Síntesis informativa | UAEM 13/05/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 13 de mayo de 2024.

 

La UAEM en la prensa:

 

Medicina y Psicología, las licenciaturas más buscadas en UAEM

 

Nacional:

 

Termina la tormenta solar en México tras días de auroras boreales

 

Internacional:

 

Fabrican una pieza clave para una computadora cuántica de silicio

 

La UAEM en la prensa:

 

Medicina y Psicología, las licenciaturas más buscadas en UAEM

La licenciatura en Médico Cirujano, que ofrece la Facultad de Medicina, es la de mayor demanda en el nivel superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al registrar 3 mil 55 fichas para el nuevo ingreso del ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con la convocatoria, la Facultad de Medicina ofrece 250 lugares a curso propedéutico y cuenta con 150 espacios definitivos, por lo que del total de aspirantes que canjearon ficha, 2 mil 905 no accederán a estudiar la licenciatura en Médico Cirujano. El Departamento de Admisión de la Dirección General de Servicios Escolares de la UAEM, informó que en total se tramitaron 13 mil 588 fichas para el nivel superior. Además de la licenciatura que ofrece la Facultad de Medicina, la licenciatura en Psicología, que oferta la Facultad de Psicología, fue de las más demandadas con 774 fichas. En esta unidad académica se reciben 300 aspirantes a curso propedéutico y son 240 los espacios definitivos, por lo que del total de la demanda, 534 aspirantes no serán aceptados. La licenciatura en Derecho, que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tiene una demanda de 737 aspirantes. En esta licenciatura se tiene la capacidad de recibir a curso propedéutico a 280 aspirantes y una matrícula definitiva de 240 espacios, por lo que 497 estudiantes no podrán acceder a estudiar Derecho en el Campus Norte de la UAEM. Otras licenciaturas que rebasan las 500 fichas tramitadas son Arquitectura y Enfermería. (…)

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 12/5/24,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/249872-medicina-y-psicologia-las-licenciaturas-mas-buscadas-en-uaem.html

 

Da la UAEM prórroga para entrar a nivel medio superior

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), otorga una prórroga del 10 al 13 de mayo de este año, para los aspirantes a ingresar al nivel medio superior en la institución, informó la directora de Servicios Escolares, Dulce María Arias Ataide. Indicó que todos los interesados en ingresar a los programas educativos del nivel medio superior que no completaron su pre-registro, pago o canje de ficha, tienen ahora la oportunidad de finalizar su trámite accediendo a través de la página medio.uaem.mx. En caso de que hasta el momento no se haya generado su pre-ficha, deben seleccionar la opción "realizar pre registro", ya que disponen desde el 10 hasta el 13 de mayo de este año para hacerlo, señaló la directora de Servicios Escolares. Es indispensable que la persona aspirante se presente el día 14 de mayo, único día designado para el canje de ficha, en el Campus Norte, en el Gimnasio-Auditorio de avenida Universidad 1001, colonia Chamilpa, en Cuernavaca, Morelos. El horario será de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. (…)

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez), 10/5/24,

https://elregional.com.mx/da-la-uaem-prorroga-para-entrar-a-nivel-medio-superior

 

Se analizó situación de derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes

Pese al reconocimiento de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus derechos no se han materializado en gran parte del territorio nacional, así lo expusieron en el Foro Derechos y Cultura de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Carlos Barreto Zamudio, director del Cicser, afirmó que este tipo de encuentros son necesarios para reflexionar y analizar el contexto real de las etnias y discutir sus diversas problemáticas relacionadas con sus derechos constitucionales. Alex Ramón Castellanos, profesor investigador del Cicser, explicó que el foro tuvo como finalidad que los representantes de organizaciones étnicas y afrodescendientes den a conocer el panorama actual sobre el proceso de reconocimiento que realizan, sus avances y soluciones para el pleno ejercicio de sus derechos. (…)

El Regional del Sur, p.12, (Redacción y Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/se-analizo-situacion-de-derechos-de-los-pueblos-originarios-y-afrodescendientes

 

Participa CIB en la primera fiesta de la zarza y el nopal

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Ayuntamiento de Tepoztlán y la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 94, realizaron la Primera Fiesta de la Zarza y el Nopal San Juan Tlacotenco 2024. La fiesta fue producto del trabajo en conjunto de la ayudantía de esa comunidad indígena, con el propósito de revalorar la importancia social, cultural y económica de la zarza silvestre y el nopal que se producen en San Juan Tlacotenco, ubicado al norte del municipio de Tepoztlán. Las actividades comenzaron con una excursión guiada a las parcelas de cultivo, donde se disfrutó de un desayuno a base de nopal y zarza, además, se ofrecieron productos como frutos frescos, tacos, ceviche, mermeladas, nieve, aguas frescas, helados, postres, ponche y licores a base de estos frutos. Alejandro García Flores, director del CIB, informó que la participación de las y los investigadores, así como de estudiantes en esta fiesta, forma parte del compromiso social para divulgar la ciencia y el conocimiento que se genera en la universidad, por lo que en esta ocasión realizaron seis talleres relacionados con la importancia de los artrópodos y las aves, el aprovechamiento de recursos regionales para la elaboración de tintes, así como la presentación de ejemplares de reptiles como estrategia de educación ambiental. (…)

La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 12/5/24,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/participa-cib-en-la-primera-fiesta-de-la-zarza-y-el-nopal/

 

Buscan investigadores prevenir deterioro cognitivo

La Facultad de Psicología es pionera con 20 años de experiencia, en el estudio del deterioro cognitivo y en la promoción de una cultura del envejecimiento. “Con la edad adulta vamos perdiendo las capacidades cognitivas de nuestro cerebro, sin embargo, una persona activa, con nuevos aprendizajes, genera una calidad de redes neuronales que nos permite contar con mayor lucidez y evita enfermedades como la demencia”, explicó Elizabeth Aveleyra Ojeda, profesora investigadora de la Facultad de Psicología, durante la presentación del libro Intervenciones psicológicas en salud y educación. Propuestas de posgrados mexicanos. Cabe resaltar que la presentación del libro fue organizada por la Dirección Publicaciones y Divulgación, en el marco de los Jueves Editoriales, en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y contó con la presencia de la comunidad estudiantil y docente. (…)

Central de Noticias.mx, (Redacción), 10/5/24,

https://centraldenoticias.mx/10/05/2024/morelos/uaem/buscan-investigadores-prevenir-deterioro-cognitivo/

 

Trastornos en el vínculo materno-infantil y su impacto en la salud mental

El nacimiento de un bebé suele ser un momento lleno de alegría y felicidad, pero ¿qué sucede cuando la experiencia maternal no es como se esperaba? Bruma Palacios Hernández, doctora en psicología clínica y coordinadora del laboratorio en salud mental perinatal del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), compartió en entrevista la compleja realidad de las madres que enfrentan dificultades en el vínculo con sus bebés. El vínculo materno-infantil se puede definir como el conjunto de respuestas afectivas que surgen por parte de la madre hacia su hijo y se manifiestan tras el nacimiento del bebé. Este vínculo, también conocido como vínculo parento-filial, puede establecerse igualmente entre el bebé y el padre, no obstante, es importante señalar que el vínculo más ampliamente estudiado es el que se desarrolla entre la madre y su hijo. De acuerdo con la Dra. Bruma Palacios, este vínculo es esencial para el desarrollo psicosocial del bebé, ya que su calidad impacta directamente en su desarrollo psicológico y neurodesarrollo. Se ha observado que cuando es satisfactorio, con una crianza amorosa y una conexión emocional sólida entre la madre y el bebé, se establecen las bases para un desarrollo psicosocial óptimo. Sin embargo, cuando se ve afectado pueden surgir dificultades en la adaptación emocional y la regulación del estrés, así como en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y en la capacidad de establecer relaciones sociales saludables. Además, puede influir en la formación del apego infantil y aumentar el riesgo de desarrollar problemas psicológicos, tanto en la infancia como en la adolescencia y la vida adulta. (…)

La Jornada Morelos, (Alfa Peñaloza) 10/5/24,

https://www.lajornadamorelos.mx/opinion/trastornos-en-el-vinculo-materno-infantil-y-su-impacto-en-la-salud-mental/

 

En la UAEM se organiza 'Una flor por Palestina'

El próximo 13 de mayo se realizará el evento “Una flor por Palestina”, en el auditorio del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), ubicado en el edificio 74 de la UAEM. Organizado por el Seminario Figuras del Discurso, este es un foro de acción a favor de Palestina, a través del cual se pretende reflexionar sobre la situación que en el Estado palestino se vive en el marco de la situación contra Israel. Asimismo, será un acto para rendir tributo a los miles de vidas perdidas por el conflicto, por lo que se invita a toda la comunidad a traer una flor por Palestina. El objetivo es hacer de las flores recibidas un acto de protesta en pro del pueblo palestino. "Primero vamos a tener un foro de debate con los ponentes Pietro Ameglio y Héctor Zetina Vega, que han sido defensores de los derechos civiles y ambientales, así como activistas por la paz; será moderado por Armando Villegas. Posteriormente, vamos a pasar frente al edificio 74, a hacer un acto simbólico de poner una flor por Palestina, como una forma de duelo y acompañamiento, para sensibilizar a la gente, porque es algo muy importante", expresó Audiel González Juárez, miembro del seminario Figuras del Discurso, y maestrante en Estudios de Arte y Literatura por la Facultad de Artes de la UAEM. Compartió que específicamente en la UAEM se han realizado acciones como manifestaciones en el edificio principal, y exposiciones en la Facultad de Artes, una que continúa es "Basta al genocidio en Gaza". Audiel destacó que el Seminario Figuras del Discurso, este año cumple 10 años, y por él han pasado académicos y académicas en formación o ya consolidados, y se ha caracterizado principalmente por ser un espacio plural para el debate. Dijo que además de realizar estas acciones, actualmente están trabajando con el Atlas de la memoria de las colectivas marginadas, un proyecto que prevén a dos años. El evento está dirigido al público en general. El horario será de 10:00 a 12:00 horas con entrada gratuita.

El Sol de Cuernavaca, (Maritza Cuevas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/uaem-morelos-se-suma-a-actividades-a-favor-de-palestina-11902156.html

 

FEUM busca reforzar seguridad en la UAEM tras incidente de asalto

Tras el incidente de asalto que sufrió un estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la semana pasada, donde tres individuos armados le despojaron de su vehículo en las inmediaciones de la Facultad de Nutrición, la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) anunció su determinación de abordar la creciente preocupación por la seguridad en los campus universitarios. Adriana Salgado Guadarrama, presidenta de la FEUM, expresó su preocupación por la situación y afirmó que buscarán colaborar con las autoridades municipales para demandar medidas de seguridad en las cercanías de los campus universitarios. Además, están en conversaciones con las autoridades de la institución educativa para fortalecer el protocolo de seguridad y garantizar la protección de los estudiantes en el campus. “Estamos preocupados porque esto no puede estar ocurriendo dentro de nuestros campus. Si bien la inseguridad es un tema muy grave en nuestro estado, no podemos permitir que los universitarios también tengan que enfrentarse a este tipo de cosas”, declaró Salgado Guadarrama. La FEUM ha mantenido conversaciones preliminares con las autoridades institucionales, incluida la rectora de la universidad, para desarrollar un protocolo de seguridad más efectivo que asegure el bienestar de los estudiantes dentro de las instalaciones académicas. Aunque existe un protocolo vigente, la federación está buscando reformas y mejoras para garantizar la seguridad de todos los estudiantes.

La Jornada Morelos, (Alfa Peñaloza),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/feum-busca-reforzar-seguridad-en-la-uaem-tras-incidente-de-asalto/

 

Estudiantes preparan Festival Universitario de Cine Morelense

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) preparan la primera edición del Festival Universitario de Cine Morelense (FUCM), que se realizará del 21 al 24 de mayo en Cuernavaca. El festival tiene como objetivo brindar oportunidad a todos los creadores de cine del estado de Morelos. Durante este evento artístico habrá proyección de cortometrajes, conferencias especiales y talleres. El festival surge por iniciativa de Óscar Ibáñez, estudiante de la Facultad de Psicología de la UAEM, con la idea principal de apoyar y difundir el séptimo arte creado por jóvenes morelenses. (…)

El Sol de Cuernavaca, (Maritza Cuevas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/cultura/estudiantes-preparan-festival-universitario-de-cine-morelense-11907785.html

 

Cosechan girasoles para mamás

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM superaron las expectativas en la siembra y cultivo de girasoles, para su venta previo al Día de las Madres. Arturo Iván Rutiaga Hernández, estudiante de sexto semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Horticultura, comentó que el objetivo del cultivo fue realizar el corte de la flor de girasol para el 10 de mayo, por lo que sembraron desde el 28 de febrero y hace unos días comenzó la venta. Explicó que se trató de un proyecto escolar en el que eligieron el girasol y tres variedades de color amarillo, rojo y blanco. Sembraron 20 surcos con 300 plantas y esperaban cortar seis o siete mil flores, “pero tuvimos inconvenientes con las ardillas que son una plaga en la UAEM y les gusta el girasol cuando es pequeño por lo que se comieron varias plantas”. Pese a ello, dijo: “Nos ha ido mejor de lo que esperábamos, es la primera vez que lo hacemos; le echamos ganas y se nos dio bien el cultivo y logramos vender la mayor parte”, declaró. Comentó que son 32 estudiantes que participaron en el proyecto, que fue una gran experiencia no sólo durante el cultivo, también en la cosecha y venta, ya que cientos de estudiantes universitarios acudieron a comprar girasoles logrando agotar, antes del 10 de mayo, los de color amarillo; ahora sólo disponen en rojo y blanco. Hoy 10 de mayo, los estudiantes tendrán a la venta los últimos ejemplares, a partir de las 7:00 horas, con un costo por pieza de 20 pesos.

Diario de Morelos, p.4, (Marcela García), 10/5/24,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/cosechan-girasoles-para-mam-s

 

Arranca Universiada 2024

A partir del pasado sábado, dio inicio la Universiada Nacional 2024 en el estado de Aguascalientes. En este evento deportivo, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) será la única institución representante de la entidad, prometiendo traer algunas medallas en la competencia deportiva más importante entre los universitarios. Tras intensas jornadas de eliminatorias regionales el pasado mes de abril, donde la pasión y el talento se desplegaron en diversas sedes, incluida la propia UAEM, 43 atletas han logrado la victoria que los mantiene listos para defender los colores de su institución en siete disciplinas. El director del deporte de los Venados UAEM, David Gómez, compartió la noticia de la clasificación de estos deportistas, quienes se preparan para competir en la sede del evento a partir de esta semana, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hasta el 28 de mayo. Entre las disciplinas en las que la UAEM competirá se encuentran la halterofilia, handball, boxeo, ajedrez, badminton, atletismo y kick boxing. Desde Nicolás Avilés Huicochea hasta Román Olea Abarca, estos atletas están listos para demostrar su talento en cada competencia. Destacando la diversidad de talento, la UAEM a través de su directo, destacó el orgullo de contar con representación tanto en ramas masculina como femenina en disciplinas como el handball, donde las escuadras, bajo la dirección de los entrenadores Yuri Serna y Balam Anrubio, respectivamente, prometen dejarlo todo en la cancha. Además, la presencia de figuras consolidadas como Gabriela Sotelo en boxeo, y jóvenes como Diego Salgado en ajedrez, refuerza el compromiso de la UAEM con el desarrollo de sus estudiantes. Con un total de 43 atletas, la UAEM está lista para dejar una marca en la Universiada Nacional 2024, sobre todo en la disciplina de levantamiento de pesas donde han conseguido medallas.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Nacional:

 

Termina la tormenta solar en México tras días de auroras boreales

La tormenta solar que comenzó el viernes 10 de mayo terminó este domingo en México tras días en los que algunas regiones del país observaron auroras boreales, informó el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del instituto reportó en un comunicado que la tormenta geomagnética severa duró más de 39 horas, pero ahora está en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad. “Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de nueve horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”, afirmó la institución. Según la Organización Meteorológica Mundial, la tormenta consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El Instituto de Geofísica de la UNAM avisó que “existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas”, por lo que “la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.

El Financiero, (EFE),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2024/05/12/termina-tormenta-geomagnetica-en-mexico-con-auroras-boreales/

La Crónica de Hoy, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/academia/finaliza-tormenta-solar-unam.html

El Heraldo de México, (Brenda Rangel)

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/5/12/alertan-por-nueva-tormenta-geomagnetica-que-alcanzaria-niveles-g5-cuando-sera-602267.html

La Jornada, p.5, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/ciencias/a05n2cie

 

Eventos extremos en los siguientes 20 años ya no pueden evitarse: expertos de la UNAM

El aumento en la temperatura media en el país, desde el comienzo del siglo pasado, ha sido de 1.7 grados, superior a la media global, que es de 1.23 grados, por lo que el calentamiento es más rápido aquí. Aunque por regiones hay diferencias, en el norte del territorio nacional es más severo, pues en el periodo de 1979 a 2021 el incremento superó 6 grados y en el sureste 5 grados. Esto indica el reporte Estado y perspectivas del cambio climático en México, realizado por expertos del Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM, que sostiene que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como las decisiones de política adoptadas en décadas anteriores son las que determinan las alteraciones que se presentan en el clima del país y el mundo. Las transformaciones que se presentarán en los siguientes 20 años ya no pueden evitarse, advierte. La ubicación geográfica del país contribuye al aumento de la temperatura y, a pesar de la gran incertidumbre en las estimaciones, los escenarios con emisiones altas de GEI sugieren importantes reducciones en la precipitación anual promedio para el país.

La Jornada, p.11, (Angélica Enciso L.),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/politica/011n2pol

 

Aves migratorias, afectadas por el cambio climático

Disminución de talla, variaciones en el tiempo de migración y presencia de metales pesados en su organismo son algunos de los efectos nocivos del cambio climático y la contaminación en las aves migratorias de América, dijo Ernesto Ruelas Inzunza, investigador del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad Veracruzana. Entrevistado en el contexto del 11 de mayo, Día Mundial de las Aves Migratorias, destacó que estas poblaciones juegan un papel central para mantener el equilibrio del entorno ambiental ya que promueven la polinización de plantas, la distribución de semillas y evitan la propagación de plagas que afectan la salud de los seres humanos. Dijo que las migratorias también tienen un valor cultural y recreativo porque las personas disfrutan de observar su migraciones, promueven el ecoturismo y la educación ambiental. Por ello, resaltó la importancia de realizar más investigación en su entorno e incentivar su cuidado y conservación.

La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez), 11/5/24,

https://www.jornada.com.mx/2024/05/11/ciencias/a05n1cie

 

Celulares y WiFi provocan daños en ratones de laboratorio: IPN

Ratones expuestos a campos electromagnéticos como los generados por un teléfono celular y los modem de WiFi sufrieron efectos perjudiciales, refiere una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La investigación de académicos de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas (ENCB) y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), señala que los roedores sufrieron “estrés oxidativo, esperma/daño testicular, efectos neuropsiquiátricos que incluyen cambios en el EEG (electroencefalograma), apoptosis, daño del ADN de sangre periférica a etapa adulta, efectos genotóxicos sobre el desarrollo físico y motor”. La investigación, que aún no ha sido publicada, apunta un comunicado del IPN, empleó a más de 300 ratones divididos en cinco grupos, que fueron expuestos a 860 MHz con 0.5 W de potencia, lo que correspondería a un teléfono celular de segunda generación (2G), y a 2.4 GHz con 0.1W de potencia, como lo que emite un modem de WiFi.

La Crónica de Hoy, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/academia/celulares-wifi-provocan-danos-ratones-laboratorio-ipn.html

 

Inicia UANL cosecha de medallas en Universiada 2024

La cosecha de medallas en el arranque de la Universiada Nacional 2024 inició para la Universidad Autónoma de Nuevo León con 12 metales en el primer día de competencias de halterofilia y taekwondo. La delegación Tigres de la UANL suma 3 oros, 3 platas y 6bronces en las pruebas que se realizaron en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte de Aguascalientes, así como en el Salón Universitario de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La halterofilia de la UANL dio a los Tigres las primeras medallas de la Universiada Nacional 2024, que se realiza en Aguascalientes, al lograr, la estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología, Astrid Daniel Gómez Ruiz Velasco, una presea de oro en la modalidad de arranque, al cargar 57 kilogramos, una de bronce, en la modalidad de envión, al registrar 69 kg, para un total de 126 que le da la medalla de plata al quedar en segundo lugar general.

El Heraldo de México, (Redacción)

https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2024/5/13/inicia-uanl-cosecha-de-medallas-en-universiada-2024-602479.html

 

Se oponen alumnos de CCH Naucalpan a clases en línea

Con la finalidad de rediseñar estrategias de seguridad en el plantel, la última semana de clases del actual semestre en el CCH Naucalpan terminará en línea, ya que se cuenta con la plataforma para ello; sin embargo, los alumnos se oponen a dicha medida, a pesar de que sólo serán siete días, por lo que señalaron que la asamblea convocada para hoy lunes se mantiene firme. En un comunicado, la dirección del plantel detalló que los programas de asesoría y tutorías, así como el de atención emocional, también brindarán acompañamiento en línea, pues es necesario entablar reuniones con autoridades del gobierno estatal, así como con las del área central de la UNAM y los padres de familia, para redefinir protocolos que garanticen la seguridad física de la comunidad de este CCH. Sin embargo, esta decisión no fue aceptada y ayer se difundió en redes sociales una convocatoria para acuerpar la asamblea de ese CCH, por lo que se invitó a reunirse en Ciudad Universitaria, frente a la parada del Pumabús del Metro Universidad en la zona conocida como Los Bigotes, a las 10:30 horas.

La Jornada, p.8, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/politica/008n2pol

 

Analizan modelos de destrucción de nubes moleculares en la formación de estrellas

La naturaleza es capaz de hacer lo que los científicos no hemos logrado: crear un reactor de fusión nuclear en equilibrio; las estrellas son eso, explicó Enrique Vázquez Semadeni, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia. Durante la conferencia Caos y formación de estrellas, organizada por el Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana, el físico habló de la constitución de los astros, de nubes de gas molecular, de caos y de la turbulencia predominante en el medio interestelar, conformado por gas, polvo, campos magnéticos y rayos cósmicos. El investigador señaló que uno de los temas que han atrapado el interés de los científicos en los años recientes es la lentitud de la formación estelar, ya que en la galaxia aparecen unos tres astros nuevos como el Sol al año, aunque una estimación simple permite saber que el máximo posible es unas 100 veces mayor. Al respecto, hay dos teorías: una es el modelo que se originó en los años 70, y que determina que el nacimiento de estrellas es lento porque la nube molecular no está colapsando, sino cerca de un equilibrio entre su gravedad y la turbulencia.

La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/ciencias/a05n1cie

 

Insuficientes, avances en el combate a la trata: investigadora de UNAM

Los esfuerzos para combatir la trata de personas siguen siendo insuficientes, pese a los avances en el marco jurídico para prevenir, proteger y perseguir este delito”, destacó la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera. A su vez, el titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la misma casa de estudios, Mario Luis Fuentes, aseveró: nunca ha habido tantos programas y acciones políticas para prevenir ese ilícito, pero los números sobre la incidencia aún son altos. Los expertos en el tema manifestaron lo anterior durante el seminario permanente de Violaciones Graves a Derechos Humanos: Diálogos en torno al Manual sobre Trata de Personas. Fernández de la Reguera presentó el capítulo de su autoría Una mirada al delito y sus fines de explotación desde la sociología jurídica. Fuentes recordó que el Manual sobre Trata de Personas se elaboró por la UNAM como un encargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual debe verse como un documento abierto al diálogo, la discusión y reflexión.

La Jornada, p.9, (Víctor Ballinas), 12/5/24,

https://www.jornada.com.mx/2024/05/12/politica/009n3pol

 

El TCUNAM cautivó al público con su simbiosis de danza y algoritmos en El Aleph

Una presentación singular e innovadora tuvo lugar durante el primer fin de semana de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, donde la música clásica, la danza contemporánea y la inteligencia artificial (IA) se fusionaron en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la máxima casa de estudios. El programa denominado Réquiem-AI combinó dos propuestas artísticas de suma relevancia: Réquiem de Mozart, de la reconocida coreógrafa Gloria Contreras, y Misa en IA, en la que participaron el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM), la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (Ojuem) y el Coro Staccato. En la segunda obra, la música del genio de Salzburgo fue intervenida por el artista transmedia, compositor, curador e investigador mexicano Jaime Lobato, quien utilizó la IA en colaboración con un equipo del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Jornada, p.4, (Daniel López Aguilar),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/cultura/a04n2cul

 

Falleció ayer el investigador Jorge Castañeda Zavala en CDMX

Jorge Castañeda Zavala, investigador del Instituto José María Luis Mora, falleció este domingo en la Ciudad de México. Identificado con las izquierdas, fue definido por el propio centro de estudios como especialista en temas de la vida de los pueblos del mundo, la economía y las relaciones internacionales de América. Autor de una amplia variedad de investigaciones académicas, libros y artículos en revistas especializadas, Jorge Castañeda Zavala fue economista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe AC, de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Asociación Caribeña de Historia Económica.

La Jornada, p.13, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/politica/013n1pol

 

Internacional:

 

Fabrican una pieza clave para una computadora cuántica de silicio

Una nueva técnica para diseñar silicio ultrapuro lo convierte en el material perfecto para fabricar computadoras cuánticas a escala y con alta precisión, según los investigadores que lo han desarrollado. La innovación utiliza qubits de átomos de fósforo implantados en cristales de silicio puro estable y podría superar una barrera crítica para la computación cuántica al extender la duración de una coherencia cuántica notoriamente frágil, según explicó en un comunicado el profesor David Jamieson, de la Universidad de Melbourne, cosupervisor del proyecto. "La frágil coherencia cuántica significa que los errores informáticos se acumulan rápidamente. Con una coherencia robusta proporcionada por nuestra nueva técnica, las computadoras cuánticas podrían resolver en horas o minutos algunos problemas que tomarían siglos a las computadoras convencionales o "clásicas", incluso a las supercomputadoras", añadió Jamieson, cuyo estudio se publica en Communications Materials.

La Crónica de Hoy, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/academia/fabrican-pieza-clave-computadora-cuantica-silicio.html