Síntesis informativa | UAEM 09/07/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 09 de julio de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Presenta Bilbao Marcos campaña a favor de egresados

 

Nacional: Universitarios crean viviendas más sustentables y ecológicas

 

SALUD:

 

Estatal: Pone en marcha la Secretaría de Salud medidas preventivas

 

Nacional: Se incrementan entre 10 y 15 por ciento los accidentes en vacaciones: Cenapra

 

Internacional: Hallan antígenos capaces de bloquear la mayoría de las cepas del VIH

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Inmoviliza Profeco cilindros de gas

 

Nacional: Banorte lanza apoyos a clientes afectados por el huracán Álex

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Inauguran planta de tratamiento para saneamiento de aguas

 

Nacional: Prevé FMI repunte en México a 4.5 por ciento en 2010 y retroceso en 2011

 

Internacional: Pierde Obama apelación para relanzar veda a la perforación en aguas profundas

.

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Presenta Bilbao Marcos campaña a favor de egresados”

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se reunió ayer con empresarios empleadores en Morelos, a quienes presentó la campaña Egresa UAEM 2010, por la que se pretende que los jóvenes egresados de la institución tengan la posibilidad de encontrar un empleo al terminar sus estudios universitarios. En las instalaciones del Polideportivo 1 del Campus Chamilpa, se reunieron funcionarios universitarios y representantes de las empresas Baxter, Nissan, Cementos Moctezuma, Grupo Modelo, Grupopack, del Poder Ejecutivo del gobierno del estado, del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), Caminos y Puentes Federales (CPF), Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras. El rector de la UAEM, Fernando de Jesús Bilbao Marcos, reconoce no contar con información del número de egresados que logra insertarse en el mercado laboral. Explicó que uno de los objetivos de la campaña es contar con un registro de las empresas que se ubican en Morelos para conocer sus necesidades de personal, información que servirá a la UAEM y con ella establecer programas de educación continua, capacitación permanente, posgrado y especialidades. “Este es el primer punto de contacto con los egresados que ya ocupan altos cargos directivos en diferentes empresas para que regresen a su universidad y conozcan sus avances, pero también para que nuestros futuros egresados sean considerados como primera opción en la bolsa de trabajo”, dijo Bilbao Marcos.

La Unión de Morelos, p. 14, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1701233.htm.

 

Nacional:

 

“Universitarios crean viviendas más sustentables y ecológicas”

La UNAM, mediante estudios y proyectos, ha impactado en más de 235 mil viviendas en varias regiones del país, con características de eficiencia energética. Realiza investigación, consultorías, desarrollo de programas, difusión de información en las áreas de diseño bioclimático y edificios sustentables, y ofrece soluciones, desde el origen de los materiales, hasta el sitio para la conservación del agua, la eficiencia energética y la calidad ambiental en los interiores. Asimismo, contribuye a consolidar la normatividad y, en específico, los reglamentos para la construcción, señaló el coordinador del Grupo de Tecnologías Sustentables (GTS) de esta casa de estudios, David Morillón Gálvez. Recientemente, explicó el también investigador del Instituto de Ingeniería (II), la Universidad colaboró con la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del gobierno del Distrito Federal en las especificaciones técnicas del Programa de Certificación de Edificios Sustentables. Se trata de uno de los instrumentos más serios en cuanto a la consideración de normatividad legal existente, enfocado a transformar los inmuebles, actuales y futuros, bajo esquemas de sustentabilidad para promover la calidad de vida, el cuidado de los recursos y el beneficio social.

La Jornada, p.16, (UNAM).

 

“Crucial, revitalizar sistemas educativos de México y Estados Unidos: Pascual”

En una ceremonia encabezada por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, para entregar 68 becas a estudiantes, maestros y asesores técnicos de educación indígena del programa Semillas 2010, Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos en México, destacó que el fortalecimiento de los sistemas educativos de ambos países es crucial para revitalizar nuestras economías y crear nuevas oportunidades para los jóvenes de las dos naciones.

La Jornada, p.38, (Laura Poy Solano).

 

“Hay 235 mil inmuebles sustentables en el país”

Con diversos estudios y proyectos, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han influido en el desarrollo de más de 235 mil viviendas sustentables y de eficiencia energética en varias regiones del país. Gracias a investigaciones, consultorías y programas académicos, los universitarios han diseñado edificios sustentables y bioclimáticos para construir viviendas que favorezcan el cuidado del medio ambiente. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que se ofrecen soluciones como escoger mejor los materiales de construcción, definir sitios para la conservación del agua, la eficiencia energética y la calidad ambiental en interiores. David Morillón Gálvez, coordinador del Grupo de Tecnologías Sustentables (GTS) de la UNAM e investigador del Instituto de Ingeniería, aseguró que el trabajo de los especialistas contribuye a consolidar la normatividad y los reglamentos para la construcción.

La Jornada, p.39, (Sin firma).

 

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“Pone en marcha la Secretaría de Salud medidas preventivas”

Acciones como la asistencia de brigadas epidemiológicas, la identificación de factores de riesgo, el saneamiento básico, control de vectores, y el fomento sanitario, son algunas de las medidas preventivas que la Secretaría de Salud ha puesto en marcha en todo el estado durante esta temporada de lluvias, a fin de salvaguardar la vida de los morelenses. Así lo explicó el secretario de Salud, Víctor Manuel Caballero Solano, luego de referir que las Unidades Médicas se mantienen en alerta y que hasta el momento no se han identificado casos de dermatosis, conjuntivitis, enfermedades respiratorias o gastrointestinales, que van de una disentería común hasta la aparición de brotes de cólera. Caballero Solano señaló que las acciones que se han puesto en marcha en la entidad, han sido orientadas principalmente a los municipios más afectados como Jiutepec, Tlaquiltenango, Zacatepec y Tepalcingo.

El Regional del Sur, (Redacción El Regional Del Sur).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7442:pone-en-marcha-la-secretaria-de-salud-medidas-preventivas-&catid=42:local&Itemid=63

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1701273.htm.

La Jornada, p.12, (Miguel Ángel García).

 

Se desbordó el cauce de barranca El Salado

Las intensas lluvias que se han registrado en las últimas horas provocaron el desbordamiento de la barranca El Salado, sin afectar viviendas; mientras que el cauce del Río Apatlaco registra un nivel de agua de 1.80 metros, índice inferior a su límite de desbordamiento que es de 4.50 metros, esto gracias a los trabajos de limpieza y desazolve que realizaron previamente trabajadores de la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Temixco. El titular del área, José Luis Romero Álvarez, aseguró que pese a las intensas lluvias que se han registrado en las últimos días, se ha reportado un saldo blanco en Temixco.

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1701247.htm.

 

Carecen de sanidad los mercados

Autoridades del sector salud revelaron que, de los 58 mercados que tienen identificados en Morelos, sólo cinco cumplen con los lineamientos que marca la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) en materia de higiene. Al respecto, la  Coordinadora General del Sistema Estatal Sanitario de los SSM, Laura Tovar Calderón, explicó que esta dependencia emite recomendaciones, como que los locales cuenten con los servicios básicos de higiene, lineamientos para el control de fauna nociva y que las instalaciones eléctricas estén en buenas condiciones para brindar un servicio de calidad. A decir de la funcionaria, si las instalaciones eléctricas se encuentran en mal estado, pueden registrarse apagones que como consecuencia provocan la descomposición de los alimentos que están en refrigeración, como lácteos, carne, pollo, pescado y más.

Diario de Morelos, p.4, (Verónica Bacaz).

 

Nacional:

 

“Se incrementan entre 10 y 15% los accidentes en vacaciones: Cenapra”

Ahogamientos, caídas y quemaduras provocan la muerte de alrededor de 20 niños al día en el país, principalmente en temporada de vacaciones, cuando los accidentes en general se incrementan entre 10 y 15 por ciento, advirtió Arturo Cervantes Trejo, director del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra). Uno de cada ocho fallecimientos por quemaduras o intoxicación por humo, 13.3 por ciento, es de un niño de menos de 15 años; lo mismo que 7 por ciento de los decesos por envenenamiento y 7.4 por ciento de los que se originan de caídas accidentales. El funcionario resaltó que los accidentes de tránsito y las caídas representan la principal causa de discapacidad permanente en la infancia. Comentó que a diario 55 mexicanos pierden la vida por esa causa, pero uno de cada cuatro son menores de 15 años. Al referirse a los ahogamientos, Cervantes informó que al año fallecen mil personas por esta causa y los menores de cinco años están en mayor riesgo en albercas o por cisternas, pozos de agua o fuentes. Las mayores prevalencias se registran en Tabasco, Campeche, Baja California, Colima, Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa y Michoacán.

La Jornada, p.36, (Ángeles Cruz Martínez).

 

“La mayoría de arritmias, por fallas en las válvulas cardiacas: especialista”

En condiciones normales, el corazón de una persona late de 60 a 80 veces por minuto y en presencia de alguna alteración puede registrar hasta 300 pulsaciones en el mismo lapso. La mayoría de las arritmias se deben a fallas en las válvulas cardiacas, lo cual provoca la formación de coágulos y se incrementa hasta cinco veces el riesgo de embolias o eventos cerebrovasculares, aseguró Santiago Nava, cardiólogo y electrofisiólogo del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Detalló que la fibrilación auricular es una de las alteraciones más comunes de la frecuencia cardiaca.

La Jornada, p.37, (Ángeles Cruz Martínez).

 

“Se pierde vegetación en zonas áridas”

En el país no sólo hay pérdida de bosques y selvas, sino también de vegetación en zonas áridas y semiáridas, con lo cual el daño es en unas 350 mil hectáreas al año, reconoce el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Manuel Torres Rojo. Ayer, en la celebración del Día del Árbol, el funcionario explicó que en el país existen 54 categorías de vegetación, las cuales en conjunto pierden esa cantidad de hectáreas. En particular de bosques y selvas se deforestan 155 mil hectáreas al año. En respuesta al planteamiento de Greenpeace acerca de que las cifras que la Conafor entrega a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) son menores, reconoció que sólo se contabiliza la deforestación de bosques y selvas, ya que se trata de una metodología establecida por el organismo internacional para comparar a los países.

La Jornada, p.37, (Angélica Enciso).

 

“México, segundo lugar a nivel mundial en la generación de niños de la calle”

En el mundo, más de 100 millones de menores viven y trabajan en las ciudades en desarrollo y México ostenta el nada honroso segundo lugar, a nivel mundial, en la generación de niños de la calle. En América Latina, hay 40 millones en esta condición, de éstos, 350 mil son mexicanos, reportó la Asociación Civil Ministerios de Amor. Durante el lanzamiento de su campaña 2010, Cecilia Peset Mami Cecy, presidente fundadora de la Asociación Civil Ministerios de Amor, destacó que estos niños enfrentan además de adicción a las drogas y al alcohol, una temprana paternidad, porque en esas condiciones, para muchos de ellos, el morir resulta una ganancia. Hoy en día, destacó, en las calles de las ciudades mexicanas, se desarrolla una nueva generación de menores, que no han conocido hogar alguno más que las calles, los denominados “pura sangre”. “Hoy en día, hay una generación que yo llamo los pura sangre, que son la niña y el niño de la calle que se unen y tienen en la calle, en las alcantarillas, en los terrenos baldíos, en los deshuesaderos de coches y hasta en los respiraderos del metro, una nueva generación, que no han conocido un hogar y que están llenos de rencor, por esa condición que les tocó vivir”.

La Jornada, p.4, (Dulce Maya).

 

Internacional:

 

“Hallan antígenos capaces de bloquear la mayoría de las cepas del VIH”

Investigadores descubrieron dos poderosos anticuerpos capaces de bloquear, en laboratorio, la mayoría de las cepas conocidas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual abre potencialmente la vía a una eficaz vacuna antisida, según sus trabajos publicados el jueves. Más de un cuarto de siglo después de la identificación del virus del VIH, causante de casi 30 millones de muertes, la búsqueda de una vacuna contra la infección sigue siendo infructuosa, a pesar de los grandes esfuerzos de la comunidad internacional y de los recursos utilizados. Pero estos dos antígenos, bautizados VRC01 y VRC02, parecen muy prometedores para impedir la infección de células humanas en más de 90 por ciento de las variedades del VIH en circulación, y con una eficacia sin precedente. Los autores de estos trabajos, publicados en la revista estadounidense Science de este 9 de julio, desmontaron también el mecanismo biológico mediante el cual estos anticuerpos bloquean el virus.

La Jornada, p.10a, (Afp).

 

“Anuncian exitoso trasplante total de cara”

El profesor Laurent Lantieri anunció este jueves el éxito del primer trasplante total de rostro, que incluye los párpados y el sistema lacrimal, realizado a finales de junio en el hospital Henri Mondor de Créteil, localidad al sureste de París. Esta intervención quirúrgica, realizada los días 26 y 27 de junio, duró unas 12 horas y es el quinto trasplante de rostro practicado por este equipo reconocido mundialmente, y el decimotercero efectuado en el mundo. Nosotros somos los únicos hasta la fecha que hemos trasplantado un rostro completo, con los párpados y todo el sistema lacrimal. Estoy orgulloso de que se haya realizado en Francia, afirmó el cirujano en declaraciones al diario Le Parisien/Aujourd’hui.

La Jornada, p.10a, (Afp).

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

Inmoviliza Profeco cilindros de gas

De enero a la fecha, la Profeco ha inmovilizado 382 cilindros de gas licuado de petróleo por no cumplir con el peso que marcan, tener fugas y encontrarse en mal estado. “Existe un operativo permanente con el que detectamos cilindros en mal estado. Se verificaron 754, de los que 382 se inmovilizaron por no cumplir con la normatividad”, informó el delegado de la Profeco, Miguel Cedillo Medina. Dijo que hasta el momento no se han reportado quejas sobre la modificación de precios de este servicio; sin embargo, sí se han detectado tanques “ordeñados”, es decir, que no tienen el peso correspondiente. En lo que va del año, la dependencia federal ha revisado 106 camiones de las compañías gaseras, de los cuales sancionó a 16 que contaban con cilindros en mal estado o con peso menor al que se ofertaba.

Diario de Morelos, p.7, (Verónica Bacaz).

 

Nacional:

 

Banorte lanza apoyos a clientes afectados por el huracán Álex”

El Grupo Financiero Banorte (GFNorte) comenzó una campaña de apoyo a familias y empresas clientes de la institución que resultaron afectadas en su patrimonio por el huracán Álex en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, informó la institución en un comunicado. Los clientes de Banorte recibirán beneficios como créditos en condiciones preferenciales, facilidades para el pago de préstamos y una pronta atención en casos de siniestros provocados por el huracán, añadió. Los usuarios de tarjetas de crédito de la institución que no puedan realizar a tiempo su pago mínimo no tendrán ningún cargo extra por cobranza ni serán reportados al Buró de Crédito, mientras los intereses seguirán calculándose de manera uniforme sobre el saldo insoluto. La vigencia de este beneficio finaliza el 30 de julio, informó Banorte. Los clientes de tarjeta de crédito que residan en los estados afectados tendrán 15 meses sin intereses para compras urgentes del primero al 31 de julio, con montos superiores a mil pesos y hasta 24 meses sin intereses en Walmart (excepto perecederos) y Sears (departamento de hogar).

La Jornada, p.26, (Sin firma).

 

Pemex y América Móvil, las únicas empresas mexicanas en lista de Fortune”

La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y América Móvil, la firma de telecomunicaciones de Carlos Slim Helú, se mantuvieron este año como las únicas empresas nacionales incluidas por la revista estadunidense Fortune en su listado de las 500 compañías más importantes del mundo. En el opuesto, la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que hace ocho meses se hizo cargo de la totalidad del suministro debido a la liquidación por decreto presidencial de Luz y Fuerza, así como la regiomontana Cemex, salieron del listado de Fortune. De las 500 empresas que según Fortune son las más importantes del mundo, Pemex fue ubicada este año en el lugar 64, lo que significó descender 34 escalones respecto de 2009. Mientras, América Móvil fue colocada en el sitio 269, una mejora de cuatro lugares en comparación con el listado del año previo.

La Jornada, p.27, (Sin firma).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Inauguran planta de tratamiento para saneamiento de aguas”

El gobernador Marco Adame Castillo inauguró ayer la Primera Planta Tratadora de Aguas Residuales de la comunidad de Tilzapotla, municipio de Puente de Ixtla, la cual disminuirá la contaminación de la presa Emiliano Zapata.

El Regional del Sur, (Redacción El Regional Del Sur).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7441:inauguran-planta-de-tratamiento-para-saneamiento-de-aguas&catid=42:local&Itemid=63

La Jornada Morelos, p.5, (Miguel Ángel García).

 

“Firman acuerdo ayuntamiento capitalino y Colegio de Notarios”

El alcalde Manuel Martínez Garrigós firmó un convenio con el Colegio de Notarios del estado, a través del cual se agilizarán los trámites y las certificaciones de negocios del ramo inmobiliario desde las notarías y, a la vez, se promoverá la modernización del servicio del notariado a través de un sistema informático mediante el cual se hará la consulta y certificación con seguridad y rapidez de la información registral y catastral. En su oportunidad, María del Carmen de la Fuente Durán, directora de Impuesto Predial y Catastro, precisó que este convenio “de coordinación para el programa integral de notarías”, tiene por objeto facilitar las tareas que realizan en común el ayuntamiento de Cuernavaca y los notarios públicos que dan fe a las operaciones que tienen que ver con el traslado de dominio de los predios de los contribuyentes.

La Jornada, p.10, (José Luis Garcitapia).

 

Desacredita ONU al penal de Atlacholoaya

El consultor de la Organización de las Naciones Unidas en Sistemas Penitenciarios y Seguridad Pública, José Luis Musi Nahamias, lamentó que el Centro Estatal de Readaptación Social Morelos de Atlacholoaya, ejemplo de centro penitenciario a nivel Latinoamérica, tenga un futuro "muy poco halagador" debido a que desde su puesta en marcha no se hizo jamás ningún mantenimiento de carácter preventivo y correctivo en las instalaciones y el equipamiento. Naciones Unidas llegó a considerar a este penal como el más adelantado tecnológicamente y el más supervisado de Latinoamérica, en cuanto a su diseño y el trato hacia los internos. Entrevistado al término de la conferencia que impartió en los trabajos de la mesa para la Gobernabilidad, aseguró que Atlacholoaya, a pesar de que se entregaron los manuales de organización, funciones, procedimientos y reglamento interno entre algunos otros documentos, "todo el diseño operativo no se puso en marcha con base en esos manuales, sino improvisadamente; prueba de ello es que fueron pasando diferentes tipos de autoridades que sin conocimiento previo y sin experiencia en el tema empezaron a trabajar en Atlacholoaya con la ocurrencia del libre albedrío".

El Sol de Cuernavaca, (Pedro Oseguera).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1701234.htm.

 

Nacional:

 

“Prevé FMI repunte en México a 4.5% en 2010 y retroceso en 2011”

Una buena y otra mala para México del Fondo Monetario Internacional (FMI): la economía crecerá un poco más de lo previsto este año, pero comenzará a desacelerarse en 2011, debido a la menor actividad en Estados Unidos. El producto interno bruto (PIB) repuntará este año 4.5 por ciento, tres décimas más de lo previsto en abril pasado, anticipó el organismo. En 2011 la historia será diferente. El PIB aumentará 4.4 por ciento, una décima debajo de lo anticipado hace tres meses, pronosticó el FMI. En 2010 el PIB tuvo una contracción de 6.5 por ciento, la mayor entre los países de América Latina. En caso de cumplirse el pronóstico del FMI para este año, la economía mexicana habrá crecido en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Felipe Calderón a una tasa promedio anual de 0.7 por ciento. Será menos de una tercera parte de la media de los últimos 20 años, de 2.6 por ciento anual, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicados en febrero pasado. El FMI aseguró que la actividad económica mundial se recupera más rápido de lo previsto en la primavera pasada, y confirmó que esa dinámica está encabezada por las naciones en desarrollo, especialmente China, India y Brasil, de acuerdo con una revisión de las Perspectivas de la economía global (WEO, por sus siglas en inglés), publicadas este jueves.

La Jornada, p.25, (Roberto González Amador).

 

“Llama líder del SME a agremiados en resistencia a no liquidarse”

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, llamó a los trabajadores en resistencia a no liquidarse, y alertó que otra vez  el gobierno federal los tratará de engañar, como cuando les prometió contratación inmediata en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los que aceptaran su finiquito y un bono extra; sin embargo, nunca les dieron empleo y sus cheques fueron por mucho menos de lo que les correspondía.

La Jornada, p.16, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Niegan amparo a Minera San Xavier; descarta parar labores”

El juzgado quinto de distrito del centro auxiliar de la primera región negó un amparo que Minera San Xavier (MSX) tramitó en contra de una sentencia que ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cancelar la manifestación de impacto ambiental presentada por la empresa canadiense en noviembre de 2009. En un comunicado, la empresa New Gold, propietaria de MSX, informó de la decisión que tomó el martes pasado el juzgado quinto, que mantiene la cancelación de la manifestación de impacto ambiental que Minera San Xavier presentó a finales del año pasado, con la cual pretendió regularizar sus operaciones en el municipio de Cerro de San Pedro, conurbado a la capital de San Luis Potosí.

La Jornada, p. 30, (La Jornada San Luis).

 

“Carecen de planes de manejo 78% de las áreas protegidas del país”

De las 150 áreas naturales protegidas que existen en México, sólo 33 (equivalentes a 22 por ciento) cuentan con planes de manejo de recursos, y las que carecen de este instrumento enfrentan una alta presión por la expansión urbana, aseguró Delfino Madrigal Uribe, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. El especialista de la Facultad de Geografía consideró necesario llevar a cabo diagnósticos del medio físico, biológico y social que permitan la elaboración de programas de manejo en todas las áreas naturales protegidas, que concentran una superficie de 17 millones 856 mil 226 hectáreas.

La Jornada, p. 30, (Javier Salinas Cesáreo, corresponsal).

 

“Edomex: 2,716 quejas contra autoridades”

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) informó que en el primer semestre inició 2 mil 716 quejas contra los 125 gobiernos municipales y la Procuraduría General de Justicia mexiquense por violaciones a las garantías fundamentales. Según la Unidad de Información y Planeación Estratégica de la Codhem, los ayuntamientos acumularon 680 quejas, correspondientes a 23 por ciento de los expedientes que se han iniciado en 2010.

La Jornada, p. 31, (Silvia Chávez, corresponsal).

 

“Reactivan en Guerrero persecución de disidentes”

La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) denunció que el gobierno estatal, encabezado por el mandatario perredista Zeferino Torreblanca Galindo, reactivó 68 órdenes de aprehensión en contra de dirigentes de varias organizaciones, a quienes acusa de motín, sabotaje, sedición, apología del delito e incluso terrorismo, entre otros ilícitos. En conferencia de prensa, Nicolás Chávez Adame y Pablo Sandoval, dirigentes de la APPG, informaron que hay 28 líderes que enfrentan procesos penales. Por ello, anunciaron, el próximo martes, cuando se reúnan con el secretario general de Gobierno del estado, Israel Soberanis Nogueda, demandarán que las autoridades se desistan de las órdenes de aprehensión.

La Jornada, p. 31, (Sergio Ocampo Arista, corresponsal).

 

 

“Carece de seguridad social 44 por ciento de la población del DF: Villaseñor Ruiz”

En la década pasada, el número de capitalinos que no formaban parte de ningún esquema de seguridad social, como IMSS o ISSSTE, se incrementó significativamente. En la actualidad constituyen 44 por ciento de la población, con casi 4 millones de personas, afirmó el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Ignacio Villaseñor Ruiz. El especialista participó ayer en el foro Factores demográficos para la asignación presupuestal del sector salud, organizado por la Asamblea Legislativa, donde presentó un documento que muestra cómo ha evolucionado la población carente de seguridad social en la ciudad de México.

La Jornada, p.32, (Raúl Llanos).

 

“Presenta Guerrero propuesta para reformar el artículo 122”

Con el propósito de que la ciudad de México sea reconocida como parte de la Federación, con derecho a una constitución propia, así como un congreso y ejecutivo locales con plenas facultades para presentar iniciativas de ley, por un lado; y nombrar a los titulares de las dependencia encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia, por el otro, el diputado federal perredista Agustín Guerrero presentó una propuesta de reforma al artículo 122 de la Carta Magna.

La Jornada, p.34, (Alejandro Cruz Flores).

 

“Generan cooperativas de escuelas ganancias por unos $40 mil millones anuales: SEP”

Cada año se comercializan en cooperativas y tiendas escolares, de unos 200 mil planteles, alimentos y bebidas por un monto aproximado de 30 a 40 mil millones de pesos, pero sólo 20 por ciento de esos recursos se queda como utilidad para las escuelas, afirmó Juan Martín Martínez Becerra, titular de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En entrevista, tras participar en el segundo Encuentro Nacional con Madres y Padres de Familia, convocado por la Subsecretaría de Educación Básica y el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), afirmó que la mitad de alumnos de primaria y secundaria llevan para gastar en la escuela entre 10 y 15 pesos diarios, que destinan a la compra de alimentos y golosinas.

La Jornada, p.37, (Laura Poy Solano).

 

SHCP: contracción de $30 mil millones en gasto pagado del gobierno”

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que el gasto pagado por el conjunto de los ramos administrativos del gobierno federal fue 14.1 por ciento menor en los primeros cinco meses de este año, respecto al realizado en el mismo periodo de 2009. Los informes de la dependencia señalan que el presupuesto público ha fluido más lentamente este año que en el pasado, e indican que este gasto gubernamental disminuyó de 291 mil 725.9 millones a 261 mil 784.3 millones de pesos en los mismos periodos de 2009 y 2010, respectivamente. Una contracción de casi 30 mil millones de pesos.

La Jornada, p.25, (Juan Antonio Zúñiga y José Antonio Román).

 

Internacional:

 

“Pierde Obama apelación para relanzar veda a la perforación en aguas profundas”

El gobierno de Estados Unidos perdió este jueves ante la justicia una apelación destinada a relanzar la moratoria a las perforaciones en aguas profundas decretada por el presidente Barack Obama tras la marea negra y anulada el mes pasado por un magistrado federal. La Corte de Apelaciones del quinto circuito negó el pedido del gobierno porque éste no pudo mostrar la probabilidad de daños irreparables si la solicitud no era otorgada, indicó el tribunal en un fallo de dos a un voto. El secretario del Interior, Ken Salazar, afirmó que emitirá pronto una nueva orden para bloquear la perforación en aguas profundas a pesar de cómo fallara la corte.

La Jornada, p. 22, (Reuters, Afp, Pl y Dpa).

 

“En Honduras, poderosas fundaciones extranjeras brindan desde comida hasta créditos agrícolas”

Les quedó bonito el pueblo, caray. Por lo menos se nota el empeño que han puesto sus habitantes, 600 familias campesinas, para contar con los servicios básicos y algunos lujos. Ahí está por ejemplo la Casa de la Cultura, ahora en remodelación porque un huracán se llevó las tejas, pero levantada con el apoyo de Caritas Italia y MISEREOR, de Alemania. Allá lejos andan unas vacas que los campesinos tienen gracias al apoyo de una fundación menonita y una provincia italiana. En la calle paralela está la escuela, con unas aulas de madera, que levantaron los propios habitantes y otras, nuevas, construidas por el Club Rotario Internacional. Enfrente está la iglesia, alzada con mano de obra local pero financiada por la Misión Católica Cristo Rey, de Arkansas, y la cooperación católica irlandesa. En otra calle, más allá, está la radio comunitaria, Orquídea FM, que funciona gracias a que los pobladores se organizaron para introducir luz eléctrica. El gobierno hondureño llegó después, a poner medidores y cobrar. De paso, le quitó el servicio a una tienda comunitaria. El equipo de la radio, naturalmente, fue comprado gracias a una donación de una fundación danesa. Luego, una muchacha belga y un zapatista mexicano vinieron a capacitar al personal y a levantar la primera antena, hechiza. Más tarde, otro par de belgas regaló la antena actual. La intervención gubernamental se redujo a la visita, en 2005, de un par de empleados de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones que llegaron a pedir los permisos inexistentes.

La Jornada, p. 23, (Arturo Cano).

 

 

“EU y Europa tienen que reaccionar ante liberaciones en Cuba: Moratinos”

El arzobispado de La Habana confirmó hoy los nombres de cinco opositores presos que serán liberados y podrán salir rumbo a España en los próximos días, así como los de otros seis que serán reubicados en cárceles de sus provincias, mientras Guillermo Fariñas anunció desde un hospital de Santa Clara que ha suspendido su ayuno de protesta. Tras la decisión oficial de excarcelar a todos los opositores sentenciados en 2003, todo el mundo tiene que reaccionar, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea (UE), consideró el canciller español, Miguel Ángel Moratinos. Espero que ahora mis colegas europeos respondan a lo que era el compromiso, añadió, aludiendo al pacto de eliminar la Posición Común, tras resolverse el asunto de los presos.

La Jornada, p. 21, (Gerardo Arreola).

 

“La medida, tardía, pero bienvenida: Clinton”

Es algo tardío, no obstante es bienvenido y constituye una señal positiva, dijo ayer Hillary Clinton, secretaria estadounidense de Estado. La breve declaración de Clinton sobre la liberación de 52 opositores presos en Cuba, ocurrió horas después de que la funcionaria confirmó vía telefónica el acuerdo negociado con el canciller español Miguel Ángel Moratinos. Poco antes, el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner, informó que Washington está dispuesto a recibir a los cubanos que pidan asilo en Estados Unidos, pero aclaró que los liberados deberían tener la libertad de decidir si se quedan en Cuba y que aquellos que se marchen deberían poder regresar.

La Jornada, p.21, (Afp y Dpa).

 

“Lideresa comunista, nueva alcaldesa de Montevideo”

La limpieza de la ciudad y los servicios de transporte serán las prioridades de la dirigente comunista Ana Olivera que asumió hoy como nueva alcaldesa de Montevideo, el principal distrito electoral de Uruguay. Ese pequeño departamento (provincia) tiene una superficie de 530 kilómetros cuadrados, con aproximadamente 60 por ciento rural y 40 por ciento urbanizado, incluyendo a la ciudad capital donde vive casi la mitad de los 3.5 millones de habitantes del país, de 180 mil kilómetros cuadrados.

La Jornada, p. 22, (Dpa).

 

“Intercambian Washington y Moscú a 10 espías por 4 agentes presos en Rusia”

Rusia y Estados Unidos pactaron llevar a cabo un intercambio de espías, similar a los que hubo durante la guerra fría, que incluye a los 10 agentes del espionaje ruso, detenidos a finales de junio en territorio estadounidense, y a cuatro rusos que cumplían condenas por vender secretos a Estados Unidos y Gran Bretaña. El acuerdo fue sellado en Washington, la noche del miércoles, por el subsecretario estadounidense de Estado, William Burns, y por el embajador de Rusia en Estados Unidos, Serguei Kisliak. La disposición clave en el acuerdo Estados Unidos-Rusia es que la Federación Rusa aceptó liberar a cuatro individuos encarcelados en Rusia por supuestos contactos con agencias de inteligencia de Occidente, subrayó hoy el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado. Esto significa que el canje resultó ser proporcional al valor que asigna cada servicio de espionaje a los agentes caídos en desgracia cuyo rescate negoció. Dicho de otra manera, no es lo mismo deportar a 10 personas que, si bien llevaban años de vivir en Estados Unidos con identidad falsa, no habían obtenido aún algún secreto relevante que aceptar liberar a miembros de los servicios de espionaje rusos que cometieron traición y recibieron duras condenas de cárcel por causar severo daño a la seguridad de Rusia. Para el secretario estadounidense de Justicia, Eric Holder, éste fue un caso extraordinario, desarrollado a lo largo de años de trabajo de investigadores, abogados y fiscales, y el acuerdo alcanzado hoy provee una resolución exitosa para Estados Unidos y sus intereses. La verdad, el trueque es igualmente exitoso para los intereses de Rusia y, de ser cierto lo que afirma Holder, sería la primera vez que se desmantela toda una red de espías sin que el éxito que se atribuye a labores de contraespionaje sea consecuencia de una traición, aunque tal vez tenga que pasar mucho tiempo hasta que se sepa el nombre del delator.

La Jornada, p.24, (Juan Pablo Duch).