Síntesis informativa | UAEM 11/12/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 11 de diciembre de 2024.

 

 

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM sigue sin recursos para pagar aguinaldos a trabajadores

 

Estatal:

 

Cuernavaca ha renacido: Urióstegui

 

Nacional:

 

Diputados ‘sacrifican’ al INE y al Poder Judicial: Prevén recortar 40 mil mdp para darlo a universidades

 

Internacional:

 

Violencia escolar afecta desarrollo y aprendizaje, advierte la Unesco

 

 

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM sigue sin recursos para pagar aguinaldos a trabajadores

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, comentó que trabaja para obtener los recursos económicos necesarios para el pago de aguinaldos. León Hernández explicó que las gestiones para obtener los fondos necesarios continúan, tanto a nivel estatal como federal y reconoció el apoyo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia. “Seguimos en esta ruta de reuniones a nivel estatal y con la federación. Hemos asistido a pláticas tanto aquí en Morelos como en Ciudad de México, con la sub Secretaría de Educación Superior. Hay avances en las gestiones”, declaró la rectora. Asimismo, mencionó que están trabajando en la formalización de convenios entre la federación y el estado para dispersar los recursos correspondientes. Sobre el pago de las últimas dos catorcenas de los trabajadores de la UAEM, indicó que la incertidumbre persiste, aunque están cerca de concluir con el papeleo necesario para asegurar la liberación de estos fondos. Estamos avanzando a nivel de firmas, lo que permitirá garantizar el recurso y así cubrir las catorcenas pendientes. El Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (Sitauaem), advirtió que si no hay una respuesta pronta para el pago de los aguinaldos, van a tomar las calles y plazas comerciales de Cuernavaca. También el Sindicato de Trabajadores Administrativos (Stauaem), tiene contemplado manifestarse si no les depositan antes del 20 de diciembre sus aguinaldos.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/finanzas/uaem-sigue-sin-recursos-para-catorcenas-y-aguinaldos-18640932

La Jornada, (Rubicela Morelos),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/12/10/estados/continua-la-uaem-sin-pagar-aguinaldo-a-mas-de-5-mil-trabajadores-1007

 

Investigadores de la UAEM utilizan plantas para remediar suelos contaminados por metales pesados

Investigadores del Laboratorio de Investigaciones Ambientales, del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), utilizan plantas como un modelo para remediar suelos contaminados por metales pesados en lugares que fueron minas y hoy son considerados jales mineros, o minas abandonadas. Patricia Mussali Galante, profesora investigadora del CEIB y responsable de dicho laboratorio, informó que esta área fue fundada por la investigadora Laura Ortiz Hernández, y tiene más de 15 años realizando investigaciones en Tlaquiltenango, Morelos, donde realizan dichos estudios. “La historia de esta investigación surgió hace varios años, cuando vemos que al sur del estado de Morelos se tiene el problema por minería metálica, es un lugar donde después de haber explotado metales, en particular plata, se cerraron las minas y dejaron desechos a la intemperie y sin ningún cuidado especial”; dijo la investigadora. Señaló que para atender este problema se han tenido colaboraciones con diferentes investigadores e investigadoras, y han encontrado que diferentes plantas tienen la capacidad de absorber los metales pesados del suelo, pues estos jales mineros además de ocasionar afectaciones a la salud humana, también dañan el ecosistema y los diferentes niveles de organización biológica.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/investigadores-de-la-uaem-utilizan-plantas-para-remediar-suelos-contaminados-por-metales-pesados/

 

Se alistan estudiantes de la UAEM para realizar estancias académicas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se prepara para realizar una estancia académica o de investigación en universidades extranjeras y del país, como parte del programa de Movilidad Estudiantil. Rocío Lorena Chávez Ramírez, titular de la Coordinación de Cooperación Nacional e Internacional de la UAEM, informó que el 5 de diciembre se reunieron con 26 estudiantes de diversas facultades que se inscribieron en el programa de Movilidad para el primer semestre del 2025, con el objetivo de brindarles la información necesaria para sus estancias. Dijo que las y los alumnos cursarán asignaturas en modalidad presencial o virtual, o realizarán una estancia de investigación en una de las instituciones de educación superior nacionales o del extranjero con la que se tenga colaboración, a través de un convenio firmado en materia de Cooperación Académica y Movilidad Estudiantil, o de alguna red o programa vigente, cuyo objetivo contemple la movilidad estudiantil.

El Regional del Sur, p.13, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-alistan-estudiantes-de-la-uaem-para-realizar-estancias-academicas

 

Medios de comunicación necesarios para el combate a la corrupción: afirman periodistas

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, este 9 de diciembre en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, se realizó un conversatorio con la participación de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y periodistas morelenses, quienes compartieron sus reflexiones acerca del papel de los medios de comunicación ante la corrupción. Michelle Alejandra Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria de la UAEM y periodista con amplia trayectoria, comentó que “la función de los medios de comunicación es garantizar el derecho a la información, ser un contrapeso al poder, que permitan dar voz a la ciudadanía, apelar por la libertad de expresión, a pesar del riesgo que implica ejercer el periodismo en México”. Las y los periodistas participantes recibieron reconocimientos de la titular de la Secretaría de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán. A este acto asistió el abogado General de la UAEM, Ulises Flores Peña, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. Además de este tema, participaron en otros conversatorios ponentes del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos, de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) Morelos, del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Morelos y de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, además de Ricardo Tapia Vega, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), quien impartió una conferencia sobre el tema.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/medios-de-comunicacion-necesarios-para-el-combate-a-la-corrupcion-afirman-periodistas/

 

Quedan pocas nochebuenas producidas por estudiantes de la UAEM

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), producen nochebuenas de invernadero cada año. Las ventas de todos los ejemplares se destinan a proyectos que forman parte de sus estudios e investigaciones. Samuel Cancino Labras, ingeniero hortícola y estudiante de doctorado en la FCA, comentó que este año la venta ha sido un éxito, aunque aún quedan algunas piezas disponibles. “Teníamos 3 mil plantas y, hasta finales de noviembre, ya habíamos vendido cerca de mil. Nos ha ido muy bien esta temporada. Los primeros días son los más fuertes, sobre todo hasta el 12 de diciembre, que es prácticamente cuando se acaba todo”. Las plantas producidas este año son de diferentes tamaños: 3, 6, 10 y 12 pulgadas. Las de mayor tamaño son las primeras en agotarse. La calidad de la producción es tal que algunos empresarios hacen pedidos con anticipación de los tamaños más grandes, ya que las utilizan para decorar y ambientar negocios en esta temporada.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/finanzas/quedan-pocas-nochebuenas-producidas-por-estudiantes-de-la-uaem-18432985

 

Estatal:

 

Cuernavaca ha renacido: Urióstegui

Ante el cabildo, funcionarios municipales, invitados especiales y vecinos de las colonias y poblados de Cuernavaca que se reunieron en la explanada de Palacio de Cortés para el ejercicio de rendición de cuentas, José Luis Urióstegui aseguró que “podemos afirmar que hemos corregido el desorden administrativo, el desequilibrio financiero y la deficiente prestación de los servicios públicos municipales. Hace tres años, la funcionalidad del ayuntamiento estaba gravemente afectada, marginada de las normas y reglamentos de la administración pública y en el abandono de sus tareas y responsabilidades”, aseguró el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, al rendir su tercer informe de gobierno municipal. Además de los vecinos de colonias de Cuernavaca, acudieron al informe representantes del sector empresarial; la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana León Hernández; los alcaldes electos de Jiutepec, Eder Rodríguez, y Temixco, Israel Piña, ambas ciudades vecinas de la capital del estado; los diputados por Cuernavaca, Andrea Gordillo Vega y Daniel Martínez Terrazas; magistrados, notarios, representantes de las fuerzas armadas, presidentes de partidos políticos, integrantes del cabildo electo de Cuernavaca.

La Jornada Morelos, p.9 y 10, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/cuernavaca-ha-renacido-uriostegui/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/con-el-apoyo-de-la-gobernadora-margarita-gonzalez-saravia-a-cuernavaca-le-ira-mejor-jose-luis-uriostegui-al-rendir-su-tercer-informe/

Lo de Hoy Morelos, p.11, (Kevin Vargas).

 

Cumplió Cuernavaca con objetivos en seguridad y construcción de la paz

El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, ha cumplido al cien por ciento con los indicadores establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024 en materia de seguridad, involucrando de manera activa a la ciudadanía en la prevención de la violencia y la construcción de paz. En la última sesión del Subcomité Sectorial “Cuernavaca con Seguridad”, la consejera ciudadana, Michelle Onofre Díaz, representante del sector académico, profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), resaltó una serie de actividades que deben ser consideradas como prioritarias los próximos tres años de administración bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui. Lo anterior es para darle continuidad a la desburocratización en los procesos de reactivación de los comités vecinales y de grupos organizados de vecinos, así como al fortalecimiento de los procesos de confianza en la ciudadanía que ha sido un reto a nivel nacional y mundial, reconociendo la gran inversión que se ha hecho en Cuernavaca en materia de seguridad, y la renovación del estado de fuerza a través de la convocatoria para la integración a las filas de nuevos policías.

La Jornada Morelos, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/cumplio-cuernavaca-con-objetivos-en-seguridad-y-construccion-de-la-paz/

 

Estudiantes morelenses ganan 6 premios en ExpoCiencias nacional

Bajo el compromiso de fomentar una cultura del conocimiento, a través de acciones que permitan a las nuevas generaciones desarrollar ideas y proyectos que impacten en su comunidad, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) impulsa el desarrollo de programas estatales científico-tecnológicos, como las ExpoCiencias. Esta convocatoria de proyectos fue llevada a cabo desde el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), donde nueve proyectos innovadores fueron seleccionados para participar en la etapa nacional, de los cuales seis resultaron ganadores y representarán a Morelos y a México en diversos países en el 2025. Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, felicitó a los seis ganadores de la etapa nacional, y recalcó la importancia de crear y fortalecer programas que incentiven a las y los estudiantes de todos los niveles a involucrarse en el mundo de la ciencia.

La Jornada Morelos, p.12, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/estudiantes-morelenses-ganan-6-premios-en-expociencias-nacional/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/impulsa-gobierno-estatal-a-jovenes-morelenses-que-representaran-a-mexico-en-expociencias-internacional-2025/

 

Obtiene UTSEM distintivo de inclusión “Diistingueut”

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) fue galardonada con el distintivo Diistingueut en la categoría plata, reconocimiento entregado por Laura Mónica Madrigal González, rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina (UTSC) de Nuevo León, en el marco del V Foro de Inclusión Santa Catarina 2024. Este logro destaca las sobresalientes prácticas de inclusión educativa implementadas por la institución. El rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, recibió el distintivo acompañado de las responsables del Programa de Inclusión Universitaria. Durante la ceremonia, se subrayó que la distinción fue otorgada tras un proceso de evaluación riguroso y la presentación de evidencias ante el Comité de Inclusión de la UTSC, validando el compromiso de la universidad con los grupos de atención prioritaria.

El Regional del Sur, p.11, (Redacción).

 

Entregan herramientas y equipo a los Conalep de Morelos

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada de autoridades educativas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, participó en la entrega de materiales, herramientas y equipos para los talleres que se imparten en las diferentes sedes. En el Conalep Temixco, las y los representantes de los cinco planteles de la entidad: Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Jiutepec y Tepoztlán, recibieron dichos apoyos. Lo anterior, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para fortalecer el desarrollo y la formación de estudiantes responsables, competentes y preparados, con una educación técnica de calidad, garantizando mejores condiciones para su aprendizaje. Durante la entrega, también se realizó la presentación de un baile tradicional mexicano y uno japonés, denominado polka, por alumnas y alumnos de la carrera de Alimentos y Bebidas del Colegio.

La Jornada Morelos, p.15, (Redacción).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/participa-secretaria-de-educacion-en-la-entrega-de-herramientas-y-equipo-a-los-cinco-planteles-del-conalep-morelos/

 

Nacional:

 

Diputados ‘sacrifican’ al INE y al Poder Judicial: Prevén recortar 40 mil mdp para darlo a universidades

La Cámara de Diputados acordó aplicar recortes de hasta 40 mil millones de pesos al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, para beneficiar a universidades, cultura, el campo, entre otros. De acuerdo con el dictamen circulado la mañana de este martes, el mayor recorte de presupuesto se hace al Poder Judicial, con más de 14 mil millones de pesos, y al INE, con 13 mil 476 millones. En el Judicial, 714 millones 400 mil pesos, se recortan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 13 mil 117 millones 200 mil, al Consejo de la Judicatura Federal, y 210 millones 600 mil pesos, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En cambio, entre los beneficiados están primero las universidades, a las que se reasignan 12 mil 460 millones 755 mil 265 pesos, de los cuales 5 mil 487 millones son para la UNAM. En general, para educación se reasignan 17 mil 300 millones más, de los cuales a la Universidad Pedagógica Nacional le destinarán 125.7 millones; a la Universidad Autónoma Metropolitana, mil 51 millones 910 mil 9 pesos; al Instituto Politécnico Nacional, 2 mil 342 millones 154 mil 47 pesos; al Cinvestav, 365.5 millones; al Colegio de México, 68 millones 845 mil 338 pesos; al Centro de Enseñanza Técnica Industrial, 38 millones 298 mil 517 pesos; a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 140 millones 441 mil 338 pesos; a la Universidad Abierta y a Distancia de México, 41.9 millones y al Tecnológico Nacional de México, 2 mil 440 millones 600 mil pesos. Además, se ampliará en 4 mil 839 millones de pesos para becas en la UNAM, UAM, IPN, Colegio de México, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad Agraria, entre otras. A cultura de destinarán de 3 mil millones de pesos más, que irán al INAH y al Instituto Nacional de Bellas Artes.

El Financiero, (Víctor Chávez),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/10/diputados-sacrifican-al-ine-y-al-poder-judicial-preven-recortar-40-mil-mdp-para-darlo-a-universidades/

Excélsior, (Ivonne Melgar),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/recortan-al-ine-para-darle-a-educacion-avanza-el-presupuesto-de-egresos-2025/1689024

 

Adeudan ya su aguinaldo la mitad de los trabajadores: investigadora

Este mes alrededor de 27.8 millones de trabajadores subordinados y remunerados recibirán aguinaldo, pero se estima que la mitad de ellos lo destinarán al pago de deudas, de acuerdo con especialistas y plataformas de empleo. Eufemia Basilio, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que en nuestro país pocas personas tienen la posibilidad de ahorrar y durante el año se endeudan para afrontar sus gastos diarios, a causa de la carestía de los productos de primera necesidad. En ello coincidió Diego García Saucedo, abogado laboral, pues mencionó que mientras se informa con base en datos oficiales que la inflación se ubicó en cierto porcentaje durante el año –por ejemplo, en noviembre fue de 4.55 por ciento– y el salario mínimo aumentó por encima de este indicador, las familias o los trabajadores merman su poder adquisitivo en la práctica, en la compra y consumo de alimentos. Un sondeo de OCC Mundial (página de Internet que funciona como bolsa de trabajo) revela que cinco de cada 10 empleados utilizarán el aguinaldo para pagar deudas y 31 por ciento afirmaron que lo ahorrarán. En tanto un ejercicio similar de la plataforma financiera Kardmatch reveló que 40 por ciento ya deben este recurso extra que los trabajadores reciben durante el transcurso de diciembre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al tercer trimestre de 2024, de 40 millones 982 mil asalariados, 13 millones 121 mil no tendrán aguinaldo, ya que carecen de prestaciones, a pesar de laborar en condiciones de subordinación. A este escenario se suman 32.5 millones de mexicanos que laboran en la informalidad.

La Jornada, p.10, (Jared Laureles y Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2024/12/11/politica/010n2pol

 

Sequía en México 2025: La temporada de estiaje durará hasta mayo, dice Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la temporada de estiaje, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta los primeros días de mayo. En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que se esperan las primeras precipitaciones del próximo año a partir de mediados de mayo. “Toda esta temporada va a dominar el estiaje hasta el mes de mayo. Nosotros esperamos”, indicó en conferencia de prensa virtual. El estiaje es el nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero, laguna, etcétera, por causa de la sequía. La sequía es distinta a la escasez, pues la primera se refiere a la precipitación por debajo del promedio durante varios meses o años. Se trata de un fenómeno recurrente que puede ocurrir en cualquier región del país, según datos del Sistema Meteorológico Nacional. La escasez de agua se refiere a la falta de agua suficiente para cubrir la demanda de cualquier tipo en una localidad. El director del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, explicó que se mitigó en un 30% la sequía este año debido a las lluvias que se registraron desde que comenzó la temporada de huracanes. “Básicamente, teníamos sequía al inicio de la temporada de ciclones en todo el país, con escenarios de sequía severa y extrema en muchos de los lugares y cómo quedó el monitor de sequía para el día 30 de noviembre, donde vemos que gran parte del centro y el sureste de México ya está libre de sequía”, explicó el funcionario. Sin embargo, indicó que algunas partes del país aún tienen grados de sequía, pues casi no hubo ciclones tropicales como la parte norte de la República.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/10/sequia-en-mexico-2025-la-temporada-de-estiaje-durara-hasta-mayo-dice-conagua/

 

El lenguaje secreto de las plantas: química, electricidad y simbiosis

Las plantas, aunque inmóviles, son maestras de la comunicación. Utilizan un lenguaje basado en señales químicas, eléctricas y simbióticas para adaptarse a su entorno, defenderse de amenazas y colaborar con otros organismos. Este conocimiento, detallado en trabajos de destacados investigadores, ofrece soluciones innovadoras para un manejo agrícola más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Lucía Martín Cacheda, en su tesis “Specificity in chemical communication between plants in response to herbivory and pathogen infection”, explica cómo las plantas dañadas emiten compuestos orgánicos volátiles (COVs) para alertar a sus vecinas sobre la presencia de herbívoros. Estas señales permiten a las plantas receptoras activar defensas preventivas, reduciendo el impacto de los ataques. Esta estrategia natural inspira nuevas prácticas agrícolas, como el uso de COVs para primar cultivos contra plagas. Chaparro-Cárdenas et al., en “Electrofisiología vegetal: análisis bibliométrico, métodos y aplicaciones”, analizan cómo las señales eléctricas, similares a impulsos nerviosos, regulan funciones esenciales en las plantas, como el transporte de nutrientes. Estas señales pueden monitorearse mediante biosensores, ofreciendo herramientas avanzadas para detectar estrés hídrico o contaminación en los cultivos, optimizando así la gestión agrícola. Margarita Ramírez Gómez, en “Señales de reconocimiento entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares”, describe cómo las plantas se comunican con hongos formadores de micorrizas para establecer relaciones simbióticas. Estas asociaciones permiten a las plantas acceder a nutrientes esenciales como el fósforo, mientras que los hongos obtienen carbohidratos. Esta interacción es clave en suelos pobres y su estudio impulsa prácticas agrícolas que maximizan la fertilidad del suelo sin químicos sintéticos.

La Crónica, (Diego Araiza).

https://www.cronica.com.mx/academia/2024/12/10/el-lenguaje-secreto-de-las-plantas-quimica-electricidad-y-simbiosis/

 

Todo en la vida es química, desde el dolor hasta el mismísimo amor

Tener hambre es química, enamorarse es química, cuando sentimos un dolor eso es química, nosotros somos química. Así explicó el científico danés Morten Meldal la importancia que tiene la química en nuestras vidas y que obligaría a pensar que esta asignatura debería estudiarse en las aulas cuando los niños están en educación básica. Morten Peter Meldal (Copenhague, 1954) fue el ganador del Premio Nobel de Química 2022, junto a dos colegas y ofreció la conferencia magistral “De la molécula a la medicina ¿cómo la química está impactando el desarrollo de las medicinas modernas?”, ante estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), reunidos en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Literalmente significa que la química es todo. Todo lo que ocurre alrededor de nosotros es la química. Todo en lo que nosotros estamos sentados, de pie, nosotros mismos somos química cuando estamos cansados, cuando tenemos hambre, cuando sentimos dolor. Todo eso es química, así es que sí ese viene siendo el caso, la química es todo lo que nos rodea, la química somos nosotros, nuestros vecinos también son química. Entonces, quizás debemos enseñarles química a nuestros hijos desde una edad muy temprana. Creo que eso podría tener un enorme impacto sobre la sociedad si nosotros hicieramos eso”, relató. Morten Meldal desarrolló lo que se conoce como ‘química click’, es una forma más sencilla de unir moléculas para crear otras más complejas que den lugar a nuevos fármacos o materiales.

La Crónica, (Ignacio Pérez Vega).

https://www.cronica.com.mx/academia/2024/12/10/todo-en-la-vida-es-quimica-desde-el-dolor-hasta-el-mismisimo-amor/

 

 

Internacional:

 

Violencia escolar afecta desarrollo y aprendizaje, advierte la Unesco

Las normas sociales y la desigualdad en las relaciones de género se ubican entre las principales causas que impulsan muchas formas de violencia en los espacios educativos, advierte la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su último reporte sobre agresiones escolares. Señala que al menos 24 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años que alguna vez han estado en una relación han sufrido violencia física o sexual de su pareja, y que las maestras también están más expuestas a sufrir acoso y ataques sexuales que sus compañeros. A ello se suma que 4.4 por ciento de los adolescentes de 10 a 14 años y 5.5 de los de 15 a 19 en el mundo sufren algún trastorno de ansiedad. Agrega que la violencia en los espacios escolares tiene un efecto dominó sobre el aprendizaje, y sus impactos son profundos y de largo alcance, pues afecta no sólo la salud y el bienestar inmediato de los alumnos, también sus resultados educativos y el clima escolar. Las consecuencias de un entorno agresivo en los planteles, advierte la Unesco, incluso puede extenderse a la edad adulta, pues sus efectos se manifiestan de forma directa e indirecta, como menor rendimiento, aumento del ausentismo y problemas sicológicos y emocionales, entre ellos la ansiedad.

La Jornada, p.12, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2024/12/11/politica/012n3pol

 

Plantar árboles incorrectos hace que las ciudades sean más calurosas: estudio

Aunque los árboles pueden enfriar significativamente algunas ciudades durante el día, las copas de los árboles también pueden atrapar el calor y aumentar las temperaturas por la noche. Es el hallazgo de una nuevo estudio que tiene como objetivo ayudar a los planificadores urbanos a elegir las mejores combinaciones de árboles y lugares de plantación para combatir el estrés térmico urbano. Las temperaturas en las ciudades están aumentando en todo el mundo y el estrés térmico urbano ya es un problema importante que causa enfermedades, muertes, un aumento en el uso de energía para enfriar los edificios, problemas de desigualdad social relacionados con el calor y problemas con la infraestructura urbana. Algunas ciudades ya han comenzado a implementar estrategias de mitigación, entre las que destaca la plantación de árboles. Pero un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge advierte ahora que plantar las especies incorrectas o la combinación incorrecta de árboles en ubicaciones o disposiciones subóptimas puede limitar sus beneficios. El estudio, publicado en Communications Earth & Environment, descubrió que los árboles urbanos pueden reducir la temperatura del aire a nivel de los peatones hasta en 12 grados centígrados. Sus autores descubrieron que la introducción de árboles redujo las temperaturas máximas mensuales por debajo de los 26 en 83 por ciento de las ciudades estudiadas, cumpliendo con el umbral de confort térmico. Sin embargo, también descubrieron que esta capacidad de enfriamiento varía significativamente en todo el mundo y está influenciada por las características de las especies de árboles, el diseño urbano y las condiciones climáticas.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2024/12/11/ciencias/a06n1cie

 

Varias zonas del orbe superarán el umbral de 3 grados en 2060

Es probable que los umbrales de calentamiento regionales se alcancen más rápido de lo que se había estimado, según un análisis con inteligencia artificial (IA) de 10 modelos climáticos globales. El estudio, publicado en Environmental Research Letters, prevé que la mayoría de las regiones terrestres, según la definición del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), probablemente superarán el umbral crítico de 1.5 grados centígrados en 2040 o antes. De manera similar, varias regiones están en camino de superar el umbral de 3.0 en 2060, antes de lo previsto en estudios anteriores. Se espera que regiones como el sur de Asia, el Mediterráneo, Europa central y partes del África subsahariana alcancen estos umbrales más rápido, lo que agravará los riesgos para los ecosistemas y las comunidades vulnerables. La investigación, realizada por los profesores Elizabeth Barnes, de la Universidad Estatal de Colorado; Noah Diffenbaugh, de la Universidad de Stanford, y Sonia Seneviratne, de la ETH-Zurich, utilizó un enfoque de aprendizaje por transferencia de inteligencia artificial de vanguardia, que integra el conocimiento de múltiples modelos climáticos y observaciones para refinar estimaciones anteriores y ofrecer predicciones regionales más precisas. Utilizando el aprendizaje por transferencia basado en IA, los investigadores analizaron datos de 10 modelos climáticos diferentes para predecir aumentos de temperatura y descubrieron que es probable que 34 regiones superen 1.5 grados centígrados de calentamiento para 2040. Se espera que 31 de estas 34 regiones alcancen 2 grados de calentamiento para 2040.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2024/12/11/ciencias/a06n2cie

 

La tundra ártica se convierte en emisor de carbono por los incendios

Si se tienen en cuenta las emisiones de los incendios forestales, la tundra ártica ha pasado de almacenar carbono a ser una fuente de emisiones de carbono a la atmósfera. Es la conclusión del Arctic Report Card 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Dirigido por la iniciativa Permafrost Pathways en el Centro de Investigación Climática Woodwell, el capítulo del informe sobre el ciclo del carbono terrestre en el Ártico rastrea 40 años de monitoreo del permafrost y más de medio siglo de aumento de los incendios forestales. En promedio, las temperaturas del permafrost medidas en 2024 fueron las segundas más cálidas registradas en los sitios de monitoreo a largo plazo en Alaska, y el año registró las segundas emisiones más altas de incendios forestales al norte del Círculo Polar Ártico. “Las perturbaciones provocadas por el clima, como los incendios forestales, pueden durar no más de unos pocos días o semanas”, dijo en un comunicado Sonnentag, quien durante los últimos 10 años fue titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Biogeociencias Atmosféricas en Altas Latitudes.

La Crónica, (Redacción).

https://www.cronica.com.mx/academia/2024/12/11/la-tundra-artica-se-convierte-en-emisor-de-carbono-por-los-incendios/