SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 11 de abril de 2025.
La UAEM en la prensa:
Destaca CIQ difusión de temas científicos innovadores
Estatal:
Aproximadamente 356 mil alumnos comienzan asueto
Nacional:
UNAM profundiza en secretos y forma del agujero negro M87
Internacional:
Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado
La UAEM en la prensa:
Destaca CIQ difusión de temas científicos innovadores
La Red de Investigación Interdisciplinar en Quiralidad (RiiQ), realizó este día el 7° Simposio de Investigación en Quiralidad, el cual tuvo por objetivo acercar estos temas al público que ya los conoce y al que los escucha por primera vez, para detonar su curiosidad y hacer que se interese en estos temas científicos. Esta inauguración se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde la investigadora Sandra Ramírez Jiménez, investigadora del CIQ e integrante de la RiiQ, informó que las actividades de este simposio fueron híbridas para llegar a un mayor público. “La quiralidad es una propiedad de asimetría relevante que no solo está presente en áreas como la química, sino particularmente en la biología, las matemáticas, la física e incluso en algunas expresiones artísticas”, dijo.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/destaca-ciq-difusion-de-temas-cientificos-innovadores/
Realizan actividades de promoción a la salud en la Escuela de Turismo
En el marco del Día Mundial de la Salud, la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó la Semana del Turismo de Salud, con actividades como talleres, visitas a centros turísticos en Cuautla y conferencias de expertos en estos temas. Lisbeth Campos Gutiérrez, docente de la especialidad de Turismo en Salud de dicha unidad académica, informó que del 7 al 11 de abril se llevó a cabo este simposio enfocado al equilibrio de mente, cuerpo y entorno en armonía. Señaló que son cuatro elementos principales en los temas: salud, alimentación, activación física y el reconocimiento a la biodiversidad. Las primeras actividades del 7 de abril se realizaron en el Balneario Agua Hedionda, del municipio de Cuautla, donde, con una danza, se llevó a cabo la ceremonia de los cuatro vientos y se conversó sobre los beneficios de las aguas sulfurosas en la terapia de agua.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Promueve UAEM hábito de la lectura con actividades varias
Leer en voz alta puede mejorar la comprensión y retención de la información, ya que el proceso involucra no sólo la vista, sino también el oído, lo que refuerza el aprendizaje”, dijo Karina Castillo Sigüenza, directora de Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al inaugurar el Tercer Encuentro de Lectura que se desarrolla esta semana. Este 7 de abril, en el auditorio del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), comenzó el Tercer Encuentro de Lectura, la voz palabra en vuelos, que tendrá múltiples actividades como talleres, recitales y una charla sobre doblaje, en las sedes del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo el 9 de abril y la Biblioteca Galería Miguel Salinas el día 11 de abril, iniciando todas a las 10:00 horas. Karina Castillo dijo que leer en voz alta facilita una conexión emocional con el contenido y ayuda a captar matices y emociones que pueden pasar desapercibidos en la lectura silenciosa. Además, puede desarrollar habilidades de oratoria, aumentar la confianza, enriquecer el vocabulario, fomentar el trabajo en equipo y la escucha activa. En el primer día del encuentro, coordinado por Nadia Altamirano López, se presentó Benjamín Briseño, cuentacuentos del programa Alas y Raíces, de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, perteneciente a la Secretaría de Cultura del gobierno de México. Benjamín Briseño explicó que lo hermoso del encuentro es la posibilidad de abrir, desde la perspectiva lúdica, un tema que interesa mucho a quienes promueven el gusto y disfrute por la lectura; además, narró el cuento de la Bruja de Tláhuac.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/promueve-uaem-habito-de-la-lectura-con-actividades-varias
Clasifican voleibolistas de playa a la Universiada Nacional
Después de un intenso fin de semana de competencia, llegaron las buenas noticias para la delegación Venada que participa en la etapa regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, donde participaron los atletas universitarios. La Universidad Anáhuac Sur fue la sede donde se celebró esta justa universitaria, reuniendo a diversas instituciones con el objetivo de obtener un lugar en la máxima competencia nacional del deporte universitario. En este contexto, los equipos representativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) demostraron talento y compromiso, brindando actuaciones destacadas en ambas ramas del voleibol de playa. Particularmente, la dupla varonil brilló con fuerza en la arena, consiguiendo, tras varios encuentros de alto nivel, su boleto para representar a Morelos en la Olimpiada Nacional, que se celebrará en Puebla. El equipo está conformado por los estudiantes, Carlos Dailan Padilla Salgado e Iván Elian Padilla Salgado quienes cursan el segundo semestre en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, la carrera de Químico Industrial; así como Alan Leonardo Barajas Ríos, también del segundo semestre, pero de la Facultad de Arquitectura. El éxito de esta representación también es reflejo del trabajo y liderazgo de la profesora Alexis Román Bernal, quien dirige con pasión y disciplina los esfuerzos del voleibol de playa en la UAEM.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
Universiada Nacional 2025. Clasifica UAEM en voleibol varonil
Los Venados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) consiguieron un segundo boleto para la Universiada Nacional 2025, al lograr su pase dentro del voleibol de sala en rama varonil. Los universitarios aseguraron un segundo pase a esta máxima justa nacional universitaria, que se realizará entre los meses de mayo y junio en el estado de Puebla. La escuadra de la UAEM logró el boleto dentro de la competencia regional que se hizo en el estado de Guerrero, en la Villa del Tecnológico de Estudios Superiores. La escuadra morelense logró, con base en una buena preparación, conquistar el lugar en la próxima Universiada Nacional 2025 que se desarrollará del 19 de mayo al 3 de junio. Esta escuadra tuvo su preparación durante las últimas semanas con el cuerpo técnico, integrado por los profesores Ana Laura Juárez y Cristóbal Castillo.
El Sol de Cuautla, (Óscar García),
RtvNoticias, (Sin firma),
https://rtvnoticiasmorelos.mx/voleibol-varonil-de-la-uaem-clasifica-a-la-universiada-nacional-2025/
Estatal:
Aproximadamente 356 mil alumnos comienzan asueto
A partir de este viernes 11 de abril, alrededor de 356 mil estudiantes de educación inicial hasta superior, así como personal docente y directivo en la entidad, disfrutarán del primer periodo vacacional de 2025, ante el inicio de la Semana Santa, previsto en sus respectivos calendarios escolares. Así lo informó la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, quien detalló que, en el caso del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de los subsistemas de nivel medio superior Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), las fechas de vacaciones serán del lunes 14 al viernes 25 de abril. Dicha suspensión, equivalente a diez días hábiles, aplicará también al personal administrativo, técnico y manual en dichas instituciones. Además, en el caso del IEBEM, también se suspenderán labores en las oficinas centrales y regionales de Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Yautepec y Jonacatepec. Para nivel superior, la comunidad educativa de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), tiene programado su periodo vacacional del 14 al 25 de abril; la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), comenzará sus vacaciones el 14 de abril y concluirá el 19 del mismo mes. En tanto, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (UTSEM), tiene prevista la suspensión de actividades los días 17 y 18 de abril, y su periodo vacacional del 21 al 25 de abril.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/aproximadamente-356-mil-alumnos-comienzan-asueto
Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/salen-hoy-de-vacaciones-356-mil-estudiantes-en-morelos
Firman Conalep Morelos y Fonacot convenio de colaboración en beneficio de las y los trabajadores
El Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Morelos y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), celebraron un convenio de colaboración en beneficio de más de 500 trabajadoras y trabajadores adscritos a la institución educativa. Lo anterior tiene por objeto brindar asesorías para mejorar la economía del personal, así como otorgar créditos con bajas tasas de interés para las y los colaboradores del subsistema. Dicho instrumento jurídico fue firmado por Rodrigo Luis Arredondo López, director general del Conalep Morelos y Marco Antonio Maya Mejía, director Comercial Regional del Instituto Fonacot, quienes destacaron la relevancia del acuerdo.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Busca Cobaem preservar técnicas textiles prehispánicas con enfoque comunitario
Con la finalidad de difundir y preservar la actividad textil originaria del municipio indígena de Hueyapan, madres de familia del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 05 Hueyapan y artesanas de la demarcación, llevaron a cabo un taller sobre el proceso tradicional de tejido y teñido de gabanes. Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), explicó que esta actividad forma parte de la estrategia del Proyecto Escuela-Comunidad (PEC) “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”, mediante, el cual, se promueven aprendizajes significativos y contextualizados, a través del vínculo directo entre las comunidades educativas y su historia, cultura e identidad. El taller fue impartido por Cirila Aragón Cortés, artesana de la región, quien, junto con sus hijas, compartió las técnicas tradicionales que las y los artesanos utilizan para transformar la lana natural y los tintes vegetales en complejos textiles como gabanes, rebozos y quechquemitls (pieza única en la indumentaria prehispánica mexicana).
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Nacional:
UNAM profundiza en secretos y forma del agujero negro M87
Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, la institución ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87). Alejandro Cruz Osorio, investigador de esa entidad universitaria y colaborador del EHT, expuso que el equipo de trabajo confirmó que su eje de rotación apunta en dirección opuesta a la Tierra y demostró que la turbulencia dentro del disco de acreción (gas que gira alrededor del agujero negro) desempeña un papel importante para explicar el cambio observado en el pico de brillo del anillo, en comparación con lo visto en 2017. Los hallazgos, publicados en Astronomy & Astrophysics, marcan un paso adelante en desentrañar la compleja dinámica de los entornos de agujeros negros, ya que hasta antes de 2019 este tipo de fenómenos se habían teorizado, pero no se contaba con una constatación visual de su comportamiento. El científico precisó que, como parte de la colaboración del ETH, los académicos de la UNAM han contribuido especialmente con el desarrollo del modelo para la generación de simulaciones, a fin de producir imágenes que unen las observaciones del telescopio y las reconstrucciones derivadas de modelos teóricos.
La Crónica, (Redacción),
Alumnos crean audiolibros en Sistema Braille
Estudiantes de la carrera de Animación y Efectos Visuales en la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, realizaron el proyecto COOPYC, el cual consistió en elaborar audiolibros que además cuenta con un video enseña y como plus está realizado bajo el Sistema Braille. El objetivo consistió en realizar un producto innovador que destacara de los demás, por ello el equipo integrado por Abril Argentina Carrillo Alanís, Daniella Itzel Herrera Espino, Bryan Alexander Gómez Ceniceros, Gretel Itzel Corrales Vidal y Ernesto Alvarado Ramírez optaron por la opción que llamaron COOPYC, que es un acrónimo que significa conocimiento, oportunidad, optimismo, progreso y crecimiento.
Milenio, (Claudia Luévano),
https://www.milenio.com/aula/universitarios-elaboran-audiolibros-con-sistema-braille
La 4T se consolida y lo muestran las encuestas
César Morales, investigador de El Colegio de México, puso la siguiente frase en la mesa: México está a las puertas del autoritarismo, la cual, dijo, ha sido la banda sonora de los últimos años. Sin embargo, la más reciente encuesta del Latinobarómetro, muestra que la mayoría de los mexicanos están muy satisfechos con la democracia actual. Morales explicó que los señalamientos de que vivimos una regresión autoritaria se responden con el argumento de que sus emisores son conservadores. Del otro lado, se habla de una mayoría ignorante que se ha vendido por unas tarjetas del Bienestar. La debilidad y falta de claridad de las oposiciones fueron el correlato de una mesa en la que también participaron Carlos Pérez Ricart, del CIDE, y Álvaro Arreola, de la institución convocante, para analizar el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), en el marco del 95 aniversario del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
La Jornada, p.12, (Arturo Cano),
https://www.jornada.com.mx/2025/04/11/politica/012n2pol
Internacional:
Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado
Sólo el 9.5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”. El estudio, realizado por científicos de la Universidad Tsinghua University, de Beijing (China), también advierte del gran aumento de la cantidad de plástico que se elimina por incineración y de las diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico. Los detalles del estudio se han publicado este jueves en la revista Communications Earth & Environment, del grupo Nature. La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050. El estudio recuerda que la contaminación por plásticos es un problema mundial acuciante y creciente, que plantea importantes retos para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Sin embargo, en la actualidad apenas existen análisis exhaustivos del sector mundial contemporáneo de los plásticos. Por eso, Quanyin Tan y sus colegas llevaron a cabo un análisis del sector mundial de los plásticos en 2022, utilizando datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales para elaborar una detallada panorámica mundial y regional de la producción, el uso y la eliminación de plásticos. El análisis concluye con cifras alarmantes: De los 400 millones de toneladas de plástico producidas ese año, algo menos de 38 millones de toneladas (9.5%) se produjeron a partir de plástico reciclado.
La Crónica, (Milenio),