Síntesis informativa | UAEM 13/04/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 13 de abril de 2011.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Inician comparecencias para integrar Junta de Gobierno de la UAEM

 

Nacional: SEP cancela 700 planes de licenciatura

 

SALUD

 

Estatal: El ISSSTE, por medio de su delegación estatal, inicia una serie de charlas gerontológicas

 

Nacional: ISSSTE afilia al primer matrimonio gay

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Turnan al Senado dictamen que exenta de ISR a jubilados

 

Nacional: Los niveles de desempleo se mantienen en tasas altas

 

Internacional: Alerta Banco Mundial por altos y volátiles precios de alimentos

 

POLÍTICA

 

Estatal: Colocan 7 placas in memoriam

 

Nacional: Aprueban reforma para sumar militares a la guerra antinarco

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Inician comparecencias para integrar Junta de Gobierno de la UAEM

Esta noche inician las comparecencias de aspirantes a ser miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), proceso que por convocatoria se termina el próximo viernes con la integración de una terna que será presentada al Consejo Universitario. Según el reportero son más de cuatro los aspirantes a ocupar la vacante.

La Unión de Morelos, p.25, (Salvador Rivera).

 

Anuncia STAUAEM marcha contra reforma laboral federal

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) tomarán las calles de Cuernavaca en una marcha el próximo viernes, en protesta contra las reformas a la Ley Federal del Trabajo, informó Moisés Ruda Romero, secretario de este organismo. Agregó que este jueves un contingente del STAUAEM se unirá a una manifestación en la Ciudad de México.

La Unión de Morelos, p.25, (Salvador Rivera).

 

Ofrecen al ITZ más presupuesto para el próximo año

Al conmemorar el 50 aniversario del Tecnológico de Zacatepec (ITZ), legisladores de diferentes partidos políticos se comprometieron a ampliar el presupuesto de la institución educativa. Ante estudiantes y directivos del ITZ, que asistieron a la ceremonia solemne para conmemorar sus primeros 50 años de actividades, afirmaron que desde el Congreso se impulsará un incremento sustancial adicional del presupuesto público para  contribuir a su crecimiento.

Diario de Morelos, p.7, (Antonieta Sánchez) y La Jornada Morelos, p.10, (José Luis Garcitapia).

 

Celebra Orquesta Filarmónica de la UNAM su 75 aniversario

En el marco del aniversario número 30 de la presencia de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelos y de los 75 años de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM); el prestigiado conjunto sinfónico universitario ofrecerá hoy por la tarde (18 horas) un concierto especial de aniversario por primera vez en el Teatro Ocampo. Bajo la dirección de Rodrigo Macías y la actuación del tenor José Luis Ordóñez, la OFUNAM ofrecerá en el programa una selección de piezas musicales de reconocidos autores mexicanos.

La Jornada Morelos, p.14, (Jorge Sifuentes).

 

La investigación científica es imprescindible en la entidad

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) en coordinación con el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) buscan estrechar lazos con diferentes instituciones educativas para lograr una mayor vinculación y transferencia tecnológica, por ello el 14 de abril y 5 de mayo próximo se contará con la visita de alumnos de instituciones de otras entidades para compartir los proyectos de investigación y actividades desarrolladas en cada institución. Además promueve el Diplomado en Gestión de la Innovación y Nuevos Procesos de Transferencia de Tecnología el próximo 17 de mayo.

La Jornada Morelos, p.16, (Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos).

 

Nacional:

 

SEP cancela 700 planes de licenciatura

El subsecretario de Educación Rodolfo Tuirán informó que en cuatro años la Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló 700 programas de licenciatura en universidades privadas, “ese número de opciones significó el cierre de casi 400 instituciones de educación superior, debido a que no cumplieron con los requisitos de calidad en los planes de estudio, el perfil de profesores no fue el adecuado y mucho menos el de las instalaciones”.

El Universal, (Nurit Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184748.html

 

Niega ANUIES que busque cerrar campus

Tras clausurar el Día del Emprendedor 2011, Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), manifestó que este 15 de abril, durante la 36 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) que se realizará en Mérida, Yucatán, se someterá a aprobación el manual de seguridad para los campus universitarios ante la ola de violencia que vive la nación.

La Jornada, p.15, (Laura Poy y Karina Avilés).

 

Adeuda la UAS $500 millones a Infonavit

Víctor Antonio Corrales Burgueño, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que la institución tiene un adeudo de casi 500 millones de pesos con Infonavit, lo que ha impedido durante al menos 10 años que los cerca de 10 mil trabajadores hagan efectiva la prestación de un crédito para vivienda.

La Jornada, p.39, (Javier Valdez).

 

SALUD

 

Estatal:

 

El ISSSTE, por medio de su delegación estatal, inicia una serie de charlas gerontológicas

En los Módulos Gerontológicos de la Clínica de Medicina Familiar Cuernavaca y de la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo” de Cuautla, del ISSSTE, han iniciado una serie de charlas para el desarrollo integral gerontológico entre los adultos mayores derechohabientes del Instituto en Morelos. Lo anterior fue informado por Norma Elizabeth Barrios Muñoz, jefa del Departamento de Programación y Desarrollo, quien comentó que estas charlas tienen como objetivo primordial crear conciencia entre la derechohabiencia que envejece para llevar un estilo de vida saludable. Barrios Muñoz añadió “el ISSSTE tiene el compromiso de mejorar la salud de sus adultos mayores”, y pretende que con la adopción de pequeños cambios en su estilo de vida habitual se logre el máximo de bienestar, salud y calidad de vida, todo ello fomentando el auto cuidado. Para lograr esta meta, las charlas están orientadas a proporcionales información en estilos de vida que han demostrado tener impacto significativo en la vejez, como son alimentación adecuada, ejercicio físico periódico y seguro, higiene corporal y ambiental, sueño suficiente y reparador, recreación y ocio, desarrollo laboral y autoestima alta.

La Unión de Morelos, (La Redacción),

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/sociedad/item/19846-el-issste-por-medio-de-su-delegaci%C3%B3n-estatal-inicia-una-serie-de-charlas-gerontol%C3%B3gicas.html.

 

Nacional:

 

ISSSTE afilia al primer matrimonio gay

Javier Gutiérrez Marmolejo y su esposo Carlos Alberto Ramos Benigno son el primer matrimonio gay en garantizar su derecho a la seguridad social al afiliarse al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se presentaron en la Clínica de Medicina Familiar Juárez con la resolución a su favor del amparo contra la negativa del ISSSTE para afiliar a Carlos Alberto Ramos Benigno como beneficiario, luego de 10 meses de haberse amparado. Gutiérrez, de 35 años, y Ramos, de 30, firmaron su acta de matrimonio el 21 de marzo de 2010. El 16 de junio acudieron a la Clínica Juárez para realizar el trámite de afiliación. Hasta el 24 de agosto les informaron que no podían reconocer a su cónyuge como derechohabiente, a pesar de contar con la documentación. Javier Gutiérrez, académico e investigador de la UACM, y su esposo interpusieron un amparo ante el décimo segundo tribunal administrativo del DF, con la juez Blanca Lobo, quien se declaró incompetente y envió el caso a un tribunal laboral. Luego de tres meses se resolvió en favor del matrimonio, quien comentó su satisfacción por el hecho, aunque aseguraron que lo indispensable es que el Senado apruebe las reformas a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para garantizar el derecho a la salud de las parejas del mismo sexo.

El Universal, (Renata Sánchez),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184749.html.

 

Conapred: intolerancia no debe ser deporte nacional

La discriminación es violencia que quiebra, fragmenta, y deteriora el tejido social, así lo advirtió Ricardo Bucio Mujica, presidente del el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conpared), quien hizo un llamado urgente para evitar la práctica de la intolerancia o la estigmatización como un “deporte nacional”. Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional para Prevenir la Discriminación (Enadis) 2010 en el Museo Memoria y Tolerancia, Bucio Mujica aseguró que la discriminación es tierra fértil para la violencia, un cáncer para la democracia y una ancla hacia la pobreza en el país. Acompañado de la primera dama Margarita Zavala, Bucio dijo que los resultados de la Enadis 2010 obligan a la sociedad mexicana a buscar encuentro con los diferentes y el camino para construir la paz y ver a la diversidad “como riqueza y no como un peligro”.

El Universal, (Natalia Gómez),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184747.html.

 

Drogadictos, 7 de cada 10 reos

Con un programa a cuatro años se pretende combatir las adicciones de las personas en reclusión, de las cuales se considera que cada siete de 10 tiene ese problema, según datos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del Distrito Federal. A la fecha se realiza un diagnóstico para determinar el número exacto de internos que usan, abusan y tienen dependencia a las drogas, para realizar trabajos de atención y prevención, informó la directora de dicho instituto, Marcela López Cabrera. En entrevista, la funcionaria dio a conocer que aunque no han concluido el diagnóstico, los primeros resultados muestran que “siete de cada diez tienen problema de consumo de sustancias sicoactivas”. Al día de ayer había 40 mil 738 personas en alguno de los 10 centros de reclusión del Distrito Federal. Entre ellas, hay adictos que sobre todo consumen inhalantes, mariguana y crack (cocaína en piedra), según los avances de las entrevistas a los internos, informó la directora.

El Universal, (Claudia Bolaños y Sara Pantoja),

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/105762.html.

 

Combate a incendios en Coahuila distrae a militares de patrullajeEn los primeros 10 días de abril se registraron 67 incendios en 24 de los 58 municipios de San Luis Potosí. El fuego destruyó 2 mil 38.25 hectáreas de vegetación, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). La delegación del organismo en Nuevo León indicó a su vez que los daños por incendios en esa entidad se duplicaron en una semana y ya suman mil 443 hectáreas. El comandante de la undécima Región Militar, general Marco González Barrera, reconoció ante el presidente Felipe Calderón que han dejado de cumplir otras misiones, entre ellas el combate a la delincuencia, por apagar incendios.

La Jornada, p.37, (Claudia Herrera).

 

Disminuye innovación en salud

En 2010, la industria farmacéutica mexicana registró su nivel más bajo en solicitudes de registros sanitarios o permisos de comercialización en los últimos 10 años. Los laboratorios presentaron 135 solicitudes en total el año pasado, cuando antes el promedio era de 500 y 600 medicamentos, según datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Alejandro Bonilla, director de Administración y Finanzas del laboratorio Offenbach Mexicana, dijo que los desarrolladores de medicamentos no han comprado ideas a los centros de investigación en las universidades, tampoco realizan nuevos lanzamientos y cada día vencen más patentes.

Reforma, Negocios, p.3, (Sara Cantera).

 

Incumplen con Seguro Popular

Los estados no han cumplido con la lista de precios de referencia que publicó la Secretaría de Salud en 2009 para adquirir medicamentos a través del Seguro Popular. Lo anterior, debido a que compran con el precio determinado por la dependencia, pero contratan servicios de distribución con un sobreprecio, indicó Ernesto Saro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

Reforma, Negocios, p.3, (Sara Cantera).

 

En México, trabajadores pero pobres, dice OCDE

En el documento Panorama de la Sociedad elaborado por la OCDE, se plantea que los mexicanos dedican 10 horas de su vida diaria a la actividad laboral, tanto en trabajo remunerado y no remunerado como la limpieza o cocinar en casa, mientras que el promedio de la OCDE es de ocho horas. Agregó que la diferencia del tiempo invertido en trabajo no remunerado entre mujeres y hombres en México es de cuatro horas con 21 minutos, la mayor diferencia entre miembros de la OCDE, donde la brecha promedio es de 2 horas con 28 minutos. El trabajo difundido ayer sostuvo que México ocupa el nivel más alto de pobreza relativa de los países que integran la OCDE. “Uno de cada cinco mexicanos es pobre, comparado con sólo uno de cada diez en promedio en la OCDE”.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85702.html; Milenio, (Alberto Verdusco), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85710.html; Reforma, p.p.,1, (Ulises Díaz),

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Turnan al Senado dictamen que exenta de ISR a jubilados

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda y Crédito Público para que no paguen el ISR las jubilaciones y pensiones, provenientes de la Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y aquellas provenientes de las leyes de Seguridad Social o de pensiones de las instituciones estatales y de las instituciones públicas de Educación Superior. Otro rubro que se exentó del pago de impuesto son las pensiones vitalicias y otras formas de retiro provenientes de las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez previstas en la Ley del Seguro Social y las provenientes de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro previstas en la Ley del ISSSTE.

Diario de Morelos, p.7, (De la Redacción).

 

Inversión de 55 mdp para Xochitepec

El presidente municipal de Xochitepec, Juan Carlos Rivera, encabezó la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación del Desarrollo Municipal(Coplademun), en donde se formalizó que la inversión para obra pública 2011 será superior a los 55 millones de pesos. Carlos Rivera Hernández, dejó claro en la asamblea que las obras a realizarse son producto de los Foros de Consulta Ciudadana, “todos los proyectos cuentan con el aval ciudadano,…”. Entre los proyectos a realizarse se distinguen pavimentaciones, drenajes, electrificaciones, bacheos, y la construcción y equipamiento de una Casa de Día en el poblado de Alpuyeca, una demanda ya remota en el municipio y que este 2011 será una realidad.

La Jornada Morelos, p.10, (Sin firma) y El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González).

 

Nacional:

 

Los niveles de desempleo se mantienen en tasas altas

México se ubicó en el sitio número siete en tasa de desempleo, entre los países que integran a la OCDE. El organismo informó que la tasa de desempleo de México, en febrero de 2011, fue de 5.3%, cifra que se encuentra por debajo de la tasa de 5.4% que se registró en el mismo periodo de 2010. La menor tasa fue de desempleo se registró en Corea, con un rango de 4%, mientras que la más elevada se tuvo en España con 20.5%. Australia, Austria, Japón, Italia, Luxemburgo y Holanda se ubicaron mejor que México en el indicador. Los países que continúan con muy altas tasas de desempleo son Hungría (12%), Irlanda (14.9%), Portugal (11.1%), la República Eslovaca (14%) y España (20.5%), según datos del organismo económico. La tasa promedio de desempleo, en febrero de 2011, entre los países de la OCDE fue de 8.2%, inferior a 8.3% del mes anterior o a 8.6% del mismo periodo del año anterior.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85701.html.

 

Los mexicanos, con las jornadas más largas de trabajo, según la OCDE

Los mexicanos tienen las jornadas más largas de trabajo y los belgas las más cortas, de acuerdo con un estudio realizado en 29 países, publicado el martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El estereotipo de una cultura mexicana despreocupada fue revertida por el estudio Una mirada a la sociedad,  (que) demostró que los mexicanos se afanan 10 horas al día en promedio en trabajos remunerados o no remunerados, como las tareas domésticas. La investigación se basa en encuestas a personas de edades comprendidas entre los 15 y 64 años de edad en 26 países miembros de la OCDE, más China, India y Sudáfrica. (…) En los sondeos se pidió a la gente que dijera lo que estaba haciendo cada cinco minutos más o menos a lo largo de un día. En México, donde decenas de millones trabajan en la economía informal, los trabajadores mal remunerados suelen tener únicamente pocos días libres al año y laboran hasta que son ancianos.

La Jornada, p.47 (Reuters); El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/primera/36630.html.

 

Suben 42.2% ingresos de Pemex por ventas a EU

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por sus ventas al mercado estadunidense aumentaron 42.2 por ciento en el primer bimestre de 2011, informó hoy el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Pemex tuvo ingresos por 5 mil 768 millones de dólares entre enero y febrero, frente a los 4 mil 54 millones del mismo periodo de 2010, de acuerdo con un reporte de la dependencia, que atribuyó en parte el aumento al repunte de los precios internacionales del crudo.

La Jornada, p.33, (Notimex).

 

En vigor, modelos para costos de servicios de interconexión

Este miércoles entran en vigor los lineamientos para desarrollar los modelos de costos para resolver los desacuerdos en materia de tarifas de servicios de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones. La resolución publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación fue aprobada por el pleno de la Cofetel en la sesión extraordinaria del pasado 31 de marzo.

La Jornada, p.35, (Fabiola Martínez).

 

Financia SE costo de entrar a Bolsa

Empresas con ventas anuales de entre 50 y hasta 175 millones de pesos que quieran capitalizarse emitiendo deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ahora podrán obtener un financiamiento de hasta 10 millones para profesionalizar su administración. La Secretaría de Economía instituyó un fondo revolvente de 50 millones de pesos, disponible, en una primera etapa, para cinco empresas que quieran iniciar el proceso de institucionalización, que les permitirá cumplir los requisitos para emitir certificados de deuda en el mercado de valores y así apoyar su crecimiento.

Reforma, Negocios, p.p. (Karla  Rodríguez).

 

Los altos precios del petróleo empiezan a reducir  la demanda

Los precios más altos del petróleo en dos años y medio comenzaron a causar un deterioro en la demanda, informaron los productores y consumidores de petróleo, una repercusión sorpresiva de la alteración de la producción petrolera motivada por la inestabilidad en Medio Oriente  y el Norte de África. En su informa mensual, la OPEP redujo su previsión para la demanda mundial de petróleo para 2011 en 50.000 barriles diarios.

Reforma, Negocios, p.8, (Benoit Faucon y James Herron).

 

Abril, mes para cumplir con el pago de impuestos

Durante todo el mes de abril, las personas físicas en México tienen la obligación de presentar la declaración anual 2010. Según la autoridad, todos los contribuyentes que, en el 2010, reportaron ingresos por intereses reales superiores a 100 mil pesos en el año, tendrán que presentar declaración.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85717.html

 

Crece crédito irrecuperable de la banca

Las pérdidas que se consideran “irrecuperables” en los bancos volvieron a crecer durante 2010.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de diciembre los préstamos que las instituciones dieron por perdidos sumaron poco más de 16 mil 300 millones de pesos, mientras que en 2009, el saldo llegó a cerca de 15 mil 500 millones de pesos.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85705.html

 

Las pymes podrán cotizar en la BMV

Las pequeñas y medianas empresas a través del programa de mercado de deuda, podrán participar en el Fondo Pyme cuyo monto será por 50 millones de pesos para obtener financiamiento mediante la colocación de papel en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó la Secretaria de Economía.

El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85706.html

 

México se estanca en las TIC’s, dice WEF

México mantuvo su posición 78 de entre 138 economías del orbe en la evaluación internacional sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s) en el proceso de desarrollo y la competitividad de las naciones. El Índice de Disponibilidad de Red (NRI, por sus siglas en inglés), presentado por el Foro Económico Mundial, divulgado ayer, revela que el entorno de la disponibilidad de red de América Latina sigue siendo relativamente limitado, ya que ninguna nación aparece dentro de los primeros 20 sitios de la lista.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85710.html; Reforma, p.10, (Dayra Meré y Ulises Díaz).

 

Se hunde plataforma habitacional de Pemex

Un total de 638 trabajadores fueron desalojados de la Plataforma habitacional Semisumergible (PSS) Flotel Júpiter, que la mañana del martes registró una inclinación por la entrada de agua al pontón de babor a popa. Por la tarde, la embarcación se encontraba semihundida. De acuerdo con los informes de Pemex, no hubo lesionados ni se suscitó derrame ya que esta instalación no contiene hidrocarburos y buzos especializados efectúan el sellado y achique del pontón, en tanto se están normalizando los niveles de agua en ambos lados de la plataforma a fin de estabilizarla.

Milenio, (Argentina Casanova, Luis Carriles y Hugo Hernández), http://www.milenio.com/node/693549

 

Se agrava desabasto de los combustibles

El problema de abasto de combustible se agrava, pues ayer fueron 40 las estaciones de servicio en la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) que amanecieron con escasez total de gasolina Magna, cuando un día antes eran sólo diez, además de que también se reportó desabasto de diesel en otras regiones de Jalisco, debido a que se agotó el energético en la terminal de reparto en Manzanillo. Mientras tanto, estados como Puebla, Chiapas y Tlaxcala se unieron a los territorios con carencia de suministro, según señaló la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).

Milenio, (Miriana Moro), http://www.milenio.com/node/693570

 

Internacional:

 

Alerta Banco Mundial por altos y volátiles precios de alimentos

No pasa un segundo sin que una persona en el mundo comience a padecer por falta de comida. Un enorme reloj del hambre comenzó a ser montado fuera del edificio principal del Banco Mundial, a un par de cuadras de la Casa Blanca. El mundo está saliendo de la crisis financiera y económica pero enfrenta ahora otros riesgos y cambios tumultuosos, expuso hoy Robert B. Zoellick, presidente del organismo financiero; en la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se realiza esta semana. Las personas que viven en pobreza en el mundo cuentan con un ingreso de 1.25 dólares (16.20 pesos mexicanos) al día. De esa cantidad, 80 centavos de dólar (el equivalente a 10.4 pesos) lo gastan en comprar comida. El precio de los alimentos no ha estado tan alto como ahora, según el organismo. El precio del maíz, por ejemplo, subió 81 por ciento desde junio pasado y el del trigo lo hizo en 79 por ciento.

La Jornada, p.32, (Roberto González Amador).

 

Petróleo y Japón pegan a mercados

El retroceso en la cotizaciones del petróleo impactó a los mercados en la segunda jornada de la semana. El precio del crudo WTI disminuyó 3.4% para cerrar en los 105.8 dólares por barril. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó ayer golpeada por el agravamiento de la crisis nuclear en Japón, un evento que fue aprovechado por los inversionistas para asegurar las ganancias de las últimas semanas en los mercados.

El Universal, (Rubén Migueles Tenorio), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85707.html

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Colocan 7 placas in memoriam

Siete placas fueron colocadas ayer en el portal del Palacio de Gobierno de Morelos, para recordar a las autoridades el reclamo de justicia por la muerte de Juan Francisco Sicilia Ortega y seis personas más, ocurrido a finales de marzo. Ahí, Javier Sicilia exhortó a los familiares de las víctimas de la lucha contra el narcotráfico a hacer lo propio en sus ciudades para que ninguna de ellas sea olvidada. En el acto, estuvo presente el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, el activista chihuahuense Julián Le Barón, así como el sacerdote Miguel Concha.

Diario de Morelos, p.p.,7, (Florencio Hernández); La Jornada Morelos, p.4, (Jaime Brito) y El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2039951.htm

 

Da el gobernador banderazo a obras  de infraestructura

Durante una gira de trabajo realizada en el municipio de Tepoztlán, la mañana de ayer, el mandatario estatal inauguró la carretera que comunicará a Tepoztlán con Yautepec, la planta potabilizadora, un circuito de tirolesas y visitó la casa de la cultura de Ixcatepec.

Diario de Morelos, p.18, 19 y 23, (Adriana Monje) y La Unión de Morelos, p.15, (Sin firma); La Jornada Morelos, p.5 y 7 , (Miguel Ángel García).

 

Nacional:

 

Aprueban reforma para sumar militares a la guerra antinarco

El Senado aprobó ayer la reforma presidencial que autoriza al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cambiar de adscripción al personal administrativo y a los elementos de esa dependencia, con el objetivo de que puedan incorporarse a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Se trata de modificaciones a las leyes Orgánica y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea para permitir al titular de la secretaría reclasificar al personal en activo de un servicio a un arma, con el propósito de mantener la operatividad de los organismos del Ejército y Fuerza Aérea en el desempeño de sus tareas específicas, que demandan alto grado de especialización.

La Jornada, p.13, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril);

 

Aprueban senadores segunda iniciativa anticorrupción de Felipe Calderón

La segunda iniciativa anticorrupción del presidente Felipe Calderón fue aprobada ayer en el Senado. Se trata de modificaciones a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos para autorizar las denuncias anónimas contra funcionarios de todos los niveles de la administración pública, y por las que incluso se entregarán estímulos y recompensas. Se endurecen las sanciones por faltas administrativas y se impone la inhabilitación de uno a diez años por actos que impliquen beneficio o lucro por un monto que no exceda de 200 veces el salario mínimo general vigente en el DF, y de 10 a 20 años si excede dicho límite.

La Jornada, p.23, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril).

 

Economía prevé que Senado ratificará el TLC con Perú

Beatriz Léycegui, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, confió en que el Senado de la República ratifique la firma protocolaria con Perú para concretar un Tratado de Libre Comercio con México. Aclaró que en este tratado no entrarán productos agroalimentarios a México que incumplan con la norma sanitaria y fitosanitaria vigente en el país. Reconoció que, aunque nunca se dejó fuera de las negociaciones al sector del campo, representado por el Consejo Agropecuario Nacional (CNA) y se mantuvo comunicación permanente con los distintos sectores, se llegó a un punto donde no se podía avanzar. “Tratamos de lograr un acuerdo con el CNA durante los tres años en que mantuvieron trabadas las negociaciones y en octubre pasado se les aseguró la oferta que tanto a la Secretaría de Agricultura como a Economía nos parecía la más razonable y negociar bajo ciertos parámetros”. Dijo que se añadieron los sectores, que eran unos cuantos e interesaban a Perú, por lo cual, diversos productos sensibles quedaron acotados a cupos limitados y estacionalidades de tres a cinco meses.

El Universal, (Eduardo Camacho), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85715.html.

 

El tratado afectará al agro: alertan campesinos

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), entre otras, criticaron al gobierno federal por avalar un acuerdo comercial con Perú sin tomarlos en cuenta. Subrayaron que si ese tratado es aprobado por el Senado de la República, se dará “un gran riesgo para el desarrollo de los sectores sensibles que fueron incluidos en esta negociación, lo cual se verá reflejado en impactos económicos y sociales muy negativos para el sector agropecuario mexicano”. Durante una conferencia de prensa en la sede de la CNC, la lideresa de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), María Esther Terán Velázquez, consideró que el Senado tendrá la oportunidad de corregir los errores del gobierno, en particular de Economía, que encabeza Bruno Ferrari, quien te dijo que el gran ganador de ese tratado era el campo mexicano, lo cual fue rechazado por las organizaciones referidas.

El Universal, (Julián Sánchez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85716.html.

 

Las compañías trasnacionales de minería irrumpen con violencia en pueblos, acusan

La minería en todas sus formas es una actividad insustentable, depredadora del medio ambiente y de las culturas locales, y está siendo impuesta de forma violenta por las compañías trasnacionales que se dedican a esta actividad. Así lo advirtieron los participantes en el foro Territorio y pueblos indígenas en la mira de la explotación minera, organizado ayer por diversos colectivos ambientalistas y civiles en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Uno de los casos abordados fue el de la compañía de origen canadiense First Majestic Silver, que obtuvo 35 concesiones para explotar minas de oro y plata en Wirikuta, lo que pondría en grave riesgo a esta región sagrada para el pueblo wixárika (La Jornada, 5/marzo/2011). Santos de la Cruz Carrillo, integrante del comisariado del pueblo Banco de San Hipólito, en el municipio duranguense de Mezquital, hizo un recuento de la forma en que la mencionada empresa ha afectado la zona donde los indígenas huicholes han peregrinado durante siglos en busca de peyote. Las actividades de la mina no se han detenido a pesar de que se trata de una zona natural protegida desde 2004.

La Jornada, p.51, (Fernando Camacho Servín).