Síntesis informativa | UAEM 12/09/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 12 de septiembre de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Se llevó a cabo la Feria del Libro 2017 en Tlayacapan

 

Nacional:

 

OCDE: México, último en acceso a universidad

 

Internacional:

 

Desarrollan biopsia líquida para detectar cáncer de páncreas mediante la sangre

 

La UAEM en la prensa:

 

Se llevó a cabo la Feria del Libro 2017 en Tlayacapan

Comprometido con los diversos sectores de la población, y de manera específica con la educación, el alcalde Dionisio de la Rosa Santamaría, acompañado por integrantes del cabildo, así como por Norma Angélica Mares Fandiño, presidenta del DIF municipal, en coordinación con el patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el área municipal de educación, inauguró la primera Feria del Libro Tlayacapan 2017. Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo este evento cultural, en donde se contó con la presencia y participación de diversos escritores y conferencistas como Javier Sicilia Zardain, así como del escritor Paco Ignacio Taibo. De la misma manera, también se realizaron actividades culturales como cuentacuentos, además de exposiciones y venta de libros; además de la participación cultural del grupo de danza Izcalli, así como del grupo de rock Efecto Dopler y los tradicionales chinelos durante la inauguración de dicho evento. En su mensaje, el alcalde refirió que la educación es uno de los principales ejes rectores en su gobierno, por lo que indicó que dentro de las posibilidades de su administración, se estará impulsando la lectura en todos los niveles educativos presentes en el municipio, agregando que el contar con este tipo de eventos, fomenta la cultura, la educación y el hábito de la lectura en la población tlayacapense. Para finalizar, también se contó con la presencia de diversos escritores y conferencistas, quienes compartieron con los asistentes sus vivencias y escritura, además de algunas otras actividades alusivas a la cultura.

La Unión de Morelos, p.28, (Rosendo Álvarez),

https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/112984-se-llevo-a-cabo-la-feria-del-libro-2017-en-tlayacapan.html

 

Licitación

Se publica convocatoria al Procedimiento de Licitación Pública Nacional LP12/2017 “Adquisición de equipo de cómputo, mobiliario, laboratorio y aire acondicionado, para la Universidad Autónoma del Estado De Morelos”.

La Jornada, p.31.

 

Nacional:

 

OCDE: México, último en acceso a universidad

México ocupa el último lugar entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que dieron acceso a la educación superior a las personas mayores de 25 años de edad, reportó el Panorama de la Educación 2017, que será liberado en París, Francia.  Según el documento, sólo dos de cada 10 adultos mexicanos han tenido acceso a estudiar una carrera universitaria, el promedio más bajo para los países aliados a la OCDE.  México continúa como una de las naciones con una mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan, revela el reporte, al ocupar el octavo lugar. Entre los países del organismo internacional, los que tienen las tasas más altas de estudios de nivel universitario son: Corea, Canadá, Japón, Reino Unido y Luxemburgo, naciones en las cuales entre 70% y 51% de sus habitantes estudiaron la licenciatura o posgrado; el promedio de la OCDE es de 43%. México se encuentra al fondo de la tabla con 22% de la población con educación superior, le siguen países como: Italia, Hungría, Turquía y Alemania, todos esas naciones tienen entre 26% y 31% de su población adulta con estudios universitarios.  En México, sólo 22% de las personas de entre 25 y 64 años de edad había cursado la educación superior hasta 2016, lo que representa “la  a proporción más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”. Esto es 20 puntos porcentuales abajo del promedio de la OCDE (37%), pero más alto que en algunos países socios, tales como Brasil (15%), China (10%), India (11%), Indonesia (10%), y Sudáfrica (12%), señala el reporte.

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/ocde-mexico-ultimo-en-acceso-universidad

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/politica/ocde-panorama_de_la_educacion_2017-educacion-universidad-mexico_0_1028897132.html

El Financiero, p.51,(Mariana León).

 

Universidades, listas para recibir a dreamers

El 5 de septiembre el gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación del Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protegía a inmigrantes sin documentos que llegaron a ese país siendo menores de edad de la deportación, permitiéndoles trabajar y cursar estudios durante periodos renovables de dos años. Lo hemos reiterado una y otra vez: esos jóvenes no están solos ni sus sueños podrán ser cancelados. En México nos hemos preparado desde hace tiempo para hacer frente a las consecuencias de semejante despropósito. A la luz de estas políticas, la ANUIES diseñó el Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES), una iniciativa de carácter extraordinario y temporal con el objeto de facilitar que los jóvenes estudiantes mexicanos que viven y estudian en EU que deseen incorporarse a las instituciones de educación superior mexicanas puedan concluir sus estudios en las modalidades escolarizada o no escolarizada. Este programa desarrollado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al que se sumaron la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y el Tecnológico Nacional de México, fue presentado el 24 de marzo de 2017, destacando la presencia del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Enrique Graue Wiechers, y el director general del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, en su calidad de miembros permanentes del Consejo Nacional de la ANUIES, así como los titulares de las instituciones asociadas. En ese evento, al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación Pública, maestro Aurelio Nuño Mayer, saludó la iniciativa de PUENTES destacando que las instituciones de educación superior públicas y privadas contaban con espacios sucientes para atender a nuestros connacionales con una educación de calidad. A n de facilitar el ingreso de los jóvenes repatriados a las instituciones de educación superior, la ANUIES estableció un portal electrónico (http://puentes.anuies.mx) el cual les permite encontrar más de 5 mil programas educativos de técnico superior universitario y licenciatura en más de 400 instituciones públicas y particulares, y establecer comunicación directa con el responsable del PUENTES en la institución de su elección, quien les brinda asesoría individual en los aspectos académico, familiar y en caso de requerir apoyo con el idioma, recibirán un curso para el dominio del español, todo esto, para estar en condiciones de concluir sus estudios en México. Por su parte, la SEP promovió modicaciones a la Ley General de Educación y al Acuerdo 286 que establece los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación y equivalencia de estudios, los cuales dieron como resultado la eliminación del requisito del apostille, la presentación de documentación (antecedentes académicos y/o de identidad) y la eliminación de la traducción por perito registrado. Es importante recordar que PUENTES atiende a los jóvenes repatriados con estudios truncos que buscan concluir sus estudios en México, por lo que no compiten por los mismos espacios que los estudiantes de nuevo ingreso que radican en nuestro país. La ANUIES está convencida que PUENTES no es sólo una estrategia de organización inteligente para hacer frente a la coyuntura, sino que representa también una forma de asumir solidaria y corresponsablemente nuestro compromiso con la educación superior de las y los mexicanos, con inclusión, equidad y calidad, donde éstos se encuentren. Las universidades son, por excelencia, la casa más alta del hombre. Estarán abiertas al viento fresco de estos jóvenes. La ANUIES ya dio un paso importante en esa dirección y México está listo para recibirlos. Secretario general ejecutivo de la ANUIES. jaime.valls@ anuies.mx

El Universal, (Jaime Valls Esponda)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jaime-valls-esponda/nacion/universidades-listas-para-recibir-dreamers

 

El IPN sube al podio en campeonato de Kendo

Pie de Foto. La selección de kendo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvo el primero y segundo lugar, en la categoría por equipos, varonil y femenil, respectivamente, esto durante el XXXVI del Campeonato Nacional de Kendo. La justa deportiva se llevó a cabo en el Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, con la participación de 168 competidores, 14 escuadras de hombres y 10 de mujeres.

La Crónica de Hoy, (Sin firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042732.html

 

Inaugura la UNAM laboratorio para desarrollar aplicaciones

La Facultad de Ingeniería de la UNAM inauguró el nuevo iOS Development Lab, un laboratorio donado por la empresa Apple, en el que los alumnos aprenderán a desarrollar aplicaciones (apps) para teléfonos celulares utilizando la tecnología de la multinacional. El iOS Development Lab se encuentra ubicado en la planta baja del edificio P Luis G. Valdés Vallejo de la FI y es idéntico de piso a techo a otros laboratorios de la empresa en el mundo. Además, cuenta con equipos computacionales semejantes, diseño del espacio y selección de color para el mobiliario. Desde su diseño y forma propicia la participación colaborativa en grupos de trabajo, pero respeta áreas individuales para cuando los alumnos necesiten programar, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado. El laboratorio es altamente tecnológico y flexible, dotado de computadoras personales de última generación, proyectores, mesas semicirculares y taburetes con ruedas para trabajar en sesiones colaborativas.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042956.html

 

Cinvestav otorga honoris causa al español Mateo Valero Cortés

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) le otorgó su máxima distinción, el doctorado honoris causa, a Mateo Valero Cortés, como reconocimiento a sus aportaciones en materia de arquitectura computacional, investigación en computación de alto rendimiento e innovación con un alto sentido social. Al recibir la distinción ayer en el Cinvestav, Mateo Valero hizo un llamado para continuar apoyando a la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación, sobre todo, en los países iberoamericanos, al considerarlos como la base para el bienestar de las naciones. De manera particular se refirió a la investigación como uno de los principales motores que tienen los países para crear riqueza, ya que, dijo, sin investigación no hay ideas y sin ellas no hay empresas competitivas, y a su vez sin esas últimas difícilmente una nación puede obtener bienestar. Asimismo, sobre la educación pública enfatizó que debe ser cuidada al ser el derecho fundamental que hace posibles otros derechos y la aceptación de las obligaciones que conllevan, además de que es la base de la democracia moderna.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042880.html

 

SUEUM Prorroga huelga hasta el 4 de Octubre

En reunión del Consejo General de Huelga se decidió prorrogar el estallamiento de huelga para el día 4 de octubre a las 19:00 horas. En este marco el secretario general, Eduardo Tena Flores informó que el viernes por la tarde sostuvo una reunión con el secretario de Gobierno, Adrián López Solis, quien se comprometió en ser intermediario para mejorar el diálogo con la Rectoría universitaria y en torno a las despensas, luego de que se le entregó la documentación correspondiente, ya que es el gobierno del estado quien cubre el costo de las mismas. Además aseguró que se ha estado trabajando en la revisión del padrón de socios con la autoridad, por lo que se espera la regularización de pagos. Señaló también que el emplazamiento ha sido aceptado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y avanza bien en las reuniones de avenimiento donde los abogados demuestran las diferentes violaciones contractuales, por lo que el emplazamiento se encuentra bien sustentado y en la legalidad. Dio lectura al primer documento que envió el rector donde acepta las mesas de trabajo y la revisión de cláusulas, por lo que reconocen las violaciones. Tena Flores comentó que es claro que la autoridad continúa realizando gastos excesivos como lo demostró el viernes en la reunión de la ANUIES, por lo que el sindicato insistirá en que se revise la transparencia en el manejo de recursos. Recordó que la Rectoría entre otras cuestiones adeuda 21 meses de materialvde trabajo que significan 3 millones de pesos de calzado y 5 millones de pesos en uniformes, guantes, batas, tapabocas, entre otros. Lamentó que el rector no se preste al debate con justificación a ser ofendido, cuando hay más grosería por parte de funcionarios que no cumplen con los acuerdos, cuando se retrasan las nóminas y además se hacen descuentos y acciones unilaterales en contra de lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo. “Quien violenta el Contrato es un delincuente,todo esto tiene una finalidad que es jubilaciones y pensiones que no se atrevieron a debatir y por ello los sindicatoa nos negamos a realizar cualquier cambio”, expresó.

Grupo Marmor, (Redacción), http://www.marmorinforma.mx/sueum-prorroga-huelga-4-octubre/

 

UNAM dirige investigación en África sobre el "Homo sapiens"

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), lleva a cabo el primer proyecto internacional dedicado a entender cómo y por qué se generó el Homo sapiens en las selvas tropicales del continente africano. “Por primera vez, un proyecto de paleoantropología mexicano se desarrolla en ese continente y es coordinado en su totalidad por la UNAM, con colaboradores internacionales”, resaltó Alejandro Terrazas Mata, del Laboratorio de Prehistoria y Evolución Humana del IIA. Nuestra especie se originó en África, pero hay una gran parte de la zona central del continente que no ha sido explorada porque está cubierta de selvas y es difícil encontrar fósiles, sitios o herramientas arqueológicas, comentó el universitario.        El universitario comentó, antes de su partida a África Central, que en Guinea Ecuatorial nuestra especie ha vivido por lo menos 35 mil años, y ha compartido este entorno con una gran cantidad de fauna y flora sin destruirla, por lo que es un ejemplo perfecto de coexistencia armónica entre humanos y ecosistema. En el estudio, colaborarán con las universidades de Calgary, en Canadá, la de Berkeley, en Estados Unidos y la Nacional de Guinea Ecuatorial, así como con instituciones de educación superior de España.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/cultura/unam-antropologos-investigacion-homo_sapiens-guinea_ecuatorial_0_1028897103.html

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/la-unam-investigara-en-africa-al-homo-sapiens

 

Repudia la UAZ ataque a estudiantes

Más de 700 personas, estudiantes y maestros de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), marcharon la mañana de ayer para protestar por el ataque contra tres alumnos de esa institución, cometido el pasado viernes. Dos jóvenes perecieron y uno fue herido. El contingente, encabezado por Antonio Guzmán Fernández, rector de la UAZ, y Pedro Martínez Arteaga, secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), entre otros, partió de la Unidad de Veterinaria, ubicada en el kilómetro 30 de la autopista Zacatecas-Fresnillo, hacia la cabecera municipal de Calera de Víctor Rosales. El grupo caminó con pancartas y gritando consignas, y frente a la presidencia municipal de Calera reclamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno garantías de seguridad para los más de 45 mil estudiantes, profesores y trabajadores de la UAZ.

La Jornada, p.30, (Alfredo Valadez Rodríguez),

El Sol, p.1-5. (Karla Zapata).

 

Educación online para los latinos; plataforma de edX

Muchas personas en México y América Latina no tienen acceso a la educación media superior, debido a factores como el lugar donde viven o su situación económica. Sin embargo, muchos de ellos sí tienen acceso a internet y esa puede ser su entrada a nuevas oportunidades. Es por eso que los encargados de edX, la plataforma de aprendizaje sin fines de lucro del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard, decidieron lanzar una versión en español. “Estamos muy emocionados con el lanzamiento de la plataforma en español. Hoy tenemos 13 millones de estudiantes de todo el mundo, dos millones son de América Latina y cerca de 400 mil son de México”, detalló el CEO de edX, Anant Agarwal. En entrevista, indicó que esos estudiantes de habla hispana accedían a la plataforma en inglés y buscaban el contenido que estuviese en su idioma. De ahí la necesidad de contar con una plataforma en español que fuera más fácil de acceder y, sobre todo, que sea el primer paso para apoyar a los hispanohablantes. Y es que Agarwal reveló que tienen metas muy ambiciosas para la región, siendo la primera incrementar “dramáticamente” el contenido en español y para eso requieren de más socios. Por ejemplo, en México tienen alianzas con el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Educación Pública.   Mientras que la segunda meta será implementar nuevos mecanismos que hagan la interacción de los cursos más sencilla, así como mejorar la experiencia a través de los dispositivos móviles para que los alumnos se comprometan con el estudio.

Excélsior, p.1-11, (Aura Hernández).

 

Internacional:

 

Desarrollan biopsia líquida para detectar cáncer de páncreas mediante la sangre

La Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un tipo de “biopsia líquida” o prueba para detección de cáncer de páncreas en sus etapas más tempranas y tratables. Esta herramienta de diagnóstico se convertiría en el método más rápido conocido hasta ahora para detectar un tipo de cáncer que es de alta mortalidad, porque prácticamente no presenta síntomas hasta estar muy avanzado. Aunque esta prueba todavía no está disponible a nivel comercial, ya se le considera el mayor avance de los últimos 30 años en la detección temprana de cáncer de páncreas. En Estados Unidos el cáncer pancreático es una de las primeras cuatro causas de muertes en hombres mayores de 50 años. En entrevista con Crónica, Anne Marie Lennon, una de las autoras de la investigación, dijo que la nueva prueba funciona a través de la búsqueda de dos tipos de moléculas: por una parte, su prueba busca fragmentos de ADN de células cancerígenas, y adicionalmente busca algunas proteínas producidas por las células cancerígenas y que están presentes en una muestra de sangre.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1042881.html

 

Asocian estudiar con un menor riesgo de enfermedad cardiaca

Permanecer en el sistema educativo se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, según revela un estudio publicado por The BMJ. Los hallazgos proporcionan la evidencia más fuerte hasta la fecha de que el aumento del número de años que las personas pasan en el sistema educativo puede reducir su riesgo de desarrollar enfermedad coronaria por una cantidad sustancial, dicen los autores. Muchos trabajos han encontrado que las personas que pasan más tiempo en la educación tienen menor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria; pero esta asociación puede deberse a la confusión de otros factores, como la dieta o la actividad física. Hasta la fecha, no ha estado claro si pasar más tiempo en la educación tiene algún impacto causal en las enfermedades del corazón; en otras palabras, si el incremento de la educación podría prevenirlo. Para comprender mejor la naturaleza de esta asociación y ayudar a informar sobre las políticas públicas, un equipo de investigadores internacionales del University College de Londres, Reino Unido; la Universidad de Lausana, en Suiza, y la Universidad de Oxford, en Reino Unido, se propusieron comprobar si la educación es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades coronarias.

El Universal, (europa press)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/asocian-estudiar-con-un-menor-riesgo-de-enfermedad-cardiaca