Síntesis informativa | UAEM 13/06/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 13 de junio de 2024.

 

La UAEM en la prensa:

 

Formarán UAEM y Margarita González alianza por Morelos

 

Estatal:

 

Buscan cámaras empresariales a más jóvenes emprendedores

 

Nacional:

 

UNAM rinde cuentas de 2023 ante la Auditoría Superior de la Federación

 

Internacional:

 

Julio Frenk será el próximo rector de la UCLA

 

La UAEM en la prensa:

 

Formarán UAEM y Margarita González alianza por Morelos

Una alianza será la que hará la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la gobernadora electa Margarita González Saravia, con quien se trabajará para la construcción y consolidación de la entidad, abarcando temas financieros, de innovación, investigación, infraestructura y cobertura educativa, dijo la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. Lo anterior, tras acudir como invitada especial, junto con la gobernadora electa Margarita González Saravia, a una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur) Cuernavaca, donde León Hernández reconoció que este año es particularmente difícil, por lo que la universidad está siendo cautelosa y responsable en la implementación de programas. Señaló que, aunque se han reducido pasivos y garantizado el pago de nómina, aún existen desafíos como el pago de aguinaldos, para lo cual se crearán rutas de solución en colaboración con los gobiernos estatal y federal. Finalmente, la rectora mencionó que se desarrollan planes específicos y programas de seguridad para la comunidad universitaria, en coordinación con la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca. Además, anunció que el próximo 30 de junio estarán disponibles los resultados del examen de nivel superior que aplicó el Consejo Nacional de Evaluación (Ceneval), y en la primera semana de julio, los del nivel medio superior.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/formaran-uaem-y-margarita-gonzalez-alianza-por-morelos

Lo de Hoy Morelos, p.4, (Dulce Maya).

 

La UAEM requiere de 900 mdp para saldar deudas

El reto histórico que enfrenta la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), es el déficit financiero, por lo que se busca concretar un encuentro con la gobernadora electa, Margarita González Saravia, a quien se hará el planteamiento de las necesidades de la máxima casa de estudios, con el fin de solicitarle un recurso extraordinario, adelantó la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. Aseguró que la UAEM requiere un recurso por el orden de 900 millones de pesos, para “el cierre de pasivos” y agregó: “debemos hacerle saber a la gobernadora electa que la universidad es el espacio de apoyo, un espacio para aportar en el ambiente de la educación, no sólo en el nivel superior sino también en el bachillerato, estaremos construyendo una agenda educativa, universitaria, proporcionando todas las herramienta para atender el compromiso que la máxima casa de estudios tiene con el estado y ahí plantearemos también los retos financieros que tiene la UAEM”.

La Jornada Morelos, p.11, (Angélica Estrada),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/la-uaem-requiere-de-900-mdp-para-saldar-deudas/

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/251828-no-hay-certeza-para-pagos-de-fin-de-ano-admite-rectora.html

 

Instalará UAEM 25 equipos de vigilancia

Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que tras el proceso de licitación para la adquisición de 25 cámaras de vigilancia, esperan realizar la compra. Destacó que en estos momentos están analizando en dónde será instaladas las cámaras, hasta ahora, una parte se colocarán en la zona de Los Volcanes, donde se encuentran las unidades académicas del área de la salud, otra parte en el Campus Norte en Chamilpa y otras serán destinadas a diferentes sedes universitarias. “La programación que tenemos es que se iniciará en agosto, cuando inicie el próximo ciclo escolar, para que paulatinamente se vayan instalando. Iniciamos con 25 cámaras, harán falta para los exteriores, pero tenemos un proyecto en el que en conjunto con los municipios se harán la petición para la colocación de más cámaras”, declaró. La rectora comentó que existen muchas zonas que son de riesgo, pero en estos momentos hay mayor incidencia en Cuernavaca, en los alrededores de las sedes universitarias, por lo que se buscará actuar de manera inmediata en aquellas zonas donde existen más robos y asaltos. Al acercarse el periodo vacacional de verano, León Hernández informó que se trabajará con los planes y programas específicos en donde cada unidad académica deberá poner en práctica los protocolos; además, comentó, están esperando se concluya la revisión para saber si se hará cambio de la empresa que se encarga de la seguridad privada.

Diario de Morelos, p.3, (Marcela García).

 

Podan árboles en UAEM para evitar daños durante las lluvias

Tras la caída de aproximadamente siete árboles durante el último periodo de lluvias, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha intensificado las medidas de prevención para evitar que estos incidentes se repitan o incluso aumenten. La máxima casa de estudios está a punto de concluir una exhaustiva campaña de poda de árboles en todas sus sedes, incluyendo los niveles medio superior. Ubaldo González Carretes, coordinador de Protección y Asistencia de la UAEM, informó que la poda de árboles es una estrategia clave para prepararse ante el temporal de lluvias que se avecina. "Esta medida de prevención está diseñada para el temporal que está por llegar", señaló González Carretes.

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/podan-arboles-en-uaem-para-evitar-danos-durante-las-lluvias/

 

Estatal:

 

Buscan cámaras empresariales a más jóvenes emprendedores

Las cámaras empresariales, el gobierno estatal y la UAEM impulsarán programas para que los egresados de universidades públicas en la entidad, inicien o impulsen actividades económicas y hagan realidad su sueño de poner un negocio, dijo Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur. Le estamos presentando un proyecto que se llama nido empresarial a la gobernadora electa Margarita González Saravia, que está enfocado en esos 4 millones de egresados de universidades públicas en el país, que pueden iniciar o impulsar una actividad económica y llevar a cabo sus sueños y hacerlos realidad a través de un negocio. Platicamos también con la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, sobre el desarrollo de capital humano.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/buscan-camaras-empresariales-a-mas-jovenes-emprendedores

 

Tiene Morelos al tercer hombre más fuerte de México

La “fiereza” y poder mental de Joshua Antonio Islas Tapia, se hicieron presente en Campeche, al desafiar los Nacionales Conade 2024. El especialista en levantamiento de pesas pasa a firmar el libro histórico de medallistas morelenses, al llevarse bronce y titularse como el mejor tercero del país en la categoría Sub23 división 73 kilogramos (kg). Así lo reportó el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Germán Villa Castañeda. El titular del Indem, destacó que Islas Tapia es vecino del poblado de Acatlipa, municipio de Temixco; tiene 20 años de edad, quedándole dos ediciones más de Nacionales Conade en dicha categoría; además, es entrenado por Ángel del Mar en el gimnasio “Monsters CrossFit”, así como por David Tlacaelel Gómez y Christian Emmanuel Jorge, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Sin Línea Multimedia, (Redacción),

https://sinlineadiario.com.mx/tiene-morelos-al-tercer-hombre-mas-fuerte-de-mexico/

 

Abanderan a morelenses que participarán en los Nacionales de Media Superior en Puebla

Mediante acto oficial encabezado por las autoridades del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, la tarde de este miércoles 12 de junio se llevó a cabo el abanderamiento de la delegación morelense que estará compitiendo a partir de la próxima semana en la edición número 21 de los Juegos Nacionales Deportivos de la Educación Media Superior 2024. Germán Villa Castañeda e Isaac Terrazas García, en su calidad de dirigentes del Indem, encabezaron el acto protocolario con la presencia del delegado estatal del deporte de nivel medio superior en Morelos, el profesor Álvaro Reyna Reyes. Los jóvenes deportistas de este nivel escolar que lograron el triunfo en las diferentes disciplinas durante el pasado campeonato estatal, recibieron el estandarte que defenderán durante la próxima edición de estos juegos que se llevarán a cabo del 16 al 20 de junio en el vecino estado de Puebla. La delegación morelense se encuentra integrada por más de 160 deportistas, entre jugadores y entrenadores, dio a conocer el delegado estatal Álvaro Reyes.

El Sol de Cuernavaca, (Oscar García).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes/abanderan-a-morelenses-que-participaran-en-los-nacionales-de-media-superior-en-puebla-12077701.html

 

Nacional:

 

UNAM rinde cuentas de 2023 ante la Auditoría Superior de la Federación

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, destacó en la entrega de la cuenta anual 2023, en las oficinas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que 92.5 por ciento de los recursos se destinaron a funciones sustantivas: 61.8 por ciento a la docencia, 25.9 a investigación y 7.5 a extensión universitaria. La inversión en docencia, aseguró, impactó positivamente en la comunidad universitaria con un total de más 373 mil estudiantes de todos los niveles, en 133 carreras, 42 programas de especialización y 42 de posgrado. Cada peso aplicado respalda de manera directa la formación y el porvenir de las y los jóvenes de esta casa de estudios. En investigación, detalló Lomelí, se generaron más de 12 mil productos, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la innovación, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a los graves y complejos problemas sociales. Además, se realizaron más de 12 mil eventos de difusión, alcanzando una audiencia de más de 2.1 millones de personas.

La Jornada, p.15, (Víctor Ballinas),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/13/politica/015n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-entrega-cuenta-anual-2023-ante-la-asf

El Heraldo de México, (Redacción),

https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2024/6/12/unam-entrega-la-cuenta-anual-2023-la-asf-611897.html

 

Liberan el CCH Naucalpan; sigue tomada la Dirección General en CU

Esta tarde fue liberado el plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Naucalpan, luego de que se alcanzaron algunos acuerdos con estudiantes y padres de familia, particularmente en lo relativo a reforzar la seguridad en las inmediaciones de la escuela, informó ayer la UNAM. Las instalaciones, señaló, han sido retomadas por las autoridades universitarias. En un comunicado, indicó que las conversaciones efectuadas por la mañana en las instalaciones del estado de México, se desarrollaron en un ambiente conciliador y de mutuo respeto. Se pactó instalar a la brevedad una mesa de diálogo en el plantel, en la que participarán autoridades de Rectoría, de la Dirección General y del CCH Naucalpan, que tratará sobre el pliego petitorio presentado por integrantes de esa comunidad. En este sentido, la UNAM considera que las instalaciones de la Dirección General del CCH, ubicadas en la Ciudad Universitaria, también deben ser desocupadas a la brevedad por el reducido grupo de personas embozadas, ajeno a la institución, que las mantiene cerradas ilegalmente desde hace algunas semanas.

La Jornada, p.12, (Silvia Chávez y Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/13/politica/012n3pol

El Heraldo de México, (Leticia Ríos),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/6/12/si-se-pudo-padres-de-familia-alumnos-del-cch-naucalpan-liberan-instalaciones-video-611935.html

 

Alumnos de UNAM quieren reforma para elegir por voto directo a rector

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios, cuyo punto central es que se reconozca en este marco jurídico la elección por voto universal, directo, secreto y libre del rector, de los integrantes del Consejo Universitario y directores de facultades, así como la abolición de la Junta de Gobierno, del Patronato y el Tribunal Universitario, así como la creación de un colegio electoral que coordine el proceso electoral, lo que “sería un equivalente del INE” de la universidad más antigua de México. La propuesta de iniciativa fue recibida por la legisladora Inés Parra Juárez, quien, durante un foro ‘ex profeso’ para dar a conocer el documento de alumnos y profesores, aclaró que se presentará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aunque será en la LXVI Legislatura que posiblemente se dictamine y discuta. En su exposición de motivos, los alumnos advierten que la propuesta surge por los desvíos de recursos detectados en diversas casas de estudios a nivel superior y evidenciados por integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que no han sido solventados. “La propuesta propone la creación de un colegio electoral que coordine todo un proceso democrático, para que a través de voto directo, universal y secreto de los universitarios se elija a sus autoridades, incluyendo al rector de la UNAM”, dijo la profesora María del Pilar Schiaffini.

La Crónica, (Eloísa Domínguez),

https://www.cronica.com.mx/nacional/alumnos-unam-quieren-reforma-elegir-voto-directo-rector.html

 

Rector de UdeG resalta avance en remodelación de aulas y nuevos centros universitarios

La Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene un avance de 3 mil 897 aulas remodeladas de las 4 mil 843 en total. El rector, Ricardo Villanueva, señaló que al concluir su administración el compromiso es que se habrán renovado el 100 por ciento de estos espacios. El rector general de la UdeG, destacó en su informe que la infraestructura y ampliación de la matrícula son los ejes más destacados por quien ha sido dirigente de la máxima casa de estudios a lo largo de cinco años. Villanueva aseguró que se han invertido 4 mil 900 millones de pesos en obras para mejorar la infraestructura y equipo de los planteles educativos de la red universitaria. La matrícula se amplió con 47 mil 778 lugares más, con esto suman 335 mil estudiantes en toda la red.

Milenio, (Diana Barajas),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/informe-udeg-avanza-remodelacion-aulas-centros-universitarios

 

Para salvar aves deshidratadas, especialistas llenan embalses secos con agua acarreada

No hay datos precisos sobre las especies de aves afectadas ni de la cantidad de ejemplares muertos por las olas de calor que se han registrado en la mayor parte del territorio mexicano, coincidieron expertos en medicina aviar consultados. Agregaron que la atención de la emergencia ha recaído mayoritariamente en la sociedad civil, sobre todo en biólogos y naturalistas, que de manera independiente han emprendido acciones para resguardar ejemplares disminuidos por el calor, como instalar bebederos en reservas naturales y áreas verdes de instituciones públicas y viviendas. Fernando González-García, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante del Instituto de Ecología AC, dijo que en diversas partes del país se han multiplicado los episodios de aves que caen deshidratadas de los árboles y deben ser auxiliadas por humanos para tratar de restablecerse. La emergencia ocurre desde la región de la Huasteca de San Luis Potosí, donde los pájaros se recuperan de la deshidratación en habitaciones con aire acondicionado, hasta la zona central de Veracruz, donde naturalistas han debido contratar pipas para rellenar embalses naturales y dotar de agua a los pájaros y resto de la fauna de la región.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/13/ciencias/a06n1cie

 

De no regular "comida" chatarra en escuelas, obesidad aumentará en medio millón de niños: EPC

Académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Educación Pública, para visibilizar la falta de una reglamentación que regule y saque de las escuelas la “comida” chatarra. Las organizaciones pertenecientes a la Alianza por la Salud Alimentaria, entregaron una carta dirigida a la titular Leticia Ramírez Amaya, demandando que se cumpla la obligación de publicar los “Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas del Sistema Educativo Nacional”, como lo dispone la Ley General de Educación, recordando que el plazo máximo para emitirlos es el próximo 17 de junio de 2024. Liliana Bahena, de la organización El Poder del Consumidor (EPC), dijo que desde hace 14 años, la SEP tiene el mandato “no sólo legal, sino ético y moral” de regular los ambientes alimentarios dentro de las escuelas por el bienestar de niñas y niños. Sin embargo, recordó, en 2010 crearon lineamientos en complicidad con la industria, tienen muchos vacíos y no son operables en la práctica. Recordó que un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en 2013, refirió que la venta de bebidas azucaradas al interior de las escuelas era del 80%, aunque estuvieran prohibidas. Una década de vigilancia ciudadana de la organización, refiere que actualmente el 98% de las escuelas venden todos los días “comida” chatarra. Recordó que otro estudio del INSP, publicado recientemente, señala que implementar los lineamientos reduciría 9% la obesidad infantil en un año.

La Crónica, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/regular-comida-chatarra-escuelas-obesidad-aumentara-medio-millon-ninos-epc.html

 

Internacional:

 

Julio Frenk será el próximo rector de la UCLA

Julio Frenk fue elegido como nuevo rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), con lo que se convierte en el primer latinoamericano en dirigir una de las universidades públicas más importantes de Estados Unidos y del mundo. El ex secretario de Salud de México y miembro de El Colegio Nacional pasará así de la presidencia de otra destacada universidad estadunidense, la Universidad de Miami, a la UCLA el primero de enero de 2025. También fue decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard. “El séptimo rector de UCLA será Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami y un reconocido líder de salud pública cuya carrera se ha extendido por Estados Unidos y México”, refiere la institución en sus redes sociales. “Frenk, ciudadano estadounidense originario de México, es un distinguido investigador de salud pública mundial”, refiere la institución. “Como líder de la educación superior durante los últimos 15 años en Miami y la Universidad de Harvard, ha defendido la salud, la educación y el bienestar de las personas en todo el mundo”. "En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para liderar una de las mejores universidades de investigación del mundo, incluido uno de los 10 sistemas académicos de salud más grandes, es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí", dijo Frenk en una comunicación de la UCLA.

La Crónica, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/julio-frenk-sera-proximo-rector-ucla.html

 

Otorgan a Magnum Photos el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

La agencia de fotoperiodismo Magnum Photos fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 por su larga trayectoria durante ocho décadas, en las que ha sido un ejemplo de libertad de prensa. La condecoración supone para Cristina de Middel, presidenta de Magnum, un gran apoyo para seguir trabajando en la construcción de un mundo más justo alejado de los extremos y los fanatismos. Por primera vez en la historia de estos galardones una agencia de fotoperiodismo es reconocida con la distinción que dio origen a estos prestigiosos premios, que nacieron precisamente para exaltar la labor de personalidades o instituciones por su labor a favor de la concordia en el planeta. Desde que los célebres fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour fundaran Magnum Photos, se han documentado algunos de los episodios más importantes de la historia contemporánea, desde la Segunda Guerra Mundial hasta los desastres naturales y humanos más recientes.

La Jornada, p.2, (Armando G. Tejeda),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/13/cultura/a02n1cul

 

Científicos hacen impactante hallazgo sobre la infancia de Jesús que no está en la Biblia

Científicos de la Universidad de Lieja, en Bélgica, realizaron un impactante hallazgo que podría resolver los misterios que giran en torno a la infancia de Jesús. A través del análisis de un fragmento de papiro, que medía aproximadamente 10 por 5 centímetros y que contenía sólo 13 líneas griegas, los expertos creen tener nueva información sobre los primeros años de vida de Jesús y los primeros milagros que realizó. Los resultados de la investigación fueron compartidos en la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik. En el texto, los investigadores detallaron que el papiro analizado pertenece al Evangelio de Tomás y si bien en un principio pensaron que se trataba de una carta, tras estudiarlo descubrieron que hablaba sobre uno de los primeros milagros que Jesús realizó cuando aún estaba en su infancia. 

El Heraldo de México, (Luz Elena Morales),

https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2024/6/13/cientificos-hacen-impactante-hallazgo-sobre-la-infancia-de-jesus-que-no-esta-en-la-biblia-611854.html

 

El óxido nitroso de la agricultura está acelerando el calentamiento

Las emisiones a la atmósfera de óxido nitroso (un gas de efecto invernadero más potente que el CO2 o el metano) crecieron 40 por ciento entre 1980 y 2020, hasta más de 10 millones de toneladas La producción agrícola representó 74% de las emisiones de óxido nitroso impulsadas por el ser humano en la década de 2010 (atribuidas principalmente al uso de fertilizantes químicos y desechos animales en las tierras de cultivo), según el informe "Global Nitrous Oxide Budget 2024" del Global Carbon Project, dirigido por investigadores del Boston College y publicado en la revista Earth System Science Data. En una era en la que las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir para reducir el calentamiento global, en 2020 y 2021 el óxido nitroso fluyó a la atmósfera a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia, informó el equipo internacional de investigadores. En la Tierra, el exceso de nitrógeno contribuye a la contaminación del suelo, el agua y el aire. En la atmósfera, agota la capa de ozono y agrava el cambio climático. Las emisiones agrícolas alcanzaron 8 millones de toneladas métricas en 2020, un aumento de 67% con respecto a los 4,8 millones de toneladas métricas liberadas en 1980, según el estudio, el estudio más completo sobre emisiones y sumideros de óxido nitroso a nivel mundial elaborado por un equipo de 58 investigadores de 55 organizaciones en 15 países. "Las emisiones de óxido nitroso provenientes de las actividades humanas deben disminuir para limitar el aumento de la temperatura global a 2°C, como lo establece el Acuerdo de París", dijo el autor principal del informe, Hanqin Tian, profesor de Sostenibilidad Global del Instituto Schiller en Boston College.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/oxido-nitroso-agricultura-acelerando-calentamiento.html

 

Descubren los secretos de cómo la tercera forma de vida crea energía

Un nuevo estudio ha redefinido nuestra comprensión de las arqueas, un ancestro microbiano de los humanos de hace dos mil millones de años, al mostrar cómo utilizan el gas hidrógeno. Los hallazgos, publicados en Cell, explican cómo estas diminutas formas de vida generan energía consumiendo y produciendo hidrógeno. Esta estrategia simple pero confiable les ha permitido prosperar en algunos de los entornos más hostiles de la Tierra durante miles de millones de años. El artículo, dirigido por científicos del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de la Universidad de Monash, entre los que se encuentran el profesor Chris Greening, la profesora Jill Banfield y el Dr. Bob Leung, reescribe el libro de texto sobre biología básica. El Dr. Bob Leung dijo que este descubrimiento sobre una de las formas de existencia más antiguas de la Tierra también puede respaldar la existencia humana, incluida la ideación de nuevas formas de utilizar el hidrógeno para una futura economía verde. "Los humanos recién comenzaron a pensar en usar hidrógeno como fuente de energía, pero las arqueas lo han estado haciendo durante mil millones de años. Los biotecnólogos ahora tienen la oportunidad de inspirarse en estas arqueas para producir hidrógeno industrialmente".

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/descubren-secretos-tercera-forma-vida-crea-energia.html

 

Esponjas fósiles pueden ser la 'piedra Rosetta' de la evolución animal

Paleontólogos chinos han descubierto una esponja del grupo terminal del Ediacárico tardío, Helicolocellus, en una biota fósil que data de hace unos 550 millones de años. Este hallazgo, que llena un vacío importante en la evolución temprana de las esponjas y puede convertise en una 'pìedra Rosetta' para la evolución animal, se publica en 'Nature'. El descubrimiento de Helicolocellus establece un puente entre los conjuntos de fósiles del Ediacárico y el Cámbrico, lo que indica que la biota de Ediacara tiene vínculos evolutivos con los animales del Cámbrico, según los autores de la investigación, liderada por Yuan Xunlai, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing. Las esponjas suelen considerarse el filo de metazoos más basal y primitivo. Los fósiles de esponjas tempranas pueden proporcionar pistas importantes sobre el origen y la evolución temprana de los animales. Las estimaciones del reloj molecular y los controvertidos datos de biomarcadores sugieren que las esponjas deberían haber aparecido hace unos 700 millones de años, informa la Academia de Ciencias de China. Sin embargo, resulta enigmático que no se hayan encontrado fósiles de esponjas inequívocos antes del Período Cámbrico (hace unos 539 millones de años). Por lo tanto, existe una brecha de 160 millones de años en el registro fósil de las esponjas, un período en la evolución temprana de las esponjas conocido como los "años perdidos".

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/esponjas-fosiles-piedra-rosetta-evolucion-animal.html