Síntesis informativa | UAEM 11/09/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 11 de septiembre de 2009

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Lo mejor de la Universiada fue el Tiro con Arco

 

Nacional: La ANUIES reclama mayores recursos

 

Internacional: Hallan técnica para determinar qué color tenían los dinosaurios

 

SALUD:

 

Nacional: Expertos: México, sin la preparación para enfrentar un rebote de A/H1N1

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Entregó Adame 27 mdp para mantener empleos

 

Nacional: Con el impuesto de 2 por ciento, pagarán 50 millones de pobres $92,900 millones

 

Internacional: Argentina devuelve impuestos a productores

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Protestan estudiantes, antorchistas y burócratas en el Congreso de Morelos

 

Nacional: Las propuestas recaudatorias de Calderón “están de cabeza”

 

Internacional: Washington felicita a México por la cooperación

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Lo mejor de la Universiada fue el Tiro con Arco”

Para Fernando Bilbao Marcos los juegos de la Universiada Nacional dejaron una gran experiencia en todo sentido, aunque tradicionalmente no se tenían equipos como en otras Universidades del país que les apoyan y así cuentan con verdaderos deportistas, aunque a pesar de las dos medallas de oro para el Tae Kwon Do con Noema Navarro y Gabriel Segura, el Tiro con Arco.  Los deportistas como el entrenador son los que se consolidan y en donde se logró una inversión importantísima en atención a todos los jugadores y se dio el mejor equipo básicamente profesional porque se les ayudó, se les apoyó, sin embargo reconoció que aún falta mucho por trabajar con mucho más tiempo y claridad en lo que se refiere a los equipos de conjunto, en términos de trabajo individual, además de muchos jóvenes que ya vienen por años practicando algunas de las actividades deportivas como las que se vieron ahora en la pasada Universiada, "lo cierto está que nos representaron y lo hicieron muy bien con la obtención de dos medallas de oro, tres de plata y tres de bronce".

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321378.htm.

 

“Edgar Landeros es el nuevo líder de FEUM”

Este jueves, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) eligieron al nuevo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), tras un largo proceso de votación que se dio durante todo el día. Hasta el cierre de esta edición, Edgar Landeros Muñoz de la Facultad de Contaduría y Administración se perfilaba como el ganador de esta contienda; sin embargo, será hasta este viernes cuando el Colegio Electoral dé a conocer el nombre del nuevo líder para el periodo 2009-2012. Desde temprana hora, integrantes del Colegio Electoral registraron las boletas y urnas que se canalizaron a cada unidad académica, primero en el turno matutino y posteriormente en el vespertino, donde cada joven depositó su sufragio por el candidato de su preferencia. La boleta traía inscritos los nombres de los tres aspirantes: Edgar Landeros Muñoz; Itzel Adriana Robles Gutiérrez y Cuauhtémoc Salgado Martínez (éste último, hermano del actual presidente de la FEUM, Víctor Salgado Martínez) (sic).

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321094.htm.

 

El factor económico es la cuarta causa de deserción escolar”

El diez por ciento de los jóvenes que desertan de la escuela al pasar de bachillerato a nivel superior, lo hacen por motivos de carácter personal, como embarazos prematuros o divorcios de los padres; el factor económico es el cuarto o quinto motivo. El director del Instituto de la Juventud del Estado de Morelos, Luis Fernando Hidalgo Galicia, adelantó algunos datos arrojados por la reciente encuesta diagnóstica que se aplicó a jóvenes de la entidad para conocer sus necesidades y condiciones en las que se encuentran en cuanto a desarrollo. Refirió que el 5 por ciento de los encuestados, entre los 16 y 29 años de edad, que son considerados ya como Población Económicamente Activa, no tienen empleo. Expuso que uno de los problemas es que las empresas exigen a los solicitantes que cuenten con experiencia para darles trabajo, lo que se convierte en un círculo vicioso, pues de no encontrar una vacante, jamás cumplirán ese requisito.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80523&encabezado=El%20factor%20econ%F3mico%20es%20la%20cuarta%20causa%20de%20deserci%F3n%20escolar%20%20&laseccion=Sociedad

 

Nacional:

 

“La ANUIES reclama mayores recursos”

Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), manifestó que a este organismo le preocupa que en el presupuesto 2010 no se incluya un incremento a la partida concerniente a la matrícula, cuando la tendencia es al alza. En el primer día del coloquio de educación media superior, López Castañares señaló que la ANUIES busca dialogar de manera conjunta con los coordinadores de las bancadas parlamentarias, con los dirigentes de los partidos y con los gobiernos para pedirles que no aprueben una reducción en el presupuesto 2010.

La Jornada, p.6, (Saúl Maldonado y Mariana Norandi).

 

“Elaboran compleja radiografía del continente”

Un proyecto académico y editorial relevante ha tomado forma con el comienzo de la publicación de Historia de la historiografía de América: 1950-2000, obra magna y autocrítica que ahora presenta el tomo uno de cinco, dedicado a los tres países de América del Norte. Coordinado por los historiadores Boris Berenzon Gorn y Georgina Calderón Aragón, este tomo cuenta con un prólogo de Miguel León-Portilla y es coeditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Los demás tomos abordarán América Central, América del Sur, América Andina y El Caribe. La obra es una compleja radiografía multiforme de lo que ha sido la historiografía de los últimos 50 años en América del Norte, que busca atrevidamente adentrarse en los problemas teóricos y metodológicos de la disciplina, dijo en la presentación Berenzon, acompañado de Calderón, Enrique Semo, Santiago Borero y Gloria Villegas.

La Jornada, p.3, (Arturo Jiménez).

 

“Hasta este domingo, la Aldea Digital en el Palacio de los Deportes”

Por primera vez, la ciudad de México es la sede de la Aldea Digital, encuentro que desde ayer y hasta el 13 de septiembre congregará a casi 2 mil jóvenes que navegarán dentro del concepto cibernético. La reunión, muy común en ciudades europeas, ahora se instaló en el Palacio de los Deportes, y fue inaugurada por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien señaló que éste es un punto de encuentro de la vanguardia tecnológica del mundo, y esperan hacerlo y mejorarlo cada año. Los aldeanos podrán interconectarse con personas en todo el mundo, participar en juegos digitales o proponer sus visiones sobre proyectos de hábitat en el entorno de sus ciudades. La muestra es auspiciada por Ocesa y la organización Euskal Encounter de Bilbao, España, con el patrocinio de la comisión Bi100/Bicentenario de la Ciudad de México. El respaldo tecnológico lo proporcionó Infinitum que instaló una red de 2000 computadoras con capacidad de 10 Gigas de velocidad.

La Jornada, p.2, (Jaime Whaley).

 

Internacional:

 

“Hallan técnica para determinar qué color tenían los dinosaurios”

Es una pregunta que ha desafiado a las mayores mentes científicas, y también a la mayoría de los niños de siete años: ¿de qué color eran los dinosaurios? Ahora, un dramático avance en el examen de fósiles ha desencadenado una carrera para descubrir una respuesta que satisfaga a la comunidad científica y a los ansiosos escolares que aguardan con sus lápices de colores. Un equipo de investigadores de la Universidad Yale cree haber perfeccionado una técnica para identificar el color de plumas y pieles fosilizadas. Los resultados preliminares sugieren que pronto se revelarán los verdaderos colores de los dinosaurios. Un equipo encabezado por el profesor Derek Briggs, director del Museo Peabody de Historia Natural de esa universidad, descubrió que unas minúsculas estructuras fosilizadas que antes se tomaban por restos de bacterias en realidad eran depósitos de carbón llamados melanosomas, los cuales en las aves actuales indican la pauta de color de las plumas.

La Jornada, p.2, (Andrew Jonhson).

 

SALUD:

 

Nacional:

 

“Expertos: México, sin la preparación para enfrentar un rebrote de A/H1N1”

Especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, reconocieron que México no está preparado para obtener información rápida y poder tomar decisiones urgentes en caso de un rebrote de influenza A/H1N1 porque no cuenta con una red de laboratorios calificados para esas situaciones. En conferencia de prensa, un equipo de científicos que estudian la nueva cepa del virus, aseguraron que para la próxima estación invernal nuestro país está capacitado para diagnosticar y atender casos de pacientes que presenten esta enfermedad; sin embargo, la falta de laboratorios de bioseguridad niveles 2 (hacen diagnóstico del virus, lo tipifican y estudian su resistencia a drogas) y 3 (realizan investigación y desarrollan prototipos de vacunas) impide que México pueda avanzar en ese área del conocimiento. Estamos preparados para manejar enfermos; ya sabemos cuándo llega un paciente con influenza, pero no estamos preparados porque no hay laboratorios, no se ha hecho inversión en investigación, afirmó Gilberto Castañeda Hernández, del Departamento de Farmacología. Sostuvo que la inversión en esos laboratorios debería haberse efectuado hace 10 años, para ahora estar listos para una contingencia epidémica; sin embargo la clase política no tiene esa visión.

La Jornada, p.38, (Varios).

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Entregó Adame 27 mdp para mantener empleos”

Como respaldo a más de 10 mil trabajadores y sus empleadores, el gobernador Marco Antonio Adame Castillo entregó ayer cerca de 27 millones de pesos, en incentivos a empresas asentadas en Morelos que han resentido los efectos de la crisis económica. La entrega de los recursos representó también el cumplimiento del compromiso del gobernador Marco Antonio Adame, de apoyar con financiamiento los paros técnicos que las empresas manufactureras morelenses se han visto forzadas a ejecutar desde el pasado mes de marzo, de común acuerdo con los trabajadores para preservar el empleo y paliar los efectos de la crisis económica.

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321135.htm.

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel A. García).

 

 

“Sobreprecio del azúcar favorece a cañeros: CNPR”

El sobreprecio al kilogramo de azúcar es consecuencia de un déficit en la producción en Latinoamérica, ya que países como Brasil optaron por la producción de Etanol, manifestó Enrique Retiguín Morales, de la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR. Al dar a conocer que si bien para los consumidores y amas de casa el precio del azúcar se salió de la tangente, este no es un problema propiciado ni por los lideres cañeros locales, como Amado Orihuela Trejo o Enrique Retiguín Morales, ni los nacionales como Carlos Blackaller Ayala o Daniel Pérez Valdez, dijo al plantear que el precio del dulce de caña es internacional.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321441.htm.

 

“Cuenta Morelos con especialista en mejora de semillas: SAGARPA”

Personal del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a 64 agricultores que trabajan la tierra durante el presente ciclo agrícola primavera-verano, les asiste con la técnica necesaria para el desarrollo de cultivos establecidos en 95 y media hectáreas, de tal manera que al final de la cosecha hay la estimación de obtener un poco más de 300 toneladas de semilla mejorada en este caso de maíz y arroz. De acuerdo con Roberto Ruiz Silva, delegado de la Sagarpa, esta es una acción coordinada como la que año tras año los productores realizan con el personal técnico del SNICS, agricultores que por lo general trabajan la tierra en la zona oriente del estado quienes en varios años han venido concertando la comercialización de la semilla mejorada que obtienen, a través de empresas distribuidoras especializadas en la venta de granos agrícolas, una concertación en la que ambas partes resultan beneficiadas.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321425.htm.

 

Nacional:

 

“Con el impuesto de 2%, pagarán 50 millones de pobres $92,900 millones”

Con la aplicación del gravamen generalizado de 2 por ciento, para "abatir la pobreza", que equivale a un impuesto al valor agregado (IVA) de 17 por ciento, los 50 millones de pobres erogarán sólo por este concepto 92 mil 900 millones de pesos; es decir, 18 mil millones más que los recursos que propone el gobierno federal para apoyar a las familias en pobreza extrema con los programas Oportunidades y Apoyo Alimentario. En alimentos, con 2 por ciento de impuesto, los pobres tendrán que gastar 5 mil 440 millones de pesos adicionales, indica un análisis del paquete fiscal elaborado por Genaro Aguilar Gutiérrez, investigador de El Colegio de México.

La Jornada, p.7, (Angélica Enciso).

 

 “Pretende Hacienda más gasto corriente y menos inversión”

El proyecto de presupuesto de egresos de la Federación (PEF) 2010 presentado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados es restrictivo, porque considera un recorte en inversión y de operación, e incrementa el gasto corriente, el cual ha permitido, desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón, crear 147 mil 57 plazas para la alta burocracia, de las cuales 32 mil 571 corresponden a la dependencia que propone incrementar los impuestos. Además, el costo de la deuda pública aumentará 11.15 por ciento, al pasar de 214 mil 40 millones 425 mil 245 pesos a 237 mil 910 millones 980 mil 862, y se triplicará el rubro denominado adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) –instrumento que se utiliza para diferir el pago de compromisos financieros–, al pasar de 5 mil millones de pesos a 15 mil millones.

La Jornada, p.7, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Mexicanos tienen invertidos en bancos de EU 60 mil 729 mdd”

Los depósitos de ciudadanos y empresas mexicanas en bancos de Estados Unidos llegaron a 60 mil 729 millones de dólares, el monto más alto entre los países latinoamericanos e incluso superior al de naciones desarrolladas como Francia, indicó información del Banco de la Reserva Federal (Fed) estadunidense. La información del Fed muestra un constante incremento en el saldo de las cuentas de mexicanos en bancos en aquel país en el periodo de 2005 a 2008, y una disminución moderada a partir de diciembre del año anterior.

La Jornada, p.25, (Roberto González Amador).

 

“Geithner: la economía de EU recupera su fortaleza”

El secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, dijo que la economía del país había recuperado la fortaleza suficiente para permitir un cambio en la estrategia, desde los planes de rescate hasta los preparativos para un futuro crecimiento. Geithner fue el blanco de protestas mientras hablaba en el Congreso sobre el plan de reactivación económica. Ante el recito, manifestantes con pancartas en mano lo increpaban: "¿Dónde fue nuestro dinero?" y "Devuélvenos nuestro dinero", se leía.

La Jornada, p.25, (Reuters y Afp).

 

 

“SAT: necesarias, nuevas facultades de cobro para combatir la evasión como negocio”

La práctica de "evadir impuestos como una unidad de negocios" orilló a la Secretaría de Hacienda a proponer al Congreso de la Unión cambios al Código Fiscal que la doten de nuevas facultades y mejores instrumentos de cobranza, como el aseguramiento precautorio y el cobro en las cuentas bancarias, afirmó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto permitirá evitar que "lo que debió ser una utilidad para el gobierno no resulte en pérdidas a fondo perdido", precisó el funcionario.

La Jornada, p.26, (Juan Antonio Zúñiga y Víctor Cardoso).

 

“Necesario, el aumento al ISR: Carstens; pidió a empresarios "hacer su parte"

El incremento al impuesto sobre la renta (ISR) es necesario y los empresarios deben hacer su parte, sostuvo ayer el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, durante una reunión con hombres de negocio. El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, dijo que en el encuentro con el funcionario el sector privado planteó su rechazo a incrementar de 28 a 30 por ciento la tasa del ISR, al considerar que la medida "reduce la competitividad del país". Sin embargo, comentó González, el secretario fue claro al responder que México atraviesa por un momento muy difícil y que el impuesto es necesario.

La Jornada, p.27, (Juan Carlos Miranda).

 

“El déficit de la balanza comercial en julio se disparó a mil 296.9 mdd: INEGI”

La persistente recesión de la economía mexicana se reflejó en un derrumbe anual de 34.8 por ciento en la exportación total de mercancías durante julio, lo cual ocasionó que el desequilibrio de la balanza comercial del país se disparara a mil 296.9 millones de dólares, el segundo mayor déficit mensual observado durante este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su lado, las importaciones se desplomaron 33.1 por ciento, precisó el organismo; sobre todo las de materias primas ante la estrechez de la producción de la producción industrial del país. Según datos del intercambio comercial de México con el exterior, el ingreso de divisas por la exportación de mercancías fue de 17 mil 957.9 millones de dólares, monto menor en 9 mil 590.2 millones al obtenido en el mismo mes de 2008. Las exportaciones petroleras cayeron 51.2 por ciento a tasa anual en el séptimo mes del año, mientras las no petroleras declinaron 30.3 por ciento.

La Jornada, p.29, (Juan Antonio Zúñiga).

 

“Bajaron 50.5% las ventas de Pemex a EU”

Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ingresos por 11 mil 504 millones de dólares entre enero y julio de 2009 por concepto de exportaciones a Estados Unidos, reportó el Departamento estadunidense de Comercio. La cifra representa una baja de 50.5 por ciento con respecto a los 22 mil 771 millones de dólares en el mismo periodo de 2008. México exportó a Estados Unidos 226 millones de barriles en los primeros siete meses de 2009, frente a 242 millones en el mismo periodo del año pasado, lo cual contribuyó al descenso de ingresos a valor aduanal, aunque el factor principal fue la baja de los precios.

La Jornada, p.29, (Notimex).

 

Internacional:

 

“Argentina devuelve impuestos a productores”

El gobierno argentino anunció hoy que devolverá la totalidad del impuesto a la exportación de trigo y maíz a los pequeños y medianos productores, severamente afectados por una sequía. La medida, sin embargo, no satisfizo al sector agropecuario, con el que la presidenta Cristina Fernández está enfrentada desde el año pasado por el impuesto a la exportación, ya que los productores creen que el gobierno podría manipular este reintegro. Precisó que la medida significará la devolución de 50 por ciento de lo recaudado por el impuesto a la exportación de maíz y trigo.

La Jornada, p.22, (Reuters).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Protestan estudiantes, antorchistas y burócratas en el Congreso de Morelos”

Burócratas del Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, integrantes de Antorcha Campesina y universitarios protestaron este jueves antes y durante la sesión de la Legislatura estatal. Los primeros exigieron a los diputados que reformen la Ley de Seguridad Pública del estado; los segundos, que se les permita vivir en unos terrenos que compraron en la comunidad Alpuyeca, municipio de Xochitepec, y los estudiantes, que se les reconozcan estudios que cursaron en la Universidad Americana. Por su parte, 37 jóvenes de la Universidad Americana demandaron a la legislatura que exhorte a Fernando Bilbao Marcos, rector de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), a que reconozca los estudios que cursaron. La portavoz de los jóvenes, Yazmine Castañeda Rodríguez, recordó que intentaron entrar a la Facultad de Sicología de la UAEM entre 2005 y 2007, pero no fueron aceptados y la propia UAEM, "mediante el Sistema Universitario de Becas, que en ese tiempo presidía Gerardo Gama Hernández, nos envió con beca a la Universidad Americana de Morelos para estudiar en la escuela de Sicología. Ya estamos cursando el noveno semestre, pero el rector de la UAEM informó a la Americana que no dará la incorporación a la escuela de sicología, no obstante que se obtuvieron los avales académicos de la comisión evaluadora de la misma UAEM".

La Jornada, p.31, (Rubicela Morelos Cruz).

La Unión de Morelos, p.13, (Elizabeth Cuevas).

 

El IEBEM depositó el dinero de los salarios caídos de dirigentes del MMB”

El secretario de educación José Luis Rodríguez Martínez sostuvo que ya se autorizó el pago de los llamados salarios caídos a 14 maestros que habían sido rescindidos tras el conflicto magisterial, pero ellos no han cobrado los cheques correspondientes que ya están depositados ante la autoridad laboral y que deben ser recogidos a través de su representación jurídica, es decir, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Insistió en que no existe proceso legal alguno iniciado por el Gobierno del Estado, en el que estén inmersos profesores por esta causa. Entrevistado en torno a la amnistía que el Congreso local acordó solicitar para los maestros que fueron sometidos a un proceso ante la Procuraduría General de la República (PGR) como resultado de su participación en el movimiento magisterial del año pasado, el funcionario dijo que “este término es para tiempos de guerra y en Morelos no estamos en lucha armada, y habría que definir los términos. Nosotros como Gobierno del Estado y como Secretaría de Educación no tenemos acta levantada contra ningún maestro o persona alguna como resultado del conflicto magisterial”.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80517&encabezado=El%20IEBEM%20deposit%F3%20el%20dinero%20de%20los%20salarios%20ca%EDdos%20de%20dirigentes%20del%20MMB&laseccion=Pol%EDtica

 

Ya reconoce Rosas Pérez a Jasso y a Calderón como magistrados”

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Rosas Pérez, reconoció a Rubén Jasso Díaz y Norberto Calderón Ocampo como magistrados ante un tribunal colegiado, con la intención de justificar la negativa del Consejo de la Judicatura para otorgarles a ambos la licencia como jueces. Luego de que el Juzgado Cuarto de Distrito concedió la suspensión definitiva a Jasso Díaz y Calderón Ocampo contra actos del Consejo de la Judicatura, para efecto de que el órgano judicial les concediera la licencia como juzgadores y preservara sus derechos como trabajadores del Poder Judicial, Rosas Pérez promovió sendos recursos de revisión contra la determinación del juzgado federal.

La Unión de Morelos, (Maciel Calvo).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80521&encabezado=Ya%20reconoce%20Rosas%20P%E9rez%20a%20Jasso%20y%20a%20Calder%F3n%20como%20magistrados&laseccion=Pol%EDtica

 

Renueva SAPAC medidores”

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAC) del municipio de Cuernavaca cubrió el 70% de la instalación de medidores de alta tecnología en tomas comerciales y domiciliarias, que consumen arriba de 200 metros cúbicos de agua cada bimestre. El objetivo de la renovación de los aparatos de medición es lograr una facturación confiable al cien por ciento en los usuarios potenciales del servicio de agua potable, ya que el gran beneficio es garantizar la medición exacta entre lo que consumen y lo que pagan. Los micromedidores son inviolables y tienen una vida útil de cinco años aproximadamente.  De acuerdo a lo informado por el director del SAPAC, Arturo Gómez Mancilla, la colocación se realiza de manera gratuita y ya se instalaron en diferentes puntos de la ciudad, donde se ubican zonas comerciales principalmente, como la colonia Centro y zonas aledañas, además de colonias como Vista Hermosa, Delicias, Palmira y corredores comerciales como Río Mayo o La Selva.

La Unión de Morelos, (María Esther Martínez).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80524&encabezado=Renueva%20SAPAC%20medidores%20&laseccion=Sociedad

 

Protestan trabajadores contra la nueva Ley de Seguridad Pública”

Trabajadores del Poder Ejecutivo protestaron nuevamente por el contenido de la Ley de Seguridad Pública, que violenta los derechos de todos los empleados de la secretaría del ramo y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entre ellos 550 sindicalizados, a los cuales los deja en condiciones de indefensión.  Acompañado por representantes de todas las dependencias del Poder Ejecutivo, Irma Hernández Solís, dirigente del gremio, solicitó al Congreso local derogar o modificar la nueva Ley de Seguridad Pública, debido a que deja en la indefensión a más de 500 trabajadores de la PGJE y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). “En tal virtud, estamos solicitando oficialmente se haga una revisión de fondo a esta reforma recientemente aplicada, porque pasa por encima de muchos derechos de nuestros agremiados y eso no lo podemos permitir”, apuntó. La dirigente indicó que específicamente la nueva ley viola el artículo 123 Constitucional en su apartado B, fracción novena. Agregó que lo que causa más molestia es que cualquier suceso que le ocurra a un empleado fuera del área de trabajo es responsabilidad suya y la dependencia donde labora no tiene ninguna responsabilidad.

La Jornada Morelos, p.12,  (José Luis Garcitapia).

El Sol de Cuernavaca,  (José Luis Rojas).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321118.htm

 

“Aprueba Congreso la reforma constitucional”

Aún y cuando el Congreso del Estado reformó ayer la constitución política para poder citar al gobernador Marco Adame Castillo a rendir su informe el tercer domingo de octubre, no se descarta que en estos días los legisladores le envíen una invitación al Ejecutivo para que acuda a rendir cuentas el último domingo del mes de septiembre. Con 23 votos de la oposición, el pleno del Congreso del Estado aprobó con reformar el artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Morelos, con lo cual quedó modificado el formato del informe de gobierno, y por lo tanto el Gobernador está obligado a rendir su Informe de Gobierno el tercer domingo de octubre de cada año, con excepción del último año de gobierno, el cual se efectuará el segundo domingo del mes de septiembre.

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321065.htm.

 

“Reinstalarán a 14 docentes del MMB”

El secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, reconoció que sólo faltan 14 maestros (los líderes del Movimiento Magisterial de Bases) por reinstalar en sus centros de trabajo, para dar por terminado el problema vigente con este sector, por lo que la solicitud de "amnistía" para estos trabajadores de la educación no es necesaria, considerando que sólo basta que los profesores firmen su desistimiento ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que de inmediato se les ubique en las escuelas y se les paguen sus salarios caídos. "Para nosotros, no existe ningún maestro que tenga alguna denuncia de ningún tipo y si lo hubiera, los exhorto a que se acerquen a nosotros, porque como Secretaría hicimos las gestiones en su momento, por lo que hasta el día de hoy, no existe ningún profesor que tenga alguna denuncia de por medio, lo que significa que muchos de ellos ya estén trabajando en las escuelas de forma normal".

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321128.htm.

 

“Guillermo del Valle controlará el Congreso”

El ex dirigente estatal del PRI y fallido diputado local, Guillermo Del Valle Reyes, será quien controle el Congreso del Estado y a los 30 diputados locales, quienes ayer aprobaron crearle la super Secretaría General del Congreso, darle posición del cargo y autorizarle un salario de 100 mil pesos mensuales. Los 30 legisladores, incluyendo al PAN, se sometieron a los caprichos y ansias de poder de Guillermo del Valle Reyes, quien al no lograr colocarse como diputado plurinominal, tuvo que negociar con los partidos "chiquitos" y hasta con el PAN, para poder tener el control absoluto del Congreso del Estado, sin necesidad de ser diputados y por encima del presidente de la mesa directiva y del presidente de la Junta Política y de Gobierno.

El Sol de Cuernavaca, (Israel Mariano).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321134.htm,

La Jornada Morelos, p.p.-3, (José Luis Garcitapia).

 

“Donan predio de 5 mil metros para la Cruz Roja”

Donan a la Cruz Roja de Jojutla un predio de cinco mil metros cuadrados para la construcción del nuevo edificio, reveló el presidente del patronato de esa institución, Saúl Medina Villagómez, en el marco de la celebración del desayuno del Comité de Damas Voluntarias de esta benemérita institución. En marco de la celebración de las fiestas patrias, se llevó a cabo el tradicional desayuno, donde se realizó la venta y rifa de una serie de productos cuyo objetivo es recaudar fondos a favor de la institución. Ahí el presidente de la Delegación de la Cruz Roja Jojutla rindió un informe de las actividades que se han desarrollado, y los nuevos objetivos que se han trazado.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1321118.htm.

 

Nacional:

 

“Las propuestas recaudatorias de Calderón "están de cabeza"

El proyecto presupuestal de Felipe Calderón para 2010 "está de cabeza", sus propuestas recaudatorias ahondarán la recesión, generarán más tensión social, incentivarán el desempleo, abrirán el hoyo social y profundizarán aún más la crisis financiera, advirtieron 17 personalidades de la política y la academia de México, quienes exigieron un viraje en el actual modelo económico y social del país. Estos personajes participaron durante los últimos cinco meses en el taller México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo. El grupo de expertos está conformado por los ex secretarios de Hacienda David Ibarra y Jesús Silva Herzog; el ex candidato presidencial y ex gobernador de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; la ex contralora Norma Samaniego; el ex director del Banco de México y ex titular de Programación y Presupuesto, Carlos Tello; los investigadores Ciro Murayama y Rolando Cordera; los ex subsecretarios de Hacienda Francisco Suárez Dávila y Carlos Heredia, y de Desarrollo Social Enrique del Val; los ex embajadores Jorge Eduardo Navarrete y Eugenio Anguiano; el ex subsecretario de Comercio Mauricio de Maria y Campos, así como los académicos Leonardo Lomelí y Gerardo Esquivel; el político Saúl Escobar, y el ex presidente de la Concamin Prudencio López.

La Jornada, p.3, (Emir Olivares Alonso).

 

“Quitar los subsidios a luz y agua hará ahorrar a pobres: Calderón”

El presidente Felipe Calderón explicó ayer cómo las clases más desprotegidas pueden ser favorecidas con la reducción de subsidios: "Si nosotros logramos que las familias más pobres consuman menos agua, sin sacrificar sus satisfactores, y consuman menos electricidad, vamos a hacerle ahorrar a esas familias dinero contante y sonante sobre su ingreso disponible, pero también vamos a ahorrar nosotros, porque cada kilovatio-hora que deje de consumirse es un subsidio que dejamos también de pagar". En el marco del primer Foro Internacional de Vivienda Sustentable, que se realiza en un hotel del Centro Histórico, Calderón añadió que se ha calculado "que con lo que paga menos un trabajador en electricidad y agua" en las nuevas casas sustentables que con el apoyo del Infonavit se han construido para las familias que reciben menos de cuatro salarios mínimos, este (trabajador) ahorra entre 300 y 400 pesos mensuales en el pago de servicios, recursos que también puede destinar al pago de su hipoteca.

La Jornada, p.5, (Jesús Aranda y Patricia Muñoz).

 

 

“Al pagar el 2% los pobres tendrán ingresos multiplicaditos: Madero”

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, defendió el nuevo impuesto denominado "contribución antipobreza",  ya que "nadie puede negarles a los 30 millones de mexicanos más pobres mejores ingresos y beneficios", y con el 2 por ciento de impuesto generalizado, ellos pagarán 60 pesos al mes y recibirán "más de cuatro veces ese ingreso vía apoyos directos". Dijo que una vez que se apruebe el paquete económico que envió el Ejecutivo, “se logrará un apoyo directo a 6 millones de familias en extrema pobreza, que suman 30 millones de personas. Se les dará apoyo directo, que no es un copeteadito, sino es un multiplicadito, porque se va a multiplicar por 20 veces, por lo menos, el ingreso de lo que ellos acabarán pagando eventualmente por ese 2 por ciento”.

La Jornada, p.6, (Víctor Ballinas, Andrea Becerril y Ciro Pérez Silva).

 

“Habrá despidos en la STPS a finales de año, anuncia Lozano”

La Secretaría del Trabajo despedirá personal en los próximos meses, anunció ayer su titular, Javier Lozano Alarcón, y sostuvo que la dependencia aplicará recortes de empleados, no renovará contratos a trabajadores eventuales ni tampoco a los que laboran por honorarios. Así, la STPS, cuya tarea principal es impulsar la generación de empleo, también liquidará personal, según dijo el funcionario. Explicó: “si reduces servicios personales, estructuras… también reduces servicios generales, rentas, traslados, celulares, gasolinas”, es un ahorro doble. En el contexto del 35 aniversario del Instituto Fonacot, Lozano ofreció una conferencia en la que sostuvo que, de acuerdo con el recorte anunciado por el gobierno federal, la STPS realizará un ajuste presupuestal de entre 12 y 13 por ciento, que representa casi 320 millones de pesos.

La Jornada, p.8, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Para el Cisen, la mayor partida en Gobernación”

Este año la Secretaría de Gobernación tiene asignado un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, que incluye un aumento para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que cuenta aproximadamente con 2 mil 400 millones de pesos. Para 2010, la propuesta entregada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados propone una reducción de 14.1 por ciento; así, la dependencia tendría 8 mil 640 millones de pesos. El recorte en Gobernación es uno de los más grandes de las dependencias del Ejecutivo federal, sólo debajo de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Agricultura, Energía y Medio Ambiente.

La Jornada, p.8, (Fabiola Martínez).

 

“Pemex ocultará cuánto entrega al sindicato”

Por primera ocasión, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) obtuvo una sentencia judicial definitiva favorable –de al menos siete interpuestas–, con la que impide que Petróleos Mexicanos (Pemex) dé información de los recursos que ha entregado al gremio entre 2000 y 2009. Así lo consigna el juez José Antonio Montoya García, del juzgado decimoprimero de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo 1137/09, informó el solicitante de esa información, José Luis Moyá. El peticionario afirmó que ayer recibió la notificación del juzgado, con lo cual por segunda ocasión enfrenta un juicio de amparo promovido por el STPRM, como "tercero perjudicado", para evitar que Pemex entregue los datos.

La Jornada, p.10, (Elizabeth Velasco).

 

“Refuerzan en el AICM la vigilancia de los vuelos procedentes y con destino en EU”

A petición del gobierno de Estados Unidos, la Policía Federal adscrita al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) inició un nuevo operativo de vigilancia y revisión aleatorio en los puestos de contacto de los vuelos que tienen origen y destino ciudades estadunidenses. Además, tras el supuesto secuestro de una aeronave en México, todas las aerolíneas nacionales solicitaron a las autoridades del aeropuerto capitalino medidas más estrictas en la vigilancia y revisión tanto de pasajeros como de equipaje. La solicitud se presentó por escrito y será analizada la semana próxima durante la reunión del comité de seguridad del AICM. Sin embargo, desde ayer se empezaron a tomar las primeras medidas, según reconocieron las propias aerolíneas.

La Jornada, p.12, (José Antonio Román).

 

“García Luna critica la seguridad en el aeropuerto de Cancún”

Este viernes el Ministerio Público federal determinará la situación jurídica del boliviano José Mar Flores Pereyra, quien es investigado por el supuesto secuestro de un avión y la eventual amenaza de hacer estallar una bomba (que resultó un paquete de latas vacías de jugo, arena y focos pequeños). La Procuraduría General de la República lo mantiene detenido en las instalaciones conocidas como Camarones, en la delegación Azcapotzalco. En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, aseguró que se investigarán las causas por las cuales en el aeropuerto de Cancún no detectaron los paquetes con los que Flores Pereyra engañó a la tripulación del vuelo 576 de Aeroméxico. El secretario declaró a un noticiero televisivo que se verifica la manera en que actúa el personal de seguridad en el aeropuerto de Cancún, y en principio señaló que esa actividad es realizada por elementos de una empresa privada.

La Jornada, p.12, (Gustavo Castillo).

 

 

“Chávez Chávez, postulado a dirigir la PGR, aún litiga contra el Estado”

Hasta este jueves, tres días después de que el presidente Felipe Calderón propuso al abogado chihuahuense Arturo Chávez Chávez como nuevo titular de la Procuraduría General de la República (PGR), el litigante no había renunciado a su nombramiento como apoderado legal de los ejidos Flores Magón y Francisco Medrano, del puerto de Altamira, dentro de un litigio en el que está en juego una indemnización de más mil 500 millones de pesos de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De acuerdo con registros de un juzgado federal con sede en Tamaulipas consultados ayer por La Jornada, Chávez aún funge como abogado de ambos ejidos, por lo que si es ratificado como procurador y aún no ha declinado ese patrocinio legal, provocaría conflicto de intereses, lo que en legislaciones de diversos países representa el delito de prevaricato.

La Jornada, p.13, (Alfredo Méndez).

 

“México, segundo productor mundial de pornografía infantil, afirma fiscal”

México es el segundo productor de pornografía infantil en el mundo, además de que en todo el país existe un "grave problema" de tráfico de personas –sobre todo mujeres y niños– con fines de explotación sexual, principalmente hacia Estados Unidos, afirmó el coordinador de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República, Óscar Fidel González Mendívil. Durante la apertura de los trabajos del segundo Congreso internacional sobre explotación sexual infantil y trata de personas, convocado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional y el gobierno de Veracruz, González Mendívil aseguró que actualmente se puede acceder a miles de portales de Internet que presentan sexo con menores de edad, los cuales reciben 2 mil millones de visitas al año. Acotó que según las leyes mexicanas, quien renta, ve, compra y almacena pornografía "es un delincuente", a quien se pueden imponer de siete a 12 años de prisión.

La Jornada, p.14, (Luz María Rivera).

 

“Demanda De la Fuente atender aspiraciones sociales”

El problema de la inseguridad mundial está íntimamente relacionado al hecho incontrovertible de que para una gran mayoría de mujeres y hombres, la globalización no ha sido capaz de satisfacer sus aspiraciones sencillas y legítimas, de lograr un trabajo decente y un futuro mejor para sus hijos, señaló ayer Juan Ramón de la Fuente, presidente de la Asociación Internacional de Universidades. Al participar en la 62 conferencia de organizaciones no gubernamentales por el desarme, dijo que para alcanzar la seguridad mundial es necesaria la conjugación simultánea de diversos factores: un Estado democrático y eficaz, un proyecto de desarrollo sustentable y un sistema multilateral más vigoroso.

La Jornada, p.16, (Georgina Saldierna y Blanche Petrich).

 

“Hoy dictaminan la elección de Sonora”

A dos meses de la jornada electoral del 5 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá este viernes los comicios de gobernador de Sonora. Aunque el veredicto estaba programado para el miércoles anterior la coalición encabezada por el Partido Revolucionario Inatitucional (PRI) interpuso a última hora incidentes de inejecución de sentencia, es decir, alegó que no se cumplieron órdenes anteriores del tribunal federal. Tras la elección del 5 de julio, las autoridades locales declararon gobernador electo al panista Guillermo Padrés Elías, con una ventaja de cerca de 38 mil votos, sobre el abanderado de la alianza PRI-Partido Verde Ecologista-Partido Nueva Alianza, encabezada por Alfonso Elías Serrano.

La Jornada, p.33, (Fabiola Martínez y Ulises Gutiérrez).

 

“Cambia calendario de comicios en Guerrero”

Con 40 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Guerrero aprobó reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, mediante las cuales las elecciones de gobernador se llevarán a cabo el 30 de enero de 2011. Quien resulte electo gobernará, "por única ocasión", cuatro años, seis meses y 25 días, pues asumirá el cargo el primero de abril siguiente y concluirá su mandato el 26 de octubre de 2015. El dictamen "garantiza que el primer domingo de julio de 2015, día de comicios federales, se realicen las tres elecciones estatales" (de gobernador, diputados locales y presidentes municipales), dijo el perredista Jesús Evodio Velázquez Aguirre, quien fundamentó el dictamen de la Comisión de Justicia.

La Jornada, p.33, (Sergio Ocampo Arista).

 

“Demanda HRW bloquear fondos de la Iniciativa Mérida”

Human Rights Watch (HRW) criticó este jueves por deficiente un informe sobre derechos humanos en México del Departamento de Estado, por lo que pidió al Congreso estadunidense que bloquee la ayuda a ese país de la Iniciativa Mérida de lucha contra el narcotráfico. El informe que el Departamento de Estado entregó en agosto "no demuestra que México cumple con los niveles que justificarían la liberación de los fondos condicionados", indicó HRW en un comunicado. Ese informe, requisito imprescindible para que el Congreso estadunidense libere parte de los fondos de la Iniciativa Mérida, señaló que "la opacidad del sistema judicial militar" dificulta "el análisis de la naturaleza y el tipo de quejas" de ciudadanos contra las fuerzas armadas.

La Jornada, p.17, (Afp).

 

 

“Pide la CIDH protección para Lydia Cacho”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó hoy jueves medidas cautelares de protección para la periodista Lydia Cacho, su familia y personal del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) de Cancún. Lydia Cacho, conocida en México por la detención que sufrió en diciembre de 2005 por órdenes del gobernador de Puebla, denunció amenazas de muerte la semana pasada. La periodista también aseguró a la CIDH que varios desconocidos han tomado fotografías frente a su residencia a finales de julio, y que tuvo que suspender su blog porque también por este medio ha recibido varias amenazas, que han sido dirigidas igualmente a personal del CIAM.

La Jornada, p.17, (Afp).

 

“Aprueba Senado proceso para elegir al próximo ombudsman nacional”

El Senado aprobó el procedimiento legislativo para la elección del ombudsman nacional, en el que, contrario a lo que pretendía en un principio la Junta de Coordinación Política, será la comisión de Derechos Humanos que preside Rosario Ibarra, la que llevará la mayor parte de este proceso, y la que presentará al pleno la terna de candidatos.

La Jornada, p.18, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril).

 

“Acusa Iusacell a Comunicaciones de mantenerla en el rezago tecnológico”

Iusacell aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha recurrido a toda suerte de estrategias ilegales para negarle la ampliación de concesiones y mantener a la empresa en el rezago tecnológico, por lo que advirtió que luego de 12 años de alegatos con la dependencia continuará defendiendo sus intereses. La empresa señaló que confía en las intenciones del presidente Felipe Calderón de reformar al sector de las telecomunicaciones para garantizar mayor cobertura de los servicios, incluidos telefonía e Internet por considerarlos detonantes del desarrollo.

La Jornada, p.26, (Miriam Posada García).

 

“Ebrard: Hacienda, irresponsable; recortó $430 millones a la línea 12”

De manera unilateral, irresponsable y abusiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidió recortar 430 millones de pesos de los 3 mil millones aprobados por la Cámara de Diputados para la construcción de la línea 12 del Metro, denunció el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, e hizo una enérgica protesta al gobierno federal por la forma en que maneja los recursos de esta obra.

La Jornada, p.34, (Gabriela Romero).

 

“Tarifas eléctricas presionan alza al Metro”

La principal presión para aumentar el boleto del Metro de dos a tres pesos es el incremento a las tarifas eléctricas, el cual ha ido de 15 a más de 18 por ciento en los años recientes, afirmó el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

La Jornada, p.34, (Gabriela Romero).

 

“Rescinde el IMSS contratos a unas 100 guarderías subrogadas”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha rescindido los contratos de subrogación de servicios de unas 100 guarderías en el país, sin previo aviso, aun cuando en varios casos los dueños realizaron inversiones para corregir las deficiencias que les habían sido señaladas durante las inspecciones. Ese fue el caso de la única guardería subrogada que había en Valle de Bravo, estado de México, a la que supervisores del instituto le ordenaron que construyera una escalera de evacuación directa a la calle. La obra se estaba terminando cuando el IMSS dio por terminado el contrato el pasado viernes. Las madres derechohabientes del Seguro Social tuvieron como única alternativa la reubicación de sus hijos en estancias de la Secretaría de Desarrollo Social.

La Jornada, p.38, (Ángel Cruz).

 

Cambios en la ceremonia del Grito

José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo de los programas de la Comisión Organizadora de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, informó ayer que la conmemoración del Grito de Independencia del 15 de septiembre tendrá cambios en lo que se refiere a la celebración popular, no así al acto oficial que encabeza el jefe del Ejecutivo. La principal modificación consiste en que antes del protocolo oficial habrá espectáculos multimedia de luz y sonido, de juegos pirotécnicos y rayos láser. De igual manera se prevé un espectáculo de iluminación de la fachada de Palacio Nacional. Villalpando informó del cambio, al anunciar la versión en inglés de la página web de esa comisión.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/11/index.php?section=cultura&article=a04n3cul

 

Internacional:

 

“Washington felicita a México por la cooperación”

Estados Unidos felicitó a México por la resolución del supuesto secuestro de un avión en el aeropuerto de la capital, y por haberlos mantenidos informados. "Aplaudimos a las autoridades del gobierno de México y de Aeroméxico por la decisiva y competente gestión del incidente", declaró Ian Kelly, un portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa. "Apreciamos enormemente el interés personal de altos responsables mexicanos de coordinarse directamente con nuestra embajada para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadunidenses a bordo", añadió. En el avión secuestrado había 17 ciudadanos estadunidenses, recordó Kelly.

La Jornada, p.12, (Afp).

 

“Ofrece Rusia a Hugo Chávez "todas las armas que pida", sin violar leyes”

Con un intercambio de significativos gestos de apoyo recíproco, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Rusia, Dimitri Medvediev –además de la firma de un nuevo paquete de convenios de cooperación económica–, refrendaron aquí este jueves el excelente estado de la relación entre sus países. Chávez anunció que Venezuela, "a partir de hoy se une al reconocimiento de Abjazia y Osetia del Sur y va a iniciar los trámites para establecer relaciones diplomáticas con las dos nuevas repúblicas" del Cáucaso que Georgia considera parte de su territorio, al igual que la casi totalidad de la comunidad internacional, menos Rusia y Nicaragua. Medvediev, por su parte, afirmó que Rusia, incluso si para ello tiene que abrir una línea de crédito, "suministrará a Venezuela todas las armas que nos pida" y, agregó, "sin violar las leyes internacionales, claro".

La Jornada, p.21, (Juan Pablo Duch).

 

“La Unión Europea advierte al gobierno de facto hondureño sobre nuevas y mayores sanciones”

La Unión Europea (UE) advirtió este jueves al gobierno de facto de Honduras que podría imponerle nuevas y mayores sanciones, a menos que encuentre una solución pacífica a la crisis generada tras el secuestro y expulsión del país del presidente constitucional Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el régimen golpista de Honduras no podrá usar los 165 millones de dólares asignados al país por el organismo internacional hasta que el gobierno golpista sea reconocido por la comunidad global. Un borrador del comunicado que será aprobado por ministros de Relaciones Exteriores de la UE, que se reunirán el próximo lunes en Bruselas, indica que el bloque de 27 naciones mantendrá restringidos los contactos políticos con el gobierno de facto hondureño.

La Jornada, p.23, (Reuters y Pl).

 

“Nuevo candidato a la presidencia en Chile”

El diputado independiente Marco Enríquez Ominami inscribió su candidatura en el Servicio Electoral para las elecciones presidenciales de diciembre en Chile, y se convirtió en el tercer aspirante oficial después de que ayer lo hicieron el derechista Sebastián Piñera y el izquierdista Jorge Arrate. Enríquez entregó unas 70 mil firmas de adhesión frente a las 36 mil que requiere una candidatura independiente.

La Jornada, p.22, (Afp).