Síntesis informativa | UAEM 10/08/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 10 de agosto de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Se reestructura la UAEM en base a nuevo modelo

 

Nacional: Ofrecen plan B a rechazados

 

SALUD:

 

Estatal: 2.1 por ciento de los morelenses presentan algún tipo de discapacidad

 

Nacional: Afecta desbordamiento del río Usumacinta por lo menos 70 localidades

 

Internacional: Pakistán: 14 millones de damnificados por lluvias

 

ECONOMÍA:

 

Nacional: Inflación de 0.22 por ciento en julio, reporta el Ídem

 

Internacional: Cayó 90 por ciento el mercado de jornaleros en Arizona

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Improvisan servicio de limpia en Cuernavaca

 

Nacional: Por recomendación de la OCDE deroga Calderón más de 12 mil normas inútiles

 

Internacional: Pide la ONU más esfuerzos para garantizar derechos a indígenas

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Se reestructura la UAEM en base a nuevo modelo”

Como se tenía contemplado en la propuesta inicial del Modelo Universitario, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tendrá una estructura basada en la creación de institutos por área de conocimiento integrados por las unidades académicas que conforman la máxima casa de estudios. De acuerdo con lo analizado en el Consejo Universitario en el mes de junio, la organización de la UAEM estará constituida por las escuelas, facultades y centros de investigación, los cuales para efectos de la Ley Orgánica y del Estatuto Universitario, constituirán la unidad académica. Las unidades académicas estarán agrupadas y coordinadas a través de los institutos, en los cuales se promueve el desarrollo equilibrado entre ellas, sin que esto limite la interacción entre los diferentes institutos para el cumplimiento de los fines sustantivos de la universidad.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/sociedad/item/9516-se-reestructura-la-uaem-en-base-a-nuevo-modelo.html

 

“Ofrecerá la Universidad del estado maestría en producción editorial”

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) aprobó el plan de estudios de la maestría en Producción Editorial, que presenta la Facultad de Humanidades y que desarrollará de manera conjunta con la Facultad de Artes. Hay que recordar que tanto la de Humanidades como la de Artes recién cancelaron varios programas de maestría y doctorado, sin embargo, consideran conveniente impulsar la creación de la Maestría en Producción Editorial, un nuevo programa educativo de orientación profesional con el atractivo académico de reunir a profesores de tiempo completo de las dos facultades que son especialistas en el tema.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/sociedad/item/9522-ofrecerá-la-universidad-del-estado-maestría-en-producción-editorial.html

 

“Presentan ensayo ‘Un futuro para México”

“México ha pasado del autoritarismo irresponsable a la democracia improductiva”, así lo afirmaron Jorge G. Castañeda, ex canciller de México y escritor, y Héctor Aguilar Camín, escritor y periodista, quienes este lunes presentaron en Morelos su ensayo titulado Un futuro para México, en el que plantean algunas interrogantes sobre la situación que se vive en el país y cómo se puede construir un país más próspero con algunas vías accesibles y realistas para lograrlo. Ante empresarios y funcionarios de Morelos, Aguilar Camín y Castañeda expusieron de manera sencilla temas como la situación histórica del país, el tema de los sindicatos, los monopolios, la reforma fiscal y los retos de la educación en este siglo XXI, entre otros. El evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Morelos, como parte de las actividades que realiza para sus socios, también fue un espacio donde empresarios e invitados especiales tocaron temas de relevancia para el estado y el país.

La Unión de Morelos, (Claudia Marino).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/politica/item/9535-presentan-ensayo-“un-futuro-para-méxico”.html

 

Nacional:

 

“Ofrecen plan B a rechazados”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes del movimiento de aspirantes excluidos de la educación superior (Maees) lograron avances en la mesa de negociación para dar cabida a los estudiantes rechazados en el pasado examen de admisión, aunque las conversaciones continúan. Atzelbi Hernández, representante del Maees en la mesa de negociaciones, señaló que este avance se debe fundamentalmente al ofrecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de otorgar becas para que alumnos ingresen al sistema incorporado, con la promesa de poder entrar en años posteriores en alguna institución de la máxima casa de estudios, con el requisito de tener 8 como mínimo de calificación y no tener materias reprobadas. Es decir, el aspirante cursaría el primer año o los dos primeros semestres en un sistema incorporado de la UNAM y, de cursarlos de manera exitosa, pasar a la UNAM en el tercer semestre, en un esquema similar al acordado el año pasado.

La Jornada, p.39, (José Antonio Román) y Reforma, Ciudad p.6, (Óscar Balderas y Mirtha Hernández).

 

“Cambios en la UNAM”

El rector de la UNAM, José Narro Robles, nombró este lunes a Javier de la Fuente en la secretaría de Desarrollo Institucional, en lugar de Rosaura Ruiz, y a Enrique del Val como secretario Administrativo en sustitución de Juan José Pérez Castañeda. De la Fuente es maestro en Ciencias por el University College of London, especializado en odontología, y Del Val es licenciado en Economía por la UNAM, donde se ha desempeñado como secretario y contralor general.

La Jornada, p.38, (De la redacción).

 

 

 

Desarrollan científicos mexicanos un medicamento para tratar tumores”

Un grupo de investigadores mexicanos desarrollaron un medicamento utilizado para el tratamiento de tumores (antineoplásico) y que, de acuerdo con los estudios científicos, tuvo éxito al tratar animales que padecen tuberculosis resistentes a los demás fármacos, informó la Secretaría de Salud. Aunque el informe no revela el nombre del medicamento, asegura que puede mejorar 20 por ciento la calidad de vida de las mujeres con cáncer cérvico uterino, la segunda causa de muerte entre las mexicanas. Al año se registran cuatro mil 600 fallecimientos por dicha enfermedad y 22 mil casos nuevos. La directora general de Políticas de Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Patricia Ostrosky, refirió que este trabajo resulta relevante, ya que el cáncer es una de las enfermedades crónicas degenerativas más costosas y que deja familias huérfanas. El fármaco se dio a conocer en el Encuentro Fosiss 2010 UNAM, cuyo objetivo es que la comunidad médica, estudiantil y público en general, conozcan las aportaciones que han hecho los científicos del país a la salud de los mexicanos.

La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

“Trabaja la UAM para reproducir anticancerígeno”

Investigadores del plantel Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reproducen y catalizan, mediante trasplante genómico, un anticancerígeno presente en la corteza de un árbol de origen europeo, en peligro de extinción debido a la demanda médica. El doctor Francisco José Fernández Perrino, quien dirige la investigación, informó que se trata del taxol, compuesto anticancerígeno cuyo hongo productor se encuentra en la corteza del tejo, de la cual se requieren unos cien kilos para tratar a un solo paciente de cáncer. El equipo de investigadores aisló y aceleró los mecanismos de producción del hongo. Primero identificó los genes sintetizadores de taxol y luego los clonó en un hongo de genoma ya conocido. Fernández Perrino, del Departamento de Biotecnología de la UAM-I, afirmó que la especie trasplantada tiene la ventaja de crecer en cinco días, mientras la originaria lo hacía en cuatro semanas.

La Jornada, p.2a, (Ariane Díaz).

 

“Suben inscripción hasta 2 mil por ciento”

En la última década las cuotas de las universidades públicas estatales han aumentado entre el 90 y 2 mil 800 por ciento. Al realizar un comparativo sobre las cuotas de inscripción que cobraban las universidades estatales en 1999, según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y las que se cobran este año, se encuentra que la Universidad Autónoma de Guerrero es la que más ha aumentado sus cuotas de inscripción.

Reforma, p.2, (Sonia del Valle).

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“2.1 por ciento de los morelenses presentan algún tipo de discapacidad”

Un 2.1 por ciento de la población del estado presenta una discapacidad, de la que el tipo motriz es la más recurrente en los afectados. Dicha imposibilidad consiste en la dificultad que presenta una persona para moverse, informó el promotor estatal de Atención a las Personas con Discapacidad, Buenaventura Pineda Barrera. Señaló que se está trabajando con los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los diferentes municipios, con la finalidad de poder determinar los porcentajes que se tienen en cada discapacidad y así desarrollar proyectos que ayuden a combatir dichas situaciones.

La Unión de Morelos, (Beatriz Palacios).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/jojutla/item/9546-21-por-ciento-de-los-morelenses-presentan-algún-tipo-de-discapacidad.html

 

“Advierte Conagua de lluvias históricas para agosto y septiembre”

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre un incremento en la media histórica de las lluvias para los meses de agosto y septiembre; por ello pidió a la población tomar precauciones, especialmente las que viven cerca de barrancas y canales, pues el riesgo de que haya desbordamientos se mantiene vigente. De acuerdo con el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Juan Carlos Valencia Vargas, “se mantiene actualmente una campaña permanente de recomendaciones para las personas que viven en lugares de alto riesgo de inundación”, reiteró. El Servicio Meteorológico Nacional ha hecho esta precisión, “con lo que se espera un año húmedo y se tiene pronosticado que las lluvias estén ligeramente por arriba de la media histórica”.

La Unión de Morelos, (Job Olivares).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/cuautla/item/9559-advierte-conagua-de-lluvias-históricas-para-agosto-y-septiembre.html

 

 

Nacional:

 

Afecta desbordamiento del río Usumacinta por lo menos 70 localidades

Un niño de cuatro años se ahogó en el río Usumacinta el domingo por la tarde cuando intentaba salvar unas aves de corral, en el ejido Joval, municipio de Emiliano Zapata, enclavado en la zona de los ríos de Tabasco, donde las lluvias han causado estragos, informaron autoridades de Protección Civil. El Usumacinta rebasó por 92 centímetros su escala crítica y sus desbordamientos han afectado unas 70 comunidades de zonas bajas en los municipios de Jonuta, Emiliano Zapata, Centla, Balancán y Tenosique; mientras, en Villahermosa comenzaron a colocarse costales de arena en las orillas del Grijalva, que sobrepasó por 18 centímetros su nivel critico. En Veracruz, la Secretaría de Protección Civil dio a conocer que debido a las lluvias asociadas con las ondas tropicales 19, 20 y 21 hay tres mil 873 viviendas dañadas en 20 municipios. En el alto Coatzacoalcos descendió el nivel de los ríos, pero los desbordamientos del Jaltepec, el Chiquito y el Uxpanapa afectaron a 15 mil personas y mantienen anegados caminos y unas 100 comunidades, así como grandes cultivos de maíz, chile, cilantro, sandía y otros productos.

La Jornada, p.29, (De los corresponsales).

 

Internacional:

 

“Pakistán: 14 millones de damnificados por lluvias”

Las inundaciones en Pakistán ya han dejado casi 14 millones de damnificados, más del doble que el número de afectados por el tsunami que devastó el sudeste asiático en 2004, informó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta catástrofe es peor incluso que el temblor en Pakistán en 2005 o el reciente terremoto en Haití, señaló Maurizio Giuliano, vocero de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. El número de muertos, sin embargo, es muy inferior. Según el organismo mundial, unas mil 600 personas perecieron en las últimas dos semanas. El maremoto en Asia provocó 220 mil muertos, principalmente en Indonesia y Tailandia.

La Jornada, p.22, (Afp).

 

ECONOMÍA:

 

Nacional:

 

“Inflación de 0.22% en julio, reporta el Ídem”

Después de tres meses consecutivos de deflación, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró una variación mensual positiva de 0.22 por ciento en julio, impulsada principalmente por las alzas en los combustibles. De esta manera, el crecimiento de precios anualizado, es decir, de julio de 2009 a julio de 2010, ascendió a 3.64 por ciento, con lo que se ubica por abajo del mismo periodo del año anterior cuando registró un crecimiento de 3.69 por ciento, informó el Banco de México. Los analistas financieros estimaron que la tasa anual de inflación podría elevarse a partir de agosto hasta alcanzar 4.80 por ciento en diciembre. El Banco de México todavía anticipa un aumento de la inflación hacia niveles de 4.75 a 5.25 por ciento en el cuarto trimestre del año.

La Jornada, p.26, (Israel Rodríguez).

 

En el país, 8 millones de jóvenes no estudian ni trabajan”

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó en 8 millones el número de jóvenes conocidos como ninis (ni estudian ni trabajan), lo que ubica a México entre los tres países con la mayor cantidad de personas en esa condición. El presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió que México está dejando solos a millones de jóvenes ante un presente difícil y un futuro de incertidumbre y desesperanza, por lo que se necesita con urgencia una política nacional que saque adelante a la juventud. Agregó que para el grueso de los mexicanos nacidos desde principios de los 80, la movilidad social es inaccesible. En su mensaje semanal, el dirigente recordó que actualmente 34 millones de personas en el país tienen entre 12 y 29 años de edad, la mayor cantidad de jóvenes en la historia nacional; sin embargo, resaltó que 55 por ciento de ellos padecen condiciones de pobreza y más de la mitad no estudia.

La Jornada, p.27, (Juan Carlos Miranda) y Reforma, Negocios, p.p, (Jessica Becerra).

 

 

“Estrena Infonavit plan de renta de vivienda”

El Infonavit puso en operación un esquema de renta de vivienda con opción a compra, mediante el cual los derechohabientes que aún no cuentan con el puntaje mínimo para adquirir una propiedad podrán ocupar anticipadamente una vivienda que quieran adquirir. Según detalló el director del organismo, Víctor Borrás, el programa piloto se lanzó en Tijuana y Aguascalientes y el valor máximo de los inmuebles con este esquema será de 611 mil pesos. El esquema funcionará de la siguiente forma: el derechohabiente y el vendedor fijan desde un inicio las condiciones de renta y el precio de venta del inmueble; pactan un periodo de renta mínimo, seis meses, y será con el historial de pago de rentas como el instituto comprobará la capacidad y voluntad de pago del derechohabiente. En este programa el monto de la renta será equivalente a la mensualidad estimada del crédito, y si el trabajador desea adquirir el inmueble el Infonavit otorgará un crédito de hasta 314 mil 420 pesos, incluida su subcuenta de vivienda, y el derechohabiente deberá aportar por lo menos 5 por ciento del valor de la vivienda como ahorro previo. Para solicitar este esquema los trabajadores deberán contar con una continuidad laboral de tres bimestres o seis bimestres cotizados en los pasados dos años, aun en periodos discontinuos; el derechohabiente deberá dar un depósito de tres meses de renta al momento de firmar el contrato.

La Jornada, p.38, (Patricia Muñoz).

 

“Detectados, 136 mil billetes falsos en 6 meses”

El Banco de México (BdeM) reconoció que en tiempos de crisis la falsificación de billetes aumenta, al igual que otros delitos. Informó que sólo en los primeros seis meses del año el número de billetes falsos detectados ascendió a 136 mil unidades y lleva una tendencia a superar las 230 mil en todo 2009. Si se toma en consideración que en todo el año pasado se falsificaron 230 mil piezas frente a las 136 mil del primer semestre de este año, se obtiene un crecimiento de casi 20 por ciento con respecto al mismo periodo del 2009. Manuel Galán, director general de Emisión del BdeM, detalló que el billete más falsificado es el de 200 pesos, seguido por el de 500 y el de cien pesos. Explicó que pese a que las falsificaciones del papel moneda no son preocupantes, pues son de mala calidad, sigue en aumento el número de copias de billetes auténticos, lo que es atribuible a la crisis económica en el país. Sin embargo, el funcionario destacó que pese a este aumento la falsificación de billetes se mantiene por debajo de las experiencias internacionales, al sumar alrededor de 87 por cada millón de piezas. Al primer semestre del año, el BdeM ha detectado 797 piezas falsas del billete de 20 pesos; 4 mil 400 del de 50; 23 mil 900 del billete de 100 pesos; 59 mil 700, del de 200; 39 mil 200 piezas del de 500 y 7 mil 800 piezas de mil pesos. Las entidades de la República donde más billetes apócrifos se han detectado, agregó, van asociados a la dinámica de la actividad económica, encabezados por el Distrito Federal, Nuevo León y Guadalajara principalmente. Ahora, si se comparan los 2 millones 500 mil billetes en circulación con el número de piezas falsas, el número es relativamente bajo.

La Jornada, p.27, (Israel Rodríguez) y Reforma, Negocios, p.p, (Lilian Cruz).

 

“Sube hasta 105% el robo de autos asegurados: AMIS”

El robo de autos asegurados aumentó hasta 105 por ciento en un año en estados donde la violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado son más graves, y mantiene tendencia ascendente desde 2004, según Juan Ignacio Gil Antón, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Informó que el número de autos robados ascendió a 43 mil 380 en todo el país entre enero y julio de este año, lo que significó un incremento de 13.4 por ciento frente a los primeros siete meses de 2009, cuando fue de 38 mil 261 unidades robadas. Detalló que en Tamaulipas la cifra reportada por la AMIS se disparó a 105 por ciento; en Durango, 88.1 por ciento; Sinaloa, 54.3, y en Nuevo León aumentó 39.4 por ciento. El Distrito Federal, al contrario, registró un descenso de 8.8 por ciento en el robo de vehículos.

La Jornada, p.27, (Julio Reyna Quiroz) y Reforma, Negocios, p.p, (Arturo Rivero).

 

“Automotriz”

La automotriz Chrysler reporto ayer una pérdida de 172 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una señal de que la empresa aun no se recupera del proceso de quiebra al que se sometió hace un año para sanear sus operaciones.

Reforma, Negocios, p.p, (Notimex).

 

Internacional:

 

“Cayó 90% el mercado de jornaleros en Arizona”

San Diego. El mercado de jornaleros en Arizona se redujo en cerca de 90 por ciento por la ley Arizona y otra legislación aprobada hace dos años, según una investigación que publicó hoy el diario The Arizona Republic. En sitios donde por lo común se encontraban unos 200 jornaleros cerca de ferreterías en Phoenix, ahora cuando mucho se reúnen unos 20 trabajadores, señaló. Antes esos jornaleros encontraban trabajo en ocasiones dos veces en un mismo día, pero ahora con suerte consiguen dos pequeños trabajos eventuales a la semana, indicó el diario. El trabajo de jornaleros era una alternativa para obreros que quedaban desempleados en áreas como la construcción tras la crisis hipotecaria en Estados Unidos, pero ahora mucho se han ido a otros estados e incluso a México.

La Jornada, p.26, (Notimex) y La Jornada Morelos, p.8, (Agencias).

 

“Energía”

Repsol y la petrolera estatal de Bolivia encontraron nuevas reservas de gas en un pozo antiguo al sureste del país, que agregará un trillón de pies cúbicos de gas natural a las reservas nacionales, informó ayer Carlos Villegas, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Reforma, Negocios, p.p, (YPFB y Ap).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

Improvisan servicio de limpia en Cuernavaca

Como el ayuntamiento no ha restablecido el servicio de recolección de basura, colonos que apoyan la decisión del alcalde Manuel Martínez Garrigós de quitar la concesión a Promotora Ambiental salieron a las calles a recolectar bolsas de desperdicios. Mientras, unos 20 colonos y familiares de trabajadores de PASA protestaron en el ayuntamiento y en el Congreso local en demanda de que el gobierno municipal pague a la empresa para que se restablezca el servicio. Este martes Cuernavaca cumplirá una semana sin recolección de desechos, luego que PASA suspendió labores.

La Jornada, p.29, (Rubicela Morelos).

 

Nuevo bloqueo en el relleno sanitario de Cuautla”

Vecinos de la colonia Ampliación Sur-Hermenegildo Galeana bloquearon la entrada al relleno sanitario La Perseverancia, para que las autoridades municipales suspendan el ingreso de basura hasta que remedien las deficiencias que enfrentan pues genera fuerte contaminación en su tierra, en el aire y el agua que posteriormente es utilizada para uso agrícola por campesinos de Ayala y Cuautla. Molestos por la falta de respuesta por parte de la autoridad, campesinos y vecinos de la ampliación sur de la colonia Hermenegildo Galeana y campos aledaños al relleno sanitario se colocaron frente al acceso a dichas instalaciones, para impedir que los camiones de basura, tanto particulares como de varios municipios, depositen sus desechos. Los inconformes exigieron que el alcalde Luis Felipe Xavier Güemes Ríos y miembros del cabildo, suspendan el depósito de los desechos y comiencen la remediación de dicho tiradero, ya que su mal manejo genera una grave contaminación en la zona.

La Jornada Morelos, p.11, (Fernando Baltazar) y La Unión de Morelos, (La Unión de Cuautla).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/cuautla/item/9557-vecinos-bloquean-acceso-del-relleno-sanitario-de-cuautla.html

 

“Exigen pago de prima por antigüedad más de 500 profesores jubilados”

Ante los miembros de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del estado, maestros jubilados exigieron ayer el pago de la prima de antigüedad que les corresponde por los servicios prestados a favor de la educación en Morelos y conforme lo marca la Ley Federal del Trabajo. Más de 500 profesores jubilados acusaron a la presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Karla Herrera Alonso, de retrasar la resolución respecto de la demanda laboral que interpusieron para reclamar el pago de la prima de antigüedad y el bono por cada “quinquenio” laborado. Los profesores jubilados fueron atendidos por los diputados Lilia Ibarra Campos, Omar Guerra Melgar y Fidel Demédicis, presidenta y vocales de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso local, quienes se comprometieron a exhortar a la funcionaria a que les dé solución y gestionar el pago de inmediato.

La Jornada Morelos, p.12, (José Luis Garcitapia).

 

“Choferes de la ruta 16 suspenden servicio”

Concesionarios de la ruta 16 con itinerario Cuautla-Yecapixtla suspendieron el servicio de transporte la mañana de este lunes para demandar la intervención de las autoridades, ante lo que calificaron como invasión de la ruta 33 que transporta trabajadores a la zona industrial, situación que generó serios problemas a los usuarios. Ignacio Cortés Saucedo, presidente de la R-16, señaló que existe una flagrante invasión por parte de los choferes de la R-33, ya que no sólo brindan el servicio a los trabajadores de la zona textil, sino que también levantan a usuarios que así lo solicitan, situación que es irregular y que afecta las percepciones de su gremio.

La Jornada Morelos, p.12, (Fernando Baltazar).

 

Toman campesinos instalaciones de las delegaciones de las secretarías del sector”

La mañana de este lunes campesinos independientes del estado tomaron las instalaciones de las delegaciones de las secretarías de Agricultura (Sagarpa), Reforma Agraria (SRA) y de Desarrollo Social (Sedesol), en demanda de que sean liberados los recursos del presupuesto aprobado para este año correspondiente a los programas federales agrarios de por lo menos tres delegaciones. La manifestación se dio de manera generalizada en casi todas las delegaciones mencionadas en el país y los campesinos de Morelos expresaron: “no es posible que tengamos que estar mendigando un peso para que se nos dé, si éstos ya fueron aprobados a través de proyectos federales”, expresó Florencio Ixpango Merino, líder de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC).

La Jornada Morelos, p.4, (Raúl Morales).

 

 

“Indígenas viven en pobreza extrema”

Por lo menos mil 400 indígenas que viven en colonias de Jiutepec se encuentran en estado de indefensión, debido a que son ignorados y no reciben apoyos ni de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ni de los programas sociales de la Sedesol. La queja la presentaron los afectados durante una reunión en la ayudantía del poblado de Atlacomulco a Rigoberto Cosme Nava, representante del delegado de la CNDPI, Salvador Castañeda Rangel. Ahí el regidor de colonias, poblados y asuntos indígenas del ayuntamiento de Jiutepec, Juan Carlos Galván Abúndez, logró un incremento a la partida  de 700 a 1.5 millones de pesos para apoyo a proyectos productivos de grupos indígenas que viven en colonias Los Pinos, San Lucas, San Gaspar, Independencia, Atlacomulco, Cerro de la Corona, ente otras trece más. Galván mencionó que se tiene un censo de entre mil 200 a mil 400 indígenas provenientes de Oaxaca y Guerrero, así como originarios de la comunidad de Xoxocotla, Cuentepec y Alpuyeca, que radican en la región, a quienes hay que ayudar con recursos federales ya existentes y hacer que sean retirados los candados que refieren que en Jiutepec no hay gente indígena.

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8396:indigenas-viven-en-pobreza-extrema&catid=42:local&Itemid=63

 

Exigen papás lugar para sus hijos en Xoxocotla

Padres de familia del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) número 122 Emiliano Zapata Salazar, ubicado en el poblado de Xoxocotla, se manifestaron ayer en las instalaciones del plantel para exigir que sus hijos sean admitidos. Desde las 5:00 horas, alrededor de 50 papás se concentraron en la entrada del plantel, en la colonia La Meza, para denunciar que más de 500 jóvenes que presentaron el examen de ingreso la semana pasada fueron rechazados debido a que la institución sólo puede albergar a 320 alumnos, lo que corresponde a 40 estudiantes por cada una de las ocho carreras a nivel bachillerato que oferta.

Diario de Morelos, p.p.3, (Erwin Gutiérrez).

 

Medirá el Inegi índice de inseguridad

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) exhortó a la población a confiar en la encuesta de seguridad que durante este mes se realiza con el fin de tener un parámetro amplio de la situación que vive Morelos en materia delictiva. “Estamos por concluir la encuesta en el municipio de Cuernavaca, y esta semana iniciaremos en la zona metropolitana. Tenemos buena respuesta, pero hay algunas resistencias, pues se trata de un procedimiento que se aplica en diversos momentos y, en ocasiones, no encontramos a las personas”, dijo el coordinador estatal del Inegi, Ricardo Torres Carreto.

Diario de Morelos, p.5, (Verónica Bacaz).

 

“Festejan el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas en Tlaltizapán”

Con un encuentro de danza tradicional indígena del estado de Morelos y del estado de Guerrero, así como la entrega de un reconocimiento al pueblo de Zitlala, Guerrero, por ser municipio 80 por ciento indígena, se celebró ayer aquí el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Gustavo Zapoteco Sedeño, coordinador de asuntos indígenas de la comuna, explicó que el festejo se funda en una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que en todo el mundo se celebró este día. En México, a nivel nacional, se llevó a cabo en Puebla y en Morelos, a nivel estatal, en Tlaltizapán. “Se recordó con un encuentro de danza tradicional indígena del estado de Morelos y estado de Guerrero.

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/jojutla/item/9540-festejan-el-día-internacional-de-las-poblaciones-indígenas-en-tlaltizapán.html

 

Nacional:

 

“Por recomendación de la OCDE deroga Calderón más de 12 mil normas inútiles”

El presidente Felipe Calderón derogó ayer 12 mil 234 normas inútiles que a partir de este lunes se sustituyen por nueve manuales generales de aplicación obligatoria y transversal en las 249 dependencias y entidades del gobierno federal. En adición, anunció una veda regulatoria que prohíbe la creación de nuevas normas al margen de los manuales, salvo en casos de emergencia, cumplimiento de una obligación legal o por un compromiso internacional. Si algún funcionario emite una nueva circular o disposición de aplicación general que se oponga al contenido de los manuales, advirtió, se iniciará un procedimiento administrativo sancionatorio.

La Jornada, p.11, (Elizabeth Velasco C.).

 

“A finales de 2010 deberán ser más de 14 mil las disposiciones taladas”

Acuerdos, circulares y oficios en desuso; normas que se imponen sobre artículos de reglamentos caducos; trámites que involucran documentos personales que al final van a la basura y otra disposiciones que datan de la década de los años 80 del siglo pasado forman parte del voluminoso paquete de más de 12 mil normas taladas ayer de manera oficial por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. La tala, coordinada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y que al término de este año deberá sumar un total de 14 mil normas, se comprometió el año pasado y se inició en forma concreta este abril con la emisión de otros acuerdos por los que se abrogan diversas disposiciones aplicables a cada una de las 249 dependencias y entidades del gobierno federal. Los acuerdos que eliminan otros acuerdos y disposiciones oficiales ya se han difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Un ejemplo lo constituye la publicación en ese órgano, el 12 de abril pasado, de centenas de reglamentos internos de la SFP que ya han quedado sin efecto.

La Jornada, p.11, (Elizabeth Velasco C.).

 

“Exhorto para crear instituto de comunicadores”

La Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales (CNOSCE) exhortó al Congreso a utilizar parte de los recursos dirigidos al combate al narcotráfico para crear el instituto para el desarrollo y capacitación de periodistas y comunicadores. En conferencia de prensa, Sergio de Alba, presidente de la organización, sostuvo que el Estado debe asumir la responsabilidad de garantizar a los periodistas las condiciones elementales para el cumplimiento de su trabajo. Ante el incremento de la violencia y el deterioro continuo de la seguridad, los ciudadanos requieren información oportuna, y por ello los legisladores deben crear las iniciativas de ley que garanticen ese derecho y dotar a los informadores de los instrumentos necesarios que les permitan cumplir sus funciones.

La Jornada, p.12, (Matilde Pérez Uribe).

 

Sólo un tercio de indígenas mayores de 15 años estudian; el resto trabaja

En México tres cuartas de la población indígena se encuentran en condiciones de pobreza y marginación. Por sus condiciones de vida se ubican como uno de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana. Según la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid), el grueso de los habitantes menores de 15 años asiste a la escuela, pero sólo una tercera parte de los jóvenes mayores a esa edad estudia; el resto trabaja, preponderantemente los varones. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social considera a las comunidades indígenas, asentadas en 62 pueblos, con 14.2 millones de habitantes, uno de los sectores más pobres del país; los niños son los más afectados.

La Jornada, p.13, (Alma E. Muñoz).

 

“Ocultan cuotas universidades”

La mitad de las universidades públicas estatales ocultan cuánto cobran por concepto de cuotas, derechos o aranceles a los estudiantes de nuevo ingreso un análisis realizado por Reforma en las páginas de Internet de las universidades,  las convocatorias de  nuevo ingreso y sus obligaciones de transparencia, así como de la normatividad escolar, encontró que 16 universidades públicas estatales no publican el cobro de cuotas por concepto de inscripción.

Reforma, p.2, (Sonia del Valle).

 

“Presentan propuesta de consenso para la reforma política del DF”

Tras ocho meses de diálogo y trabajo, el gobierno de la ciudad y los seis partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa (ALDF) presentaron los acuerdos que alcanzaron para la reforma política del Distrito Federal. Luego de encabezar la presentación de la propuesta, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, aseveró que el documento, el cual fue avalado por todos los partidos políticos, plantea para la ciudad un rumbo, una visión de largo plazo que elimina los elementos de conflicto que durante muchos años han estado presentes en la relación entre la ciudad y los poderes federales. La propuesta abre el camino para que la ciudad tenga su propia constitución, organice su régimen de gobierno interior, sus instituciones y las demarcaciones. En pocas palabras, su futuro, es decir, cómo va a ser gobernada en el siglo XXI.

La Jornada, p.32, (Bertha Teresa Ramírez).

 

“Encamina la SCJN su postura a dar validez nacional a bodas gays”

La mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siete de 11, perfiló ayer su voto en favor de que las bodas gays celebradas en el Distrito Federal tengan validez en las otras 31 entidades de la República. Sin embargo, el ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoita –quien junto con Sergio Aguirre Anguiano apoya la postura de la Procuraduría General de la República (PGR) respecto a que los matrimonios entre personas del mismo sexo rompen la armonía del pacto federal–, planteó que la Constitución no obliga a los poderes federales a reconocer dichos enlaces celebrados en la capital del país. La mayoría argumentó que la validez de los matrimonios (gays) que han sido declarados constitucionales en el Distrito Federal tiene que ser aceptada por los otros estados, como dijo Arturo Zaldívar.

La Jornada, p.36, (Jesús Aranda).

 

Calderón convoca a partidos al Diálogo por la Seguridad

El presidente Felipe Calderón invitó ayer a los presidentes nacionales de los partidos políticos del país a participar este martes en la mesa del Diálogo por la Seguridad, para hacer frente con mayor eficacia al crimen organizado. En una misiva dirigida a los líderes de PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal, PT y Convergencia, les asegura que en el encuentro podrán exponer de manera abierta sus propuestas, con miras a apuntalar una política de Estado. El propósito de esta convocatoria es consolidar una verdadera política de Estado a través de un diálogo franco, incluyente y constructivo que nos lleve, por encima de cualquier diferencia, a una posición conjunta frente a este enemigo común, consigna.

La Jornada, p.7, (Elizabeth Velasco C.).

 

 

Seminario sobre derecho de acceso a la información

El acceso a la información y la rendición de cuentas aún son prácticas con muy poca tradición institucional en México y tienen una difusión casi nula entre los ciudadanos comunes. Por ello, es necesario reformar los mecanismos de transparencia y fomentarlos como parte de la cultura ciudadana, advirtieron los participantes en el seminario El derecho de acceso a la información en México: riesgos y oportunidades, realizado este lunes en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En las primeras dos mesas del foro, que concluirá este martes, estuvieron María Marván, Ricardo Becerra, Pedro Salazar, Darío Ramírez, Porfirio Muñoz Ledo, Miguel Carbonell, Areli Cano, Luis Miguel Cano, Antonio Martínez y Jenaro Villamil, quienes evaluaron desde distintas perspectivas el trabajo del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

La Jornada, p.12, (Fernando Camacho Servín).

 

“Rarámuris denuncian ante la ONU proyecto en las Barrancas del Cobre”

Rarámuris de las comunidades de Bacajípare, Huetosachi, Mogotavo y Repechike presentaron una queja ante la comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Palais Wilson, en contra del proyecto turístico Barrancas del Cobre, que incluye la construcción de un teleférico en Divisadero y un aeropuerto en el municipio de Creel, por considerar que viola garantías fundamentales y el derecho de los indígenas sobre sus territorios ancestrales. Los gobernadores tradicionales de las cuatro comunidades entregaron la queja en las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México y expusieron que los proyectos turísticos impulsados por los gobiernos federal y estatal, con inversión de empresas extranjeras y nacionales, han trastornado la vida de mil 421 indígenas. Las 203 familias, que tienen varios centros ceremoniales en la zona, de más de 16 mil hectáreas, aseguran que han sido víctimas de acoso, amenazas e intentos de desalojo, resultado de la especulación inmobiliaria.

La Jornada, p.28, (Miroslava Breach Velducea).

 

“Separan de PF a instigadores”

Los policías federales que incitaron a sus compañeros a protestar el sábado en contra de sus mandos por presuntos actos de corrupción, en Ciudad Juárez, fueron separados ayer de su operación y sujetos a una investigación interna por insubordinación.

Reforma, p.3, (Luis Brito) y  La Jornada, p.9, (Gabriel León Zaragoza).

 

Mexicana, Click y Link suspenden pago de salarios”

Los directivos del Grupo Mexicana aumentaron la presión sobre sus trabajadores al anunciar que hoy no pagarán salarios a los empleados de Compañía Mexicana de Aviación, Click y Link, debido al deterioro de su situación financiera. Afirmaron que usarán ese dinero para mantener operaciones y atender a los pasajeros que están por regresar de viaje. Ayer por la mañana la empresa informó que suspendería de forma definitiva 15 rutas internacionales. Por la tarde corrigió y dijo que repuso los vuelos a Madrid y Londres. Horas más tarde el director de recursos humanos, Manuel Escobar Lapuente, envió una circular a los trabajadores, en la cual dice lamentar los inconvenientes que estamos viviendo y que afectan nuestra economía familiar, por lo que apelamos a su más amplio sentido de solidaridad y apoyo porque este martes no recibirán su salario. El directivo señaló que la decisión de no pagar los salarios forma parte de una serie de medidas emergentes orientadas a optimizar al máximo el aprovechamiento y destino de los recursos del grupo, dando prioridad a mantener lo más posible nuestras operaciones y cubrir todos los vuelo de regreso pendientes. Por ese motivo mañana (hoy martes) estaremos imposibilitados de efectuar el depósito del pago de la nómina del personal de las empresas de Grupo Mexicana, situación que estaremos atendiendo los próximos días y de la que les mantendremos informados, indicó. Aseguró que la empresa continuará trabajando hasta agotar todas las instancias y escenarios.

La Jornada, p.23, (Miriam Posada García).

 

Internacional:

 

Pide la ONU más esfuerzos para garantizar derechos a indígenas

La ONU pidió este lunes a los gobiernos latinoamericanos mayores esfuerzos para cumplir la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos autóctonos de América, manifestó una funcionaria del organismo en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Es urgente realizar mayores esfuerzos para hacer realidad los principios y derechos que recoge la declaración (aprobada en septiembre de 2007 por 143 países), aseveró Carmen Rosa Villa, representante en Centroamérica del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La Jornada, p.14, (Afp).

 

Rechaza Fidel Castro que esté a cargo de la relación Cuba-Estados Unidos

Fidel Castro descartó hoy que esté a cargo de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y ratificó su pronóstico de que los cinco agentes cubanos presos en ese país serán liberados en semanas. La televisión cubana difundió esta tarde la entrevista que periodistas venezolanos hicieron al ex presidente el domingo pasado, de la cual ya se conocían fragmentos. En respuesta a una pregunta sobre si la eventual liberación de los cubanos presos en Estados Unidos desde 1998 tendría repercusión en las relaciones entre los dos gobiernos, Castro replicó: Yo no me ocupo de eso. Esa no es tarea mía, lo mío es decir las cosas. En su reaparición en público, después de cuatro años de ausencia por la enfermedad que lo apartó de funciones oficiales, Fidel Castro ha mantenido sus intervenciones enfocadas a asuntos internacionales, con énfasis en los riesgos de guerra en Irán.

La Jornada, p.20, (Gerardo Arreola).

 

Conmemoran 65 años del lanzamiento de la bomba atómica en Nagasaki

La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró este lunes el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica de Estados Unidos, y se unió al llamado que formuló Hiroshima a un mundo sin armas nucleares hace tres días, en una ceremonia que contó por primera vez con representantes de potencias nucleares. Un minuto de silencio se llevó a cabo a las 11:02 hora local (02:02 GMT), en memoria de las 74 mil personas que murieron cuando justo a esa hora, hace 65 años, se lanzó la bomba Fat Man.

La Jornada, p.21, (Xinhua y Dpa) y La Jornada Morelos, p.9, (Agencias).

 

Disparan desde Norcorea hacia aguas sudcoreanas

Corea del Norte efectuó disparos de artillería, algunos de los cuales cayeron en aguas sudcoreanas, luego de la reciente amenaza de Pyongyang de responder con fuerza física a los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y de Estados Unidos que acaban de concluir. Las fuerzas armadas de Seúl exigieron a Pyongyang que detenga de inmediato los disparos, y advirtieron de acciones en caso contrario, indicaron funcionarios militares no identificados, quienes precisaron que Corea del Norte disparó más de 100 rondas de artillería a sus aguas frente a la costa oeste, cerca de su disputada frontera marítima con Corea del Sur.

La Jornada, p.21, (Reuters).

 

“Talibanes ejecutan a acusada de adulterio”

Los talibanes ejecutaron a una mujer embarazada acusada de adulterio en una zona del oeste de Afganistán bajo su control. Una corte talibán en Qadis, distrito de la provincia de Badghis, declaró a Bibi Sanawbar, viuda de 40 años, culpable al quedar embarazada tras tener una relación ilícita. Sanawbar, detenida tres días antes de ser ejecutada públicamente, recibió primero 200 latigazos y después tres disparos en la cabeza.

La Jornada, p.21, (Dpa) y Reforma, p.17, (El país y agencias).