realización de proyectos conjuntos; Promover la organización de actividades académicas y de difusión cultural; Apoyar las acciones de divulgación científica, humanística y artística. Intercambiar o donar material editorial, bibliográfico, hemerográfico y audiovisual, y Participar conjuntamente en la publicación y difusión de libros, así como de materiales audiovisuales.

La Jornada Morelos, p.16, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/el-colegio-nacional-y-el-colegio-de-morelos-juntos-para-aportar-al-conocimiento-en-morelos/

 

Fomenta UTEZ perspectiva global e internacional en sus alumnos

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) realizó la Feria Internacional de Culturas 2025, una actividad organizada por estudiantes del quinto cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, en la que se representaron a distintos países mediante exposiciones culturales y comerciales. El propósito de este evento es potenciar el perfil de egreso de las y los alumnos, fomentando el desarrollo integral, el aprendizaje de nuevos conocimientos, competencias y valores que faciliten el entendimiento del entorno internacional de los negocios, mediante diversas culturas, tradiciones, acuerdos comerciales, economías y gastronomía, promoviendo una perspectiva global e intercultural. Esta actividad tuvo como sede principal el gimnasio auditorio de la universidad, en donde las y los jóvenes a través de representaciones, expusieron a ocho países: China, Brasil, Japón, Suiza, Grecia, Egipto, Rusia y Panamá.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/fomenta-utez-perspectiva-global-e-internacional-en-sus-alumnos/

 

Nacional:

 

Pez cebra es un gran aliado en el estudio del autismo y trastornos neuronales: IICE / UV

Gracias a su similitud genética con los humanos, el pez cebra –originario del sudeste asiático–, se ha convertido en un gran aliado en el estudio del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo en el Instituto de Investigaciones Cerebrales (IICE) de la Universidad Veracruzana (UV), en donde ya se realizan estudios para observar los cambios en el eje intestino-cerebro-microbiota.¿Cómo un pez se va a parecer a nosotros? Pues sí, hay una homología importante: compartimos 70 por ciento de los genes. Eso hace que su importancia en el laboratorio sea comparable al modelo murino, que usa ratones en experimentos, explicó la investigadora Flower de María Caycho Salazar, quien comenzó a trabajar con esta especie en 2021. En entrevista, explicó que la principal ventaja del pez cebra es que tiene una alta tasa de reproducción: una hembra puede poner cientos de huevos a la vez, lo que permite trabajar con grandes muestras. Además, su mantenimiento en el laboratorio es menos costoso en comparación con otros modelos animales. Caycho Salazar se propuso emplear esta especie para investigar el sistema nervioso entérico (SNE), responsable de regular el funcionamiento del tracto gastrointestinal. Conocido como el segundo cerebro, este sistema opera de manera semiautónoma y contiene millones de neuronas, casi tantas como la médula espinal.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/ciencias/a06n1cie

 

En paro total, 5 facultades de la UNAM por reforma disciplinaria

El rechazo a la suspensión y expulsión inmediata como medida provisional en caso de cometer actos vandálicos en los planteles detonó paros totales en cinco facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un paro activo en la de Economía. Los alumnos de Ciencias Políticas y Sociales; Artes y Diseño; Ingeniería; Química, y Arquitectura ocuparon las instalaciones de sus respectivas facultades para exigir que se revoque el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, al considerar que atenta contra la libertad de expresión y libre manifestación en una institución que es reconocida por su pluralidad de ideas y libertad de protesta. A pesar de que el pasado lunes la Comisión de Legislación Universitaria aclaró que dicho artículo no está vigente porque no se ha publicado en la Gaceta Oficial, los estudiantes señalaron que sostendrán sus respectivos paros de actividades académicas y administrativas el resto de esta semana, con la posibilidad de reanudar regresando de las vacaciones de Semana Santa, el 21 de abril.

La Jornada, p.17, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/politica/017n1pol

 

Profesores temporales de la UAM insisten en basificación

Concluirá un periodo de rectoría más (3 de julio próximo), y la situación de los profesores temporales no mejorará en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la última reunión en Rectoría General, en la que se abordó el tema de los docentes contratados por tiempo determinado, no hubo avances en cuanto al tema de otorgar la base a este sector del profesorado, que representa alrededor de 30 por ciento del total. Estamos en mesas de negociación en las que solicitamos que se dé solución al tema de la basificación de los académicos temporales. En la mesa de negociación del año pasado se firmó un acuerdo para emitir recomendaciones para que los profesores temporales que lleváramos cierto tiempo impartiendo los mismos módulos tuviéramos una especie de concurso preferencial, reconociendo la trayectoria académica, señaló un docente que participó en la negociación, pero que pidió anonimato. De acuerdo al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) dicho acuerdo (0624) finalizó y los profesores lo quieren retomar, señaló a este diario Magdalena González, profesora titular C tiempo completo del Departamento de producción agrícola y animal de la división de ciencias biológicas y de la salud, unidad Xochimilco.

La Jornada, p.17, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/politica/017n3pol

 

Sufren violencia al menos 12 por ciento de estudiantes de bachillerato: Mejoredu

Al menos 12 por ciento de los estudiantes de bachillerato en México han sufrido agresiones por parte de sus compañeros, y 8 por ciento afirmó que al menos una vez fue agredido por personal escolar. De acuerdo con los resultados de la Autoevaluación Institucional de planteles escolares de educación media superior (Aipeems), elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en más de 3 mil 474 planteles públicos de todo el país, los ataques que se presentan con mayor frecuencia son las ofensas, insultos o burlas. Le siguen las amenazas verbales, los golpes o empujones, la discriminación, ignorar a los compañeros, el robo o destrucción de pertenencias y, en menor proporción, los mensajes ofensivos a través de redes sociales y la ciberviolencia, así como besos o tocamientos inapropiados. El informe de resultados de los subsistemas de educación media superior que son coordinados académicamente por la Federación, busca presentar una radiografía de cuatro temas centrales: ambientes pedagógicos, convivencia escolar, relación con la comunidad, y los contextos sociodemográficos e institucional de los planteles.

La Jornada, p.17, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/politica/017n2pol

 

Internacional:

 

Nuevos microbios ‘purificadores’ descubiertos en el suelo profundo

Científicos han descubierto un nuevo filo de microbios ‘purificadores’ en la Zona Crítica de la Tierra, una zona de suelo profundo que restaura la calidad del agua. El agua subterránea, que se convierte en agua potable, pasa por donde viven estos microbios y estos consumen los contaminantes restantes. El hallazgo se publica en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).   “La Zona Crítica se extiende desde las copas de los árboles hasta el suelo, a través de la superficie, hasta profundidades de hasta 213 metros“, explica Jame Tiedje, experto en microbiología de la Universidad de Michigan State y autor principal del estudio. Esta zona sustenta la mayor parte de la vida en el planeta, ya que regula procesos esenciales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes, vitales para la producción de alimentos, la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. A pesar de su importancia, la Zona Crítica profunda representa una nueva frontera, ya que se trata de una parte importante de la Tierra relativamente inexplorada.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/04/08/nuevos-microbios-purificadores-descubiertos-en-el-suelo-profundo/

 

Del Sena al Támesis, los microplásticos invaden los grandes ríos europeos

Los microplásticos se han extendido a través de los principales ríos de Europa, según 14 estudios publicados simultáneamente en la revista Environmental Science and Pollution Research. La contaminación está presente en todos los ríos europeos estudiados, asegura Jean-François Ghiglione, responsable de investigación en ecotoxicología microbiana marina en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), quien en 2019 coordinó estudios sobre nueve ríos en todo el continente. La operación involucró a 40 químicos, biólogos y físicos de 19 laboratorios de investigación, así como a estudiantes de doctorado e investigadores posdoctorales. Se recogieron y analizaron muestras en las desembocaduras de los ríos, incluyendo el Elba, Ebro, Garona, Loira, Ródano, Rin, Sena, Támesis y Tíber. Luego los investigadores se dirigieron río arriba hasta llegar a la primera gran ciudad situada a orillas de cada afluente. Los microplásticos son más pequeños que un grano de arroz, explicó Alexandra Ter Halle, química del CNRS en Toulouse, quien participó en el análisis.

La Jornada, p.6, (Afp),

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/ciencias/a06n2cie

 

No fue “desextinción” de lobos terribles, sino lobos grises modificados, dicen expertos

Un día después de que Colossal Biosciences, científicos de diversas instituciones de investigación han explicado que, si bien se trata de un logro biotecnológico, señalar que Rómulo, Remo y Khaleesi son lobos terribles traídos de la desextinción es técnicamente incorrecto. “No se puede hablar de desextinción, sino de lobos modificados genéticamente (en concreto 14 genes)”, dijo Carles Lalueza-Fox, paleogenetista e investigador del Instituto de Biología Evolutiva (España), a la agencia EFE. “Como no se ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian del lobo gris, pero atendiendo al tiempo de divergencia de ambas especies (unos 4 o 5 millones de años), serán varios miles”, y en el experimento solo han usado genes con expresión en el aspecto externo, añade. Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante, pero no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido, enfatiza Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid.

La Crónica, (Isaac Torres),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/04/08/no-fue-desextincion-de-lobos-terribles-sino-lobos-grises-modificados-dicen-expertos/

 

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo