Síntesis informativa | UAEM 13/02/23

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 13 de febrero de 2023.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Desarrolla Universidad de Morelos modelos matemáticos para atender mejor los ataques de epilepsia

 

Estatal:

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 47 nuevos casos sin defunciones

 

Nacional:

 

Crea la UAM filtro para remover hierro y manganeso presentes en red de agua potable

 

Internacional:

 

Temperatura y depredadores cambian el tamaño de insectos

La UAEM en la prensa:

 

Desarrolla Universidad de Morelos modelos matemáticos para atender mejor los ataques de epilepsia

El profesor Markus Franziskus Müeller Bender, del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que, junto a sus estudiantes de posgrado y neurofisiólogos de México y Latinoamérica, investigan la dinámica de un ataque epiléptico y qué funciones hace el cerebro para terminar una crisis de epilepsia. Müeller explicó que, si se entienden los mecanismos del cerebro para terminar con un ataque epiléptico, es posible crear herramientas para prevenir los ataques o producir algún medicamento más efectivo para el tratamiento de esta enfermedad. El investigador expuso que, entre las aplicaciones prácticas de la investigación, se encuentran el saber qué sucede en el cerebro cuando una persona padece Alzheimer, cuando hay un ataque epiléptico o lo que ocurre en el cerebro de personas con autismo, con el fin de desarrollar mejores tratamientos para estas enfermedades y trastornos. La epilepsia, en ocasiones conocida como trastorno de convulsiones, es un trastorno cerebral. Se le diagnostica epilepsia a una persona cuando ha tenido dos o más convulsiones. Una convulsión es un cambio breve en la actividad normal del cerebro. Las convulsiones son el principal signo de la epilepsia. Algunas convulsiones pueden parecer episodios catatónicos. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor. “La investigación trata de entender qué sucede en el cerebro humano, cómo son las dinámicas, las funciones, los procesos y de qué manera se procesa la información, puesto que se conoce muy poco del lenguaje y la interacción de las neuronas, las cuales se comunican a través de pulsos eléctricos para realizar movimientos motores y nuestras emociones”, dijo el profesor e investigador.

Modelos matemáticos

Típicamente, una convulsión por ataque epiléptico dura entre unos segundos hasta unos pocos minutos. Depende del tipo de convulsión. A veces es difícil saber si una persona está teniendo una convulsión, porque quien tiene una convulsión puede parecer confundido o verse como que tiene la vista fija en algo inexistente. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor. Para lograr comprender estos procesos cerebrales, Markus Müeller realiza modelos matemáticos que analizan los registros de actividad eléctrica cerebral, es decir, electroencefalogramas, para extraer información y encontrar coincidencias de interpretación de señales del cerebro humano que no dependan del juicio personal, sino que sean una base objetiva y común para los neurofisiólogos, los psicólogos y los psiquiatras. “Es necesario trabajar desde la multidisciplina para entender el funcionamiento del cerebro humano, que participen psicólogos, fisiólogos, computólogos, matemáticos, físicos, neurofisiólogos y psiquiatras, entre otros profesionales, para comprender los retos más complejos y ayuden en la solución de problemas, lo que requiere de la comunicación entre científicos de áreas muy distintas”, dijo. Müeller Bender agregó que otro de los retos para la investigación es entender el proceso del sueño, sus fases y ciclos, así como las razones por las que es tan necesario para el cerebro humano y cómo tener mejores procesos cognitivos. Finalmente, dijo que en el CInC de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos cuentan con un laboratorio de electroencefalografía, con el grupo de trabajo que dirige, realizan proyectos de manera experimental sobre temas de cognición y en la parte teórica analizan datos y desarrollan nuevos métodos de análisis. Markus Müeller ha realizado estudios académicos en Alemania, con estancias de investigación en diferentes instituciones de Rusia, Polonia, Japón, Cuba, Colombia y Suiza, sus líneas de investigación versan en: Desarrollo y aplicación de técnicas multivariantes de análisis de datos; Epilepsia, Sueño y posibles interrelaciones entre los dos fenómenos; Procesos cognitivos y estímulos acústicos; Acción en conjunto y sincronización generalizada; y Formación de patrones en sistemas complejos.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 10/02/23,

https://www.cronica.com.mx/academia/desarrolla-universidad-morelos-modelos-matematicos-atender-mejor-ataques-epilepsia.html

 

Cumple la Facultad de Farmacia 25 años

Con el lema ‘Todos somos parte de esta historia’, iniciaron las actividades para conmemorar el 25 aniversario de fundación de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El rector Gustavo Urquiza Beltrán inauguró las actividades académicas y el ciclo de conferencias conmemorativas, y resaltó que de esta facultad han egresado profesionales íntegros, con los conocimientos, habilidades y aptitudes para servir a la sociedad como expertos en medicamentos, como lo establece la normatividad del país y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El rector destacó que la Facultad de Farmacia cuenta con una productividad académica constante y de calidad, derivado de los tres programas educativos que ofrece en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, los cuales están acreditados por su calidad ante organismos evaluadores externos. Actualmente, la Facultad de Farmacia cuenta con 17 profesores investigadores de tiempos completos, el 100% de ellos cuenta con grado de doctorado, el 70 por ciento se encuentra en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 95 cuenta con el perfil deseable. Judith González Christen, directora de la Facultad de Farmacia, expresó que actualmente los farmacéuticos son reconocidos en su quehacer profesional, y en la UAEM, la carrera de farmacia es elegida como primera opción de estudio para muchos aspirantes, “aunque aún falta mucho por hacer en el campo laboral en áreas como la farmacovigilancia, la industria de medicamentos y la farmacia hospitalaria”.

Diario de Morelos, p.7, (Redacción), 11/2/23.

El Regional del Sur, (Redacción), 10/2/23,

https://elregional.com.mx/conmemoran-25-anos-de-fundacion-de-la-facultad-de-farmacia-de-la-uaem

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 11/2/23,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/222108-celebra-facultad-de-farmacia-sus-25-anos.html

 

Huelga de trabajadores de la UAEM se definirá pronto

La posibilidad de una huelga de trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se definirá en las siguientes semanas, sin embargo, las negociaciones entre autoridades y sindicatos no se detienen, informó la secretaria general, Fabiola Álvarez Velasco. En la mesa de trabajo con el Sindicato de Trabajadores Académicos (SITAUAEM) están revisando los puntos de riesgo al interior de las unidades académicas, sobre todo aquellas al interior del Campus Chamilpa, donde se concentran más de 30 mil entre estudiantes y trabajadores. “Estamos desahogando el cuadernillo de peticiones que tiene 80 páginas, se están realizando algunos recorridos referentes a los riesgos de trabajo, se están haciendo observaciones en los laboratorios, entradas y salidas en caso de algún siniestro como temblores, cómo salir en algunas arterias y hacerlo más rápido”, lo anterior es parte del contrato Colectivo de Trabajo, cuyo emplazamiento vence el 22 de marzo. Las subsedes también se recorrerán, para que el próximo lunes 13 de enero las comisiones responsables entreguen su análisis. La oferta salarial del cuatro por ciento sigue firme para el Sindicato de Trabajadores Administrativos (SITAUAEM), así como, la nivelación salarial de más de 900 empleados, y el aumento en otras prestaciones que disminuyan el impacto de la inflación anual. “Ellos nos hicieron una contrapropuesta y estamos trabajando en un estudio financiero para la asamblea, tengo entendido ellos sesionarán el 20 de febrero y a partir de ahí se tomarán decisiones”, concluyó.

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/huelga-de-trabajadores-de-la-uaem-se-definira-pronto-9606233.html

 

Exhortan a trabajadores de la UAEM a presentar su declaración patrimonial

El Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) emitió un exhorto a la comunidad académica y administrativa para efectuar la Declaración Inicial de Situación Patrimonial y de Intereses, en la modalidad Simplificada, antes del 17 de febrero próximo. El documento está dirigido al personal Académico o Profesor de Tiempo Completo, Técnico Académico, Deportivo, Cultural, Cómputo, Profesor Medio Tiempo, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Académico por Hora/Semana/Mes, Académico por Jornada, Orientador Educativo/Asesor, Académico-Psicopedagógico-Multimodal, Especialista de Clínica, Asistente Técnico, Auxiliar de Mandos Medios y Superiores; Referencista, Secretaria, Oficial Administrativo, Capturista, Recepcionista, Auxiliar De Mantenimiento, Conserje, Chaponeador, Enfermera (o), Oficial de Imprenta, Mantenimiento, Asistente de Proyecto y Diseño, Polivalente, Técnico Especializado, Archivistas, Bibliotecario, Procesador Técnico, Diseñador Gráfico, Operador Transporte, Operador Técnico, Almacenista, Jardinería, Auxiliares Deportivo y Auxiliares Administrativos. El Órgano Interno de Control expone que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4° fracción VIII del “Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos Generales del Sistema de Registro de Situación Patrimonial y de Intereses de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”, publicado en fecha 01 de julio del 2022, en relación con el considerando tercero del Estatuto Universitario vigente, se debe cumplir con la declaración de Situación Patrimonial. Artículo 4 … Están obligados a presentar la declaración de situación patrimonial y de intereses, los siguientes sujetos obligados que fungirán como declarantes: […] VIII. Las demás personas trabajadoras universitarias que en su momento determine la persona Titular del Órgano Interno de Control, haciéndolo del conocimiento mediante los medios de comunicación oficial. Tercero. — Que entre las principales novedades de este proyecto normativo pueden consignarse las siguientes: […]. Armonización con las disposiciones del Sistema Nacional Anticorrupción.” Para cumplir con la disposición, se ofrece a los trabajadores universitarios la página electrónica https://declaraciones.uaem.mx/, y el manual para su presentación dentro de la página electrónica de este Órgano Interno de Control: https://oic.uaem.mx/ “. Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4° fracciones IV y VI, 7° fracciones I y XX, 35, 36 y 37 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 14, 15, y 149 fracciones I y II del Estatuto Universitario, en relación con los artículos 6 fracciones XVIII y XIX del Reglamento Interno del Órgano Interno de Control, 79 fracciones I, II, IV y V del Reglamento Interior de la Junta de Gobierno, normatividad de la UAEM, señala el exhorto. 

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 11/2/23,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/222114-exhortan-a-trabajadores-de-la-uaem-a-presentar-su-declaracion-patrimonial.html

 

Ex haciendas azucareras en Yautepec

El municipio de Yautepec, es uno de los treinta y seis municipios que integra el estado de Morelos y se localiza en la zona norte, colinda con los municipios de Cuautla, Jiutepec, Atlatlahucan, Tepoztlán, Zapata, Tlaltizapán y Villa de Ayala. Predominan dos tipos de clima: en la parte norte semi cálido subhúmedo y el resto de la superficie clima cálido subhúmedo. De acuerdo al Censo Económico 2019, publicados por el INEGI, el 50% de la población se dedica al comercio al por menor, 39% a servicios, el 10% a manufacturas y 1% a otros. A través de las novelas literarias nos da la pauta a atractivos turísticos de un lugar determinado. Tal es el caso del autor Ignacio Manuel Altamirano, en su novela “El Zarco”, una de sus obras más reconocidas y una de los grandes clásicos de la literatura mexicana, la historia da lugar al municipio de Yautepec y menciona en algunos de sus párrafos algunas haciendas azucareras, como lo son hacienda de Cocoyoc, San Carlos Borromeo y San Diego Atlihuayan, todas ellas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. (…)

La Unión de Morelos, (Dulce Mariana Espinal Rebolledo, estudiante de Turismo de la UAEM), 12/2/23,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/222177-ex-haciendas-azucareras-en-yautepec.html

 

Estatal:

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 47 nuevos casos sin defunciones

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 389 mil 255 personas, de las cuales se han confirmado 99 mil 260 con coronavirus Covid-19; 342 están activas y se han registrado 5 mil 396 defunciones. Los nuevos pacientes son 47 personas de esta cifra, 30 son mujeres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Yautepec y Zacatepec; quienes se encuentran aisladas en sus hogares. También 17 hombres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Puente de Ixtla, Xoxocotla y Yecapixtla; los cuales están en aislamiento domiciliario. En tanto, no se registraron defunciones durante las últimas 24 horas. La institución mencionó que, de los 99 mil 260 casos confirmados, 93 por ciento están recuperados, 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, mientras que el 6 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-47-nuevos-casos-sin-defunciones-2/

 

Nacional:

 

Crea la UAM filtro para remover hierro y manganeso presentes en red de agua potable

Una estudiante y una profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron un filtro para agua potable, de bajo costo y fácil instalación, que sirve para remover hierro y manganeso presentes en la red de distribución de ese líquido para consumo doméstico. El dispositivo ha sido construido con base en un tipo de minerales llamados zeolitas y ha sido probado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. Las autoras del diseño son Norma Casiano García, alumna de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, y la doctora Judith Cardoso Martínez, profesora del Departamento de Física. Este trabajo se realiza con el grupo de investigación del Laboratorio de Calidad del Agua y redundaría en beneficios a la salud y la economía de la población de esta demarcación, dada la condición inadecuada del líquido que recibe.

La Crónica de Hoy, (12/02/23),

https://www.cronica.com.mx/academia/crea-uam-filtro-remover-hierro-manganeso-presentes-red-agua-potable.html

 

La UNAM extenderá a Puebla y Morelos su red de monitoreo de polen

Debido a que entre el 15 y 20 por ciento de la población en México llega a presentar algún episodio de alergia respiratoria por contacto con polen, además de que esos gametos masculinos de las plantas son muy importantes para la seguridad alimentaria y diversidad biológica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) extenderá a los estados de Puebla y Morelos la red de monitoreo que ha construido a lo largo de 15 años y que actualmente ya tiene equipos en la Ciudad de México, así como alianzas con las Universidades de Sonora y Sinaloa. Lo anterior fue informado por la doctora María de Carmen Calderón Ezquerro, Coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA), del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 11/02/23,

https://www.cronica.com.mx/academia/unam-extendera-puebla-morelos-red-monitoreo-polen.html

 

Buscan que haya mayor presencia femenina en investigación científica

La presencia de las mujeres en ámbitos científicos sigue siendo minoritaria, pues sólo 33 por ciento de las personas investigadoras son del sexo femenino, así como 35 por ciento de las estudiantes de las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Académicas y especialistas subrayaron la importancia de acercar a las niñas a estos temas de manera lúdica y desprejuiciada, pues se espera que en las próximas décadas la gran mayoría de los empleos estén relacionados con dichas disciplinas, en las cuales hoy están interesadas muy pocas alumnas jóvenes. A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia –que hoy se conmemora–, Lu Ciccia, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, señaló que a escala internacional las mujeres representan en promedio sólo de 13 a 15 por ciento de las participantes en ferias sobre ciencia y tecnología. La experta en biotecnología y estudios de género indicó que en la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, por ejemplo, hay 3 mil 187 personas académicas; de ese total, sólo hay 519 investigadoras y 610 técnicas académicas.

La Jornada, p.9, (Fernando Camacho y Laura Poy),11/02/23, 

https://www.jornada.com.mx/2023/02/11/politica/009n2pol

 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: urgen quitar trabas a científicas

México va tardar casi cuatro décadas en incorporar al medio de millón de mujeres que hacen falta para cerrar la brecha de género en las carreras vinculadas a la ciencia, de seguir con la tendencia de la última década en que sólo ha registrado un aumento de 4.4% anual. “Por qué no hay mujeres científicas, pues simple y sencillamente porque nosotras tenemos que tener a nuestros hijos cuando somos jóvenes y   también estudiar porque todo el sistema educativo está hecho para hombres: terminas la prepa, haces licenciatura, un doctorado, estancia postdoctoral, te pones a trabajar, pero las mujeres no pueden esperar a tener 50 años para empezar a tener hijos”, planteó la científica Julieta Fierro. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la investigadora de la UNAM, advirtió que los prejuicios que ella misma tuvo que enfrentar para convertirse en científica no han podido superarse. “Hay pocas mujeres científicas por problemas de la maternidad, para estudiar física, como decía antes, hay que hacer un posgrado, hacer una estancia postdoctoral, es muy dilatado el sistema educativo y ninguno tiene tiempos donde la mujer se puede dedicar tres años a tener sus hijos y regresar a la vida laboral o a los estudios, eso no se da porque las leyes no toman en cuenta los tiempos biológicos de las mujeres”, insistió.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-urgen-quitar-trabas-a-cientificas

 

Para 2050, uno de cada 5 mexicanos será adulto mayor

Mientras el índice de natalidad en México está bajando, hasta llegar al límite en cuanto a la tasa de remplazo familiar, la esperanza de vida se ha reducido, por lo que en los próximos años el país llegará a un escenario de envejecimiento en el cual uno de cada cinco habitantes serán adultos mayores. La académica Abigail Rojas Huerta señaló que una de las razones por las cuales los indicadores de fertilidad están bajando en México es la explotación y sobrecarga de trabajo que afecta a las mujeres en particular, lo que lleva a muchas a postergar o renunciar a la maternidad. En entrevista, la investigadora asociada del Instituto de Geografía de la UNAM explicó que entre las principales causas de la disminución de la natalidad en el país está el hecho de que en décadas recientes las mujeres mejoraron sus oportunidades de acceso a la educación y el trabajo.

La Jornada, p.10, (Fernando Camacho Servín), 12/02/23,

https://www.jornada.com.mx/2023/02/12/politica/010n1pol

 

Divorcios aumentan en México; "el amor ya no es para toda la vida": UNAM

Los índices de divorcio se incrementan cada año en nuestro país, lo que es un indicador de que muchas de las relaciones de pareja actuales ya no son “para toda la vida”, advirtió Melissa García Meraz, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 separaciones legales; en 2015, 20; y en 2019, 32. En 2020 la cifra disminuyó a 28 debido a la pandemia por covid-19, pero en 2021 repuntó a 33. A propósito del Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero, la especialista explicó que aun cuando las tendencias mundiales marcan que numerosas relaciones de pareja terminarán en divorcio, hay varias personas que continúan casándose.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/divorcios-aumentan-en-mexico-el-amor-ya-no-es-para-toda-la-vida-unam

La Jornada, p.11, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2023/02/13/politica/011n1pol

 

La pandemia afectó más la cobertura a nivel prescolar y en bachillerato: Mejoredu

El impacto de la pandemia en la educación no sólo afectó la matrícula escolar, también la cobertura, es decir, el número total de alumnos que asiste a un nivel educativo por cada cien en edad de cursarlo. La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) destaca que en los tres ciclos con covid (2020 a 2022) la tasa bruta de cobertura si bien no se vio afectada de forma significativa en primaria y secundaria, en prescolar pasó de 71.7 a 63.7 por ciento. En bachillerato disminuyó de 62.2 a 60.7 por ciento, lo que significa que hubo menos jóvenes incorporados a este nivel educativo de los que por su edad debieran estar inscritos al inicio del ciclo escolar 2021-2022. El informe Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México 2022, señala que la caída en la cobertura de la educación media superior sugiere que muchos de los jóvenes que salieron de las aulas por la pandemia no han regresado y que quienes finalizaron la secundaria al inicio de la emergencia han retrasado su ingreso a este nivel educativo.

La Jornada, p.8, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2023/02/13/politica/008n1pol

 

Emplazan a huelga a la UACM y al Instituto de Educación Media

Los sindicatos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) capitalino emplazaron a huelga por presuntas violaciones a los contratos colectivos de trabajo. En lo que respecta al instituto, la fecha fijada para colocar las banderas rojinegras es el 16 de febrero, y aunque la dirección hizo una propuesta de solución de contratar profesores de tiempo completo, fue rechazada con el argumento de que contraviene el modelo educativo del IEMS. Para el sindicato, se pretende establecer un esquema de precarización de la planta docente ofreciendo contratos de tiempo completo, medio tiempo o por horas, por lo que exige que las plazas sean de docente-tutor-investigador, tal como se establece en el contrato colectivo y en el modelo educativo del instituto.

La Jornada, p.29, (Alejandro Cruz Flores),

https://www.jornada.com.mx/2023/02/13/capital/029n2cap

 

Beca Benito Juárez: ¿Cómo consultar cuándo te entregarán tu pago?

Febrero es el mes de la primera entrega de la Beca para el Bienestar Benito Juárez para alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior. Este apoyo del Gobierno sufrirá una modificación debido a veda electoral por los comicios para elegir gobernador o gobernadora en el Estado de México y Coahuila, por lo que los pagos de dos bimestres se darán de manera conjunta. El pago de esta beca en 2023 para alumnos de Educación Básica y Media Superior es de 875 pesos al mes (mil 750 pesos por bimestre), mientras que para los de Educación Superior es de 2 mil 575 pesos al mes (5 mil 150 por bimestre). En 30 de los 32 estados habrá tres entregas: una este mes, en la que se darán los recursos correspondientes al bimestre enero-febrero; la segunda en junio, cuando se entregarán los pagos de los siguientes dos bimestres, y la última en noviembre, cuando las y los beneficiarios recibirán 3 mil 500 pesos. El mismo esquema aplica para quienes reciben la Beca del Bienestar Benito Juárez de Educación Superior: recibirán 5 mil 150 pesos este mes; 10 mil 300 pesos en junio y otros 10 mil 300 pesos en noviembre. El calendario cambia para Coahuila y el Estado de México. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez habilitó una herramienta para que las y los beneficiarios sepan la fecha exacta del pago. Deben entrar a la liga buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta y escribir Clave Única de Registro de Población (CURP). El sistema indicará entonces día, hora y sucursal del banco a la que tiene que acudir para recibir el pago.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/2023/02/11/becas-del-bienestar-2023-como-buscar-que-dia-te-entregan-el-pago/

 

Internacional:

 

Temperatura y depredadores cambian el tamaño de insectos

Una combinación de temperaturas y la presencia de depredadores hace que algunos insectos sean más grandes en tamaño, según un estudio realizado en libélulas de latitudes templadas y tropicales. En un amplio estudio comparativo mundial de este antiguo orden de insectos, los investigadores de la Universidad de Lund han estudiado cómo varía el tamaño corporal geográficamente y entre las distintas especies. Compararon el tamaño de estos insectos en los trópicos cálidos con las regiones más frías y templadas para cuantificar la variación geográfica y comprender sus causas. Para ello analizaron datos sobre el tamaño y datos fósiles de varias especies de libélulas y zigópteros (dos subórdenes del orden Odonata). "Hace 200 millones de años, estos insectos eran más grandes en los trópicos que en los climas templados. Sin embargo, esta tendencia se ha invertido y ahora ocurre lo contrario: las especies más grandes se encuentran generalmente en nuestras latitudes septentrionales. Creemos que esto se debe en parte a la aparición evolutiva de las aves", afirma en un comunicado Erik Svensson, biólogo de la Universidad de Lund.

La Crónica de Hoy, (Europa Press), 12/02/23,

https://www.cronica.com.mx/academia/temperatura-depredadores-cambian-tamano-insectos.html

 

Hallan fósil de monstruoso pingüino que vivió hace 60 millones de años

Recientemente fue descubierto en Nueva Zelanda, el fósil de una especie de pingüino que pesaba más del triple que los más grandes que existen en la actualidad. Esta “ave monstruosa” fue hallada en la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda y se remontan a hace 57 millones de años. De acuerdo con científicos, este pingüino colosal pesaba casi 160 kilogramos, tanto como un gorila adulto actual. Paleontólogos del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, hicieron el hallazgo de unos huesos de ave de gran tamaño en 2017, los cuales quedaron al descubierto gracias al poder de las mareas. Al analizarlos se percataron que habían descubierto tres nuevas especies de pingüinos y una de ellas probablemente más grande que jamás hubieran visto. Los científicos explicaron que muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños enormes, eclipsando fácilmente a los pingüinos más grandes que existen en la actualidad. Los investigadores llamaron al pingüino más grande Kumimanu (una mezcla de las palabras maoríes para "monstruo" y "pájaro"). Descubrieron, además, que habría pesado alrededor de 50 kilogramos, un poco más que el peso de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) vivos, y que tenían aletas relativamente primitivas cuyas uniones musculares revelan su descendencia de aves voladoras.

Excélsior, 110223, (B. Rodríguez),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/hallan-fosil-de-monstruoso-pinguino-que-vivio-hace-60-millones-de-anos/1569554