Síntesis informativa | UAEM 12/11/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 12 de noviembre de 2013.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Pide STAUAEM 10 por ciento de aumento salarial

 

Nacional: Recorte afectaría el desarrollo de planes académicos de 5 universidades federales

 

SALUD

 

Nacional: Ingresará al país la primera onda gélida de la temporada

 

Internacional: Neumonía, primera causa de muerte en niños menores de 5 años

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Entrega mandatario apoyos económicos a 75 proyectos productivos de indígenas

 

Nacional: Manufactura y construcción golpean el desempeño industrial, dice INEGI

 

Internacional: Extienden en Venezuela fiscalización a textiles, vehículos, calzado y juguetes

 

POLÍTICA

 

Estatal: Continúan los desalojos en El Texcal

 

Nacional: Homicidios subieron 60 por ciento en panismo

 

Internacional: Santos pide a los colombianos apoyar la negociación de paz con las FARC

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Pide STAUAEM 10% de aumento salarial

Este próximo 22 de noviembre, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), presentará su emplazamiento a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde exigirá un incremento salarial de entre el 10 y 15 por ciento, así como el análisis de por lo menos 54 cláusulas de su contrato colectivo. José Torres Muñoz, secretario general del STAUAEM, explicó que este día sostendrán asamblea sindical, en donde la base definirá los puntos que van a plantearle a la universidad para la revisión de su contrato, tomando en cuenta que se trata de una revisión integral y en donde se esperan resultados favorables para ambas partes. En el tema salarial, se dijo que el porcentaje que se estará solicitando fluctúa entre el 10 y el 15 por ciento, en tanto que en bonos, se estará demandando que el que se tiene actualmente de 4 mil 500 aumente a los 6 mil; sin embargo, reconoció que el incremento salarial que se otorgó recientemente no es satisfactorio, en virtud de que la canasta básica también ha incrementado sustancialmente. "Nosotros rechazamos el incremento del 3.5 por ciento que se otorgó a la UNAM y que será el parámetro de negociación en todas las universidad del país, ya que eso significa una mentada para los trabajadores, en virtud de que los precios son cada vez más altos y como tal este porcentaje no beneficia en nada a la población y mucho menos a los trabajadores administrativos".

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González) y La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera)

 

Entregó ya Tepoztlán el impuesto a UAEM

El Ayuntamiento de Tepoztlán, entregó la mañana de ayer recursos por 14 mil 449 pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como parte del impuesto del 5 por ciento ProUAEM; sin embargo, siguen pendientes muchas alcaldías por cumplir con esta encomienda establecida en la ley. Francisco Navarrete Conde, presidente municipal de Tepoztlán, hizo entrega de los recursos en cumplimiento a la legislación vigente, correspondientes al tercer trimestre del 2013. Gerardo Ávila García, secretario de Rectoría, recibió al alcalde de Tepoztlán, acompañado por el tesorero de la comuna Eduardo Flores y de César Chávez, regidor de hacienda municipal. Navarrete Conde dio a conocer que a la fecha se han entregado a la UAEM tres aportaciones, que suman cerca de los cien mil pesos, ello, dijo en cumplimiento a la legislación vigente en Morelos, "lo que se entrega es en beneficio de los estudiantes del municipio de Tepoztlán, para apoyar a que haya mejores profesionistas", dijo.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González); El Regional del Sur, p.10, (Redacción) y El Caudillo de Morelos, p.3, (UAEM).

 

Experimenta UAEM con el cultivo de Nochebuena

Estudiantes de Agropecuarias producen en tan sólo cinco meses flor para su venta Por primera vez, alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) produjeron Flor de Nochebuena cultivada en el Campo Experimental en un tiempo récord de cinco meses, que pondrán a la venta al público en general. Gastón Vargas Domínguez, alumno de la maestría en Desarrollo Agrícola de la máxima casa de estudios, informó que desde principios de junio, estudiantes de maestría y licenciatura comenzaron con el cultivo de las plantas que ya se venden en 35, 45 y 70 pesos, de acuerdo al tamaño. Quienes acudan al vivero encontrarán varias clases de Nochebuena, entre las que destacan la de pétalos extendidos y de rehilete en color rojo; “el cultivo surge como parte de cinco trabajos de investigación que se realizan en el invernadero, los cuales, se enfocan a la producción agrícola; tres son de licenciatura y dos de maestría”, dijo Vargas Domínguez. 
Agregó que las investigaciones incluyen el estudio para obtener los colores y altura de las plantas adecuado mediante el uso de mallas de colores y así ver el efecto que tienen sobre ellas; además, se hacen modelos de predicción con la luz y la temperatura para determinar qué tanto crecen.

El Regional del Sur, p.10, (Redacción).

 

Continúan las victorias para las Venaditas de la Universidad

El seleccionado de las Venaditas de la Universidad de Morelos sigue con la buena racha y dispuso del representativo de las Pumas Zaragoza, y a domicilio, al son de 4-2, con par de anotaciones de Liliana Guerrero, uno de Marisol Martínez y otro de Jenny Ríos, dentro del campeonato interuniversitario de fútbol rápido, en la rama femenil, contando con Luis Reynoso al frente del escuadrón morelense que está en la cima de la clasificación, levantándose, después de que en la jornada inaugural, y en las propias instalaciones de la UAEM, se perdió, pero poco a poco se fue recuperando el terreno y se está en el liderato del circuito con todo merecimiento. Las jovencitas, frente a un rival difícil, lleno de recursos, supieron hacer las cosas en gran forma, marcando justo para impedir el daño, y cuando se fue al frente fue siempre con peligro, por lo que se empezó a ganar terreno y se terminó con la victoria en gran forma, con un trabajo pleno, con facilidad para el desdoble y contundencia frente a la portería, por lo que los puntos se obtuvieron con todo el merecimiento, tanto que hasta se pudiera hablar de que un marcador más holgado hubiera sido lo justo en el duelo. Al final del duelo, Luis Reynoso, entrenador del conjunto tlahuica, indicó que “hoy, al igual que en todos los encuentros, las jovencitas se entregaron, lucharon y entregan los buenos resultados, lo que se está haciendo costumbre y se debe al trabajo que se hace en los entrenamientos y a que, en los cotejos se guarda la disciplina táctica, y se sostiene en el ambiente de humildad, puesto que en cada encuentro se tiene que hacer el esfuerzo, y sabemos que si se pierde el piso, lo que sigue es el vacío y después es difícil levantarse, por lo que se sigue en la labor y todos los encuentros se enfrentan con total seriedad”.

La Jornada Morelos, p.15, (Ignacio Cortés).

 

Modernizan y mejoran Facultad de Ciencias Agropecuarias

Ante la necesidad de mejorar los servicios académicos y modernizar las funciones de las diferentes áreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en breve se reestructurará su organigrama, así como el campo experimental, informó José Eduardo Bautista Rodríguez, director de esta unidad académica. El cambio, explicó, consiste en desaparecer la jefatura administrativa para convertirla en una dependencia con visión amplificada, “en este sentido, estamos trabajando con la propuesta de una reingeniería, la cual sería una parte del servicio formativo para los estudiantes que los ayudaría a integrarse al campo laboral y es una parte muy importante”. Entre los objetivos de la modificación destaca la elaboración de tres ejes definidos: la parte docente, que consiste en que los jóvenes realicen sus prácticas en campo animal y vegetal; reforzar el área de investigación, buscando que los alumnos trabajen con los profesores investigadores en la solución de problemas específicos en el campo morelense y nacional; así como el área productiva.

El Caudillo de Morelos, p.14, (UAEM).

 

Descubren científicos más de 100 especies de aves que habitan en ANP El Texcal

En la zona protegida de El Texcal, en el municipio de Jiutepec, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) han descubierto 100 especies de aves de las más de 370 que existen en el territorio morelense, algunas de las cuales se encuentran en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de las zonas urbanas cerca de los manantiales del área protegida. Aquiles Argote Cortés, profesor investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM, mencionó que la diversidad de aves en esta zona es de suma importancia porque se ubican en poco más de 200 hectáreas de áreas verdes, al explicar que se realizó una investigación con el enfoque de cómo están respondiendo las aves en los últimos años. El investigador dijo que actualmente hay una combinación de aves tolerantes a la urbanización y otras que son más sensibles y propias al hábitat de la selva baja caducifolia como lo es El Texcal, entre ellas destacan “las Chachalacas”, así como el Pájaro Carpintero “pecho gris”, que es una especie endémica sensible de la cuenca del balsas; además del Colibrí, que es el icónico de la cuenca del balsas.

El Caudillo de Morelos, p.14, (UAEM).

 

Integran terna para cambio de director de la Facultad de Contaduría de la UAEM

Raúl Martínez Cárdenas, secretario académico de la FCAeI, dio a conocer que ya se elaboró el oficio sobre la integración de la terna a la secretaría general y al rector Jesús Alejandro Vera, para que posteriormente se presente ante el Consejo Universitario en cuanto lo consideren pertinente. Luego de haber concluido la consulta entre estudiantes y trabajadores académicos y administrativos, Laura Patricia Ceballos Giles obtuvo un total de 592 votos a favor, 505 votos de alumnos, 79 votos de docentes y ocho de administrativos; Salvador Corona Díaz obtuvo un total de 344 votos, de ellos 320 de alumnos, 20 de docentes y cuatro de administrativos. Sergio Pérez Jiménez obtuvo un total de 139, de los cuales 122 votos fueron de estudiantes, 14 de profesores y tres de administrativos. En esta consulta participaron mil 567 estudiantes, 119 trabajadores académicos y 19 administrativos. Establecida la terna se dio por concluida la sesión del Colegio Electoral, por lo que los candidatos comparecerán con su plan de trabajo ante el Colegio de Directores, el Colegio de Profesores Consejeros Universitarios y posteriormente ante el Consejo Universitario.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

Realizan estudiantes de la UAEM foro sobre la reforma hacendaria

En el auditorio de la Facultad de Contaduría Administración e Informática del campus Chamilpa de la UAEM, convocados por alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la institución, participaron el diputado federal Juan Pablo Adame Alemán, los diputados locales Antonio Rodríguez Rodríguez y Jordi Messeguer Gally, así como José Eduardo Flores, especialista en Economía, quienes discutieron acerca del impacto de la reforma en la sociedad y las distintas clases sociales, el impuesto a refrescos y la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en zonas fronterizas. Juan Carlos Cruz Aldama, estudiante de segundo semestre de la Facultad de Derecho y coordinador del foro, expresó: "este foro exhorta a los estudiantes a reflexionar acerca de los movimientos que se están llevando a cabo en nuestro país", por lo que hizo un llamado a los universitarios a inmiscuirse en las problemáticas nacionales. "De manera personal no me parece la idea de aplicar esta reforma porque pienso que es un abuso a nuestros bolsillos, por ello es bueno crear nuestro criterio al finalizar este foro", aseguró Juan Carlos Cruz.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

Cerrado duelo por el campeonato universitario de ajedrez entre la UAEM y el ITZ

Cerrado duelo por el campeonato universitario de ajedrez entre la UAEM y el ITZ. Gran emoción se vive en el Campeonato Estatal Universitario de Ajedrez por Equipos. Hasta el cierre de la segunda fecha realizada en la Universidad Americana, el equipo que va punteando es la UAEM, con una ronda más que el equipo del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), quien de ganar las últimas dos rondas por amplio margen, lograría ser el campeón de esta primera edición. Son 35 participantes repartidos en siete equipos conformados por cuatro hombres y una mujer, peleando por poner en alto el instituto al que pertenecen. A este evento, primero de su tipo, en Morelos acude el ITESM Campus Cuernavaca, la Universidad Tecnológica de Zapata, el Tecnológico de Zacatepec, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Instituto Kennedy y la Universidad Americana. La tercera y última fecha será el ITESM Campus Cuernavaca será el viernes 22 de noviembre, donde se sabrá quién es el campeón por equipos y los mejores jugadores en el terreno individual.

La Unión de Morelos, p.38, (Rolando Becerril).

 

Expo colectiva

En la Galería Víctor Manuel Contreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) campus Chamilpa, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “El Circo se acerca”, en la que participan fotógrafos y artistas plásticos de diversas ciudades, como Cuernavaca, Ciudad de México, Oaxaca, Barcelona y Nueva York. La muestra fue realizada con el apoyo de la Secretaría de Extensión y su Dirección de Difusión Cultural, presidida por Ina Larrauri, quien en compañía de los artistas, realizó el corte de listón para dar paso a un recorrido por la exhibición inspirada en el arte circense. Posteriormente se ofreció un coctel con bocadillos y vino. La muestra permanecerá en este recinto hasta el 19 de noviembre.

Diario de Morelos, Encuentros, p.6, (Patricia Morales).

 

Nacional:

 

Recorte afectaría el desarrollo de planes académicos de 5 universidades federales

El ajuste en los recursos para la educación superior planteado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2014 no sólo perjudicaría a las universidades públicas estatales, ya que cinco instituciones federales se verían afectadas por el reacomodo planteado por el Ejecutivo federal en varios rubros del sector. Se trata de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).

La Jornada, p.10, (Emir Olivares Alonso).

 

Pide SEP más presupuesto a Hacienda para el INEE

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se entrevistó con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para solicitar más presupuesto para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), contenido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2014.

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/politica/Pide-SEP-presupuesto-Hacienda-INEE_0_188381662.html

La Jornada, p.15, (De la Redacción).

 

La desigualdad, no la pobreza, el mayor problema de AL: Narro

En México, como en el resto de América Latina, el principal problema no es la pobreza, sino la desigualdad, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, tras señalar que la posibilidad de extraer del fondo marino metales que empezarán a escasear en tierra, como cobre, níquel o manganeso, representa una oportunidad no sólo para generar conocimiento, sino riqueza y con ella condiciones de mayor justicia social para las futuras generaciones. Al participar en la inauguración del Taller de divulgación de oportunidades para México en la minería de fondos marinos internacionales y en la exploración del océano profundo, Narro Robles comprometió la participación de los institutos de la UNAM, así como los dos buques de investigación oceanográfica para este propósito.

La Jornada, p.16, (Ciro Pérez Silva).

 

Desde la década de los 90 sólo se han creado universidades tecnológicas

Concebidas hace 22 años como opción de educación superior de ciclos cortos (carreras de dos años) para jóvenes y familias de escasos recursos, las Universidades Tecnológicas registran un crecimiento exponencial, dada su vinculación con el mercado laboral y productivo. La Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) registra 109 instituciones en 31 estados del país –después de que el sistema inició con la construcción de tres en 1991–, que atienden a cerca de  170 mil alumnos por conducto de 118 programas educativos de nivel técnico superior universitario del que obtienen una licencia profesional o nivel de ingeniero.

La Jornada, p.34, (Alma E. Muñoz).

 

Detectan materia fecal en cenotes yucatecos, entre otros contaminantes

Los cenotes son vitales para Yucatán, no sólo por su importancia cultural y económica (son explotados turísticamente), sino porque ante la falta de ríos superficiales que aporten agua para consumo humano, el acuífero es la única fuente hídrica potable en el estado. Sin embargo, se ha detectado presencia de materia fecal, señaló Nadia Libertad Velázquez Tavera, alumna del posgrado en Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Son formaciones kársticas que generan ambientes peculiares y permiten el desarrollo de formas de vida únicas, como especies de peces ciegos (Ogilbia persei y Ophisternon infernale). También alojan a insectos, reptiles, aves y mamíferos. Pese a su importancia, son un recurso parcialmente conocido. Diversos estudios han cuantificado la presencia de nitratos, coliformes y metales en el anillo de cenotes, sin embargo, no había registro alguno de trazadores de materia fecal, como los esteroles fecales.

La Jornada, p.2, (De la Redacción).

 

 

SALUD

 

Nacional:

 

Ingresará al país la primera onda gélida de la temporada

Este martes ingresará al país la primera onda gélida de la temporada, originada por el frente frío número 12, informó la Comisión Nacional del Agua. El organismo detalló que dicho frente frío, localizado en el centro de Estados Unidos, se aproximará esta noche al norte y noreste del territorio nacional y mañana se extenderá sobre Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, continuando su recorrido al este-sureste. La Conagua además alertó de heladas en los estados del norte y centro de México y agregó que durante el martes y miércoles habrán condiciones favorables para la presencia de nevadas en las cimas montañosas con alturas mayores a los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar en el centro y oriente del país.

Milenio, (Milenio Digital),

http://www.milenio.com/estados/Ingresara-pais-primera-gelida-temporada_0_188381676.html

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796323.html

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/ingresa-primera-onda-gelida-de-la-temporada-964915.html

La Jornada, (Notimex), http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/11/12/8481954-habra-marcado-descenso-de-temperatura-en-gran-parte-del-pais-smn/

 

Se fortalecerá monitoreo de la calidad del aire en 6 entidades

Se buscará fortalecer el monitoreo de la calidad del aire en los seis estados del centro del país que forman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM), anunció su coordinador Francisco Barnés Regueiro. Al anunciar la firma de un memorando con el gobierno de Dinamarca, explicó que también se homologará la verificación vehicular, la cual ya se realiza en todos los estados que integran la CAM, pero no con las mismas tecnologías, se busca tener verificentros con el mismo estándar. Esta comisión está formada por el Distrito Federal, estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala así como el gobierno federal.

La Jornada, p.35, (Angélica Enciso L.).

 

Alertan por dos suplementos alimenticios que provocaron casos de hepatitis en EU

Ernesto Jaime Romero Frías, director de Regulación Sanitaria del  Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comunicó al estado de Aguascalientes y demás  entidades federativas del país que la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) realiza en los Estados Unidos de América el retiro de dos suplementos alimenticios por estar ocasionando casos de hepatotoxicidad (hepatitis no viral) en las personas que han consumido los productos Oxy Elite Pro y Versa-1.

La Crónica de Hoy, (Ángel Álvarez), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796307.html

 

Internacional:

 

Neumonía, primera causa de muerte en niños menores de 5 años

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Neumonía, el 12 de noviembre, expertos de todo el mundo y la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil han solicitado mayores esfuerzos en la lucha contra la neumonía infantil, que sigue siendo la principal causa de muerte de niños menores de cinco años. "La neumonía puede prevenirse y curarse. Debemos aumentar los tratamientos  y asegurarnos de que llegan a todos los niños que los necesitan", ha dicho el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, quien encabeza la iniciativa Cada Mujer Cada Niño, un movimiento que ha logrado destinar más de 20.000 millones de dólares  (15.726 millones de euros) a favor de la salud de  mujeres y niños, y cuyo objetivo es salvar 16 millones de vidas en 2015.

La Crónica de Hoy, (Bertha Sola), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796198.html

 

El mundo necesita otros 7 millones de médicos y personal sanitario: OMS

El mundo requiere de 7,2 millones de trabajadores sanitarios adicionales para atender las actuales demandas médicas del planeta, número que podría crecer a 12,9 en los próximos 20 años, según un informe divulgado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ciudad brasileña de Recife. Según los expertos responsables del informe, presentado en el III Foro Global de Recursos Humanos, que se celebra hasta el miércoles en Recife, 118 de los 186 países analizados cuentan con menos de 59,4 médicos por cada 10.000 habitantes, una cifra marcada "para ilustrar el patrón de disponibilidad de personal sanitario a nivel mundial", según el estudio.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796146.html

 

Filipinas, en estado de “calamidad” ante la escasez de agua y alimentos

El mundo debe esperar lo peorcuando se haga el balance final de víctimas provocado por el tifón Haiyanen Filipinas, ya que los muertos podrían ser más de 10 mil, informó hoy la Organización de Naciones Unidas. En tanto, el gobierno filipino declaró el estado de calamidad ante la escasez de alimentos y agua potable, mientras continuaban las labores de rescate y de ayuda a los damnificados. Las autoridades locales estiman que cerca de 10 mil personas murieron en una sola ciudad, señaló la jefa de las operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos, al hacer referencia a Tacloban, la ciudad más devastada por el meteoro. Amos es esperada en Manila para coordinar las operaciones de asistencia de la ONU y grupos privados en las zonas afectadas.

La Jornada, p.35, (Afp, Reuters, Notimex, Xinhua, Dpa y Ap),

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796357.html,

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/la-onu-pide-301-millones-de-dolares-para-filipinas-964917.html

Milenio, (EFE),

http://www.milenio.com/internacional/muertos-Haiyan-Filipinas-cifras-oficiales_0_188981111.html

 

Tras el tifón, un sismo de 4.8 grados sacude a Filipinas

Filipinas, ya devastada por el tifón Haiyan que ha dejado muerte y masiva destrucción, fue sacudida hoy por un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter, causando pánico entre los sobrevivientes que han perdido todas sus pertenencias. El movimiento telúrico ocurrió cerca de San Isidro, en la provincia de Bohol, a 641 kilómetros de Manila, sin que se tengan por el momento reportes de víctimas o daños materiales, adicionales a los dejados por el paso de Haiyan, según fuentes sismológicas filipinas. El Servicio Geológico de Estados Unidos precisó que el epicentro del sismo se localizó a 68 kilómetros de profundidad de San Isidro y en la misma región donde se produjo el mes pasado un terremoto de 7.2 grados Richter, dejando al menos 173 muertos y cientos de heridos.

El Universal, (NTX), http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/sacude-sismo-de-48-grados-a-filipinas-964938.html

Milenio, (Notimex),

http://www.milenio.com/internacional/Sacude-sismo-grados-Richter-Filipinas_0_188981183.html

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Entrega mandatario apoyos económicos a 75 proyectos productivos de indígenas

El gobernador Graco Ramírez entregó apoyos económicos a 75 proyectos productivos de comunidades indígenas de Morelos, enmarcados en el programa “Rescate y Aprovechamiento de Productos Tradicionales”. “Con este apoyo le estamos dando a las mujeres, fuerza para que no las amenacen”, destacó el Jefe del Ejecutivo estatal, al precisar que en esta entrega, las más beneficiadas fueron las mujeres, invirtiendo un recurso de 2 millones de pesos, en los giros de traspatio, agricultura orgánica, elaboración de alimentos y dulces típicos, producción y comercio de artesanías, actividades productivas que difundan y promuevan la cultura, turismo y tradiciones, así como cultivo, producción y conservación de plantas medicinales, acuicultura, actividades productivas de ecología y medio ambiente y apicultura.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia); Diario de Morelos, p.3 y 8, (Marcela García) y La Unión de Morelos, p.15, (Sin firma).

 

Presenta JMB un plan de reestructura de 860 mdp

Presentó Jorge Morales Barud, presidente municipal de Cuernavaca, la solicitud de la reestructuración de deudas por 860 millones de pesos, con el fin de liberar presiones financieras para el actual gobierno, así como las próximas administraciones municipales, tanto al Congreso del Estado como al Poder Ejecutivo.

Los argumentos que ofreció y que dejó en claro es que no es un nuevo endeudamiento, sino más bien, una reestructuración financiera que se basa en el diagnóstico desarrollado por Banobras, institución bancaria que asumiría la deuda existente, que fue recibida por la presente administración 2013-2015.

Por ello, Morales Barud señaló que en el mes de enero pasado, su administración inició con alrededor de dos mil 200 millones de pesos de deuda, de los cuales para el mes de mayo había reducido la misma en mil 200 millones de pesos. En razón de ello, explicó que se han saldado diversas deudas adquiridas por administraciones anteriores, de las cuales destacó el pago de 300 millones a Bancomer y 80 millones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que debía el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).

El Regional del Sur, p.7, (Gerardo Suárez) y La Unión de Morelos, p.5, (Sin firma).

 

Pierde terreno el arroz de Jojutla ante marcas chinas

A pesar de los inconvenientes que ha sufrido la producción del arroz, el de Jojutla sobrevive gracias a la fama que recibió en el año 1900 como “el mejor arroz del mundo”, en la exposición universal de París; sin embargo, actualmente su comercialización está fuera de lo que se pudiera esperar de este afamado grano. La introducción de marcas más económicas pero de menor calidad, así como la falta de apoyo a la iniciativa privada y el crecimiento urbano que ha orillado a la desaparición de campos de cultivo, ha mermado la fama y consumo del arroz jojutlense. Además de la introducción al mercado de marcas extranjeras con un precio bajo, pero igualmente con menor calidad. Esas marcas ofrecen un producto económico sin embargo, no es rendidor y el grano es más pequeño. “Ha decaído muchísimo el consumo y la producción, son los comentarios que nos han dicho los productores arroceros de aquí de Jojutla (…) nos encontramos que en los centros comerciales hay algunas marcas que usan la leyenda ‘arroz tipo Jojutla’ pero no es de aquí; no nos dejemos sorprender, no es arroz de Jojutla, es arroz de otros lugares, que otras marcas usan para comercializar”, declaró la regidora Yazmín Pastrana Sánchez, de la comisión de Cultura y Educación.

El Regional del Sur, p.9, (Yesenia Daniel).

 

Para obtener crédito alcaldes deben hacer recorte a su salario

Los presidentes municipales interesados están obligados a entregar su solicitud de crédito formal al Congreso del estado antes del 13 de noviembre, así como cumplir con acciones de austeridad que implique la disminución de salario de alcaldes y regidores, de lo contrario, no habrá rescate financiero. Lo anterior, se dio a conocer tras una reunión que sostuvieron 22, de los 33 ediles, con diputados de izquierda, Nueva Alianza y Verde Ecologista que conforman el grupo de los 17 (G-17) y el secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén. En el encuentro, se reconoció por parte de presidentes municipales que han sido omisos, al no cumplir con toda la documentación que exige la ley para que el Congreso del estado esté en condiciones de autorizar los empréstitos.

La Unión de Morelos, p.2, 3 y 9, (Ana Lilia Mata).

 

Ahora el SAPAC notificará antes de cortar el servicio

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) comenzó a girar requerimientos de pago a los ciudadanos que no se encuentran al corriente en el pago del suministro del vital líquido. A diferencia de como operaban anteriormente, donde la dependencia sólo llegaba a cortar la toma domiciliaria y cancelar la dotación de agua, ahora que la empresa Proactiva SAPSA Medio Ambiente S.A. de C.V. está acudiendo a los domicilios notifica al usuario y le advierte del corte e incluso del inicio de procedimientos jurídicos y administrativos. Incluso en el documento que se deja en los domicilios, el SAPAC sólo otorga de plazo cinco días al ciudadano para que cubra el pago en su totalidad y no refiere ninguna posibilidad de convenio o acuerdo con el organismo operador como anteriormente se realizaba.

La Unión de Morelos, p.9, (María Esher Martínez).

 

A pesar de subsidios iniciales, "repecos" sí sufrirán consecuencias de reforma fiscal

Explicó que en los años noventas se creó el régimen de pequeños contribuyentes, que al paso del tiempo ha tenido cierta transformación, pero con privilegios y facilidades administrativas para el cumplimiento de sus pagos. Ahora, con la nueva reforma, la tendencia es no sólo a que desaparezcan en materia fiscal, sino con el peligro de que puedan emigrar de la formalidad a la informalidad, ya que ahora tendrán que insertarse en el régimen que le han nombrado de incorporación fiscal, detalló la especialista. Este régimen de incorporación fiscal, "va canalizado para personas físicas que reciben ingresos de hasta dos millones de pesos anuales, el cual significa que personas físicas que percibían ingresos de hasta dos millones de pesos anuales (repecos) y hasta cuatro millones de pesos anuales (régimen intermedio), para el 2014 desaparecerán"; explicó Cartujano Escobar. "Quienes recibían hasta un millón y medio de pesos en un año, antes eran repecos, ahora  tendrán que irse como un contribuyente de incorporación, con todas las  obligaciones que esto implica, limitando a este grupo de negocios en pequeño, en donde aparentemente hay una facilidad de irles condonando el ISR porque para el 2014 no pagarán, pero a partir del segundo año pagarán diez por ciento; luego 20 por ciento y así sucesivamente, hasta que en diez años paguen el 100 por ciento de este impuesto".

La Unión de Morelos, p.10, (Claudia Marino).

 

Nacional:

 

Manufactura y construcción golpean el desempeño industrial, dice INEGI

La actividad industrial registró una caída de 1.2 por ciento mensual en septiembre frente a agosto, su mayor caída en nueve meses, principalmente por la debilidad en los sectores de construcción y manufactura, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En términos anuales la contracción fue de 1.6 por ciento, debido a las disminuciones mostradas en dos de los cuatro sectores que la conforman.

A detalle, la industria de la construcción retrocedió 8.3 por ciento anual, derivado de las menores obras relacionadas con la edificación, la construcción de obras de ingeniería civil y los trabajos especializados para la construcción. 

La Crónica de Hoy, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796249.html

El Universal, (Reuters), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/actividad-industrial-964642.html

La Jornada, p.23, (Israel Rodríguez).

 

Creación de empleo cae 33% en trimestre

Durante el tercer trimestre del año se generaron 151 mil 424 empleos en el sector formal, de acuerdo con datos del IMSS. Esta cifra es 33.1% inferior a los 226 mil 265 empleos creados en el mismo trimestre del año anterior y ha sido el nivel más bajo en los últimos cuatro años para dicho periodo. Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, el marco legal con la reforma laboral no fue suficiente para impulsar la creción de empleos porque mucho de lo que se aprobó ya operaba, por lo que el impacto marginal no ha sido el que se esperaba.

El Universal, (Rubén Migueles Tenorio),

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/creacion-de-empleo-cae-33-en-trimestre-964897.html

 

Seguridad pública, la asignatura pendiente; hay impunidad: CCE

El sector empresarial denunció que los actos violentos que persisten en algunas entidades, principalmente en Michoacán, han orillado a que las actividades económicas se vean amenazadas, deterioradas o interrumpidas por robos, secuestros y la extorsión como cobro de piso, derecho de paso, por hectárea, por cabezas de ganado o como cuotas sobre la producción y en los procesos de negocio.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó que los recientes hechos violentos en varios puntos del país, la situación prevaleciente en zonas como el estado de Michoacán, así como las últimas estadísticas disponibles, no muestran una tendencia significativa de mejoría en lo general, y en cambio sí un incremento en temas como el secuestro y la extorsión.

La Crónica de Hoy, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796253.html

 

Internacional:

 

Extienden en Venezuela fiscalización a textiles, vehículos, calzado y juguetes

La cruzada fiscalizadora del gobierno de Venezuela se extendió este lunes a las comercializadoras de textiles, calzado, ferretería, juguetes y vehículos, mientras miles de venezolanos continúan agolpándose en tiendas de electrodomésticos para comprar productos a “precios justos”, luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenó las rebajas el viernes pasado. El gobernante anunció que endurecerá las penas contra la usura, el acaparamiento y la especulación.

La Jornada, p.20, (Afp, Ap y Notimex).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Continúan los desalojos en El Texcal

Lucas Gutiérrez, comunero de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, informó que pequeños propietarios pobladores de Tejalpa, municipio de Jiutepec, junto con unos 500 policías antimotines, destruyeron ayer en una operación ilegal al menos 10 viviendas en la reserva natural El Texcal en el municipio de Tepoztlán. Los precaristas aseguran haber comprado terrenos a ejidatarios hace al menos 20 años; sin embargo, en otras seis redadas efectuadas desde julio han sido destruidas al menos 360 viviendas. Indicó que entre las propiedades destruidas ayer hay un templo católico y una tienda. Aseguró que, al igual que en acciones anteriores, los policías y los comuneros no presentaron orden de desalojo ni respetaron un amparo otorgado a los colonos para evitar la expulsión.

La Jornada, p.28, (Rubicela Morelos).

 

Graco: secuestros, herencia del PAN

Conforme a cifras de la Procuraduría General de Justicia del estado, de octubre de 2012 —cuando inició la administración perredista— a octubre de 2013, se cometieron 153 plagios cuyos datos confirman el crecimiento de 80% expuesto por la ex vocera del gabinete de Seguridad y Justicia, Jacaranda Mojica, divulgado a fines de agosto pasado, cuando dio a conocer 135 casos de secuestro. Datos del Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalan que Morelos se encuentra en el cuarto sitio de incidencia de secuestros, con 117 casos, seguido de Michoacán con 137, Estado de México con 141 y Tamaulipas con 148. El periodo de medición es de enero al 18 de octubre de este año y en total, el número de plagios a nivel nacional es de mil 205 en lo que va del año. Un dato relevante es que en la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes, Morelos se sitúa en el primer lugar con 6.24, seguido de Tamaulipas, con 4.28; Guerrero, con 3.15; Michoacán, con 3.02; Tabasco, con 2.96, y Durango, con 1.1.

El Universal, (Justino Miranda),

http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/graco-secuestros-herencia-del-pan-92787.html.

 

Nacional:

 

Homicidios subieron 60% en panismo

Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, dijo que en seis años casi se duplicaron los homicidios producto del crimen organizado en el país. Informó que entre 2000 y 2006 la tasa de homicidios era de 14.1 por cada 100 mil habitantes, “mientras que a partir de 2006 se incrementó hasta llegar a 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012”.

El Universal, (Ruth Rodríguez),

http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/campa-algunas-zonas-tienen-violencia-similar-a-honduras-43456.html.

La Jornada, p.8, (De la Redacción).

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/policia/Crecio-numero-homicidios_0_188981119.html.

 

Cárdenas califica de ‘‘ilegítima’’ la iniciativa energética de Peña

Al participar en la clausura de los foros en materia energética, organizados por el PRD en el Senado, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que la reforma del Ejecutivo Federal es una iniciativa ‘‘ilegítima’’ desde el punto de vista político, porque en la campaña presidencial de 2012 ningún candidato planteó cambios a la Constitución, ‘‘para abrir la puerta al retorno de las compañías petroleras al manejo de los recursos de México’’. En la antigua sede senatorial de Xicoténcatl, donde se realizó el foro de análisis, el ex candidato presidencial convocó a los senadores perredistas a ‘‘convencer a los legisladores de otros partidos de votar en contra de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, para que no queden marcados de por vida por ese voto de la ignominia’’. En caso de que se apruebe esa reforma, aseveró Cárdenas Solórzano, ‘‘recurriremos a la Constitución para pedir que se convoque a una consulta popular y echemos abajo’’ esas modificaciones a la Carta Magna.

La Jornada, p.5, (Víctor Ballinas).

El Universal, (Ricardo Gómez),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/alerta-prd-que-reforma-a-pemex-se-aprobara-210703.html.

 

Protesta vecinal frente a la sede panista

Integrantes del Congreso Popular Social y Ciudadano realizaron ayer un mitin frente a la sede nacional del PAN, con el fin de protestar contra la pretensión blanquiazul de aprobar una reforma energética que abra la puerta a empresas nacionales o extranjeras en la explotación de los hidrocarburos. Recordaron versiones periodísticas estadunidenses (publicadas por el diario The Wall Street Journal) que refieren la existencia de ‘‘negociaciones avanzadas’’ entre este partido y el gobierno de Enrique Peña Nieto, para permitir que los particulares compartan con Pemex las ganancias petroleras.

La Jornada, p.8, (De la Redacción).

 

Internacional:

 

Santos pide a los colombianos apoyar la negociación de paz con las FARC

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió hoy a sus compatriotas apoyar la negociación de paz que lleva a cabo su gobierno con la guerrilla comunista de las FARC, próxima a cumplir un año. "Lo que yo les pido a ustedes es que me apoyen en este proceso de paz. Esta no es una paz mía, no es una paz de mi gobierno, es una paz de ustedes, de los colombianos, y por eso necesitamos que todos nos apoyen en la búsqueda de la paz", dijo en un acto público en Santa Marta (950 km al norte de Bogotá).

Milenio, (AFP),

http://www.milenio.com/internacional/Santos-colombianos-negociacion-paz-FARC_0_188381669.html.

 

Irán y AIEA firman acuerdo de inspección nuclear

Irán y la Agencia nuclear de la ONU acordaron hoy una agenda de inspección del programa nuclear iraní pero, señal de las persistentes divergencias a pesar de los avances logrados en Ginebra, Washington estimó que el enriquecimiento de uranio no es un "derecho establecido". El calendario de cooperación fue acordado durante una visita a Teherán del diplomático japonés Yukiya Amano, director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que desde hace años intenta verificar la naturaleza del programa nuclear iraní. Irán ha aceptado "voluntariamente" que los inspectores de la agencia visiten Arak, donde hay un reactor de agua pesada y al que intentan acceder desde 2011, afirmó el jefe de la organización nuclear iraní, Ali Akbar Salehi.

Milenio, (EFE),

http://www.milenio.com/internacional/Iran-AIEA-acuerdo-inspeccion-nuclear_0_188381693.html.