Síntesis informativa | UAEM 12/03/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 12 de marzo de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Invitan a participar en Coloquio La Universidad de cara a las elecciones

 

Estatal:

 

Morelos, a la vanguardia en investigación y divulgación científica, concluyen en foro

 

Nacional:

 

Persiste deuda con los indígenas: Narro

La UAEM en la prensa:

 

Invitan a participar en Coloquio La Universidad de cara a las elecciones

El  Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) acordó realizar el coloquio "La Universidad de cara a las elecciones", un espacio de debate para repensar el tema electoral frente a la realidad del país en temas como la inseguridad, corrupción y violencia que vive México. En la sesión extraordinaria del CU realizada el pasado 5 de marzo, el secretario de Extensión, Javier Sicilia Zardain, presentó al pleno la propuesta para llevar a cabo el coloquio los días 11, 12 y 13 de mayo próximo en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, con las mesas de trabajo en los temas de: La inseguridad y las elecciones; La  criminalidad y las elecciones; La crisis de los partidos; La democracia, legalidad o legitimidad; El financiamiento electoral; El vacío electoral; La abstención o anulación y La ciudadanía. "Pensar la democracia de cara a las elecciones es un tema que nos compete como universitarios, a la UAEM como la casa de la reflexión, de la cultura, como la casa del saber", dijo Javier Sicilia y agregó que “el objetivo es debatir y reflexionar en mesas de trabajo la problemática que representa el proceso electoral ante las condiciones de emergencia nacional, la tragedia humanitaria y crisis de la democracia". Dicho coloquio dará inicio con la conferencia del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez y está abierta la convocatoria para que toda la comunidad universitaria participe a través de ponencias que serán difundidas en una página electrónica y discutidas en este coloquio. "Nos aguarda un momento difícil por la situación del país y lo que representa el proceso electoral, creo que en la universidad nos debemos un debate frente al tema electoral de cara a la realidad del país, a los asesinados, a la violencia, la inseguridad, al 98 por ciento de impunidad, a la corrupción, al desastre que está viviendo el país", explicó Javier Sicilia. La convocatoria completa se encuentra disponible en la página electrónica: www.uaem.mx.

La Unión de Morelos, p.26, (UAEM).

 

Convocatoria

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos convoca a toda la comunidad universitaria, a participar en el coloquio La Universidad de cara a las elecciones, los días 11, 12 y 13 de mayo de 2015.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (UAEM).

El Regional del Sur, p.7, (UAEM).

La Unión de Morelos, p.7, (UAEM).

 

Otorgan certificación a Medicina de la UAEM

La carrera de Médico Cirujano que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió la acreditación como programa educativo de calidad que otorga el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Rodolfo Gatica Marquina, director de esta unidad académica, informó que la acreditación representa un logro conjunto, pues desde su fundación la Facultad de Medicina se ha caracterizado por contar con programas de excelencia, “lo que nos ha llevado a ser considerados un referente nacional e internacional en la formación de profesionistas de alto nivel académico y científico, capaces de resolver problemas de salud pública y tratar enfermedades”, dijo.  Agregó que la presidenta de COMAEM, Patricia Herrera Gutiérrez, felicitó a toda la comunidad de la Facultad de Medicina por este logro, y a su vez, Gatica Marquina hizo extensivo un reconocimiento a los docentes, investigadores, alumnos y trabajadores administrativos, ya que con su labor cotidiana y dedicación la hicieron posible, de igual forma a la administración central por el acompañamiento en el proceso que implica la acreditación. El COMAEM es un organismo acreditador externo autorizado que certificó el cumplimiento integral de los estándares de calidad establecidos para el programa de licenciatura que la facultad ofrece, está integrado por personas morales, instituciones públicas y privadas de nacionalidad mexicana y por personas físicas, cuyo propósito es elevar la calidad de la educación médica en el país. “Para nuestra facultad es muy benéfico, pero especialmente para la UAEM, porque ahora que estamos buscando ingresar al Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), y este avance es significativo”, dijo Rodolfo Gatica.

El Regional del Sur, p.7, (De la Redacción), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=64786

 

Recibirá UAEM donación de bibliografía sobre cambio climático  del investigador Stephen Henry Schneider

La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibirá la donación de mil 48 volúmenes de la Colección Especial del investigador Stephen Henry Schneider sobre cambio climático, este 12 de marzo en una ceremonia en la que además se le realizará un homenaje y se presentará una conferencia de la especialista en cambio climático, Terry Root. El Dr. Stephen Henry Schneider, fue profesor de Biología Ambiental y Cambio Global de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, además de haber sido consultor para agencias federales de ese país y en la Casa Blanca durante las administraciones de Richard Nixon, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H.W. Bush, Bill Clinton, George  W. Bush y Barack Obama, hasta 2010. Luego del fallecimiento del Dr. Schneider en el 2010, su viuda, la Dra. Terry Root, donará la biblioteca personal de su esposo a la UAEM. Cabe destacar que Terry Root formó parte del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático que en 2007 fue co-galardonado con el Premio Nobel de la Paz, junto con el vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. Con esta bibliografía, la Biblioteca Central de la UAEM se convierte en la única institución en el estado que cuenta con volúmenes que marcan la historia del desarrollo del conocimiento del cambio climático en el mundo. El director del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), Rolando Ramírez Rodríguez, informó que esta donación fue gestionada por el connotado ecólogo Rodolfo Dirzo Minjarez, egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM y los gastos del traslado de la biblioteca del Dr. Schneider fueron cubiertos por la Universidad de Stanford. Además de la entrega de dicha biblioteca se otorgará el reconocimiento “La UAEM y el Cambio Climático: un homenaje al Doctor Stephen Henry Schneider”, que la máxima casa de estudios morelense le entregará por su destacada labor en esta área, así como la conferencia impartida por la especialista en cambio climático Terry Root. Estas actividades se encuentran en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM, en coordinación con la Dependencia de Educación Superior (DES) de Ciencias Naturales y darán inicio a las 12 horas en el auditorio de la Biblioteca Central ubicada en el Campus Norte.

La Unión de Morelos, p.26, (UAEM).

 

Agrede a alumnas paristas la directora de Enfermería

El conflicto que se vive al interior de la Facultad de Enfermería de la UAEM va en aumento, después de que ayer alumnas de dicha unidad académica denunciaron agresiones físicas y verbales por parte de la directora, Lucila Hernández Reyes, a quien exigen su renuncia inmediata para poder regresar a las aulas, tras seis días de tener tomada la escuela con suspensión de las clases. Azucena Vázquez Sánchez, de la Facultad de Enfermería, y Lourdes Perales Anaya, de la Facultad de Humanidades, expusieron las diversas irregularidades que se han suscitado en los últimos meses al interior de esta facultad y que originaron el "hartazgo" de la comunidad universitaria, que decidió la semana pasada iniciar un movimiento estudiantil para exigir la renuncia de esta funcionaria. La estudiante de segundo semestre dijo que la directora deja mucho que desear en sus tratos y en la forma en que ha desarrollado sus actividades tanto con el plan de estudios como con los estudiantes. "La directora ha agredido físicamente a una de nuestras compañeras, ya que la empujó cuando ella estaba embarazada, no obstante que se interpuso la queja pero nunca se hizo nada contra ella a pesar de que se presentaron denuncias ante las instancias correspondientes". Además de la agresión física, mencionó que también los estudiantes han sido víctimas de agresiones verbales, puesto que cuando llegan otros estudiantes de diversas facultades no se les permite el acceso, y quien lo hace, tiene que llenar antes un amplio cuestionario demasiado severo que sólo se ha visto en esta unidad académica. Las denunciantes expusieron que ya cuentan con el apoyo de otras unidades académicas, quienes les han manifestado su respaldo en este movimiento y echar abajo la titularidad de Lucila Hernández Reyes, como directora de la Facultad de Enfermería, ya que además de las agresiones se suma el nepotismo y el bajo perfil académico con el que cuenta.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3735407.htm.

 

Piden a vendedores de comida en la UAEM cumplir con medidas de higiene y valor nutricional

La Dirección de Servicios Generales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) sostuvo un encuentro con los concesionarios de establecimientos de venta de comida al interior de los campus y sedes universitarias, para dar a conocer los nuevos lineamientos de trabajo que tienen que ver con la higiene y seguridad vigentes en la institución. En el auditorio “César Carrizales”, Carlos Alberto Hernández Temamatla Figueroa, director de Servicios Generales; Pedro Gaytán Calles, médico del Centro Médico Universitario y José Fernando Figueroa Nájera del Patronato Universitario, se reunieron con más de 50 arrendatarios con quienes analizaron lo relacionado a la supervisión en la preparación de los alimentos, medidas de higiene del personal que labora en estos lugares, así como asesorías sobre los grupos de alimentos que se deben consumir de acuerdo con la propuesta de la Escuela de Nutrición, acciones en beneficio de los 40 mil estudiantes de la UAEM. Recordó a los arrendatarios que deben fumigar sus negocios dos veces al año durante los periodos vacacionales. Hernández Temamatla informó que el área de concesiones que actualmente se encuentra adscrita a la Dirección de Servicios Generales, en fechas próximas pasará al Patronato Universitario, cuyas oficinas se ubican en los Belenes. Anunció que se firmará un convenio de exclusividad con una empresa refresquera, lo que permitirá a la UAEM percibir un recurso para aplicarlo en actividades educativas. Destacó que con los pagos que realizan de forma puntual los concesionarios, fue posible adquirir una ambulancia de primer nivel con terapia intensiva, que tuvo un costo de 800 mil pesos y se ha adscrito al Centro Médico. Informó que la renovación de los contratos para este 2015 será por 12 meses completos y se regulará el servicio de energía eléctrica, ya que por este concepto la UAEM ha tenido que pagar hasta 16 millones de pesos al año porque las concesiones no cubrían el consumo. En ese contexto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará medidores en cada local para que ahora los arrendatarios paguen su consumo y estableció el compromiso de que la UAEM dé mantenimiento a diversos espacios de venta de alimentos, mejorando techumbres, el sistema eléctrico y los sanitarios del Campus Norte.

La Unión de Morelos, p.17, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/68250-piden-a-vendedores-de-comida-en-la-uaem-cumplir-con-medidas-de-higiene-y-valor-nutricional.html

 

Casi lista, la sede en Axochiapan de la UAEM

Con un avance de aproximadamente 85% en la construcción de las instalaciones de lo que será la sede universitaria de la UAEM en el municipio de Axochiapan, se prevé que sea este próximo ciclo escolar cuando comience a funcionar, dando servicio a cientos de estudiantes del municipio, además de otros municipios del estado vecino de Puebla. Resalta que este nuevo claustro universitario contará con aproximadamente seis carreras universitarias, entre las que destaca Derecho, Contaduría, Administración, entre otras. El flujo de estudiantes que podrán beneficiarse con la construcción e inauguración de este recinto será amplio, ya que al prácticamente ser la única opción estudiantil, la demanda será numerosa para las seis licenciaturas que se ofertarán en el municipio. Menciona también que gracias a las gestiones de la administración actual ante la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se pretende que sea en este próximo ciclo escolar cuando se comiencen las actividades educativas que beneficiarán ampliamente el nivel profesional de los habitantes del municipio. Por último, este lugar contará con la más amplia tecnología, para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo tanto las instalaciones como el nivel educativo que oferta la UAEM.

La Unión de Morelos, p.8, La Unión de Cuautla, (Rosendo Álvarez).

 

Vivencias ciudadanas - Crónica del turismo en el GEM

Según el columnista: UN INTERESANTÍSMO diplomado es el que ofrece la Facultad de Diseño de la UAEM, en el que los asistentes tendrán la oportunidad de aprender el manejo del arte del cómic, uno de los instrumentos más dinámicos de comunicación a todos los niveles sociales. El diplomado dará inicio el día 19 de marzo de 2015 en las instalaciones de la mencionada facultad, con una conferencia previa sobre el tema programada para el día 13 del mismo mes.

Diario de Morelos, p.12, (Teodoro Lavín León).

 

¿Falta de información?

Según el columnista: Representantes de pueblo de diferentes municipios de la entidad se reunieron en la UAEM con Javier Sicilia, Secretario de Extensión Universitaria en busca de crear un frente para detener las construcciones que dicen dañan al medio ambiente y afectan a sus comunidades. Sicilia informó que el próximo 22 de abril se llevará a cabo un Congreso de Pueblos en la UAEM. Afirmó que lo que falta es la unidad, que los pueblos entiendan que la presa, que la carretera, que el gasoducto son parte de la misma lógica devastadora. Si luchan aisladamente entonces sí nos van a devastar. Este punto de vista denota falta de información sobre este tipo de obras que sin duda beneficiarían a la población. Paralelamente a este congreso deberán realizarse reuniones informativas sobre los beneficios de estas obras como la termoeléctrica que generará energía eléctrica limpia, el gasoducto que traerá gas barato para futuras empresas que se asienten en el Oriente del Estado, o la carretera hacia Cuautla que permitirá una derrama turística hacia esa ciudad heroica, obras que desde hace año se debieron de haber construido en el estado.

Capital Morelos, p.8, (Alexis Pola Barradassi).

 

Tiempos modernos

Engranes: Según el columnista: EN la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se inauguró la exposición “El Oro o la Vida”, misma que da muestra de lo que ocurre con el suelo, con el ambiente y con el patrimonio cultural cuando las mineras usan el fracking, es decir, el tajo abierto, el uso de arsénico y demás, para extraer el metal. A pesar de que se negó el permiso a Silver México de explotar Tetlama y Xochicalco, la concesión sigue vigente y en cualquier momento pueden reiniciarse los trabajos, devastando el ambiente, el patrimonio cultural, el patrimonio cultural y humano de esa zona. La exposición estará abierta gratuitamente al público hasta el 27 de marzo, en un horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes, en la galería Víctor Manuel Contreras ubicada en la Torre de Rectoría de la UAEM…

La Jornada Morelos, p.4, (Jaime Brito).

 

Opinión - El Tercer Ojo

Según el columnista: Amables lectores, la columna que hoy leen tiene por objeto compartir una serie de reflexiones y análisis sobre diversos sucesos que acaecen en nuestro entorno socioeconómico y sociopolítico. No pretendo con ella, a manera de Fray Juan de Torquemada, censurar, fustigar, atacar, denostar, qué se yo, a otros colegas que escriben o exponen sus ideas sobre el acontecer; para ello ya contamos con personeros autoimpuestos. Lisa y llanamente me propongo exponer un conjunto de ideas sobre sucesos que bajo mi punto de vista son relevantes y requieren ser desvelados, descubiertos, revelados en su exacta dimensión; esta labor, pienso, sólo con el “Tercer ojo” del análisis podrá realizarse. Deseo comenzar con un OBJETO DE ANÁLISIS, bajo tres NIVELES DE ANÁLISIS, para no desgarrarme las vestiduras, como hacen hoy los escribas y “doctores de la ley” jurídica, ética, moral y, desde luego, política, por no enunciar periodística o mediática.

El OBJETO DE ANÁLISIS es la Universidad Pública y Autónoma.

Lo es por ser el instrumento que la sociedad ha creado para preparar y formar a los profesionales que realizan su práctica social en nuestros entornos socioculturales; es decir, originariamente es una institución profesionalizante; más tarde asumirá otras funciones sustantivas, a saber: ser generadora o productora de conocimientos científicos y la de vincularse con la sociedad en su conjunto para ampliar centrífuga y centrípetamente los valores, saberes y tradiciones culturales; finalmente, bajo la égida del modelo neoliberal que hoy domina nuestra nación, se asume la responsabilidad de formar las élites de investigadores científicos. Lo es porque como tal herramienta asume la responsabilidad de cumplir tales mandatos que el Estado –a través de los diversos gobiernos que lo encarnan—debe asegurar sin cortapisa alguna, asignando y otorgando en tiempo y forma los presupuestos financieros suficientes y necesarios para ello; además, porque por no ser una empresa, no genera –ni debe hacerlo—los recursos económicos que necesita para operar y desenvolverse. Lo es porque para bien cumplir esta misión, hace ya casi un siglo, conquistó como divisa (reitero, conquistó) su AUTONOMÍA para bien cumplir la responsabilidad social que corresponde al Estado asegurar como política pública. De otro modo sería un útil de los gobiernos y gobernantes en turno para cumplir sus metas y suplantarían los principios y valores que posee nuestra institución. Lo es porque la realidad que afronta hoy por hoy no es la que recién enuncié, sino que, más bien, debe cambiar sus actividades, acciones y tareas sustantivas por otras actividades, acciones y tareas --“necesarias” y emergentes--, como las del “cabildeo” con diputados y senadores, con funcionarios de distintas instancias del gobierno federal, estatal o municipal, la de firma de convenios y de este modo “conseguir” los recursos que no sólo disminuyen sustancialmente, sino que además no le son entregados en tiempo y forma por los gobernantes, quienes “deciden” utilizar con diversos fines –entre ellos el chantaje, la presión política, la corrupción y el alcance de sus pasiones políticas y económicas—, colocando a las mismas en una posición de realización de tareas que no le corresponden, como son la de salir a las calles a exigir la entrega de tales presupuestos que luego cacarean como dádivas generosas para auto-promoverse en el Mercado Políticos Electoral o para presionar a las autoridades universitarias mediática y políticamente, o para cuestionar bajo argumentos insustanciales como el de que “Nunca antes habían tenido tanto presupuesto”, cuando itero, es OBLIGACIÓN POLÍTICA y ÉTICA del Estado y Gobierno entregar y cuando este presupuesto se obtiene por medio de marchas y mítines universitarios que exigen y demandan sea entregado en tiempo, forma y cantidad suficiente. Lo es, en fin, porque esta pequeña y breve presentación, nuestra lo que el “Tercer ojo” sí ve, una permanente y sistemática injerencia de los gobernantes que, no cabe duda de ello, es violatoria de la Autonomía Universitaria y que es un muestra fehaciente de la abdicación, por parte del Estado y Gobierno, de su responsabilidad política, ética y ante la cual permanecen impunes, sin castigo jurídico alguno. Violación de la Autonomía Universitaria, abdicación de su responsabilidad política y ética, corrupción e impunidad de Estado, Gobierno y gobernantes es lo que al decir de Leono, con su Espada del Augurio sobre el ojo, se encuentra más allá de lo evidente. La próxima entraremos, para seguir, con los NIVELES de ANÁLISIS.

El Regional del Sur, p.12, (Enrique Álvarez Alcántara).

 

Estatal:

 

Morelos, a la vanguardia en investigación y divulgación científica, concluyen en foro

Con la asistencia de más de 50 periodistas mexicanos, académicos e investigadores, dio inicio la cuarta edición del taller “Jack F. Ealy” de Periodismo Científico, organizado por la Fundación Ealy Ortiz A. C., El Universal, el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego (UCSD), la Universidad de Oviedo en España y la Facultad de Ciencias UNAM. Efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en dicho foro se mencionó que Morelos es representativo en el país en materia de investigación científica, con más de 40 centros e institutos de investigación y el trabajo de más de dos mil investigadores.

La Unión de Morelos, p.14, (De la Redacción).

El Sol de Cuernavaca, p.4, (De la Redacción).

 

Enseñan en Upemor cómo prevenir los delitos virtuales

A través de charlas informativas se capacita a estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), para no ser víctimas de extorsión, robo de identidad o delitos cibernéticos, esta actividad es parte de las campañas permanentes de cultura de prevención de esta casa de estudios. “Delitos Cibernéticos y Redes Sociales” es el nombre de esta capacitación coordinada por Efectividad Institucional, al respecto la directora del área, Araceli Arroyo, expresa que: “esta temática ha generado interés entre los jóvenes y es importante que tomen precauciones para evitar ser víctimas on-line, por ejemplo el proteger sus datos personales, eso es algo que aprenden aquí”. Seguridad para crear cuentas en redes sociales, datos que se pueden dar y los que es mejor no incluir o compartir, las páginas que parecen seguras pero que no lo son y formas de extorsión, fueron ejes tratados en la charla informativa por el conferencista y subdirector de Prevención del Delito del Consejo Ciudadano, Dante Chávez.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=64784.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Redacción).

 

Concluyeron cursos en robótica de la UTSEM a escolares de Huitzilac

Durante diez meses que concluyen en este marzo, niñas y niños de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) número 28, recibieron capacitación en robótica y nuevas tecnologías por parte de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM). En tres módulos de capacitación alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes desarrollaron habilidades en armado y programación de robots, mecánica, electrónica, informática e inteligencia artificial, asignaturas impartidas por el ingeniero Hugo Augusto Rodríguez, jefe de la Carrera de Tecnología de la Información y Comunicación de esta Universidad. Madres y padres de familia y autoridades educativas del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) participaron en el acto de clausura dentro de Centro Pedagógico Comunitario de Huitzilac, y conocieron las creaciones mecánicas de los participantes en el mencionado taller. Al concluir este evento, se les hizo entrega de reconocimientos por su participación y entusiasmo y con el cual quedó en claro que el desarrollo de las habilidades de escolares con materias y habilidades de vanguardia garantiza que seleccionen a tiempo una carrera que les apasione y en campos del conocimiento con garantizada oferta laboral, indicó el responsable del curso.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=64783.

 

Nacional:

 

Persiste deuda con los indígenas: Narro

México no ha sido capaz de pagar la deuda histórica con sus pueblos indígenas, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. El país –añadió– no podrá resolver sus problemas fundamentales si no es capaz de asegurar la igualdad de derechos dentro de la pluralidad, la diversidad cultural y la interculturalidad. Al inaugurar el congreso Hacia una política de inclusión social para los pueblos indígenas: diversidad con igualdad y justicia social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), el rector señaló que la multiculturalidad es una fortaleza de la nación, no una debilidad.

La Jornada, p.5, (Emir Olivares Alonso).

 

Publican convocatoria a nivel superior de IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundió ayer la convocatoria para el ingreso a nivel superior, modalidad escolarizada, para el periodo 2015-2016. El instituto abrirá 24 mil lugares y se estima que más de 100 mil jóvenes se presenten al examen. La convocatoria puede ser consultada en http://www.ipn.mx. donde deberán realizar su prerregistro y al llenar la solicitud podrán elegir alguna de las opciones de los programas académicos, conforme a lasdistintas áreas de la oferta educativa: ingeniería y ciencias físico matemáticas, ciencias sociales y administrativas, y ciencias médico biológicas.

La Jornada, p.14, (Emir Olivares Alonso).

 

Aplazan huelga en el Colegio de Postgraduados

El Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Postgraduados (Sintcop) determinó prorrogar el emplazamiento a huelga para el próximo domingo a fin de continuar con las negociaciones con las autoridades educativas en demanda de aumento salarial de 20 por ciento y revisión contractual; además de nivelación salarial con sus homólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Los trabajadores también exigen la reparación de 18 violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo, reglamentarios, convenios y acuerdos, e invasión a la materia de trabajo y la contratación de personal.

La Jornada, p.36, (Javier Salinas Cesáreo).

 

Detecta la ASF irregularidades en el manejo de recursos del Conacyt

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó que en el programa Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se presentaron diversas irregularidades, así como un posible daño patrimonial por 5.2 millones de pesos, debido a que no se entregó la documentación comprobatoria de ocho proyectos destinados a la adquisición de equipo científico. De acuerdo con la fiscalización de la cuenta pública 2013, se detectó que la dirección adjunta de centros de investigación entregó 100 millones de pesos a tres centros sin contar con la autorización del director general del organismo autónomo. Las organizaciones que recibieron estos recursos fueron el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), 33.8 millones; Corporación Mexicana de Investigación en Materiales SA de CV (Comimsa), 24.2 millones, y el Centro de Investigaciones e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), 42 millones.

La Jornada, p.37, (Laura Poy Solano).

 

Busca la Universidad de Texas A&M convenio de colaboración con la AMC

Con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de la relación de los sectores científicos de México y Estados Unidos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Universidad de Texas A&M (TAMU), analizan programas de colaboración e intercambio académico. Zenón Medina Cetina, profesor asociado de la TAMU y coordinador institucional de la Iniciativa Yucatán, aseveró que la casa de estudios estadunidense busca a corto plazo establecer relaciones con la AMC, la cual nos ha extendido una invitación para visitar sus instalaciones y llevar a científicos miembros de nuestra Academia Nacional de Ciencias para tener un capítulo especial entre los integrantes de ambas que tengan intereses comunes, los cuales ya se han definido por los presidentes de ambos países. En información difundida por la AMC se detalló que la TAMU recientemente se incorporó al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), proceso que elogió Medina Cetina al asegurar que es un excelente mecanismo de colaboración que tendrán con los representantes del ámbito científico y académico, así como con las autoridades yucatecas.

La Jornada, p.37, (De la Redacción).

 

Internet en todas las escuelas, gran sueño en México, señalan en simposio de TIC

El gran sueño en México es que la Internet llegue totalmente a las escuelas, aseveró Marcela Santillán, directora general de desarrollo curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Y es que las tecnologías de la información y la innovación (TIC) son una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza. Al participar en el 30 Simposio internacional TIC en educación, organizado por la Sociedad Mexicana de Computación en Educación (Somece) y la Universidad Nacional Autónoma de México, la funcionaria señaló que actualmente el proceso para llevar Internet a las aulas es poco estable, pues en ocasiones el ancho de banda es muy bajo; quien lo contrató deja de pagar, aparece y desaparece. Ese proceso es el que más duele al sector educativo.

La Jornada, p.57, (Emir Olivares Alonso).

 

La reforma educativa, con avances, pero genera preocupaciones

La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, aseguró que la reforma educativa tiene avances, pero también se han generado preocupaciones. Explicó que cuando existen disposiciones legales que pareciera se estuvieran violentando, esto preocupa mucho. En algunos casos hay evidencia de que es así, y en otros, más bien hay rumores. Luego de participar en la presentación del libro El derecho a la educación: política y defensa de la escuela pública, de la investigadora de la Universidad Iberoamericana Mercedes Ruiz, reconoció que en México los principales obstáculos para garantizar el derecho a la educación de todo ciudadano son la pobreza y la desigualdad.

La Jornada, p.38, (Laura Poy Solano).

 

Expertos piden más fondos para ciencia y difundir labor

Al clausurar los trabajos de la cuarta edición del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico UNAM 2015, Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias, pidió a los periodistas difundir el conocimiento científico y ayudar a resaltar la importancia de que la ciencia sea apoyada con más recursos. La ex presidenta de la Academia Nacional de Ciencias dijo que el mejor ejemplo es el de la epidemia de influenza AH1N1, que por no tener laboratorios organizados para poder identificar el virus le costó a México 3% del Producto Interno Bruto (PIB), “cuando a la ciencia nunca se le ha dedicado más del punto cuatro del PIB”. Durante los tres días en que se llevó a cabo este taller, comentó Rosaura Ruiz, se dio a los periodistas un panorama de lo que es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las nueve carreras que se estudian en la Facultad de Ciencias, así como los principales proyectos científicos que se realizan en colaboración con diversos institutos nacionales de salud.

El Universal, (Ruth Rodríguez y Pierre‐Marc René),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/expertos-piden-mas-fondos-para-ciencia-y-difundir-labor-1083928.html

Recibe la SEP de Hidalgo recursos para equipar a las normales

Entregó la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, a través de la Dirección General de Educación, recursos económicos por más de 6 millones de pesos a Hidalgo para equipar Escuelas Normales públicas de la entidad. En representación del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Joel Guerrero, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Rocío Ruiz de la Barrera, recibió de parte del subdirector de Recursos Educativos y Servicios de Apoyo a la Docencia de la SEP, Isaac Salazar Saldaña, la aportación monetaria que tiene como objetivo realizar mejoras en infraestructura en las cinco Escuelas Normales públicas, cuatro de Formación Inicial y una Superior, ubicadas en diferentes regiones del estado.

La Crónica de Hoy, (Jocelyn Andrade), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/888231.html

 

Guanajuato entrega 7 mil 406 becas educativas

La educación es la mejor herencia que se puede dejar a las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, expresó el gobernador Miguel Márquez Márquez, y por ello la administración estatal trabaja para ampliar las oportunidades de estudio en los niveles básico, medio superior y superior. Por su parte, María del Rosario López Ramírez, becaria universitaria, agradeció el apoyo de gobierno estatal para continuar con su desarrollo académico. En el ciclo escolar 2014–2015, se otorgaron 406 becas para hijos comerciantes agremiados a la Línea de Fuego, que cursan preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura. A nivel estatal se entregaron 7 mil 406 becas del Programa SUBE-T.

La Crónica de Hoy, (Corresponsalía), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/888212.html

 

Concluye IPN ciclo escolar de reposición

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) terminó hoy de manera oficial el primer semestre escolar de este año, según se había llegado al acuerdo entre la Asamblea General Politécnica (AGP) y autoridades del gobierno federal el año pasado. Según el Calendario Académico se establece que los días 12 y 13 de marzo se llevarán a cabo inscripciones a Evaluación a Título de Suficiencia (ETS), para que se realicen el martes 17 y miércoles 18. "Mediante la recalendarización, los estudiantes de los niveles medio superior y superior lograron cubrir todas sus asignaturas y se evitó que los alumnos de las carreras de medicina resultaran afectados en los internados que realizan en diferentes hospitales", explicó el IPN a través de un comunicado.

El Universal, (Mariana León)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/concluye-ipn-periodo-escolar-1083896.html