Síntesis informativa | UAEM 13/06/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 13 de junio de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Ofrece UAEM licenciatura en Seguridad

 

Nacional: En la UNAM, fármaco para controlar tres tipos de cáncer

 

Internacional: Preescolar ayuda a ser mejores de adultos

 

SALUD

 

Estatal: Crece el número de donantes en Morelos

 

Nacional: Beber agua en exceso no adelgaza y pone en riesgo la salud: nutrióloga

 

Internacional: Deshielo del Ártico “enciende la fiebre” por sus recursos

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Morelos ofrece a inversionistas ubicación estratégica en el centro de la República

 

Nacional: En mayo cayó en 6,100 mdd la inversión extranjera en el mercado de acciones

 

POLÍTICA

 

Estatal: Mayor coordinación con la federación en seguridad y estabilidad política

 

Nacional: Suman 3 millones 788 mil los adolescentes que trabajan: Inegi

 

Internacional: En América Latina viven al menos 81 millones de niños en pobreza

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Ofrece UAEM licenciatura en Seguridad

Por segundo año consecutivo la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abrió la convocatoria para los interesados en cursar la licenciatura en Seguridad Ciudadana. El rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, explicó que esta licenciatura fue aprobada el pasado 11 de mayo de 2010. Esta carrera está cerrando su primer año de creación y nuevamente se abrirá en el Campus Chamilpa; además, a partir de este año estará en la Sede Regional de Totolapan con más de 60 alumnos. La carrera tiene una duración de cuatro años y está coordinada por las facultades de Psicología, Administración, Derecho y Medicina. Según el plan de estudios, los universitarios se forman con base en siete líneas curriculares que incluyen materias como derecho procesal penal, derechos humanos, derecho penitenciario, derecho constitucional, victimología, sociología criminológica y criminología.

El Sol de Cuernavaca, p.p. y 3, (Mónica González).

 

La UAEM en La Jornada Morelos

El uso de diversos productos naturales para el control de plagas en cultivos ornamentales, frutícolas y de granos básicos, son importantes para reducir de manera significativa el uso de productos químicos que dañan tanto a las personas como al medio ambiente. Entre algunos ejemplos se tiene el uso de trampas artesanales o caseras para el monitoreo y control de la mosca mexicana de la fruta, que ataca severamente al cultivo de mango, siendo capaz de ocasionar la pérdida total del cultivo. Introducción al texto publicado por María Idalia Cuevas Salgado, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada Morelos, p.16, (María Idalia Cuevas Salgado).

 

Nacional:

 

En la UNAM, fármaco para controlar tres tipos de cáncer

La preleucemia o síndrome mielodisplásico, el cáncer de cuello uterino y el linfoma cutáneo pueden ser tratados mediante una combinación de drogas que por años han sido usadas para tratar hipertensión arterial y epilepsia. Este desarrollo fue realizado por el grupo de Alfonso Dueñas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, que después de varios años demostró que la combinación de la hidralazina y el valproato de magnesio es efectiva contra esos padecimientos. El fármaco recibe el nombre de Transkrip, y a través de él se puede proporcionar a los enfermos algunos meses más de supervivencia con respecto a las terapias tradicionales en cáncer cervicouterino, además de que se ha observado importantes efectos terapéuticos para contrarrestar el síndrome mielodisplásico y el linfoma cutáneo, destacó el especialista en oncología médica.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957be731db y

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585037.

 

El SNTE ofrece apoyo a la sección 59; investigarán a sus fundadores

El secretario general de la Comisión Ejecutiva de la sección 59, Cuauhtémoc Sigüenza Orozco, informó que el órgano de dirección del SNTE, reunido martes y miércoles pasados, determinó investigar la conducta de los también dirigentes de las corrientes internas Colectivo por la Educación y la Democracia, Convergencia Magisterial de Oaxaca y Frente Sindical Primero de Mayo, por tener varias denuncias de irregularidades contra los dirigentes magisteriales. Explicó que el Consejo Nacional recibió documentación sobre la entrega de recursos financieros a los tres fundadores durante la pasada administración de Ulises Ruiz Ortiz, sin tener alguna representación en la Comisión Ejecutiva.

La Jornada, p.33, (Octavio Vélez Ascencio).

 

Plantea la SEP un aprendizaje crítico en clase y fuera del aula

La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma a la educación básica, que pretende aplicar a partir de 2012, y tiene como eje sustituir el modelo de transmisión y memorización de conocimientos, que ya está agotado, por el de aprendizaje crítico con proyectos y trabajo colaborativo en clase y fuera de las aulas. El proyecto del acuerdo incluye la enseñanza materias nuevas, como inglés desde tercer grado de preescolar y hasta tercero de secundaria, a partir de 2013; formación cívica, desde primer grado de primaria como método de enseñanza para la paz y en la que se resaltará la violencia que provoca el tráfico de drogas, así como el papel de las fuerzas armadas en la defensa de la seguridad nacional; una asignatura estatal y la figura de tutorías para dar seguimiento a los alumnos de secundaria. Se pretende flexibilizar el aprendizaje de las matemáticas y que la lectura sea disfrutable para que los alumnos entiendan el contenido de los libros y puedan leer en voz alta determinado número de palabras por minuto de acuerdo a su nivel escolar. El enfoque de la SEP coloca el énfasis en el aprendizaje de los procesos por encima del aprendizaje de la información.

La Jornada, p.39, (Enrique Méndez).

 

Invierte gobierno yucateco 110 mdp en biblioteca científica

El Gobierno estatal invierte unos 110 millones de pesos para construir la biblioteca del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Esta obra es determinante para consolidar la primera etapa de ese proyecto que se construye al norte de esta ciudad, informó el secretario de Obras Públicas, Francisco Torres Rivas. En entrevista, expuso que esta biblioteca, que albergará más de 25 mil volúmenes de libros, será construida en tres niveles y de hecho ya se construye el primero, que constará de vestíbulo, salas de lectura formal e informal. En el primer nivel también se edificarán dos salones-auditorio para 35 personas, servicios sanitarios públicos y para empleados, así como pórtico y control de acceso. La obra también contará con un área administrativa: dirección, sala de juntas, desarrollo de colecciones, área de documentación, organización documental, área de fotocopiadoras, cubículos para bibliógrafos, servicios al público, bodegas, una subestación y cuarto de máquinas.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957bb604df.

 

Internacional:

 

Preescolar ayuda a ser mejores de adultos

La educación preescolar aporta a los niños beneficios sorpresivos que les duran hasta ser adultos, según uno de los más largos y extensos estudios en menores de clase baja. Los niños con educación preescolar encuentran mejores empleos al ser adultos y no tienden a usar drogas o ser arrestados, de acuerdo con el estudio. Los investigadores siguieron hasta por 25 años a más de mil niños de bajo nivel económico en Chicago, la mayoría de ellos negros. El estudio comparó a niños que no tuvieron educación preescolar con aquellos que fueron a una escuela pública preescolar en el intensivo Programa de Educación del Centro de Padres y Niños en Chicago. El programa se enfoca en el desarrollo lingüístico, habilidades escolares y en fortalecer la autoestima.

El Universal, (AP), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64501.html.

 

Promueve Vargas Llosa en China y en Japón la cultura en español

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa inició hoy una gira que lo llevará a China y a Japón para protagonizar diversos actos culturales y académicos de promoción de la lengua española y de la cultura en español, iniciativa del Instituto Cervantes, según informó esta entidad. Los actos arrancarán esta tarde en Shanghái, en la biblioteca Miguel de Cervantes-Instituto Cervantes, donde el escritor peruano firmará libros en chino y mantendrá entrevistas con representantes de diversos diarios.

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957bf745bf.

 

A tiempo, revolución en Egipto para salvar tesoro neolítico

Es posible que el levantamiento popular de Egipto haya llegado justo a tiempo para salvar al sitio neolítico que alberga el vestigio más antiguo de agricultura del país y podría producir pistas vitales del auge de la civilización faraónica. El sitio se encuentra en una reserva natural protegida junto a la costa norte del Lago Qarun que hasta hace poco había quedado virtualmente intacto pese a que se encuentra a 70 kilómetros de El Cairo. Un mes después de las protestas que derrocaron al presidente Hosni Mubarak en enero, el Gobierno egipcio dividió 2,8 kilómetros cuadrados de terreno preferencial de la reserva y se lo otorgó al promotor inmobiliario Amer Group para la construcción de un centro turístico.

Milenio, (Reuters), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957bc7e528

 

SALUD

 

Estatal:

 

Crece el número de donantes en Morelos

Cerca de mil 256 son las personas que se han registrado como donadores voluntarios a la campaña “Hermanos de Sangre”, emprendida por los Servicios de Salud de Morelos (SSM). Lo anterior, se dio a conocer a un día de que se celebre el “Día Mundial del Donante de Sangre”.  De acuerdo con información de los SSM, el proyecto de donación de sangre inició para inculcar la conciencia de la donación en los habitantes de la entidad y así ayudar a muchas personas de forma solidaria.  Señalaron que en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea del Estado de Morelos (CETS), durante 2010, lograron recolectar una gran cantidad de sangre, gracias a la participación que hubo en los habitantes. “Se recolectaron 13 mil 867 unidades de sangre, de las cuales, la gran mayoría fueron de reposición”

Diario de Morelos, p.6, (Redacción) y La Jornada Morelos, p.12, (José Luis Garctitapia).

 

Morelos libre de Clembuterol, afirma Sagarpa

En Morelos, aprovechando la Red de Salud que tienen los presidentes municipales, se sigue impulsando el compromiso para que en los rastros solamente los "proveedores confiables", sean los que introduzcan ganado, que no hay problema con el uso del clenbuterol, manifestó María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada de la SAGARPA en la entidad. Luego de referir que las secretarías de Salud y de Agricultura, el pasado viernes anunciaron que el consumo de carne en México es seguro y que no hay problema generalizado con el uso del clenbuterol.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Angelina Albarrán) y La Jornada Morelos, p.12, (Raúl Morales).

 

No se cumplieron metas de vacunación

Debido al retraso de distribución nacional de vacunas, la Jurisdicción Sanitaria II, no cumplió la meta de aplicación del esquema de vacunación en menores de cinco años, durante la segunda semana nacional de vacunación, que se llevó a cabo del 28 de mayo al 3 de junio, y que incluso comenzó esta dependencia una semana antes. Faltó un diez por ciento de un total de 15 mil 844 dosis tan solo de la vacuna de Sabin, misma dosis que se aplicó el año pasado, declaró, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria II, María del Rosario Ávila Abarca. Atribuyó que en la distribución de los biológicos a nivel nacional se tuvo retrasos; sin embargo desde la semana pasada llegó el complemento de las vacunas que estaban programadas para esta Jurisdicción Sanitaria II que abarca a cinco municipio de la región Sur como Amacuzac, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Jojutla y Tlaltizapán.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Karina Ortega).

 

Se debe prevenir la presencia en Morelos del mosco transmisor del dengue: INSP

El investigador del Instituto Nacional de Salud Pública José Ramos Castañeda, experto en dengue, señaló que la estrategia que se debe seguir es prevenir la presencia del mosco transmisor, más allá de buscar erradicar esta enfermedad. El doctor José Ramos Castañeda es profesor de Virología e investigador titular del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el campo de los determinantes moleculares, epidemiológicos, ecológicos y virológicos del virus dengue. Explicó que se trabaja en un proyecto vinculado con aspectos propios de la comunidad pues está orientado a saber cómo surgen los casos, cómo se infecta la gente y dónde adquiere el virus, lo cual, junto con la generación de una vacuna y la rápida obtención de un diagnóstico, constituye la tarea más importante que existe actualmente para entender y tratar de controlar la enfermedad, no obstante lo cual aún no se ha retomado a nivel de política pública. “

La Unión de Morelos, p.22, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

Beber agua en exceso no adelgaza y pone en riesgo la salud: nutrióloga

El Instituto Mexicano del Seguro Social consideró como “un mito” que beber grandes cantidades de agua contribuya a bajar de peso, y aclaró que seis litros al día causa graves consecuencias como perder en la orina sales minerales como sodio, potasio y magnesio, que alteran riñones y corazón, baja en la presión arterial, causa cansancio y cefalea. La pérdida importante de potasio es capaz de provocar que la frecuencia cardiaca disminuya e, incluso, que el corazón llegue a detenerse; la falta de magnesio altera la memoria, por lo que no debe existir un abuso en el consumo de agua”, dijo Martha Leticia Martínez Viveros, coordinadora de Programas de Nutrición, en la Coordinación de Programas Integrados en Salud del IMSS.

Milenio, (Blanca Valadez),  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957babbefd; Diario de Morelos, p.6, (Redacción).

 

Expertos: la violencia contra la mujer, problema de salud pública

Las relaciones de violencia son un producto social que se genera y perpetúa en la familia a partir de la conformación de una estructura jerárquica, según la cual cada uno de sus miembros tiene derecho a controlar a los demás por cualquier medio, incluida la agresión. Estas estructuras verticales de poder las ha propiciado el Estado al confiar en que los mecanismos internos de la familia eran suficientes para establecer en su interior pautas democráticas de conducta que debieron permitir la solución pacífica de los conflictos entre sus miembros, señaló Rosa María Álvarez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La Jornada, p.40, (Ariane Díaz).

 

Se exigirá a México aplicación correcta de los recursos para el combate al VIH

La reunión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas para el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (Ungass, por sus siglas en inglés), concluyó este fin de semana en Nueva York con el acuerdo de crear un mecanismo que exija en México y a los Servicios de Salud la aplicación correcta del presupuesto para atender y combatir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), comentó el médico Heladio Verver y Vargas, diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que participó en el acto.

La Jornada, p.41, (Alfredo Valadez Rodríguez).

 

Prevén fracase meta de gasto privado en salud

El Centro de Análisis Fundar advirtió que el cumplimiento de la meta de reducir a 44 por ciento el gasto privado o de bolsillo como proporción del gasto total en salud no esta garantizado. En el reporte “Apuntes para una fiscalización integral de la accesibilidad económica a la salud”, elaborado por la investigadora Mariana Pérez, se señala que actualmente el gasto de bolsillo, es decir, el erogado por el ciudadano y no por el Estado,  representa el 48.9 por ciento del gasto total en salud y que al final del sexenio deberá bajar más de 4 puntos.

Reforma, p.12, (Margarita Vega).

 

Internacional:

 

Deshielo del Ártico “enciende la fiebre” por sus recursos

El océano glaciar Ártico acaba de cerrar su invierno más “negro”, con la menor extensión de hielo registrada desde 1979, 12.79 millones de kilómetros cuadrados –210,000 menos que en el peor año de la serie, 2004–, que enciende la “fiebre” de los Estados por acceder a sus recursos. Éstas son las últimas cifras de deshielo conocidas por el FRAM, el nuevo centro de investigación de cambio climático del norte, situado en la capital de Ártico, Tromso, que esta semana ha recibido al Foro de Periodistas Ambientales Transatlánticos, para explicarle los retos y paradojas que afronta el más pequeño de los océanos.

La Crónica, (EFE), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585038.

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Morelos ofrece a inversionistas ubicación estratégica en el centro de la República

En reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Nacional de Aerotransportes, el gobernador Marco Adame Castillo, aseguró que Morelos es un lugar seguro para las inversiones nacionales y extranjeras, y cuenta una posición geoestratégica en la región centro país, donde se concentra el 40 por ciento de la población y del Producto Interno Bruto (PIB). En el encuentro desarrollado en la ciudad de México, estuvieron presentes representantes de Aerolíneas Argentinas, American Airlines, Air Canadá, Aviacsa, Continental Airlines, Copa Airlines, Cubana Airlines, Iberia, Lan Chile y Lufthansa, donde Adame Castillo dijo que Morelos es un estado hospitalario que en el intercambio y la comunicación de personas y productos encuentra una de sus principales oportunidades para crecer y desarrollarse en beneficio de sus habitantes, al servicio de México y el mundo.

La Jornada Morelos, p.5, (Miguel Ángel García); Diario de Morelos, p.9, (Redacción); La Unión de Morelos, p.7, (Sin firma) y El Sol de Cuernavaca, p.p.-4, (Redacción).

 

Nacional:

 

En mayo cayó en 6,100 mdd la inversión extranjera en el mercado de acciones

En casi 6 mil 100 millones de dólares se redujo en mayo el saldo de la inversión extranjera colocada en acciones de empresas que participan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó el Banco de México (BdeM). Esta es la mayor contracción de capital extranjero en la bolsa local desde enero de 2010, cuando el país emergía de la crisis, y se presenta dentro del marco de movimientos devaluatorios del tipo de cambio, provocados por la salida de más de 800 millones de dólares en los primeros días de junio, según el banco central, los cuales se encontraban colocados en bonos gubernamentales para el mercado interno de dinero.

La Jornada, p. 21, (Juan Antonio Zúñiga y Víctor Cardoso).

 

La mejora al salario mínimo, una ilusión, afirma el CEESP

La marginal ganancia del salario real no representa un claro beneficio para toda la sociedad, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), ello en respuesta a las declaraciones del secretario de Hacienda, en el sentido de que poder adquisitivo del salario mínimo inició su recuperación en la última década, tras registrar una ganancia acumulada de 2.4% en ese lapso. El grupo del CEE señaló que “no hay duda, los resultados son los correctos según las cifras del Banco de México y de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, pero cuando se observa la evolución del poder adquisitivo del salario en las últimas tres décadas, se aprecia lo contrario”. Después de que en los 20 años previos acumulara una pérdida de 67%, y frenara su caída en 2000, su recuperación ha sido lenta a pesar del favorable efecto de la baja en los niveles de inflación en ese lapso.

El Universal, (Eduardo Camacho y José Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/87053.html; La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585035 y La Jornada, p. 21, (Juan Carlos Miranda).

 

Precios de gasolinas suben más que inflación

A partir del sábado pasado, el litro de Magna costó 9.24 pesos, dijo la Asociación de Gasolineros, en lo que va del año el precio de este combustible ha subido 5.5% cifra mayor al 3.25% de la inflación. En el primer semestre del año, el precio de la gasolina Magna que es la de uso más frecuente entre los automovilistas, registra un aumento de 5.48%, al pasar de 8.76 pesos por litro en diciembre de 2010 a 9.24 pesos en junio de 2011. El aumento que ha observado la inflación en los primeros cinco meses de 2011 es de 3.25%.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585034.

 

Actividad industrial crece 1.4% en abril, la menor tasa desde diciembre de 200: Inegi

La producción industrial tuvo hasta abril un crecimiento moderado de entre 1.3 y 1.4 por ciento anual, la menor tasa de expansión desde diciembre de 2009, asociado principalmente con el problema de interrupción en las cadenas de suministro de insumos a consecuencia del desastre natural en Japón, anticiparon los principales grupos financieros que operan en el país. Hoy, el Inegi dará a conocer el dato oficial sobre el comportamiento de la producción industrial correspondiente a abril de este año.

La Jornada, p. 22, (Israel Rodríguez).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Mayor coordinación con la federación en seguridad y estabilidad política

El gobierno de Marco Adame Castillo firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), con el propósito de que el intercambio de información se consolide.

La Jornada Morelos, p.5, (Miguel Ángel García); El Sol de Cuernavaca, p.9, (De la redacción) y La Unión de Morelos, p.4, (sin firma).

 

Marchan vecinos de Puente de Ixtla para exigir seguridad y paz en el municipio

En el municipio de Puente de Ixtla, alrededor de 150 vecinos de diferentes colonias salieron a las calles para protestar contra el presidente municipal, José Moisés Ponce Méndez, por la inseguridad. Madres de familia, jornaleros, profesionistas, fueron quienes nutrieron la marcha que se realizó el fin de semana pasado alrededor de las 10 horas en la Plaza del Maestro, para hacer pública la petición de paz en el municipio y demandar una intervención eficiente de la presidencia municipal, ante la creciente inseguridad que asola el municipio.

La Jornada Morelos, p.11, (Dulce Maya).

 

Realizan en Jiutepec Consulta Ciudadana

El director del Comité de Planeación y Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor), Juan José Herrasti Real, y la coordinadora general del Comité de Planeación y Desarrollo de Jiutepec, Lizeth Torres Manjarrez, encabezaron el Foro de Consulta Ciudadana 2011, el cual tenía (sic) la finalidad de conocer de los ayudantes municipales, delegados y funcionarios, las necesidades por las que atraviesan los habitantes de Jiutepec, en materia de obra pública, seguridad y el sector educativo. Las personas referidas se dieron cita en las instalaciones del auditorio “Narciso Mendoza” el cual se ubica en CIVAC, en donde la regidora María del Socorro Patiño Alonso, enfatizó que la consulta vinculará los trabajos que el ayuntamiento y el estado están llevando a cabo con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Jiutepec.

Diario de Morelos, p.5, (DDM Redacción).

 

Nacional:

 

Suman 3 millones 788 mil los adolescentes que trabajan: Inegi

Los adolescentes de 14 a 19 años que trabajan en México suman 3 millones 787 mil 985, lo que representa 8.4 por ciento de la población ocupada del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra corresponde al tercer trimestre del año pasado, porque el Inegi no ha actualizado las características de la población ocupada que levanta en encuestas periódicas con el Censo de Población y Vivienda 2010 (…) las cifras oficiales más recientes indican que hay más adolescentes que personas de la tercera edad laborando en el país (las últimas se calculan en 3 millones 642 mil 680) y representan casi la tercera parte de los trabajadores de entre 30 y 39 años de edad.

La Jornada, p, 20, (Susana González).

 

Guerrero: 3 mil niños migran por trabajo

De acuerdo con el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Región de la Montaña y del CDHM Tlachinollan (en Guerrero), de septiembre de 2010 a enero de 2011, migraron hacia el estado de Sinaloa 3 mil 309 niños, de los cuales 459 son menores de un año de edad. Según cifras de la Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas que realizó la Sedesol, en 2009 del total de la población jornalera agrícola, poco más de 3.5 millones son niños menores de 18 años. De este sector de población infantil, 727 mil 527 niños trabajan, es decir, uno de cada cinco, aunque no todos en actividades agrícolas. Los que laboran como jornaleros representan 59.2% del total de los infantes que son explotados. Tlachinollan dio a conocer que los casos de niños asesinados y otros golpeados en campos agrícolas no son esclarecidos y han prevalecido en la impunidad y la demora de los trámites para el traslado de los cuerpos a su lugar de origen, debido a que las empresas, en su mayoría, se niegan a indemnizar a los padres, o los presionan para sepultar a sus hijos fuera de su lugar de origen.

El Universal, (Adriana Covarrubias, Corresponsal) y La Crónica, (Mar Horacio Ramos), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585098

 

El siguiente paso de la Caravana por la Paz, lograr que se rompa la impunidad

La Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad concluyó su recorrido este fin de semana, donde se ratificó el pacto nacional ciudadano y ahora queda por delante la enorme tarea de traducir todo ese dolor humano recogido en su trayecto, en un emplazamiento a los actores responsables para hacer cumplirlo.

La Jornada, p.11, (Alonso Urrutia y De la redacción) y El Universal, (Alberto Torres), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186193.html

 

Abogados de Hank refutan que la detención del ex alcalde fue apegada a la legalidad

Los abogados de Jorge Hank Rhon refutaron este domingo los argumentos de la Procuraduría General de la República (PGR) respecto de que la juez que definirá el futuro jurídico del ex alcalde de Tijuana, Baja California, calificó que la detención del político fue apegada a la legalidad. El abogado penalista, que pidió no mencionar su nombre, aseguró que los abogados de Hank tratan de demostrar por medio de los tres videos aportados al juzgado, de 24 horas cada uno, que no existió la flagrancia ni el acopio de armas y que los hechos, en general, no ocurrieron como lo relata el parte informativo del Ejército Mexicano. Por otro lado, el procurador de Justicia de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez, informó que dos de las armas decomisadas en la casa del empresario Jorge Hank Rhon se encuentran involucradas en los asesinatos de dos hombres en la Zona Río de Tijuana.

La Jornada, p.13, (Alfredo Méndez y Antonio Heras); La Crónica, (Alejandro Páez), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=585115 y El Universal, (Julieta Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186188.html.

 

Otorga EU asilo político a defensora de los derechos humanos perseguida por el Ejército

El gobierno de Estados Unidos dio asilo político a la defensora de los derechos humanos Cipriana Jurado, segunda persona amenazada de muerte en Ciudad Juárez que recibe ese beneficio, luego del periodista Jorge Luis Aguirre. El abogado Carlos Spector dijo que Jurado cruzó a Estados Unidos en 2010. El 10 de junio fue notificada del asilo concedido y a finales de mes planea realizar una gira por Estados Unidos para denunciar la situación prevaleciente en México. Su solicitud de asilo fue aceptada cuando demostró que el Ejército Mexicano la perseguía por su activismo en favor de una familia de la que tres integrantes –entre ellos dos mujeres– desaparecieron en el ejido Benito Juárez, a finales de 2009.

La Jornada, p.14, (Rubén Villalpando).

 

Sempra Energy recibió del gobierno federal cinco mil 655 metros de terreno ganado al mar

La trasnacional Sempra Energy fue beneficiaria de una desincorporación de cinco mil 665 metros cuadrados de mar territorial mexicano en 2010. El gobierno federal a través del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, firmó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federació, a lo cual el pacto permitió a la empresa estadounidense operar un muelle de descarga de gas licuado natural.

La Jornada, p.15, (Roberto Garduño).

 

La IP participará en la puesta en marcha de unas 11 hidroeléctricas

El gobierno federal ha proyectado la participación de la Iniciativa Privada (IP) para echar a andar en los próximos 12 años al menos 11 unidades hidroeléctricas con una capacidad bruta conjunta de tres mil 514 megavatios, las cuales se sumarán a las 25 que actualmente existen en el país con un costo de producción y operación que va de 28 mil 731 dólares (a precio de 2010) por megavatio a ocho mil dólares por esa unidad de potencia, aseguró la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien a su vez entregó datos al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en donde detalla que en enero y abril de 2012 se echarán a andar dos unidades de la hidroeléctrica La Yesca y posteriormente las del Río Moctezuma (2014), Tenosique (2018), Copainalá (2019), Paso de la Reina (2020), las tres unidades de La Parota (U1, U2 y U3) proyectadas dentro del Plan Puebla Panamá, y Las Cruces y Acala, en 2023.

La Jornada, p.15, (Elizabeth Velasco).

 

Prevalecen en México desigualdad salarial y bajo poder adquisitivo, señala estudio

El informe titulado El salario mínimo, elaborado por los investigadores Miguel Santiago Reyes, Juan Carlos Domínguez, y Samuel Amador, del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla, detalla México, además de registrar el descenso del poder adquisitivo más grave de la región, sufre una desigualdad salarial sin par, en la que hay una gran disparidad entre 80 por ciento de la población que está ocupada (37 millones de personas) que ganan menos de cinco salarios mínimos y la alta burocracia; que el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, percibe, en términos brutos (antes de impuesto y con prestaciones) 150 veces el salario mínimo y, neto, 93 minisalarios por día, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación percibe 223 veces el minisalario, en tanto que un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación percibe el equivalente a 220 salarios mínimos.

La Jornada, p.17, (Patricia Muñoz Ríos).

 

Pablo Salazar Mendiguchía levanta ayuno

El ex gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía suspendió ayer la huelga de hambre que inició en el penal de El Amate, luego de ser detenido el siete de junio, informó su hijo, Pablo Salazar López, luego de que su abuela, la madre del ex gobernador, Deifilia Mendiguchía, una mujer de edad avanzada y con un viejo problema de diabetes cuya salud es preocupantemente delicada y ha empeorado a raíz de la captura de su hijo, pidió que terminara con el ayuno que comenzó en fechas pasadas.

La Jornada, p.31, (Elio Henríquez).

 

Mujeres toman Reforma contra el acoso y la violencia sexual

La caminata, convocada por medio de las redes sociales de Internet por la actriz Minerva Valenzuela, sumó a más de dos mil 500 mujeres quienes al grito de No es no, mi cuerpo es mío, tomaron Paseo de la Reforma para manifestarse en contra de la violencia sexual, que va desde miradas lascivas hasta la violación, de la cual todos los días son víctimas. En México esta movilización se realizó de manera simultánea en Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz, y en los próximos días también se llevará a cabo en Baja California, Puebla, Morelos y Michoacán, además de que en países como Argentina, Nicaragua y Honduras también se están organizando.

La Jornada, p.34, (Alejandro Cruz, Octavio Vélez y Juan Carlos G.) y El Universal, (Luis Guillermo Hernández), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/106557.html.

 

Internacional:

 

En América Latina viven al menos 81 millones de niños en pobreza

Al menos 81 millones de niños y jóvenes viven en situación de pobreza en América Latina y el Caribe, cifra que fue calificada como “dramática” por el representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chile, Gary Stahl. “La cifra de 81 millones de niños que sufren alguna privación, que entregó un estudio conjunto de Unicef y la Cepal, habla muy mal del futuro de esta región”, señaló Stahl, quien dijo que la situación es diferenciada y registra mejorías en algunos países. Subrayó que en América Latina, donde la concentración de la riqueza y las disparidades entre ricos y pobres y la inequidad es de extrema gravedad, “enfrentar la pobreza infantil es una tarea ética, social, política y económica ineludible”.

La Jornada Morelos, p.8, (Notimex); La Jornada, p.20, (Notimex y De la redacción); El Sol de Cuernavaca, p.p-3, (Mónica González) y Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/315474553c1b630900719a957bad1a15.

 

“Indignados” dejan la Puerta del Sol

A última hora de anoche, la madrileña Puerta del Sol lucía más limpia que nunca. Tras 25 días de establecer ahí su campamento, cientos de personas del Movimiento 15-M (una plataforma formada por ciudadanos indignados que defienden un nuevo modelo político, económico y social, y una democracia más participativa), abandonaron la céntrica plaza de la capital de España dejándola impoluta.

El Universal, (Ana Anabitarte), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73093.html y La Jornada, p.26, (Armando Tejeda).

 

EU impulsa programas secretos para ayudar a disidentes a socavar gobiernos tiranos: NYT

El gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, encabeza una iniciativa global para establecer sistemas furtivos de Internet y de telefonía celular con el propósito de ayudar a disidentes a socavar gobiernos autoritarios, reportó hoy el diario The New York Times. Citando a funcionarios que participan en este proyecto, el Times sostuvo que el Departamento de Estado financia la creación de redes inalámbricas secretas para que grupos subversivos puedan comunicarse y evitar el control de las autoridades en naciones como Irán, Siria y Libia.

La Jornada, p.28, (Reuters y PL).

 

La OTAN intensifica ataques contra objetivos de Kadafi

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) continuó sus ataques contra objetivos del líder libio Muammar Kadafi en esta capital, al tiempo que se reanudaron los combates entre las fuerzas gubernamentales y los opositores en la ciudad de Zawiyah. Además, en los alrededores de Zenten, los enfrentamientos dejaron un saldo de siete rebeldes muertos y 49 heridos.

La Jornada, p.28, (AFP) y El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73096.html.

 

El ejército sirio ocupa ciudad del noroeste

El ejército sirio tomó ayer Jisr al Shughur, una ciudad de la provincia de Idleb, luego de violentos enfrentamientos con hombres armados que se oponen al régimen del presidente Bashar Assad, con saldo de dos muertos y numerosas detenciones, reportó la televisión estatal siria. Un activista dijo a los medios de comunicación vía telefónica que el ejército empezó a bombardear intensamente la ciudad con tanques y artillería pesada, y luego tomó por asalto la localidad desde el este y el sur.

La Jornada, p.28, (AFP, Reuters, DPA y The Independent) y El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73095.html

 

Reaparece Gabrielle Giffords

Las primeras fotos de la congresista Gabrielle Giffords desde que fue baleada en enero pasado fueron publicadas ayer en su página de Facebook, en las que se la ve sonriente pero visiblemente cambiada.

La Jornada, p.29, (AFP) y El Universal, (AP), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73092.html.

 

Se relige premier turco

El Partido de Justicia y del Desarrollo (AKP), de Recep Tayyip Erdogan, obtuvo una victoria en las elecciones legislativas celebradas ayer, con lo que el primer ministro turco podrá formar gobierno en solitario por tercera vez consecutiva, al contar con una mayoría en el Parlamento con 326 de los 550 diputados.

La Jornada, p.29, (AFP) y El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73094.html.