Síntesis informativa | UAEM 10/11/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 10 de noviembre de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Se solidarizan con el rector de la UAEM ante amenazas

 

Nacional:

 

Pide la Anuies partida extra de $750 millones para universidades estatales

 

Internacional:

 

Diseñan vendaje electrónico que evita infecciones

La UAEM en la prensa:

 

Se solidarizan con el rector de la UAEM ante amenazas

Cuauhtémoc Cárdenas, Javier Sicilia, Emilio Álvarez Icaza y Alejandro Encinas, junto con senadores del Partido del Trabajo y Morena, llamaron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a que censure las acciones del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y le exijan congruencia con su ideario político en favor de la democracia y la ciudadanía. En conferencia de prensa, se solidarizaron con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, ante las amenazas de que ha sido objeto, y responsabilizaron al mandatario estatal de cualquier atentado en contra del académico. Cárdenas aseveró: Plena solidaridad con el rector Vera, con Javier Sicilia, con los universitarios, en estos momentos en que la universidad es agredida por la intromisión del gobierno estatal. El ex candidato presidencial instó al gobernador a que deje de agraviar a la universidad, a su rector, a sus profesores y trabajadores, y dijo que el Senado puede actuar para restablecer el estado de derecho en esa entidad. De igual manera, demandó que la administración encabezada por el perredista entregue los recursos que le corresponden a la UAEM y deje de entrometerse en los asuntos de esa casa de estudios. Javier Sicilia, a su vez, sostuvo que el mandatario emprendió una revancha contra la universidad porque ésta apoyó las investigaciones sobre la existencia de fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla. En respuesta, Graco Ramírez desató una campaña de denostación y persecución política en contra del rector y funcionarios de esa institución en lugar de perseguir y castigar a los responsables. Todos coincidieron, junto con los senadores Alejandro Encinas, Rabindranath Salazar y Fidel Demédicis, en que no se puede dejar pasar la amenaza que se hizo en una publicación en redes sociales, donde se da cuenta de la muerte del rector

La Jornada, p.31, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril),

http://www.jornada.unam.mx/2017/11/10/estados/031n3est

 

Sicilia, Cárdenas, Encinas y Álvarez Icaza repudian amenazas contra rector de Morelos

Flanqueado por personalidades como Javier Sicilia, Cuauhtémoc Cárdenas, Emilio Álvarez Icaza y Alejandro Encinas como anfitrión, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera, se presentó este jueves en el Senado de la República para denunciar una serie de ataques y amenazas por parte del gobernador de su estado, Graco Ramírez, con quien se ha enfrascado en una añeja confrontación. Esta vez, el conflicto habría escalado al grado de que tanto Vera como los notables que lo respaldan responsabilizaron al gobernador de Morelos de cualquier atentado contra Vera y su familia, a partir de una amenaza puntual en una página electrónica. En la voz del poeta Javier Sicilia, quien trabaja en la misma UAEM y se ha caracterizado como uno de los críticos más firmes de Graco Ramírez, denunciaron en conferencia ante medios de comunicación: “En medio de un estado de impunidad y violación sistemática de los derechos humanos, apareció recientemente en internet, mediante una extraña fuente (www.eluniversaldcmx.com), una amenaza bien orquestada para descalificar y ultimar al rector. En ella se describe su asesinato de forma anticipada, sugiriendo que el propio rector tiene serios conflictos con actores internos de la universidad y del gobierno del estado, quienes podrían ser en un futuro sus victimarios”, alertó Sicilia, quien acusó una ausencia absoluta de gobernabilidad en esa entidad. Ante esa situación, agravada en un contexto de inseguridad producto de la “violencia criminal” que se ha extendido en el estado de Morelos, exigieron al gobierno federal garantías para la integridad del rector y sus familiares, a lo que el senador Alejandro Encinas adelantó que solicitará las consecuentes medidas cautelares de protección, “dado el clima de zozobra que se vive” bajo el gobierno de Graco Ramírez, afirmó el experredista. Por su parte, el extitular de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, destacó: “No es bueno para la salud de la República que un rector de una universidad autónoma con un modelo emblemático de atención a víctimas sea amenazado”, y lamentó que sean instituciones como la UAEM y las propias familias de las víctimas de la violencia en Morelos quienes se hayan visto obligadas a tomar funciones del Estado ante su inacción. “Es el mundo al revés. No lo podemos permitir. Estamos acá para hacer un reclamo: no vamos a dejar pasar este tipo de cosas y hacemos un llamado a recuperar una condición de normalidad democrática en Morelos. No se puede dejar pasar una amenaza como esta en contra de rector. Se necesita que el gobierno investigue estas amenazas. Los silencios, cuando hay amenazas, son complicidades”, sentenció Álvarez Icaza. Finalmente, el ingeniero Cárdenas se unió a las muestras de respaldo al rector Vera y llamó al Senado a buscar “restablecer” el estado de derecho en Morelos.

Proceso, (Santiago Igartúa),

http://www.proceso.com.mx/510537/sicilia-cardenas-encinas-alvarez-icaza-repudian-amenazas-contra-rector-morelos

 

Exigen senadores a la Federación restablecer el estado de derecho

Un llamado enérgico al gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto fue el que hicieron los senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Fidel Demédicis Hidalgo, Rabindranath Salazar Solorio, acompañados por el tres veces ex candidato presidencial de las izquierdas Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y de Emilio Álvarez Icaza, para que intervenga y restablezca el Estado de derecho en Morelos. Los senadores por Morelos y Cuauhtémoc Cárdenas, dieron a conocer que de manera reiterada se han estado multiplicando las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobernador Graco Ramírez contra los diferentes sectores sociales, particularmente hacia la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y su rector Alejandro Vera Jiménez. De igual manera, se dieron cita los integrantes del Frente Amplio Morelense que integra a más de 100 organizaciones en la entidad como: Gerardo Becerra Chávez de Hita, vocero de la Coordinadora Morelense Movimiento Ciudadano; Dagoberto Rivera Jaimes, líder de la Federación Auténtica del Transporte en Morelos, entre muchos otros que han mostrado su solidaridad con la UAEM. Por su parte, otro de los integrantes del FAM ha sido el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, quien envió una carta en la que asegura que “guardar silencio y permitir cualquier agresión al rector es aceptar que la violencia y el terror se conviertan en las prácticas cotidianas para amedrentar a cualquier ciudadano que se atreva a alzar la voz a favor de la justicia y la paz”. Además, durante la conferencia de prensa se dio a conocer que se hace responsable al gobernador Graco Ramírez de cualquier atentado en contra del rector Alejandro Vera, de su familia y de sus colaboradores más cercanos, al tiempo de hacer un llamado al Partido de la Revolución Democrática para que censure las acciones del Ejecutivo local y le exija congruencia con el ideario político de su partido a favor de la democracia y del servicio a los ciudadanos. Por su parte, Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, agradeció el respaldo y solidaridad de quienes siempre lo han estado acompañando en las gestiones que han hecho para buscar los recursos financieros que permitan salir de la crisis a la Universidad, por lo que dijo que las amenazas a su integridad son con la finalidad de callarlo: “Porque parece que amenazo el proyecto transexenal del gobernador que quiere dejar en la próxima gubernatura a su hijo Rodrigo Gayosso, y se han construido fantasmas de que yo quiero un cargo de elección popular, pero tengo testigos de que no es lo que busco, lo he reiterado, quiero seguir trabajando en la universidad para beneficio de muchos jóvenes que requieren educación”. En su oportunidad, Cuauhtémoc Cárdenas dijo, “desde aquí hacemos enérgico llamado para que las autoridades del estado, encabezadas por el gobernador dejen de agredir a la institución, a su rector y su comunidad, es una obligación del Senado buscar que se restablezca el Estado de derecho en Morelos, que se investigue y garantice la no intromisión de autoridades de la vida universitaria, la entrega de recursos y protección a la vida e integridad no sólo del rector, sino de su comunidad y los morelenses”.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=94645

 

Exigen a Graco Ramírez frenar acoso contra rector de la UAEM

Senadores, activistas y  Cuauhtémoc Cárdenas respaldaron a Alejandro Vera, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien denunció amenazas por parte del Gobierno del Estado encabezado por Graco Ramírez y responsabilizaron al mandatario de lo que eventualmente le suceda al rector. Acompañado de activistas de Morelos como Javier Sicilia y Gerardo Becerra, el rector acusó al Gobierno del perredista de iniciar una campaña en contra de esa casa de estudios por denunciar temas como la inseguridad y el descubrimiento de fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla. Cárdenas pidió al gobernador de Morelos dejar de perseguir y agredir al Rector y demandó al Senado buscar medidas para restablecer el estado de derecho en esa entidad. “Es obligación del Senado restablecer el estado de derecho en Morelos”, dijo Denunció que un primer choque público fue poner en marcha la atención a víctimas, donde los universitarios denunciaron la existencia de una serie de situaciones de violencia y desapariciones  pero en lugar de que las autoridades sancionaran a los responsables de eso, lo que  se  desató fue una mayor agresividad en contra de la Universidad, lamentó. En su oportunidad el activista Javier Sicilia acusó que el  gobernador de Morelos ha desatado una campaña de denostaciones y persecución política en contra la rectoría  y funcionarios de la Universidad, en lugar de perseguir y castigar a los responsables de esos delitos. En conferencia de prensa  realizada en el Senado de la República, lamentaron que  hasta  la fecha no haya sido sancionado algún funcionario responsable de los crímenes y las inhumaciones clandestinas de las víctimas encontradas en las fosas de Tetelcingo y Jojutla. Por su parte, el  Rector responsabilizó al Gobernador de Morelos de cualquier atentado en su contra. "El trabajo que hemos hecho estos años a favor de las victimas ha generado ya una serie de amenaza, de hostigamiento, de persecución", acusó.

La Crónica de Hoy, (Alejandro Páez), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051772.html

 

Piden que Graco Ramírez frene "persecución"

Cuauhtémoc Cárdenas, senadores y activistas exigieron al PRD que ponga un alto a las acciones del gobernador de Morelos, Graco Ramírez y deje de perseguir al rector de la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), Alejandro Vera. En conferencia de prensa en el Senado, acompañaron al rector de la UAEM, quien denunció amenazas contra su integridad física. “El trabajo que hemos hecho estos años a favor de las víctimas ha generado una serie de amenaza, de hostigamiento, de persecución”, acusó el rector. Cárdenas expresó su solidaridad con el rector Vera, con el poeta Javier Sicilia y con la comunidad universitaria que es agredida por la intromisión del gobierno estatal. El ex candidato presidencial solicitó a Ramírez Abreu dejar de perseguir al rector y demandó al Senado buscar medidas para restablecer el Estado de derecho en la entidad. Lamentó que luego de que la UAEM se enfocó en la atención a víctimas de violencia y desapariciones, en lugar de que las autoridades sancionaran a los responsables, lo que se desató fue una mayor agresividad en contra de la universidad. El poeta y activista Javier Sicilia acusó que el gobernador de Morelos ha desatado una campaña de denostaciones y persecución política en contra de la rectoría y funcionarios de la Universidad, en lugar de perseguir y castigar a los responsables de esos delitos. Dijo que el mandatario emprendió una “revancha” contra la universidad porque ellos denunciaron la existencia de fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla. Sicilia dio lectura a una misiva que envió el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, quien hizo un llamado a las autoridades federales y al propio gobernador para que se investigue la amenaza al rector y se finquen responsabilidades.

El Universal, (Alberto Morales),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/piden-que-graco-ramirez-frene-persecucion

 

Rector de la UAEM denuncia presunto hostigamiento del gobernador Graco Ramírez

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera, acudió al Senado de la República, para denunciar que en días pasados recibió un video anónimo en el que lo amenazaron de muerte. El rector Vera estuvo acompañado de Cuauhtémoc Cárdenas, Emilio Álvarez Icaza y Javier Sicilia para denunciar el presunto hostigamiento del gobernador de la entidad, Graco Ramírez, en su contra. Que nuestra institución es una institución que está siendo hostigada, perseguida y lastimada por el gobernador Graco Ramírez y por aquellos que de manera sistemática han tratado de acallar la voz crítica de nuestra institución”, sostuvo el rector. El poeta y activista Javier Sicilia también se pronunció al respecto: “Hacemos responsable al gobernador Graco Ramírez de cualquier atentado en contra del rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, de su familia y de sus colaboradores más cercanos, hacemos un llamado al PRD, partido al que pertenece Graco Ramírez, para que censure las acciones del gobernador y le exija congruencia con el ideario político de su partido a favor de la democracia y del servicio a los ciudadanos”. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se sumó a las críticas contra el gobierno de Morelos. De buscar que en el estado de Morelos se restablezca a plenitud el Estado de derecho, que se investiguen los crímenes, los delitos cometidos por funcionarios de distintos cuerpos de la administración estatal”, exhortó el fundador del PRD.

Noticieros Televisa, (Claudia Flores),

http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/estados/2017-11-09/rector-uaem-denuncia-hostigamiento-graco-ramirez/

 

Denuncia acoso rector de Morelos

El rector de la Universidad Autónoma de Morelos, Jesús Alejandro Vera Jiménez, denunció estar siendo acosado por el gobernador, Graco Ramírez, por lo que junto con Senadores exigieron el restablecimiento del Estado de derecho en la entidad. “Queremos con este hecho señalar de manera puntual y contundente que nuestra institución está siendo hostigada, perseguida y lastimada por el gobernador, Graco Ramírez, y por aquellos que de manera sistemática han tratado de acallar la voz crítica de nuestra institución”, dijo en conferencia de prensa en el Senado de la República. En su respaldo se sumaron Cuauhtémoc Cárdenas, Emilio Álvarez Icaza, Javier Sicilia, los senadores Alejandro Encinas, Fidel Demédicis, Rabindranath Salazar y organizaciones sociales de Morelos, quienes consideraron que la labor de la Universidad es un ejemplo nacional para las instituciones de educación pública en apoyo a las víctimas del clima de violencia en México. “El primer choque público fue cuando por poner en práctica el programa de atención a víctimas, los universitarios denunciaron la existencia de fosas en Tetelcingo y Cuautla, en vez de haber logrado con ello que las autoridades estatales buscaran sancionar a los responsables de esto, lo que desató fue una mayor agresividad en contra de la Universidad”, recordó Cuauhtémoc Cárdenas. En tanto, los senadores indicaron que buscarán que la Secretaría de Gobernación y la PGR den cuenta de las respuesta a los oficios que se les han enviado para atender la violencia en Morelos.

Asegura haber solventado irregularidades detectadas por ASF

Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades en la Cuenta Pública 2014 de la Universidad Autónoma de Morelos en el orden de 426 millones de pesos, el rector aseguró haber solventado los señalamientos y refirió que colabora con las autoridades luego de que se interpusieron denuncias. “Nosotros hemos solventado totalmente las observaciones que se hicieron de la Auditoría y por supuesto estamos contribuyendo con las autoridades competentes para que se esclarezcan estos hechos”, dijo.

El Economista, (Leopoldo Hernández y Ana Langner),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Denuncia-acoso-rector-de-Morelos-20171109-0160.html

 

Se unen contra “intimidación y hostigamiento” a Rector de UAEM

En un contexto donde la inseguridad y la violencia están rebasadas, el senador independiente Alejandro Encinas Cárdenas Rodríguez denunció la intimidación y el hostigamiento político por parte del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu contra el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, familia y colaboradores más cercanos. El Rector del UAEM acudió al Senado de la República donde fue arropado por el legislador, los activistas Javier Sicilia y Emilio Álvarez Icaza, y el ex dirigente nacional del PRD y tres veces candidato a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. La Universidad develó la existencia de las fosas clandestinas de Tetelcingo y Jojutla, así como el corredor de la criminalidad en el que se registran delitos de alto impacto tales como: secuestro, desaparición, homicidio, feminicidio y trata de personas, cuyas cifras están respaldadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Observatorio Nacional Ciudadano. Ante estas denuncias, activistas en favor de las víctimas y, en causa común, el senador Alejandro Encinas, responsabilizan al gobierno de Graco Ramírez de desatar una campaña de denostaciones y persecución política contra del Rector y funcionarios de la UAEM, en lugar de perseguir y castigar a los responsables de estos delitos. A la fecha no se ha castigado a ninguno de los funcionarios responsables de los crímenes y las inhumaciones clandestinas de las víctimas encontradas en las fosas de Tetelcingo y Jojutla, ni se ha atendido la recomendación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió al gobierno morelense con el número 48/2016. Álvarez Icaza fustigó que haya fosas clandestinas en la entidad no sólo representa un delito de lesa humanidad, sino que genera una lógica de delito continuado como la desaparición forzada y más condiciones para que las familias morelenses sigan sufriendo de las injurias sistemáticas. Los denunciantes unificaron fuerzas contra el supuesto plan sistemático de ataque y mecanismo de represalia política del Gobernador contra la UAEM y funcionarios de la Universidad, el cual representa una falta de respeto a la autonomía de la casa de estudios. Cuauhtémoc Cárdenas conminó al Senado de la República a buscar acciones para restablecer el Estado de derecho en la entidad, pues “es una obligación investigar los crímenes y delitos cometidos por funcionarios de distintos cuerpos de la administración estatal y se garantice la no intromisión de autoridades en la vida universitaria, así como la integridad a la vida del Rector y de los morelenses”. En conferencia de prensa, Gerardo Becerra Chávez Hita, vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), leyó una misiva enviada por el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, donde refuta una falsa nota que circuló hace algunos días en medios digitales donde describía detalladamente el supuesto asesinato de Vera Jiménez. “El rectorado de Vera Jiménez se ha caracterizado por poner el conocimiento de la Universidad al servicio de las víctimas de la violencia y de la violación a los derechos humanos en el estado de Morelos. Ejemplar labor que ha incomodado a ciertos sectores del gobierno que han reaccionado con la difamación, la denostación, la persecución al rector y a algunos de los funcionarios de la UAEM”, denuncia el prelado de la entidad. Seguros de conocer el clima de violencia y ausencia de gobernabilidad en el estado consideran la falsa nota informativa como una grave amenaza a la integridad del académico, por lo que guardar silencio y permitir cualquier agresión hacia su persona, “es aceptar que la violencia y el terror se conviertan en las prácticas cotidianas para amedrentar a cualquier ciudadano que se atreva a alzar la voz en favor de la justicia y la paz. Como Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro hizo un llamado a las autoridades federales y a la clase política, así como al propio gobernador Graco Ramírez para que se investigue la amenaza y se finquen responsabilidades.

Quadratín México, (Carlos Cordero),

https://mexico.quadratin.com.mx/se-unen-contra-intimidacion-y-hostigamiento-a-rector-de-uaem/

 

En el gobierno de Graco Ramírez se han violado múltiples derechos humanos en los diferentes sectores sociales

En conferencia de prensa realizada este día en el Senado de la República, los senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Fidel Demédicis Hidalgo, Rabindranath Salazar Solorio, acompañados de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y de Emilio Álvarez Icaza, se manifestaron por hacer un enérgico llamado al gobierno federal para que intervenga y se restablezca el Estado de derecho en Morelos, pues son múltiples las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobernador Graco Ramírez contra los diferentes sectores sociales, particularmente hacia la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Javier Sicilia Zardain, coordinador general de Comunicación Universitaria de la UAEM, dio lectura a un comunicado en el que se informa que al develar la existencia de las fosas clandestinas de Tetelcingo y Jojutla, así como el corredor de la criminalidad en el que se registran delitos de alto impacto, el gobierno de Graco Ramírez ha desatado una campaña de denostaciones y persecución política en contra del rector y funcionarios de la Universidad, en lugar de perseguir y castigar a los responsables de esos delitos. “Así, a la fecha no se ha sancionado a ninguno de los funcionarios responsables de los crímenes y las inhumaciones clandestinas de las victimas encontradas en las fosas de Tetelcingo y Jojutla, ni se ha atendido la recomendación, que con el número 48/2016, la CNDH envió al gobierno del estado”, señala el documento. En dicho comunicado se hace responsable al gobernador Graco Ramírez de cualquier atentado en contra del rector Alejandro Vera, de su familia y de sus colaboradores más cercanos, además de hacer un llamado al Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que pertenece Graco Ramírez, para que censure las acciones del gobernador y le exija congruencia con el ideario político de su partido a favor de la democracia y del servicio a los ciudadanos. “Exigimos al gobierno federal que garantice la integridad del rector, de su familia, de los funcionarios de la Universidad que se encuentran amenazados; algunos de ellos ya inscritos en el mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación”, concluye el texto. En la conferencia estuvo el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, acompañado por Dagoberto Rivera Jaimes, líder de la Federación Auténtica del Transporte en Morelos y por Gerardo Becerra Chávez de Hita, vocero de la Coordinadora Morelense Movimiento Ciudadano, quien dio lectura a una carta que envió el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, en la que dice: “guardar silencio y permitir cualquier agresión al rector es aceptar que la violencia y el terror se conviertan en las prácticas cotidianas para amedrentar a cualquier ciudadano que se atreva a alzar la voz a favor de la justicia y la paz”. El rector de la UAEM agradeció el apoyo y solidaridad de quienes lo acompañaron en esta conferencia y reiteró que las amenazas a su integridad son para tratar de callarlo, “porque parece que amenazo el proyecto transexenal del gobernador que quiere dejar en la próxima gubernatura a su hijo Rodrigo Gayosso, y se han construido fantasmas de que yo quiero un cargo de elección popular, pero tengo testigos de que no es lo que busco, lo he reiterado, quiero seguir trabajando en la universidad para beneficio de muchos jóvenes que requieren educación”. En su intervención Emilio Álvarez Icaza, dijo que cuando hay amenazas y hay silencios, son complicidades, refiriéndose a las inhumaciones en las fosas de Tetelcingo y Jojutla, “en lugar de encabezar la indignación, el gobierno del estado ha emprendido un ataque sistemático hacia la universidad, amenaza a su personal, a su comunidad, intenta sobornarla, genera una dinámica de estrangulamiento económico, con una absoluta falta de respeto a la autonomía universitaria, utilizando su presupuesto como un mecanismo de represalia política para intentar arrodillarla”. Por su parte, el senador por Morelos, Rabindranath Salazar Solorio, dijo que pese a los llamados, conferencias y señalamientos reiterados desde hace mucho tiempo, “el gobierno federal no ha intervenido en Morelos, hacemos un llamado para que se hagan las investigaciones necesarias para castigar a los responsables de las fosas, se destinen recursos para las universidades en crisis económica, como la UAEM, además de investigar las amenazas hacia el rector”. Fidel Demédicis, dijo que este sexenio en Morelos, “es la época del terror y todos los sectores que no coinciden con las prácticas tiranas de Graco son castigados, hay cientos de desaparecidos y la impunidad cabalga a lo largo y ancho de nuestro estado, lo que sucede ahora con la UAEM es una muestra más de lo que es capaz este personaje siniestro”. Cuauhtémoc Cárdenas dijo, “desde aquí hacemos enérgico llamado para que las autoridades del estado, encabezadas por el gobernador dejen de agredir a la institución, a su rector y su comunidad, es una obligación del Senado buscar que se restablezca el Estado de derecho en Morelos, que se investigue y garantice la no intromisión de autoridades de la vida universitaria, la entrega de recursos y protección a la vida e integridad no sólo del rector, sino de su comunidad y los morelenses”. Al finalizar la conferencia, el senador Alejandro Encinas dijo que se darán a conocer las acciones para hacer llegar este enérgico llamado a las autoridades estatales para que haya un respeto irrestricto a la autonomía universitaria, que el presupuesto deje de ser utilizado como un mecanismo de control y castigo, y generar condiciones para atender las necesidades que existen en las distintas universidades en crisis, entre ellas, la UAEM.

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

http://www.zonacentronoticias.com/2017/11/energico-llamado-haran-senadores-de-la-republica-para-restablecer-el-estado-de-derecho-en-morelos/

 

Candidatos a la rectoría se pronuncian por garantizar pensiones y jubilaciones a trabajadores de la UAEM

Los tres candidatos a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) coincidieron en que las jubilaciones y pensiones deben mantenerse en beneficio de los trabajadores y no considerarlas como una carga histórica, por el contrario, buscar mantener prestaciones sindicales y dar un retiro digno a los empleados universitarios. En entrevista por separado,  los candidatos a rector de la UAEM, Lorena Noyola Piña, directora de la Facultad de Diseño; Iván Martínez Dúncker Ramírez, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular, y Gustavo Urquiza Beltrán, secretario académico de la institución, se pronunciaron por revisar el esquema de jubilaciones y pensiones de la UAEM, así como por gestionar recursos ante las autoridades de gobierno para garantizar el pago de estas prestaciones laborales. “La problemática de jubilaciones y pensiones hay que revisarla, creo que debe atenderse en base al diálogo y el consenso con los sindicatos universitarios, para ver los contratos colectivos caminando de la mano con sus asambleas generales, porque son los que los rigen en materia laboral y es lo que hay que revisar”, dijo Lorena Noyola Piña. Consideró que el tema no es irresoluble y se pueden implementar varias estrategias para resolverlo, “pero en mi plan de trabajo, que se fundamenta en la sustentabilidad, vamos a mantener  ese derecho y todos los universitarios aspiramos a llegar a la etapa de adulto mayor con la oportunidad de tener una pensión o una jubilación y hay que pensar en conservarlas con acciones en el presente que puedan garantizar su permanencia en el futuro”, dijo. Por su parte, Iván Martínez Dúncker consideró que antes de ver esquemas financieros que permitan generar fondos para resolver a largo plazo el problema de la UAEM y las nuevas legislaciones sobre el tema, se debe trabajar con la premisa de que no hay que eliminar pensiones o jubilaciones. “No voy a partir con el esquema de que hay que afectar a los jubilados o hay que afectar a los pensionados. Me parece que estos temas deben ser resueltos con base en la corresponsabilidad con el Estado; no veo las jubilaciones y pensiones como un exceso, no los veo como un lujo. Me parece que es lo justo que los trabajadores deben de recibir sus jubilaciones”. Afirmó que el problema de jubilaciones y pensiones de las universidades públicas se resuelve con el 10% de las reservas nacionales  y se debe exigir al estado asuma su responsabilidad, ya que, indicó, con 330 mil millones de pesos el tema de las jubilaciones se puede resolver. “No voy a partir con la premisa de que no hay recursos para ello o con la premisa de que debemos afectar a los trabajadores y hacer trabajar más a los trabajadores actuales, ya que merecen una pensión digna”, al subrayar que sí hay dinero, sólo habría que solicitarlo, tomando postura desde la universidad. Gustavo Urquiza planteó la necesidad de crear un fideicomiso en el que participen los sindicatos universitarios, con la posibilidad de que los trabajadores contribuyan, teniendo como base recursos que se aporten por la UAEM y los gobiernos federal y estatal, que garanticen una jubilación o pensión digna para los trabajadores. “La propuesta es crear un fideicomiso y hacer gestión con el gobierno federal y junto con los organismos gremiales llegar a acuerdos para que haya aportaciones de los trabajadores y se revierta el problema de los trabajadores. Hacerles ver la importancia de la participación de todos ellos porque hay la experiencia en la Universidad de Guadalajara y en la Autónoma de Nuevo León, en donde han salido adelante con estos esquemas”. Hoy viernes concluyen las comparecencias de los candidatos integrantes de la terna ante los cuerpos colegiados, gremios sindicales y estudiantes organizados, por lo que se espera que la próxima semana se realice la sesión de Consejo Universitario para la elección de nuevo rector en la UAEM.

La Unión de Morelos, p.11, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/115720-candidatos-a-la-rectoria-se-pronuncian-por-garantizar-pensiones-y-jubilaciones-a-trabajadores-de-la-uaem.html

 

Alerta investigador de la UAEM disminución de peces nativos

Factores como el crecimiento de la población humana, contaminación, sobreexplotación y principalmente introducción de especies invasoras, han influido de manera importante en la disminución de especies nativas de agua dulce en el estado de Morelos, advirtió Humberto Mejía Mojica, profesor investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El especialista universitario ha trabajado durante 32 años con peces y comentó que Morelos es el principal productor de peces de ornato del país, “el acuarismo es la segunda actividad que más dinero aporta, Morelos tiene 400 granjas registradas, muchas se construyen o se establecen en lugares muy cercanos a los ríos y esto definitivamente es un problema porque las especies pueden agregarse a los mismos”. Explicó que los peces de agua dulce son uno de los grupos más diversos del planeta, “en la proporción de toda la diversidad mundial que existe de peces, el 42 por ciento se encuentra en agua dulce”, dijo Mejía Mojica. “El principal factor que afecta la distribución y abundancia de las poblaciones de especies nativas es la introducción de especies invasoras, que los desplazan y se apropian de los espacios. En Morelos hay un legado histórico de especies propias de la cuenca del Balsas que han contribuido en la cultura de los pueblos, hay especies que se consumen localmente por la gente que vive en las riberas de los ríos, sin embargo estas especies nuevas están interviniendo en ese ecosistema e interactúan con las nativas que están siendo más presionadas”, dijo el investigador. Humberto Mejía explicó que de acuerdo a estudios de análisis de invasión que se han realizado, se encontró que en Morelos hay ocho especies de fauna nativa, sin embargo, se han registrado también 23 nuevas especies nativas establecidas en la región, “dentro de los análisis que hemos estado haciendo en este proceso de invasión, ahora estamos reconociendo que apropiadamente cada cinco años va a llegar una especie nueva y se va a establecer”. Morelos cuenta con dos especies nativas de importancia alimentaria para los habitantes de la región, ambas incluidas en la dieta de los habitantes de la región, el bagre del Balsas ictalurus balsanus y la mojarra criolla Cichlasoma Istanum, las cuales están siendo desplazadas por especies invasoras. El también responsable del Laboratorio de Ictiología del CIB, concluyó que la idea de esta línea de investigación es tratar de entender el comportamiento de los nuevos individuos que se agregan a los ecosistemas y qué transformaciones provocan en ellos desde estudios ecológicos, sistemáticos, biológicos y anatómicos.

David Monroy Digital, (Staff),

http://www.davidmonroydigital.com/2017/11/09/alerta-investigador-la-uaem-disminucion-peces-nativos/

 

Nacional:

 

Pide la Anuies partida extra de $750 millones para universidades estatales

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, señaló ayer que el organismo solicitó a la Cámara de Diputados una partida extraordinaria de 750 millones de pesos del presupuesto federal para 2018, con la finalidad de apoyar las reformas estructurales que realizan las institutcioness estatales en pensiones y jubilaciones. Aclaró que ese monto es distinto al que requieren siete universidades públicas que tienen problemas importantes para cerrar el ejercicio fiscal 2017. Este tema en específico, dijo, lo está viendo la Secretaría de Educación Pública (SEP) con los gobernadores de las entidades respectivas de manera directa. Entrevistado luego de la ceremonia solemne en la que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó doctorados honoris causa a 11 destacados personalidades del conocimiento, Valls Esponda explicó que la petición se hizo ayer mismo, durante una reunión que varios rectores de univer-sidades públicas sostuvieron con legisladores de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que encabeza Jorge Estefan Chidiac (PRI). El secretario general de la Anuies citó que durante el encuentro los rectores expusieron a los diputados la necesidad de las universidades para contar con un fondo extraordinario de apoyo a reformas estructurales que en materia de jubilaciones y pensiones realizan estas casas de estudio. El año pasado, el Legislativo otorgó un apoyo por 600 millones de pesos. Señaló que existen estudios que demuestran que por cada peso que se aplica en este fondo hay una repercusión positiva de más de 40 pesos para el ahorro futuro de las institutciones educativas. Hay universidades que tienen problemas por jubilaciones y pensiones, así como por prestaciones no reconocidas, como pueden ser días de aguinaldo. Dijo que aun cuando no hubo ningún compromiso de los legisladores, éstos se mostraron receptivos ante los requerimientos presupuestarios de las universidades públicas estatales, por lo que expresó su confianza de que haya respuesta positiva. La Cámara de Diputados tiene como límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 el 15 de noviembre. Valls destacó que la Anuies está haciendo un gran esfuerzo para promover la rendición de cuentas y la transparencia de las universidades. Manifestó que el próximo 6 de diciembre llevarán al Legislativo los estados financieros auditados de las universidades. Eso habla de la transparencia que se está llevando en las universidades para poder ejercer de manera adecuada los recursos de la nación.

La Jornada, p.7, (José Antonio Román).

http://www.jornada.unam.mx/2017/11/10/politica/007n2pol

 

El IPN capacita a expertos para que participen en mercados globales verdes

Capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas con la finalidad de que puedan desarrollar planes de exportación en los mercados globales verdes, es el objetivo del seminario con opción a titulación Oportunidades de exportación de productos de MiPyMES mexicanas a los mercados sustentables, que se imparte en el Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Estos conocimientos son transmitidos por Nancy Álvarez Martínez, María Patricia Carrillo Martínez y Eva Luna Ruiz, académicas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, licenciadas en relaciones comerciales con especialidad en negocios internacionales y comercialización estratégica. El contenido temático del seminario abarca desde los antecedentes, historia, desarrollo y panorama del comercio a nivel mundial, el papel de las MiPyMES en la economía nacional e internacional, el análisis de la empresa, el producto y mercados meta en el entorno de los negocios verdes y sustentables, así como los indicadores logísticos y marco legal del comercio exterior, entre otros. Al adquirir los conocimientos para implementar un plan de exportación de productos mexicanos acorde al marco y requerimientos legales, políticos, mercadológicos y económicos internacionales vigentes de los mercados meta, los participantes deberán presentar un proyecto de exportación de un producto del estado de Oaxaca en el que aplique los conocimientos adquiridos.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051787.html

 

Seminario de Cultura Mexicana invita a conferencias sobre el cerebro

La próxima semana, del 15 al 17 de noviembre, el Seminario de Cultura Mexicana llevará a cabo una serie de conferencias en torno al cerebro humano, coordinadas  por su miembro Herminia Pasantes, destacada investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. “Afortunadamente, en el seminario se considera que la ciencia también es cultura, lo cual no siempre es reconocido. El interés del seminario —que este año celebró su 75 aniversario— es que la institución no sólo se identifique como un lugar de encuentro con la literatura y las artes, sino también con la ciencia”. El encuentro “Una mirada al cerebro” se realizará a partir del próximo lunes a las 18 horas en el Foro Castalia del Seminario de Cultura Mexicana. La primera conferencia estará a cargo de Pasantes. “Hablaré sobre el cerebro y la felicidad, sobre aquellas condiciones naturales que la generan, las artificiales, como las drogas y aquellas que llevan a la infelicidad: patologías, ansiedad o depresión”. En entrevista, dijo que explicará de forma sencilla y clara estos temas para el público general, con base en los mecanismos moleculares que los generan en el cerebro.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051786.html

 

Conagua usó universidades para triangular contratos de servicios

Al revisar el proceso de contrataciones de terceros que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó la operación con otros entes públicos –universidades– que no cuentan con la capacidad técnica y humana para cumplirlos, lo que motivó que gran parte de los mismos fueran asignadas a terceros. Por ello, el organismo concluyó la necesidad de aplicar procedimientos administrativos en la Conagua, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH). Aunque la revisión –cuenta pública 2016– de las subcontrataciones realizadas por la Conagua fue aleatoria, la ASF detectó que originalmente se tenían asignados 553 millones de pesos, cifra que se elevó a mil 569 millones, según los registros del módulo de adecuaciones presupuestarias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se investigó la contratación para los servicios de análisis de la calidad de agua, mantenimiento preventivo y correctivo de plantas de bombeo, entre otros contratos asignados a universidades públicas, por un monto conjunto de 96.1 millones de pesos con la UANL, la UMSHN, la Universidad de Colima y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (estos dos últimos no tuvieron observaciones en su ejecución).

La Jornada, p.15, (Alonso Urrutia).

 

Entrega la UNAM doctorado honoris causa a 11 académicos

En una sociedad global donde permea la intolerancia, la violencia y la incomprensión, las universidades deben ser fuente del saber, de la difusión del conocimiento y defensoras de la verdad y de la libertad, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Al presidir la ceremonia solemne de entrega de doctorados honoris causa a 11 destacadas personalidades nacionales y extranjeras, dijo que este acto académico rebasa los muros de una universidad y representa un aliento de esperanza que debe celebrarse. En ese acto, realizado en el Palacio de Minería, el rector Graue reconoció las cualidades excepcionales de los galardonados, que con frecuencia son distinguidos con reconocimientos en sus respectivas disciplinas. Las universidades, como fuente de generación y transmisión del saber, como preservadoras de la libertad, como difusoras de la cultura, reconocen en ceremonias como ésta, los valores más importantes sobre los que debe erigirse cualquier sociedad, y es también por eso que esta ceremonia rebasa los muros de la universidad, dijo.

La Jornada, p.2, (José Antonio Román y Fabiola Palapa).

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051788.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/ante-la-intolerancia-universidades-cuidan-la-libertad-graue

 

Adobe, solución para reconstruir viviendas: UAEMex

Alumnos de séptimo semestre de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se basaron en el adobe, uno de los materiales con mayor tradición, para proponer esquemas de reconstrucción, luego del sismo registrado el pasado 19 de septiembre, que podría utilizarse en municipios afectados como Ocuilan y Joquicingo. Bajo el nombre "Xacali", los estudiantes de esta casa de estudios, diseñaron un proyecto innovador, que retoma parte de los inicios de la construcción en México, para transformarlo en un material más resistente y flexible, ya que al estar compuesto por tierra, arena se convierte en una alternativa viable para las familias que perdieron su hogar a consecuencia del movimiento telúrico. La idea surgió como una necesidad de continuar apoyando a los municipios que registraron los mayores daños, aportando el análisis de materiales y el diseño de viviendas que recobren la identidad de la propia comunidad. Los jóvenes sientan las bases para volver a utilizar este tipo de materiales. "Lo que queremos rescatar es la identidad, que no se pierda la esencia en el uso de los elementos, además de dar a conocer las bondades del adobe, el cual es térmico y amigable y en este caso es estabilizado que permite el refuerzo de la edificación", explicó Jazmín Andrea Cristino Reyes, integrante del grupo.

Milenio, (Monserrat Mata), http://www.milenio.com/region/adobe-solucion-reconstruir-viviendas-uaem-milenio-noticias-edomex_0_1063094108.html

 

En la UAEMex, Primer Encuentro de Filosofía y Cine

En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se lleva a cabo el Primer Encuentro de Filosofía y Cine, un espacio para la reflexión del quehacer cinematográfico, con el objetivo de discutir y analizar el séptimo arte desde una perspectiva académica. Hasta este viernes 10 de noviembre, en las facultades de Humanidades y Artes y la Escuela de Artes Escénicas, se realizan conferencias, talleres, charlas con realizadores, así como proyecciones de películas y documentales, informó la institución en un comunicado. Durante la ceremonia de inauguración, la directora del Museo Universitario "Leopoldo Flores", Gabriela Morales San Juan, destacó que este evento surgió a iniciativa de la comunidad UAEM, como un espacio para discutir sobre el inicio del cine y sus implicaciones antropológicas, así como la estética que lo rodea. En compañía de la directora de la Facultad de Humanidades, Hilda Fernández Rojas, así como del director de la Escuela de Artes Escénicas, Alejandro Flores Solís, Morales San Juan sostuvo que "la coordinación entre espacios académicos abonará al enriquecimiento de las discusiones surgidas de este evento".

Milenio, (Milenio Digital)http://www.milenio.com/cultura/uaem-encuentro-primer-filosofia-cine-arte-milenio-edomex-noticias_0_1063694053.html

 

La divulgación científica de hoy no es aburrida, pero compite con muchas cosas, dice museóloga

En general, en la comunicación de la ciencia en México aún no se están utilizando las herramientas adecuadas para impactar a los jóvenes, considera la física Miriam Carrillo Barragán, mu-seóloga y curadora educativa de la sala Universo en Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  Carrillo Barragán presentó ayer en el Congreso de Comunicación de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (Conacyt) el proyecto Crónicas del Dr. Manuel Buhardilla-Dr. Manny Ático, que combina plataformas mediáticas y formas de contar. Es un radiocómic: cápsulas de radio, podcast, cómic y otros servicios en línea disponibles en mannyatico.com. El programa es dirigido por Magdalena González, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. Está pensado para adolescentes y su objetivo es que los radioescuchas identifiquen la importancia de la ciencia en la vida diaria y social y se enteren de la investigación mexicana con historias. Se estrenará el 17 de noviembre en el Día de Puertas Abiertas del Instituto de Física, mientras el 25 de noviembre se presentará en la Noche de las Estrellas en Ciudad Universitaria. 

La Jornada, p.35, (Arturo Sánchez).

 

Expertos llaman a diseñar evaluación educativa con metodología científica

Para diseñar una adecuada política de diagnóstico educativo primero hay que definir qué tipo de sistema escolar se quiere construir en los próximos 20 años y utilizar una metodología científica, sin supeditar el tema a prejuicios ni cuestiones políticas, señalaron los participantes en la primera jornada del simposio Las tendencias de investigación e innovación en evaluación educativa. Arturo Velázquez, representante en México de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura, subrayó que un examen correcto y bien orientado es fundamental en el sector, no para sancionar a nadie, sino para generar diagnósticos que permitan diseñar políticas públicas adecuadas. Por su parte, el encargado de despacho de la oficialía mayor del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, Víctor Carreón, subrayó que las pruebas deben tener clara la naturaleza del programa que están analizando, pues aunque la mayoría son de carácter social, hay muchos otros que están basados en la competencia entre pares, lo cual no es negativo. Jesús Miguel Fornet, académico e investigador de la Universidad de Valencia, consideró que al realizar una evaluación en el sector educativo, primero es necesario saber qué tipo de modelo se quiere formar en las décadas próximas y tener consciencia de que no hay un sólo tipo de maestro válido para todos los países o todas las épocas.

La Jornada, p.36, (Fernando Camacho Servín).

 

Rechazan politécnicos ratificación de su director, según consulta

Estudiantes, docentes y trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon ayer del Ángel de la Independencia a Los Pinos para entregar los resultados de la consulta que realizaron el 7 y 8 de noviembre sobre la continuidad del director general, Enrique Fernández Fassnacht, al frente de esta casa de estudios. En la consulta participaron 35 mil 388 personas, de las cuales 26 mil 299 fueron estudiantes –el IPN cuenta con poco más de 178 mil alumnos en los niveles medio superior, superior y posgrado–.El resto de los votantes fueron 3 mil 350 docentes y 3 mil 545 trabajadores. De acuerdo con los resultados, 92 por ciento de los participantes se pronunció por la no ratificación del actual director general, quien termina su periodo el próximo 18 de noviembre. Los organizadores dijeron que la consulta fue promovida por colectivos estudiantiles, docentes, sindicatos, el bloque de delegaciones democráticas y la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico.

La Jornada, p.37, (Jessica Xantomila).

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/alumnos-y-trabajadores-del-ipn-marchan-hacia-los-pinos

 

Facultad de Psicología de la UANL explora rol del talento humano en organizaciones

Alumnos de maestría de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organizan un evento de networking, en el que explorarán el rol del talento humano en las organizaciones. Dicho evento busca vincular a profesionales y empresas de la psicología organizacional, y está organizado por alumnos de la maestría en psicología con orientación en psicología laboral y organizacional. En el evento, que es gratuito y de interés meramente académico, participarán diversos especialists y profesionales de distintas organizaciones, los cuales participarán en un panel que discutirá, justamente, el rol del talento humano en las empresas y organizaciones. Lo que se busca es establecer redes de contactos de profesionales con las competencias requeridas por el mundo laboral actual y con altos estándares éticos. El networking tendrá lugar este jueves 9 de noviembre de las 18:00 a las 20:30 horas en la Sala de Usos Múltiples de dicha facultad, ubicada en la calle Dr. Carlos Canseco núm. 110, col. Mitras Centro, en Monterrey, N.L.

Milenio, (Milenio Digital), http://www.milenio.com/tendencias/universidad_autonoma_nuevo_leon-facultad_psicologia-networking-talento_humano_0_1063693927.html

 

Construye UANL Centro de Innovación de Alto Impacto

Con la finalidad de acompañar a toda aquella persona que tenga una idea que busque resolver un problema, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) construye actualmente un Centro de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto. En entrevista durante la inauguración de las Jornadas Expo Ingenio 2017, Juan Manuel Alcocer, secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, explicó que el complejo se encuentra actualmente en construcción en la avenida Manuel L. "Está a un lado del Centro de Internacionalización, ahí está ubicado, es un área de dos pisos, se han invertido hasta ahorita 90 millones de pesos, que el señor rector consiguió a través de programas extraordinarios y nos falta la última fase que es el equipamiento", dijo. De acuerdo a Alcocer, en el Centro se operarían programas para que las ideas innovadoras y emprendimientos se puedan proteger, con la finalidad de que las soluciones lleguen a ser beneficiosas para la sociedad. "El emprendimiento sería la figura que utilicemos para crear empresas que busquen convertirse en solucionadores de problemas. "Que todo aquel estudiante, investigador, profesor que tenga una idea, que busque resolver un problema, encuentre las condiciones para tener el acompañamiento para que esa idea se proteja, y se lleva a cabo un emprendimiento y la búsqueda de una solución, que ya como conocimiento protegido, se lleve a la sociedad", comentó.

Milenio, (Adín Castillo), http://www.milenio.com/region/uanl-centro-innovacion-programas-ideas-emprendimientos-milenio-noticias-monterrey_0_1063693921.html

 

Internacional:

 

Diseñan vendaje electrónico que evita infecciones

Científicos del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio desarrollaron vendajes electrónicos para que las heridas sanen más rápido y evitar que se infecten. Funciona gracias a una biopelícula (un diminuta lamina) bacteriana que no permite que los microorganismos, capaces de infectar las heridas no se desarrollen sobre la misma. Los vendajes utilizan campos eléctricos débiles, es decir de baja potencia, que se activan con el contacto de flujos corporales de los pacientes para interrumpir el paso de la infección. Los microorganismos que están asociados a alguna infección, impiden la rápida cicatrización de la piel y se oponen al efecto del antibiótico. Por esta razón, el vendaje mantiene aislada la herida de dichas bacterias, para disminuir el proceso de curación de las heridas. Según Chandan Sen, director del proyecto: La resistencia a los medicamentos en bacterias es una gran amenaza, y se estima que las infecciones por biopelículas resistentes a los antibióticos representan al menos el 75 por ciento de las infecciones bacterianas en Estados Unidos.

El Universal, (GDA, El Tiempo y Colombia),

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/disenan-vendaje-electronico-que-evita-infecciones