SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 13 de febrero de 2025.
Estatal:
Participa UAEM en experiencias recreativas a adolescentes privados de su libertad
Nacional:
Avanzan las mujeres en ciencia política, señalan académicas en la UNAM
Internacional:
En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica
Estatal:
Participa UAEM en experiencias recreativas a adolescentes privados de su libertad
Con el propósito de acercar experiencias lúdicas y recreativas a adolescentes privados de su libertad, para garantizar su derecho al aprendizaje y promover la ciencia como una herramienta de transformación social, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en coordinación con el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad (CEMPLA) adscrito a la Coordinación Estatal de Reinserción Social, así como la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevaron a cabo la Feria de la Ciencia. Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reconocer el papel crucial que desempeñan las mujeres y las niñas en la comunidad científica. Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar experimentos científicos, descubrir principios básicos de la química y física, y conocer de cerca el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Jojutla realiza la ‘Expo vocacional profesiográfica 2025’
En un esfuerzo por impulsar la profesionalización de los jóvenes, el Ayuntamiento de Jojutla realizó la primera “Expo vocacional profesiográfica 2025”, que reunió a 37 instituciones educativas de toda la entidad. El evento se realizó en el Auditorio Municipal Juan Antonio Tlaxcoapan, ubicado en el centro de la ciudad. Durante el acto inaugural, el alcalde Alan Martínez García destacó la importancia de esta expo para los jóvenes que están por egresar de secundaria y nivel medio superior, así como para la población general que busca capacitación laboral. La expo ofreció una amplia variedad de opciones educativas y de capacitación laboral, con la participación de instituciones de todo el estado. Los asistentes pudieron conocer las carreras y programas educativos disponibles, así como recibir orientación y asesoramiento para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Entre las instituciones que acudieron a ver las ofertas educativas se encontraron la Preparatoria 5 de Jojutla, el Cobaem 8 de Tehuixtla, la Preparatoria “Alfonso Reyes” de Tlaquiltenango, el Instituto Morelos, así como alumnos de la Escuela Benito Juárez.
El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),
Central de Noticias.mx, (Redacción),
Invita UTEZ a conocer su oferta educativa
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ), invita a las y los estudiantes de nivel medio superior a conocer su oferta educativa a través del programa “UTEZ, Puertas Abiertas”. Como parte del proceso de admisión 2025, la universidad abre sus puertas para que las y los aspirantes interactúen en los talleres y laboratorios de las 12 carreras que ofrece, con el propósito de acercarlos a un entorno educativo de alta especialización y fortalecer su proceso de orientación vocacional. La oferta académica incluye licenciaturas en Administración, Contaduría, Negocios y Mercadotecnia, Diseño Digital y Producción Audiovisual, Gestión del Bienestar y Terapia Física, así como ingenierías en Diseño Textil y Moda, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Industrial, Nanotecnología y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/invita-utez-a-conocer-su-oferta-educativa/
Diario de Morelos, p.4, (Redacción).
Firman convenio de colaboración para dar certeza jurídica al Cobaem plantel 14
Como parte de las acciones de modernización y mejora impulsadas por la gobernadora Margarita González Saravia, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre las secretarías de Administración y Educación, en el cual se dio certeza jurídica a las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) plantel 14, ubicadas en el poblado de Ahuatepec de Cuernavaca. En la reunión, los titulares de las dependencias antes mencionadas, Jorge Salazar Acosta y Karla Aline Herrera Alonso, respectivamente, coincidieron en que lo anterior es una oportunidad para acercar la educación a más jóvenes morelenses. Asimismo, Salazar Acosta indicó que más allá de un acto administrativo, este convenio es la base para garantizar que la comunidad educativa cuente con espacios dignos y seguros donde puedan continuar sus estudios.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Impulsa Cobaem estrategias para elevar la calidad y excelencia educativa
Con el objetivo de impulsar estrategias que permitan fortalecer la formación integral de más de 11 mil estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), se llevó a cabo el Primer Consejo Consultivo 2025, en las instalaciones del plantel 01 Cuernavaca. La sesión fue encabezada por la directora general del subsistema estatal, Aída Margarita Ménez Escobar, donde participaron directivos y responsables de las 23 unidades académicas para generar acuerdos, analizar y evaluar el plan institucional en aras de mejorar el funcionamiento de los servicios, así como elevar la calidad educativa. Durante el desarrollo del Consejo, se abordaron temas de vital importancia para las diferentes áreas de esta institución de Educación Media Superior, tales como indicadores, equipamiento e infraestructura, sistematización y modernización, así como programas académicos, concursos, eventos culturales y deportivos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Busca Cobaem expandir conocimiento docente en creación de cortometrajes
Con el propósito de promover la expresión artística a través del lenguaje cinematográfico, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en creación de cortometrajes para docentes de dicho subsistema de nivel medio superior. Respecto a esta acción formativa, la directora general del colegio, Aída Margarita Ménez Escobar, dio a conocer que en dicha capacitación, las y los docentes habrán de desarrollar habilidades en la escritura de guiones y familiarizarse con la producción de cortometrajes educativos, además de adquirir competencias en comunicación audiovisual. Asimismo, Ménez Escobar aseguró que este tipo de capacitaciones enriquece el trabajo magisterial y contribuye significativamente al proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de competencias artísticas y culturales en el alumnado.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Avanzan las mujeres en ciencia política, señalan académicas en la UNAM
La mayor participación de las mujeres en ámbitos tradicionalmente ocupados por varones, como la ciencia política, es notoria en las últimas décadas, fundamentalmente porque continúan superando algunos obstáculos para que su desarrollo profesional contribuya más al progreso de México. Lo anterior se puso de manifiesto en el conversatorio Las mujeres en la Ciencia Política: impulsando carreras desde los feminismos, organizado por el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. En la actividad académica, organizada en ocasión del 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la académica de la FCPyS, Karla Valverde Viesca, dijo que en México hasta hace unos años en licenciatura, maestría y doctorado los alumnos eran mayoría; sin embargo, hoy la matrícula en el primer nivel es más equilibrada. La también coordinadora del posgrado en Ciencias Políticas y Sociales e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias Políticas, externó que pese a ello, los sesgos de género continúan para las mujeres. “Cuando decidimos dedicarnos a la vida profesional, docente y académica la decisión de ser mamás representa una crisis existencial para algunas”.
La Crónica, (Redacción),
Atestigua Rosaura Ruiz un convenio entre la Cámara de Diputados e IPN
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la instalación de un grupo de trabajo permanente de instituciones académicas que preside el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Verde, Eruviel Ávila Villegas. Al evento acudieron la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado de la República, Susana Harp Iturribarría, y el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial de la misma cámara, Rolando Zapata Bello; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia; representantes de diferentes instituciones académicas de nivel medio superior y superior, del Congreso de la Ciudad de México y el coordinador de Grupo Parlamentario del PVEM, Carlos Puente.
Milenio, (Redacción),
La Escuela Naval Militar capacita con estándares internacionales
A los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) se les exige más que en una universidad, pues se busca que formen un estilo de vida basado en la disciplina, especialización y actualización continua con una formación integral. Ingresar a la HENM implica aprobar un examen de conocimientos, uno físico, uno sicométrico y cumplir con los requisitos de no tener descendencia, estar soltero y no estar embarazada. Desde su creación en 1897, a la fecha han egresado 6 mil 836 oficiales de las diferentes carreras que ha tenido la HENM, ubicada en Veracruz. En el actual ciclo escolar hay mil 172 cadetes, 835 hombres y 337 mujeres. Las carreras se modifican dependiendo las necesidades del país, en este periodo hay tres a nivel profesional. La más solicitada es ingeniería en sistemas navales (cuerpo general), con 823 alumnos (566 hombres y 257 mujeres); le sigue ingeniería en hidrografía (infantería de marina), con 253 (199 hombres y 54 mujeres), y por último la ingeniería aeronáutica naval, con 96 (70 hombres y 26 mujeres). En un recorrido a medios por la Heroica Escuela, organizado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio, director de la institución, sostuvo en su mensaje de bienvenida que la escuela busca formar marinos profesionales, a través de la actualización constante e infraestructura moderna para competir con los estándares internacionales.
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/13/politica/011n1pol
Internacional:
En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica
Cerca de 51 mil mujeres en Cuba desempeñan hoy actividades de ciencia y tecnología, lo cual representa la mayor cantidad en los pasados años, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La agencia reportó que hasta 2022 las mujeres constituían 53.8 por ciento de la fuerza laboral dedicada a este tipo de actividades, número que refleja un avance positivo hacia la equidad de género en un sector crucial para el desarrollo económico y social del país. Pero no son sólo cifras: detrás de los números existen nombres como el de Rosa Elena Simeón, presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) durante años y la primera en ocupar el cargo de ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien dirigió el combate a la fiebre porcina africana y examinó un novedoso método de análisis acerca de la inseminación artificial en sementales. Otra de las figuras más reconocidas es Concepción Campa Huergo, quien lideró la investigación que permitió desarrollar la única vacuna con eficacia probada que existe en el mundo para combatir la meningitis B y C, que se lleva aplicando desde 1988 en muchos países, con gran efectividad.
La Jornada, p.6, (Prensa Latina),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/13/ciencias/a06n1cie
Ensayo prueba la eficacia de Ozempic para reducir la ingesta de alcohol
Un ensayo médico ha probado que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud. La semaglutida es uno de los medicamentos basado en los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre y actúan también sobre la saciedad, reduciendo la ingesta de alimentos y facilitando la pérdida de peso. Junto con otros fármacos de la misma familia (dulaglutida, exenatida, liraglutida o lixisenatida), la semaglutida ha demostrado ser extremadamente eficaz tanto para combatir la diabetes como la obesidad. En este estudio, recogido en la JAMA Psychiatry, investigadores de la Universidad del Sur de California han descrito los resultados de un ensayo que muestra que una inyección semanal de una baja dosis de semaglutida reduce la ansiedad en los bebedores y evita el consumo excesivo de alcohol, con más eficacia incluso que los medicamentos frente al alcoholismo.
Milenio, (Agencia EFE),
https://www.milenio.com/negocios/ensayo-prueba-eficacia-de-ozempic-para-reducir-ingesta-de-alcohol
Detectan inesperado cambio en la forma del núcleo de la Tierra
Un grupo de científicos descubrieron que en el núcleo de la Tierra sucede un proceso que ha generado que haya un inesperado cambio en su forma, ya que siempre se ha creído que el centro del planeta tiene una formación sólida; sin embargo, no es así del todo. Un estudio de la Universidad de Sur de California a cargo de John Vidale, dio a conocer la fuerte hipótesis en el cambio de la estructura del núcleo de la Tierra, toda vez que fue detectada cuando en realidad los científicos indagaban sobre la reciente desaceleración de la rotación del núcleo interno del planeta. “Pero cuando analicé sismogramas que abarcan varias décadas, un conjunto de ondas sísmicas se destacó extrañamente”, indicó Vidale al acotar que no trataban de definir la naturaleza física del núcleo interno de la Tierra, pero como sucede en los descubrimientos científicos, sucedió de manera fortuita. “Finalmente, vi evidencia en estos datos de que el núcleo interno no es completamente sólido después de todo”: John Vidale. El núcleo interno de la Tierra alcanza una temperatura de 6,000 grados Celsius tan caliente como la superficie del Sol, pero debido a las grandes condiciones de presión se convierte en una enorme esfera de hierro y níquel con una forma sólida, el cual es cubierto por una fina corteza de roca ligera y sólida y por el manto terrestre de roca pesada y viscosa, de unos 3,000 kilómetros de espesor. El equipo de John Vidale utilizó datos de formas de ondas sísmicas de 121 terremotos ocurridos en 42 lugares cerca de las Islas Sandwich del Sur en la Antártida que sucedieron entre 1991 y 2024, de acuerdo con el estudio publicado en la revista científica Nature.
El Heraldo, (Rodrigo Mendoza González),
Detectado por primera vez un neutrino de muy alta energía
El neutrino es una misteriosa partícula subatómica sin carga eléctrica y con una masa tan pequeña que es extremadamente difícil de detectar. Sin embargo, una colaboración internacional ha logrado captar el de mayor energía observado hasta ahora y cuyo origen exacto está aún por determinar. Esta detección es “una cosa extraordinaria. El simple hecho de que sea la partícula fundamental de mayor energía jamás observada ya lo convierte en algo único y especial”, dijo a EFE el profesor de la Universidad de Valencia (este de España) Juan de Dios Zornoza. Además, indicó que hay mecanismos en el universo que “son capaces de producir estas partículas tan energéticas, algo que no se había visto antes”, agregó Zornoza, coordinador de los grupos españoles que han colaborado en la investigación. El descubrimiento corrió a cargo de la colaboración KM3NeT, un potente telescopio sumergido en las profundidades del Mediterráneo, que reúne a más de 360 científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de 68 instituciones de 21 países, que publican sus resultados en Nature.
La Crónica, (EFE),
Huesos de pterosuario inspiran el futuro de la ingeniería aeronáutica
La microarquitectura de los huesos fósiles de pterosaurio podría ser la clave para la creación de materiales más ligeros y resistentes para la próxima generación de aeronaves. Un grupo de científicos de la Universidad de Manchester ha utilizado técnicas avanzadas de obtención de imágenes por rayos X para examinar los huesos fosilizados del reptil volador prehistórico a escala más pequeña, revelando soluciones de ingeniería ocultas. Han descubierto que los huesos de pterosaurio contenían una red compleja de diminutos canales que los hacían ligeros e increíblemente resistentes: detalles de su estructura nunca vistos antes. Los investigadores afirman que estas adaptaciones antiguas podrían tener el potencial de iniciar una revolución de la ‘paleobiomimética’: utilizar los diseños biológicos de criaturas prehistóricas para desarrollar nuevos materiales para el siglo XXI. Los hallazgos se han publicado en Scientific Reports de Nature. El autor principal del estudio, Nathan Pili, estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester, dijo en un comunicado: “Durante siglos, los ingenieros han buscado inspiración en la naturaleza, como las rebabas de las plantas que llevaron a la invención del velcro. Pero rara vez miramos hacia atrás en las especies extintas cuando buscamos inspiración para nuevos desarrollos de ingeniería, pero deberíamos hacerlo.
La Crónica, (Redacción),