Síntesis informativa | UAEM 13/03/12

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 13 de marzo de 2012.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Es Vera Jiménez rector de la UAEM

 

Nacional: No habrá antidoping en escuelas de educación superior de la SEP: Tuirán

 

Internacional: Docentes de Buenos Aires protestan contra el cierre de cursos impulsado por Macri

 

SALUD

 

Estatal: Lanza Marco Adame colecta de Cruz Roja

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Municipios beneficiados con el Subsemun recibirán 60 millones de pesos

 

Nacional: Subieron 150 por ciento las controversias por pagos con tarjetas: Condusef

 

Internacional: Dos millones de canadienses, unidos para reclamar 27 mil mdd a tabacaleras

 

POLÍTICA

 

Estatal: Inician las comparecencias de secretarios de despacho

 

Nacional: México dice: ¡basta ya de mal gobierno!, sostiene Peña Nieto al rendir su protesta

 

Internacional: Pierde el FMLN la mayoría legislativa

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Es Vera Jiménez rector de la UAEM

Alejandro Vera Jiménez fue electo rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para el periodo 2012-2018, donde calificó como líneas estratégicas de su trabajo la gestión de mayores recursos económicos para subsanar el déficit de más de 200 millones de esos, el incremento en la matrícula y la pertinencia en la oferta educativa, frente a los lamentables acontecimientos de inseguridad que vive el país. Con 71 votos a favor, tres a favor de Roberto Coranguez, tres a favor de Angélica Tornero Salinas y siete abstenciones, el Consejo Universitario a cargo del hasta hoy rector interino, Víctor Mora Pérez tomó protesta a Vera Jiménez quien este miércoles 14 asumirá su cargo en medio de una fuerte discusión que por más de una hora llevó a los consejeros universitarios a votar a favor y en contra de que la elección fuera abierta o cerrada. En entrevista con los medios de comunicación, el hoy rector de la UAEM señaló que los principales retos para los próximos meses son: la pertinencia de la oferta educativa frente a la realidad, así como atacar el déficit de más de 200 millones de pesos, lo cual realizará de inmediato, pues este martes sostendrá una reunión con la Subsecretaría de Hacienda federal, para gestionar los recursos necesarios, particularmente lo que tiene que ver con las horas docentes que no son pagadas. En la sesión presidida por el rector interino, Víctor Manuel Mora Pérez, acompañado de Melchor Araujo Macedo, Secretario Administrativo de la UAEM en su calidad de Secretario del CU, tomaron protesta a Alejandro Vera quien al hacer uso de la palabra se pronunció por brindar esperanza a la sociedad frente a la situación que vive el país y afecta a la juventud, "para asumir públicamente el compromiso ineludible de realizar todas las actividades, acciones y tareas necesarias para asegurar la cobertura y la calidad de la educación media superior y superior que la entidad necesita, y abatir las calamidades que amenazan nuestra supervivencia".

El Sol de Cuernavaca, p.p.-5, (Mónica González); La Unión de Morelos, p.17, (Salvador Rivera); Diario de Morelos, p.p.-6, (DDM Staff); El Caudillo de Morelos, p.4, (Manuel Fuentes); La Jornada Morelos, p.p.-3, (Jaime Brito); La Jornada, p.31, (Rubicela Morelos, corresponsal); La Crónica, (René Vega Giles, corresponsal), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=644882; Milenio, (David Monroy), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/3ad932613eb6d0332ab40e0862057c5b y El Universal, (Justino Miranda, corresponsal, http://www.eluniversal.com.mx/notas/835384.htm.

 

Felicita Gobernador al nuevo académico

Al realizar un reconocimiento a la designación de Alejandro Vera Jiménez, como nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, refrendó el compromiso de seguir abonando al desarrollo de la Máxima Casa de Estudios. El gobernador Marco Antonio Adame sostuvo comunicación con el rector Alejandro Vera, a quién le deseó éxito durante su gestión al frente de la Universidad del estado. Adame también le ofreció retomar las acciones que permitan resolver los grandes pendientes de la institución, en la medida que lo permitan los siguientes meses que restan de su mandato. El Gobernador puntualizó que el respaldo al nuevo rector de la UAEM, es con base al irrestricto respeto a su investidura, a la autonomía universitaria que es timbre de distinción y garante de la UAEM.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Martín Sánchez); La Unión de Morelos, p.7, (Sin firma); La Jornada Morelos, p.4, (Miguel Ángel García) y El Caudillo de Morelos, p.5, (Redacción).

 

Insiste Coranguez en incremento a administrativos

Roberto Coranguez Esquivel, ex integrante de la terna para la elección de rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), aseguró que es posible incrementar en 20 por ciento el salario de los trabajadores administrativos universitarios si la máxima casa de estudios deja de invertir en una empresa de asesoría de proyectos.  Entrevistado al término de la votación de nuevo rector, el catedrático de la facultad de contaduría, administración e informática, asevero que la universidad invierte 20 millones de pesos en empresas no morelenses a las que se les paga por asesorías. “Si se dejara de pagar a una de las empresas se podría dar el incremento a los trabajadores administrativos”, afirmó Coranguez Esquivel.

La Unión de Morelos, p.17, (Salvador Rivera).

 

Exhiben ‘lagunas’ en proceso

Pese a haber expresado respeto a la elección de Alejandro Vera Jiménez como nuevo titular de rectoría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes fueran sus contrincantes en el proceso, Angélica Tornero Salinas  y Roberto Coránguez Esquivel, coincidieron en que las lagunas existentes en las reglas del proceso influyeron para la decisión del Consejo Universitario. Tornero Salinas comentó que el nuevo rector debe trabajar de manera inmediata en corregir los vacíos existentes en los estatutos de la elección, para que no haya lugar a dudas sobre cómo ocurrió el proceso. “Como observamos, se movieron mucho los tiempos y las formas, como se presentaba la terna, como se daba la información sobre sus integrantes; pero sobretodo, debemos pulir las formas en las que se les da a conocer a los aspirantes la información, para que no vuelva a pasar”, mencionó. Por su parte, Coránguez Esquivel mostró su inconformidad por la decisión que tomó el Consejo Universitario de realizar esta elección con un voto abierto, cuando, según argumentó, este tipo de decisiones han sido con voto cerrado.
“En toda la historia de la universidad siempre había sido el voto cerrado en todas las elecciones de rectores”,  puntualizó.

Diario de Morelos, p.6, (DDM Staff).

 

UAEM

El día de hoy, se publica la página especial de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El Caudillo de Morelos, p.16.

 

La UAEM en La Jornada Morelos

El día de hoy se publica la página especial de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

La Jornada Morelos, p.14.

 

Nacional:

 

No habrá antidoping en escuelas de educación superior de la SEP: Tuirán

Las instituciones de educación superior bajo el control directo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en ningún sentido aplicarán los exámenes antidoping como recomienda la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), afirmó el secretario de Educación Pública en funciones, Rodolfo Tuirán, en el contexto del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), donde los titulares del ramo en el país aprobaron un decálogo de acciones para mejorar la educación secundaria, de la que anualmente desertan 530 mil adolescentes (…) manifestó su respeto a la autonomía de las universidades e insistió en que algunas propuestas de la Anuies serán bienvenidas, ya que se trata de un documento al que aún le falta ser discutido por las universidades, lo cual se hará el próximo viernes (y) se dijo respetuoso del régimen de la autonomía y de las decisiones que tomen las instituciones educativas.

La Jornada, p.36, (Karina Avilés) y Milenio, (Blanca Valadez), http://impreso.milenio.com/node/9128564.

 

El IPN cuenta con sus propios métodos de seguridad: Yoloxóchitl Bustamante

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) no aplicará de ninguna manera pruebas antidoping a sus estudiantes, pues éstas son agresivas y violatorias de los derechos humanos, aseguró la directora general de esa casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamente. Esto en respuesta al manual de seguridad elaborado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), donde, entre otros puntos, propone realizar este tipo de exámenes entre los universitarios. Entrevistada luego de la reunión de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia, la dirigente politécnica llamó a respetar la vida personal de los alumnos y se pronunció por la prevención.

La Jornada, p.36, (Emir Olivares Alonso).

 

En Tabasco sí votarán por pruebas a alumnos

En Tabasco, el rector de la UJAT, José Manuel Piña, se manifestó a favor de aplicar exámenes antidoping a los estudiantes y dijo que si en su momento se analiza en la ANUIES, este tema será apoyado por esa casa de estudios. Piña, elegido en enero, dijo que en el caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a los alumnos de nuevo ingreso se les hacen distintos análisis clínicos para conocer su estado de salud y aplicarles el tratamiento correspondiente.

Milenio, (Antonio Villegas), http://impreso.milenio.com/node/9128567-

 

Analfabetismo indígena, tres veces más alto que la media

En México, la tasa de analfabetismo de la población indígena es tres veces más alta que la media nacional; y de la población indígena de 15 a 64 años alrededor de 64 por ciento sólo tiene educación básica y únicamente 2 o 3 por ciento cuenta con instrucción superior, reconoció el secretario de Educación Pública en funciones, Rodolfo Tuirán, al inaugurar la mesa redonda Canadá-México sobre programas de educación superior intercultural e indígena. De Canadá se explicó que en el grupo de edad de 20 a 24 años, más de 40 por ciento no ha completado la escuela secundaria en comparación con 16 por ciento de la población canadiense, datos que aluden a los rezagos que experimentan personas de origen indígena en ambas naciones.

La Jornada, p.37, (Ciro Pérez Silva).

 

 

Continúan en huelga la UACh y la Universidad Agraria Antonio Narro

Las negociaciones entre el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh), en huelga desde el sábado pasado, y las autoridades universitarias siguen estancadas. El STUACh llamó al rector Carlos Alberto Villaseñor Perea para instalar una mesa de diálogo y destrabar el conflicto. Jorge Olvera Rivera, representante de la comisión negociadora del STUACh, señaló que la principal exigencia del sindicato es la homologación de salarios con los de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compromiso que asumieron las autoridad en 2009 para aplicarlo en 2011.

La Jornada, p.31, (Javier Salinas Cesáreo y Leopoldo Ramos, corresponsales).

 

Para evitar huelga, la UACM ofrece aumento de hasta 4% y vales de despensa

Como medida para aminorar la amenaza de huelga y los conflictos con su sindicato, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) propuso ayer a sus trabajadores un incremento salarial de 3.8 por ciento para los niveles más altos (29.5, 85.7 y 85.6); de 3.9 por ciento para los medios (20.5 y 20); y de 4.0 por ciento para los bajos (18 y 16), más vales de despensa para los niveles medios y bajos. Sin embargo, la institución aclaró que este ofrecimiento se lo hace al sindicato, aun cuando en la nómina actual, sin el incremento que se propone, se destina el 93 por ciento de su presupuesto anual, mientras que el siete por ciento restante es para el desarrollo, investigación y operación.

La Crónica, (Héctor Cruz López), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=643497.

 

Normalistas michoacanos toman casetas

Estudiantes de las ocho normales de Michoacán tomaron casetas de cobro en las autopistas Occidente y Siglo 21, y retuvieron vehículos de diversas empresas en Tiripetío, Morelia, para demandar audiencia con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, la publicación de la convocatoria para alumnos de primer ingreso, así como acceso automático a plazas de maestros. Los manifestantes se oponen a que el gobierno estatal reduzca matrícula y presupuesto a las escuelas normales.

La Jornada, p.31, (Ernesto Martínez, Héctor Briseño y Octavio Vélez, corresponsales).

 

Internacional:

 

Docentes de Buenos Aires protestan contra el cierre de cursos impulsado por Macri

Los docentes de la ciudad de Buenos Aires, acompañados por padres y alumnos instalaron una carpa frente a la Jefatura de Gabinete del gobierno capitalino del empresario Mauricio Macri, comenzando una semana de protesta contra la decisión reciente de cerrar cursos, en una acción que atenta contra el futuro de la escuela pública. Maestros de la Unión de Trabajadores (UTE) y Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera) acamparon en la carpa este día, la que tiene un alto valor simbólico ya que recuerda a la mayor y extensa protesta docente de los años 90, cuando instalaron una Carpa Blanca frente al Congreso de la Nación en reclamo de aumento de los fondos económicos destinados a la educación y la derogación de la ley federal, entre otras medidas de recuperación de soberanía y del Estado.

La Jornada, p.22, (Stella Calloni, corresponsal).

 

SALUD

 

Estatal:

 

Lanza Marco Adame colecta de Cruz Roja

El gobernador Marco Adame Castillo dio ayer arranque a la colecta anual de la Cruz Roja 2012, en la que se espera una recaudación de seis millones de pesos. "Quiero hacer un llamado vehemente a la sociedad para que participe en esta colecta, a las instituciones federales, dependencias estatales y municipales, para que hagamos causa común a favor de la paz, a favor de la Cruz Roja Mexicana", convocó el Gobernador. La colecta anual de la Cruz Roja comenzó en el salón Bicentenario de Palacio de Gobierno, donde la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, se encargó se recolectar los primeros donativos de funcionarios de los tres niveles de gobierno.

El Sol de Cuernavaca, p.p.3, (Martín Sánchez); La Unión de Morelos, p.5, (Sin firma); Jornada Morelos, p.12, (Sin firma) y El Caudillo de Morelos, p.p. (Omar Ocampo).

 

Practicarán pruebas de VIH/SIDA a alumnos

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) podrán realizarse, de manera gratuita, hasta el 16 de marzo, pruebas para detectar enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, VIH/SIDA, tuberculosis, entre otras; esto al arrancar las actividades de las Rutas de la Salud. De igual forma, se aplicarán vacunas y se ofertará consejería sobre Planificación Familiar, Prevención de Violencia en el Noviazgo, Prevención de Adicciones, Orientación Nutricional, por citar algunos temas.
José Antonio Rodríguez Vargas, director general de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), acompañado de la rectora de la UTEZ, Beatriz Ramírez Velázquez, exhortó a los estudiantes a involucrarse en los programas de salud y en las diferentes acciones que desde la Secretaría de Salud se instrumentan para hacer frente a la transición epidemiológica y a los problemas que actualmente afectan a nuestro estado, como la diabetes y el cáncer; padecimientos que, de no prevenirse y detectarse oportunamente, representan altos costos económicos y sociales.

Diario de Morelos, p.6, (Redacción) y El Caudillo de Morelos, p.3, (Redacción).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Municipios beneficiados con el Subsemun recibirán 60 millones de pesos

Durante el 2012 los seis municipios morelenses admitidos en el programa Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) recibirán más de 60 millones de pesos, bajo la advertencia de cumplir cabalmente las reglas de operación del subsidio o, de lo contrario, perderán definitivamente los recursos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los municipios de Yautepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Temixco y Jiutepec recibirán en este año 10 millones de pesos cada uno; en tanto que Cuernavaca recibirá 10 millones 219 mil 204 pesos. El objetivo del Subsemun es financiar a los municipios la adopción del Modelo Policial, la profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública locales, mejorar la infraestructura de las corporaciones y desarrollar políticas públicas para la prevención social del delito.

La Unión de Morelos, p.12, (De la Redacción).

 

Nacional:

 

Subieron 150% las controversias por pagos con tarjetas: Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado al público a reforzar las medidas de prevención en el uso de los productos bancarios, luego de que en los últimos cinco años se registró un incremento de 150 por ciento en el índice de controversias imputables a un posible fraude con tarjetas de débito; mientras el de tarjetas de crédito creció 107 por ciento y el de cheques se elevó 80 por ciento en el mismo periodo. En contraste, las controversias por posible fraude en transferencias electrónicas tuvieron una reducción de 4.17 por ciento en 2011 respecto a 2007, a pesar de que el número de operaciones de este tipo aumentó 50 por ciento, a 2 millones 400 mil durante el año pasado. En conferencia de prensa, la directiva del organismo relativizó sus propias cifras, aunque no dejó de mostrar preocupación. Luis Pazos de la Torre, presidente de la Condusef, dijo que 98 por ciento de las transacciones bancarias llegan a buen fin, pero como son millones, el 2 por ciento agrupa varios miles de casos en los que se puede percibir, incluso, la participación “del crimen organizado trasnacional en las instituciones financieras”.

La Jornada, p.24, (Juan Antonio Zúñiga); El Universal, (Romina Román),

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93661.html y La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=644792.

 

Turismo aporta 12% del PIB: ‘Tec’

Quintana Roo, Baja California Sur y el Distrito Federal son las tres entidades más competitivas del país en materia turística, mientras que las que mayores áreas de oportunidad presentan son Tamaulipas, Coahuila y Tlaxcala. De acuerdo con la segunda edición del Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (ICTEM), que elabora el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey (CIETec), el turismo es un sector estratégico que equivale a 12.0% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El objetivo de este estudio es crear un indicador que mida la efectividad y competitividad de cada una de las entidades federativas del país en materia turística, y el índice permite identificar las fortalezas y oportunidades que hay en cada estado. Apunta que la competitividad turística de un estado se refiere a las habilidades y capacidades que le permiten alcanzar sus objetivos en un marco de competencia frente a otras entidades para generar desarrollo económico y social en su territorio bajo tres elementos básicos: rentabilidad, sustentabilidad y comparabilidad. La evaluación que realizó el ICTEM se basó en diez puntos que se refieren a recursos y actividad cultural, recursos naturales y protección al medio ambiente, recursos humanos e indicadores educativos, infraestructura y profesionalización del sector hotelero, flujo de personas y transporte, servicios complementarios al turismo, seguridad pública y protección al ciudadano, rentabilidad y aspectos económicos, promoción turística, participación y eficiencia gubernamental.

El Universal, (Jorge Arturo López Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93665.html.

 

Consar asigna Afore a 26% de trabajadores

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reveló que 26% de las cuentas en las Afores las asigna esta dependencia, debido a que los trabajadores no eligieron administradora. Pedro Ordorica, presidente de la Consar, mencionó que desde que inició el sistema a la fecha, las asignaciones cayeron de 18.6 millones a 11.7 millones. En conferencia, informó que a través de la página de la Consar, el trabajador puede acceder a diversos servicios en línea. Incluso, puede ingresar a ligas para realizar traspasos, localización de cuentas, registro y ahorro solidario. Detalló que los afiliados pueden hallar a la administradora donde tienen su registro con sólo digitar su número de seguridad social o CURP en el servicio del SAR en línea y para ello deben dar su correo electrónico. El funcionario informó que para traspasos, los asalariados con un saldo superior a 436 mil pesos en su ahorro de retiro deben de usar internet para cambiarse de Afore. También se puso en marcha el Sistema de Supervisión de Atención a Trabajadores (SISAT). Con este esquema, la dependencia seguirá de cerca las acciones de las Afores en atención de quejas o reclamaciones de sus clientes. Lo que se busca con este mecanismo, dijo, es desincentivar que los trabajadores se remitan a Consar, Condusef y otras autoridades, cuando las Afores deben atender los trámites de los trabajadores. Insistió que el SISAT permitirá enviar los casos que lleguen a la Consar a la Afore para responsabilizarla como ventanilla de atención al trabajador.

El Universal, (Romina Román), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93667.html; La Jornada, p.24, (Israel Rodríguez) y Reforma, p.8, negocios, (Jessika Becerra).

 

Se disparan ventas de la agroindustria, mientras se hunde al campesino en la pobreza

Una empresa relacionada con la alimentación, Nestlé, es la más rentable del mundo para sus accionistas. Las ventas de las trasnacionales de la agroindustria se dispararon en los últimos años, impulsadas por el alza en el precio de las materias primas agrícolas. Mientras tanto, siete de cada diez personas pobres en el mundo viven en el medio rural, sin beneficiarse del nuevo auge de la producción de alimentos. “En el medio rural y en la producción agrícola domina un sistema social que genera enorme pobreza”, explica Julio Boltvinik, investigador de El Colegio de México. “La pobreza campesina está determinada por la estacionalidad agrícola, que se manifiesta en requerimientos de trabajo desiguales en el año y concentrados en la siembra y cosecha”. Añade: “En la agricultura, los campesinos y jornaleros sólo son retribuidos por las empresas por los días trabajados y el resto del tiempo se deben rascar con sus propias uñas”. Ese es, dice, el sistema social que ha provocado que en el medio rural del mundo alrededor de mil millones de personas sean pobres. Esta es un cifra que equivale a 70 por ciento del total de personas que viven en pobreza en los medios urbano y rural.

La Jornada, p.27, (Roberto González Amador).        

 

Internacional:

 

Dos millones de canadienses, unidos para reclamar 27 mil mdd a tabacaleras

En un juicio civil sin precedente, que comenzó el lunes en Montreal, casi 2 millones de canadienses reclaman 27 mil millones de dólares a las principales compañías tabacaleras del país por no advertir a los consumidores sobre los riesgos de fumar. Los litigantes presentaron dos demandas colectivas separadas que se combinaron en lo que es el mayor juicio civil en la historia de Canadá, en contra de Imperial Tobacco de Canadá (filial de BAT), JTI-Macdonald y Rothmans Benson & Hedges, en el Tribunal Superior de Quebec. La primera demanda incluye a 90 mil fumadores y ex fumadores en Quebec que alegan haberse enfermado de dolencias relacionadas con el consumo de cigarrillos, incluyendo enfisema y cáncer de garganta y laringe. Reclaman 105 mil dólares por persona. La segunda demanda fue firmada por 1.8 millones de fumadores que se dicen incapaces de dejar el tabaco. Reclaman 10 mil dólares por persona. El abogado Bruce Johnston, que representa a 2 millones de fumadores y ex fumadores, acusó a las empresas tabacaleras de vender deliberadamente un “producto nocivo”, y de “trivializar” los riesgos para la salud.

La Jornada, p.27, (AFP).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Inician las comparecencias de secretarios de despacho

Este día, iniciará la “pasarela” de secretarios de despacho del gobierno estatal, como parte de la glosa del Quinto Informe de labores del gobernador Marco Adame Castillo. Los primeros serán los secretarios de Planeación y Finanzas, así como el de Obras Públicas.

La Unión de Morelos, p.4, (Ana Lilia Mata).

 

Se declaran ganadores del debate los tres aspirantes panistas al gobierno de Morelos

La mañana de ayer se llevó a cabo el único debate entre aspirantes a la candidatura panista a la gobernatura de Morelos, a menos de ocho días del proceso interno. Los tres precandidatos del Acción Nacional (PAN), Alejandro Villareal, Adrián Rivera y Demetrio Román, se dijeron ganadores del debate “histórico”. Antes de dar inicio, el presidente de la Comisión Estatal Electoral del PAN, Mauro de Jesús González Pacheco, recordó los orígenes del partido, y resaltó la voluntad conciliatoria de Manuel Gómez Morín, quien trabajó para unir voluntades dispersas y formar un partido político. Por ello llamó a los precandidatos a no olvidar sus orígenes políticos, la actividad cívica organizada y permanente.

La Jornada Morelos, p.7, (Raúl Morales Velázquez); El Sol de Cuernavaca, p.11, (Andrés Lagunas); La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Benjamín Marchán) y Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

 

Pide CDHEM a autoridades de la PGJ esclarecer muertes violentas en Morelos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), solicitó ayer de manera formal un informe a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos (PGJEM), para conocer por qué no han sido esclarecidas las muertes violentas en la entidad.
 La ombudsman Lucero Ivonne Benítez Villaseñor dijo que ante el incremento de homicidios violentos en la entidad, presuntamente vinculados con el crimen organizado, se ha solicitado a la Procuraduría de Justicia en Morelos, un informe complementario frente al tema de las continuas ejecuciones registradas en la entidad (de enero a la fecha incluyendo los asesinatos de los niños y jóvenes registrados en los últimos días) supuestamente relacionadas con la delincuencia organizada. El documento notificado a partir de este lunes 12 de marzo, tanto al gobernador constitucional del estado, y procurador general de Justicia del estado, requiere dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, la entrega de un informe a la CDHEM que contemple lo siguiente: Número de Carpeta de Investigación, Lugar de Hallazgo, Nombre de las Víctimas, Edad, Fecha de Inicio, Diligencias Practicadas y Amenazas Escritas.

La Jornada Morelos, p.11, (Raúl Morales Velázquez) y El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González).

 

Fortalecen el programa Escuela Segura

Tras la ejecución de cuatro estudiantes de la colonia Alta Vista y las constantes llamadas falsas  de ataques a escuelas de la zona, ayer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) Rafael García Aguilar, anunció un operativo coordinado con la Policía Federal para fortalecer la programa Escuela Segura. Ambas corporaciones, comentó García Aguilar, establecerán las estrategias necesarias para implementar acciones de seguridad en las instituciones educativas y ello impida que organizaciones del crimen organizado pongan en peligro a los estudiantes. De entrada, comentó García Aguilar, las autoridades estatales y federales fortalecerán el programa Escuela Segura y de esta manera evitar que las células delictivas ronden las inmediaciones de las instituciones educativas.

La Jornada Morelos, p.5, (Elizabeth Cuevas Villalobos) y La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

México dice: ¡basta ya de mal gobierno!, sostiene Peña Nieto al rendir su protesta

Enrique Peña Nieto rindió protesta ayer como candidato a la Presidencia por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), con un mensaje en el que aseguró que México dice: ¡basta ya de mal gobierno! Durante la sesión del Consejo Político Nacional de PRI, el priísta afirmó que el país ya no resiste más de lo mismo y convocó a una nueva alternancia que deje atrás dos sexenios de Acción Nacional que incrementaron la pobreza, la inseguridad y redujeron las oportunidades para los jóvenes.

La Jornada, p.7, (Enrique Méndez); La Crónica, (Alejandro Paéz Morales), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=644922 y El Universal, (Francisco Reséndiz), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194734.html

 

Tomas de protesta de Vázquez Mota y AMLO, apegadas a la ley: consejeros

Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) consideraron que las tomas de protesta de los candidatos presidenciales del PAN, Josefina Vázquez Mota, y del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, fueron convocadas de acuerdo con la regulación vigente para precampañas. El consejero Sergio García Ramírez señaló: Con los elementos con que cuento ahora no tendría nada que reprochar, pues (los actos) fueron dirigidos hacia la militancia. Entrevistados por separado, García Ramírez y el también consejero electoral Francisco Guerrero fueron cautelosos en abundar sobre el tema ante la eventualidad de que se presente una queja en contra de ambos contendientes.

La Jornada, p.8, (Alonso Urrutia).

 

Se notifica a 8 millones de ciudadanos que deberán participar en el proceso electoral

A partir de ayer, 34 mil capacitadores del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzaron a notificar a 8 millones de ciudadanos que resultaron electos, mediante sorteo, para participar como funcionarios de casillas en las elecciones federales próximas. De dicho número, un millón estarán en las mesas directivas de las casillas y se encargarán de recibir los sufragios de los ciudadanos, así como de cuidar la legalidad y transparencia de los comicios. De acuerdo con datos del listado nominal y sus proyecciones cartográficas, se instalarán 146 mil casillas el primero de julio próximo. El IFE manifestó que sus estudios sobre colonias, manzanas, secciones y distritos electorales permitirán a los capacitadores optimizar los recorridos.

La Jornada, p.12, (Alonso Urrutia).

 

Cárcel hasta por 9 años a servidores públicos que violen la ley comicial

Los funcionarios públicos que incurran en delitos electorales podrán ser sancionados hasta con nueve años de cárcel y multas de entre 200 y 400 días de salario mínimo (entre 12 mil 400 pesos y 24 mil 800), por lo que deberán abstenerse de apoyar o prestar algún servicio a partidos políticos o candidatos durante el proceso. Representantes de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) plantearon lo anterior a servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) durante una reunión con abogados de Distribuidora Conasupo. María Fernanda Cruz Rangel, capacitadora de la Fepade, sostuvo que las sanciones para los servidores públicos que incurran en irregularidades no son menores, por lo que ninguno debe condicionar la entrega de apoyos sociales.

La Jornada, p.12, (Patricia Muñoz Ríos).

 

Obligatoria y justificada, participación del Ejército en lucha antinarco: Sedena

La participación del Ejército mexicano en el combate al crimen organizado es obligatoria y está justificada en la Ley Orgánica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sostuvo el general brigadier Ricardo Trevilla Trejo, director de Comunicación Social de la dependencia, al impartir un taller para periodistas sobre los objetivos y labores de esa institución. No sé cuántos niños habrían caído en las drogas ni cuánto hubieran ganado los narcotraficantes si no se hubiera aplicado esta estrategia del Estado mexicano, en la que está legalmente especificada la participación del Ejército, porque dejó de ser un problema de seguridad pública y escaló (sic) a uno de seguridad interior, destacó.

La Jornada, p.15, (Alfredo Méndez).

 

Contra militares, 6,250 quejas

Durante el gobierno del presidente Felipe Calderón se han interpuesto 6 mil 250 quejas contra elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero este organismo sólo ha emitido 99 recomendaciones a la Secretaría de a la Defensa Nacional, según informes de la dependencia. En los pasados seis años la Procuraduría General de Justicia Militar ha consignado 38 averiguaciones previas ante jueces castrenses, de las cuales 29 han concluido con sentencias condenatorias. De acuerdo con datos de la Sedena, 259 elementos castrenses se encuentran actualmente sujetos a investigación penal por las autoridades de la procuraduría militar. De esos casos 28 por ciento están relacionados con la delincuencia organizada. Fundamentalmente son asuntos en los que algún elemento de tropa u oficial del Ejército brindaban información a grupos criminales para alertarlos de la realización de operativos antidrogas.

La Jornada, p.15, (Alfredo Méndez).

 

Ha impuesto IFE multas por 865 mdp

El Instituto Federal Electoral (IFE) ha impuesto en sanciones a partidos políticos más de 863 millones de pesos desde que inició la reforma electoral en 2007-2008. En contraste, el órgano electoral sólo ha podido cobrarle a medios electrónicos (de 2009 a 2011), multas por menos de tres millones de pesos. De acuerdo con una solicitud de información presentada al órgano electoral, éste dio a conocer que de enero de 2007 a febrero de 2012 se impusieron sanciones a los partidos políticos por 863 millones 237 mil 65 pesos por violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

El Universal, (Lilia Saúl), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194749.html

 

Beatriz Santamaría es la nueva titular de Inmujeres

El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, ayer tomó protesta a Beatriz Santamaría Monjaraz, como titular del Instituto de las Mujeres (Inmujeres-DF), a quien encomendó continuar con el proyecto de equidad de género, que distingue la política pública de su administración. La nueva funcionaria ocupa el lugar de Martha Lucía Micher Camarena, quien renunció al cargo en febrero pasado, para sumarse al equipo de campaña del precandidato del Movimiento Progresista a la Jefatura del GDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

La Crónica, (Héctor Cruz López), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=644846.

 

Internacional:

 

Pierde el FMLN la mayoría legislativa

Un revés político sufrió el gobernante Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en las elecciones intermedias de este domingo en El Salvador, al perder la mayoría en la Asamblea Legislativa y varias alcaldías que han sido tradicionalmente bastiones de la izquierda, en una jornada en la que los electores cobraron al partido gobernante la factura por la falta de soluciones a las altas tasas de desempleo y de violencia. Con 95 por ciento de los votos contabilizados, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) había conquistado 33 diputados, casi el doble de los 18 que obtuvo en 2009. El FMLN pasó a ser la segunda fuerza política en el cuerpo colegiado al quedarse con 31 de las 84 diputaciones.

La Jornada, p.23, (AFP, DPA y Notimex).

 

Hallan 47 cadáveres en Siria

Al menos 47 cadáveres de mujeres y niños fueron encontrados y filmados en el bastión rebelde sirio de Homs. Las muertes son exhibidas como resultado de una masacre, la cual se atribuyen mutuamente el Gobierno del Presidente Bashar al­-Assad y los opositores. Los cuerpos fueron encontrados en los vecindarios de Kaarm al-Seitum y Al-Adauie, algunos de ellos degollados y otros apuñalados por fuerzas oficiales, de acuerdo con la Oposición.

Reforma, p.17, internacional (Agencias).