Síntesis informativa | UAEM 12/11/14

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 12 de noviembre de 2014.

La UAEM en la prensa:

 

Jiutepec y UAEM suman esfuerzos para la restauración del tejido social

 

Nacional:

 

Resueltas 9 de 11 peticiones de estudiantes del IPN: SEP

La UAEM en la prensa:

 

Jiutepec y UAEM suman esfuerzos para la restauración del tejido social

La alcaldesa municipal, Silvia Salazar Hernández, aseguró que mediante la educación y cultura, se solucionarán los problemas que aquejan a nuestra sociedad, en el marco de la colocación de la primera piedra de la UAEM Campus Jiutepec. Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, se comprometió a trabajar de la mano con el Gobierno Municipal y las Casas de Cultura, a fin de certificar a los instructores y replicar las acciones que reduzcan los índices de violencia.

La Jornada Morelos, (Oswaldo Salazar),

http://www.jornadamorelos.com/2014/11/12/municipios_nota_02.php.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera),

http://www.launion.mx/noticias/sociedad/item/62529-ponen-primera-piedra-de-la-sede-de-la-uaem-en-jiutepec.html

 

Continúa el Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz con grandes expectativas

Si el primer día del Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz, la autonomía fue el tema, en el segundo día se dice que la respuesta está en todos. “No somos pobres, nos han empobrecido”, dice el fundador de las policías comunitarias en Guerrero, Bruno Plácido, por eso, “hay que confiar en nosotros, para construir un nuevo proyecto de nación, entre todos”, como complementa el padre Alejandro Solalinde, de cara a un auditorio repleto de estudiantes, maestros y sociedad civil. Antes, José Gil Olmos, periodista de Proceso que ha seguido el Movimiento por la Paz desde Cuernavaca hasta Washington, pone en el dedo en la llaga, “hay un distanciamiento entre la sociedad política y la sociedad civil”, para citar a Gramci, y por eso, “las policías comunitarias y las autodefensas son totalmente distintas a las de Colombia. Las autodefensas en Colombia se crearon como una fuerza contrainsurgente y terminaron convirtiéndose en un nuevo cartel. Las policías comunitarias y las autodefensas son una expresión de hartazgo y de insurgencia social contra el poder”. Mientras que Víctor Quintana, académico y activista de Juárez, Chihuahua, además de colaborador de La Jornada, señala: “para hacer el cambio, hay que aprovechar los tratados internacionales, resistir la deshumanización, buscar formar una red de resistencias; además, responsabilizar a los actores de la violencia contra las personas, las organizaciones y la naturaleza; anticipar y denunciar los efectos de la civilización demencial; y sobre todo, generar utopías minimalistas”.

La Jornada, (Jaime Brito),

http://www.jornadamorelos.com/2014/11/12/politica_nota_04.php.

 

Hoy elegirán nuevo presidente de la FEUM

En medio de una serie de impugnaciones, hoy se realiza la votación para elegir nuevo presidente en la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), proceso que inicia a las 6 de la mañana con la entrega de material electoral y la distribución de 43 urnas y 35 mil boletas en todas las sedes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) del nivel medio superior y superior. Hasta el cierre de esta edición, La Unión de Morelos fue informada a través de este reportero que las impugnaciones en contra de José María Gándara Alarcón, alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales habían procedido y es descartado como candidato, mientras que otro de los candidatos, Luis Miguel Huicochea Salgado, también alumno de la Facultad de Derecho, estaba a la espera de la resolución final sobre la impugnación en su contra. A José María Gándara Alarcón se le habría retirado de la contienda electoral por haber incurrido en violaciones a la convocatoria al ser señalado como integrante del Movimiento Territorial, organización filial del Partido Revolucionario Institucional (como se publicó en la edición de ayer martes). A Luis Miguel Huicochea se le impugnó porque un trabajador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) formó parte de su equipo de proselitismo, violando con ello la convocatoria que rige el proceso electoral, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había dado a conocer resolutivo por parte del Colegio Electoral.

La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Salvador Rivera),

http://www.launion.mx/noticias/politica/item/62542-hoy-elegir%C3%A1n-nuevo-presidente-de-la-feum.html

El Regional del Sur, p.9, (De la Redacción),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=60950:obscuro-panorama-para-elecciones-en-la-feum&catid=42:local&Itemid=63

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3603940.htm.

 

Intensa actividad en juegos preparatorianos

Hubo una intensa actividad en los Polideportivos de la UAEM, correspondientes al certamen deportivo estudiantil Interprepas, en al menos 18 disciplinas deportivas convocadas, quienes llegaron de diferentes puntos del estado de Morelos. Este torneo inter preparatoriano tiene como objetivo obtener a los equipos y selecciones representativas del estado de Morelos, quienes asistirán a la fase nacional de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior -CONADEMS- 2015, que tendrán verificativo en  el estado de Zacatecas. Hubo una intensa actividad en los Polideportivos de la UAEM, correspondientes al certamen deportivo estudiantil Interprepas, en al menos 18 disciplinas deportivas convocadas, quienes llegaron de diferentes puntos del estado de Morelos. En las eliminatorias, correspondió en esta ocasión a la disciplina del Voleibol de Sala, en donde los equipos de Técnicos Laboratoristas y la preparatoria de Puente de Ixtla llegó a la final, en sus respectivos grupos, y de entre ellos surgirá el campeón de la rama femenil, mientras que en la varonil, aún se mantienen en la lucha Prepa Uno, Laboratoristas, Jojutla y Puente de Ixtla.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3604012.htm.

 

Potras Salvajes quitan lo invicto a Venadas UAEM

Las Venadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) regresan con una dolorosa derrota del Estado de México, y además se va la etiqueta de invictas en la Liga Mayor Femenil en el sector de Ascenso, es que la cancha del estadio "Chivo Córdoba" de Toluca pesó mucho a las morelenses, y en donde las Potras Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), tuvieron un día en que todo les salió a la perfección; duelo donde las pupilas de Luis Reinoso caen con final de 4-2, en juego que fue el penúltimo de la fase regular para las morelenses y pese a la derrota el equipo de la UAEM sigue manteniendo el mando de la tabla general.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3602589.htm.

 

Nacional:

 

Resueltas 9 de 11 peticiones de estudiantes del IPN: SEP

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, externó su confianza en que este miércoles, si todo va bien, “los politécnicos podrán llevar a sus asambleas nueve puntos consensuados y redactados, de los 11 planteados al principio”. Recordó que los únicos dos temas pendientes que tratarían en la cuarta mesa son: la designación del director general —tema en el que la AGP ha demandado que en dicha reunión esté ya presente el nuevo director del IPN—, así como determinar cuándo se realizará el reinicio de clases. Serrano Migallón se dijo optimista y contempló la posibilidad de que la próxima semana se pudiera tener ya, la recuperación de instalaciones del IPN para y pensar entonces en el regreso a clases.

La Crónica de Hoy, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/notas/2014/867572.html

La Jornada, p.44, (Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso),

Milenio, (Alma Paola Wong Redacción),

http://www.milenio.com/politica/Estudiantes_del_IPN_y_autoridades_federales_redactan_preacuerdo-dialogo_0_407959234.html

 

Lamenta la Anuies que México enfrente tiempos revueltos y no baje la inseguridad

Ante la inseguridad existente en el país, las universidades tienen la obligación de evitar que los estudiantes piensen que es más gratificante ser político o narcotraficante que profesionista o científico, afirmó Enrique Fernández Fassnacht, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). El titular de la Anuies lamentó que en México se estén viviendo “tiempos muy revueltos, de turbulencias, lo cual ha ocasionado confusión y desánimo entre la población, así como un descenso de los indicadores internacionales, debido a una inseguridad que no disminuye.

La Jornada, p.16, (Carolina Gómez Mena).

 

Conjuran huelga en la Autónoma de Zacatecas

Zacatecas, Zac., Afiliados al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) votaron por no estallar la huelga el mediodía de este miércoles. José Cresenciano Sánchez Pérez, secretario general del Spauaz, informó que sólo sufragaron mil 300 de los más de 3 mil 100 docentes. El sindicato había emplazado a huelga a la institución porque no ha pagado prestaciones salariales desde agosto, y ahora aceptará la propuesta de pagos diferidos desde esta semana y hasta el 15 de diciembre.

La Jornada, p.38, (Alfredo Valadez Rodríguez).

 

Pedirá Conacyt aumento de 9% en el presupuesto para 2015

Para 2015 se propone un incremento para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de casi 9 por ciento, señaló Víctor Carreón Rodríguez, director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional de ese organismo. Entrevistado en la 39 sesión ordinaria de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria), detalló que la propuesta para el Concayt es de 27 mil millones de pesos, recursos a los que se suman 6 mil millones para los centros públicos de investigación, que pertenecen al sistema de la institución, además del dinero propio que éstos generan con sus trabajos, lo que da un total de 37 mil millones de pesos.

La Jornada, p.2, (Carolina Gómez Mena).