SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 12 de febrero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Destacan colaboración entre la UAEM y centros de investigación de la UNAM

 

Estatal:

 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Nacional:

 

Niñas y mujeres en la ciencia enfrentan aún obstáculos sistemáticos: Unesco

 

Internacional:

 

Impulsan la presencia femenina en la ciencia: British Council abre convocatoria de becas STEM

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Destacan colaboración entre la UAEM y centros de investigación de la UNAM

Esta mañana, en representación de la comunidad universitaria, Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), asistió a la presentación de los informes de actividades de Laura Alicia Palomares Aguilera, directora del Instituto de Biotecnología (IBt) y Christian Sohlenkamp, director del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ricardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, reconoció el talento y entusiasmo de las comunidades científicas de ambas instituciones ubicadas en el Campus Morelos, así como de sus direcciones para garantizar la excelencia académica y enfrentar los desafíos de la ciencia en el ámbito nacional e internacional. Palomares Aguilera resaltó la vinculación con la UAEM, ya que el 74 por ciento del estudiantado del Ibt se ubica en el estado de Morelos y el 55 por ciento proviene de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Christian Sohlenkamp, también destacó la interacción de la UAEM en los temas de colaboración académica, administración, difusión de las ciencias a través del Programa radiofónico Mutante de Radio UAEM, así como la instalación de comisiones de seguridad dentro del Campus Norte.

Central de Noticias.mx, (Redacción),

https://centraldenoticias.mx/11/02/2025/morelos/uaem/destacan-colaboracion-entre-la-uaem-y-centros-de-investigacion-de-la-unam/

 

Diversas actividades en UAEM en el 'Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia'

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó una serie de actividades en las que participaron niñas de escuelas de educación básica y jóvenes de educación media superior. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández inauguró en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) la actividad denominada “Niñas en la ciencia, tecnología y sociedad, mis primeros pasos en la UAEM”. En el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) se presentaron conferencias y foros en un evento denominado “El mundo necesita más científicas”, en el que participaron investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA), integrado por los centros de Investigación en Ciencias (CInC), en Dinámica Celular (CIDC) y en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), así como por el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ). Asimismo, en la explanada del Edificio 1 del Campus Norte, se desarrolló la Tercera Jornada “Mujeres y niñas en la ciencia, artes y humanidades”, en la cual se instalaron stands de libros y se ofrecieron talleres, demostraciones, conferencias y exposiciones, además de cuentacuentos.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/264880-diversas-actividades-en-uaem-en-el-dia-internacional-de-las-mujeres-y-las-ninas-en-la-ciencia.html

 

UAEM reconoce a sus científicas “pioneras”

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) entregó el reconocimiento Pioneras de la UAEM, a cuatro destacadas investigadoras y académicas que han contribuido con su labor en la formación de estudiantes en varias disciplinas. Lo anterior transcurrió en la Plaza Cultural 19/S/17, donde la secretaria Académica de la universidad, Elisa Lugo Villaseñor, encabezó la entrega del reconocimiento a las investigadoras María Teresa Yurén Camarena, del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU); Paulina Lizette Toscano Arenas, de la Facultad de Medicina; Ana María Capistrán Pérez, de la Escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías; Dulce María Arias Ataide, directora General de Servicios Escolares, y a la estudiante Grecia Carreto Leandro, del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC). “Con esta entrega, reconocemos y rendimos homenaje a la labor que realizan cada una de ustedes y a cada una de las mujeres que colaboran en nuestra institución. Convencidas de que su ejemplo seguirá impulsando a más mujeres a perseguir sus sueños en la ciencia, las humanidades y el arte”, dijo Lugo Villaseñor.

La Jornada Morelos, p.10, (Redacción).

 

Convocatorias

Se publican convocatorias de nuevo ingreso 2025-2026 al nivel superior y medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada Morelos, p.13.

 

Estatal:

 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado este 11 de febrero, el personal del Museo de Ciencias de Morelos impartió el taller “Tecnoaventureras”, con el objetivo de estimular la curiosidad y el pensamiento crítico a través de experiencias prácticas, para acercar a niñas y jóvenes al apasionante mundo de la robótica. Dicha actividad fue desarrollada en la Tercera Jornada de Mujeres y Niñas en la Ciencia, Artes y Humanidades, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde alumnas aprendieron sobre las propiedades de la tecnología y la robótica. En este sentido, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), resaltó que el objetivo es aumentar el interés de niñas y jóvenes por el fascinante mundo de la robótica, promoviendo la exploración de nuevas tecnologías y estimulando el desarrollo de futuros talentos en Morelos.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/ciencia-y-tecnologia/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/participa-gobierno-de-morelos-en-actividades-del-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/

Lo de Hoy Morelos, p.16, (Redacción).

 

Nacional:

 

Niñas y mujeres en la ciencia enfrentan aún obstáculos sistemáticos: Unesco

El gobierno federal reconoció que niñas y mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a oportunidades educativas y laborales, principalmente en el campo de las ciencias, las ingenierías, las matemáticas y la tecnología. En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, maestras, investigadoras y jóvenes destacadas en el campo de la ciencia llamaron a impulsar acciones para acabar con los estereotipos de género, así como a generar iniciativas que garanticen el libre acceso de niñas y mujeres al conocimiento y a empleos de alta especialidad. En un acto conjunto, los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y de las Mujeres, Citlalli Hernández, llamaron a cerrar la brecha de género en la ciencia, y a impulsar el modelo curricular de la Nueva Escuela Mexicana para promover la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en el Sistema Educativo Nacional. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que niñas y mujeres aún enfrentan obstáculos sistemáticos y falta de financiamiento para acceder a las llamadas carreras STEM (todas aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas).

La Jornada, p.6, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/12/ciencias/a06n1cie

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-impulso-mujeres-cientificas/1699300

 

Necesario integrar una perspectiva de género a la orientación vocacional 

Tres de cada diez profesionistas STEM en México son mujeres. Las carreras STEM son aquellas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y ofrecen mejores oportunidades económicas debido a su alta demanda por el mercado laboral. Por ejemplo, las profesionistas STEM perciben un ingreso 24% mayor que otras profesionistas, y enfrentan una menor brecha salarial de género. Datos de la SEP muestran que en primaria, las niñas obtienen ligeramente mejor puntaje en matemáticas que los niños. Tendencia que se revierte en secundaria y se agudiza en el bachillerato. Esto hace que, al momento de llegar a la educación superior, las mujeres no hayan desarrollado las mismas habilidades o intereses que los hombres. En México, la matrícula de mujeres en carreras STEM debe duplicarse para igualar la de los hombres. Lo preocupante es que no se observan señales de cambio a pesar de los beneficios económicos y la demanda del sector productivo. Las mujeres no están diversificando su elección de carrera. Siguen optando por las mismas áreas tradicionales que hace diez años. En específico, en el último ciclo escolar, las licenciaturas con mayor porcentaje de mujeres de nuevo ingreso fueron formación docente, trabajo social, diseño y pedagogía, según Compara Carreras 2024 del IMCO.

El Economista, (Fernando García),

https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/carreras-stem-genero-20250211-745872.html

 

ONU Mujeres demanda políticas que fomenten entornos inclusivos

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ONU Mujeres México destacó que la genialidad no tiene género, pero los prejuicios pesan y llamó a fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que incentiven la presencia de mujeres en disciplinas científicas. ONU Mujeres Latinoamérica y el Caribe sostuvo que datos de la Unesco refieren que actualmente menos de 30 por ciento de la investigación científica en el mundo es realizada por mujeres. Un reporte de ONU Mujeres sobre la inclusión de mujeres y niñas en STEM, es decir en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, efectuado al comienzo de la década, destaca que las mujeres han estado persistentemente subrepresentadas en varios campos STEM y advierte que esa disparidad comienza en las aulas a edades tempranas y abarca ámbitos tan amplios como la investigación, el desarrollo de las carreras profesionales y el acceso a los empleos generados en estas áreas o el uso que se hace de los productos desarrollados en las disciplinas STEM”. ONU Mujeres México subrayó que cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la igualdad.

La Jornada, p.6, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/12/ciencias/a06n2cie

 

Gobierno de Escobedo, UANL y empresarios impulsan unidad académica y hospital

En el municipio de Escobedo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y empresarios de la región han unido esfuerzos para la construcción de una unidad académica y una extensión del Hospital Universitario en la zona, beneficiando a familias del norponiente de la ciudad. En una reunión realizada en la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL, el alcalde Andrés Mijes, el rector de la UANL, Santos Guzmán, y el presidente del Cuerpo Consular, Carlos Salazar Lomelín, presentaron el proyecto ante empresarios, destacando su impacto en la educación, la salud y el tejido social. Mijes resaltó la importancia de unir el humanismo social con el capitalismo social de las empresas norteñas para generar un cambio positivo en la comunidad. “Crezcamos compartiendo prosperidad, tejiendo alianzas, demostrando que el humanismo, la fuerza económica norteña y el buen gobierno nos unen a todos, nos unen a universidad, empresas y gobierno para trabajar con la gente, del lado de la gente y para hacer más grande, más fuerte y parejo a todo Nuevo León”, expresó el edil. El proyecto contempla la construcción de una clínica de salud, una preparatoria y centros de estudios de licenciatura y posgrado, con capacidad para atender a más de 2 mil estudiantes. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en un terreno de 55 mil metros cuadrados a la altura de la colonia Villas de San Francisco.

Excélsior, (Erdani Salazar),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/gobierno-escobedo-uanl-empresarios-firman-alianza-proyecto/1699286

 

Recuerdan en la UNAM a Pablo González Casanova, rector, activista y mentor

Tres Pablos fueron convocados ayer en un salón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un homenaje-recordatorio a Pablo González Casanova: el Pablo rector, constructor de instituciones; el Pablo académico, que hizo invaluables aportes a las ciencias sociales y a la comprensión de México y América Latina, y el hombre comprometido que en 2018 fue nombrado comandante Pablo Contreras por los zapatistas. Episodios de la larga y fructífera vida de González Casanova –murió en 2023, a los 101 años de edad– fueron narrados por amigas, colaboradoras, alumnos y compañeros que lo conocieron y gozaron de sus ideas y su generosidad. En la charla, efectuada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM a propósito de los 103 años de su nacimiento, Luis Hernández Navarro dibujó las complejidades del personaje en varias viñetas. Ahí, recordó Hernández Navarro, el autor de La democracia en México afirmó que la enseñanza debía estar fincada en dos valores: la moral y la verdad. La primera entendida como la defensa del interés general frente al individualismo y la segunda como una crítica permanente de la cultura de la servidumbre.

La Jornada, p.13, (Arturo Cano),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/12/politica/013n1pol

 

Internacional:

 

Impulsan la presencia femenina en la ciencia: British Council abre convocatoria de becas STEM

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el British Council anunció la apertura de su convocatoria de becas para mujeres en STEM, una iniciativa que busca impulsar la participación femenina en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. A través de esta oportunidad, 10 mujeres mexicanas podrán cursar una maestría en el Reino Unido con un apoyo integral que cubre matrícula, manutención, costos de viaje, visa y seguro de salud. Esta iniciativa, que en 2025 celebra su quinto aniversario, responde a la necesidad de reducir la brecha de género en disciplinas STEM. De acuerdo con un informe del Instituto de Estadística de la UNESCO, las mujeres representan menos del 30% de los investigadores en el mundo, y su participación disminuye aún más en estudios de posgrado y el ámbito laboral. Ante este panorama, el British Council refuerza su compromiso con la equidad de género en la educación superior. “El avance de la ciencia y la tecnología depende de la diversidad de perspectivas. Con estas becas, no solo brindamos acceso a educación de primer nivel, sino que también fomentamos la innovación y el desarrollo global”, destacó Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.

La Crónica, (Diego Araiza),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/11/impulsan-la-presencia-femenina-en-la-ciencia-british-council-abre-convocatoria-de-becas-stem/

 

Nuevo catalizador eléctrico logra la conversión de CO2 en productos valiosos

Un nuevo electrocatalizador que funciona con energía sostenible es capaz de aumentar su actividad durante el uso mientras convierte el gas CO2 de efecto invernadero en productos valiosos. Este descubrimiento, basado en el uso de micropartículas de estaño sostenidas por una estructura de carbono nanotexturizada, ofrece un modelo para diseñar electrocatalizadores de próxima generación, según los autores, un equipo colaborativo de la Facultad de Química de la Universidad de Nottingham y la Universidad de Birmingham. Las interacciones entre las partículas de estaño y las nanofibras de carbono grafitizadas desempeñan un papel fundamental en la transferencia de electrones desde el electrodo de carbono a las moléculas de CO2, un paso esencial en la conversión de CO2 bajo un potencial eléctrico aplicado. Los hallazgos de esta investigación se publican en ACS Applied Energy Materials. El CO2 es el principal contribuyente al calentamiento global. Si bien el CO2 se puede convertir en productos útiles, los métodos térmicos tradicionales generalmente dependen del hidrógeno proveniente de combustibles fósiles. Por lo tanto, es esencial desarrollar métodos alternativos como la electrocatálisis, que utiliza fuentes de energía sostenibles, como la fotovoltaica y la eólica, así como la abundante disponibilidad de agua como fuente de hidrógeno.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/11/nuevo-catalizador-electrico-logra-la-conversion-de-co2-productos-valiosos/

 

El secreto de pintar árboles: las matemáticas detrás de la rama perfecta

Las matemáticas que describen el patrón de ramificación de los árboles en la naturaleza también se aplican a los árboles representados en el arte, revela un nuevo estudio. Este principio incluso puede ser la base de nuestra capacidad para reconocer las obras de arte como representaciones de árboles, según la investigación, que se publica en la revista PNAS Nexus. Los árboles son formas fractales que se ramifican y repiten los mismos patrones en escalas cada vez más pequeñas desde el tronco hasta la punta de la rama. Jingyi Gao, del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Wisconsin, y Mitchell Newberry , del Departamento de Biología de la Universidad de Nuevo México, examinan la escala del grosor de las ramas en representaciones de árboles y derivan reglas matemáticas para las proporciones entre los diámetros de las ramas y para el número aproximado de ramas de diferentes diámetros. Los autores comienzan con la observación de Leonardo da Vinci de que las ramas de los árboles conservan su grosor a medida que se ramifican. El parámetro alfa, conocido como el exponente de escala del radio en la ramificación autosimilar, determina las relaciones entre los diámetros de las distintas ramas. Si el grosor de una rama es siempre el mismo que el grosor sumado de las dos ramas más pequeñas, como afirma da Vinci, entonces el parámetro alfa sería 2.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/11/el-secreto-de-pintar-arboles-las-matematicas-detras-de-la-rama-perfecta/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo