Síntesis informativa | UAEM 13/09/18

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 13 de septiembre de 2018.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Exigen a gobiernos federal y estatal rescatar a la Autónoma de Morelos

 

 

Estatal:

 

Festeja el COBAEM 30 Años de creación

 

 

Nacional:

 

Pide el rector de la UAEMex mejorar trato presupuestal a universidades públicas

 

 

Internacional:

 

Ser optimista es bueno para la salud, confirma estudio

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Exigen a gobiernos federal y estatal rescatar a la Autónoma de Morelos

Miles de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) –los organizadores calcularon 40 mil–, acompañados por el rector, Gustavo Urquiza Beltrán, y trabajadores académicos y administrativos sindicalizados, marcharon en esta ciudad para exigir al gobernador Graco Ramírez y al presidente Enrique Peña Nieto el rescate financiero de la institución educativa, que enfrenta un déficit de mil 682 millones de pesos. La manifestación se inició a las nueve de la mañana en el campus Chamilpa y cuatro horas después arribó al zócalo de Cuernavaca, donde se encuentra el palacio de gobierno estatal. Al frente del contingente llevaban una manta con la leyenda ‘‘#Nomáscrisis’’. Allí los universitarios realizaron un mitin. El orador fue el dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Érick González García; posteriormente una comisión de alumnos se trasladó al Congreso local, donde tenía agendada una cita con diputados de la 54 Legislatura. Durante la marcha y el mitin los manifestantes demandaron que las autoridades federales y estatales garanticen el derecho a la educación pública y destinen los recursos económicos necesarios a la UAEM y a las otras nueve universidades públicas del país que se encuentran en la misma situación. El dirigente estudiantil expresó su solidaridad a representantes de los estados de México, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Zacatecas y Tabasco, cuyas instituciones de educación superior también atraviesan por una crisis financiera y demandan a las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un rescate financiero por 19 mil millones de pesos. Asimismo, apoyó a los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México agredidos recientemente por porros. González García dijo: ‘‘Demandamos al Estado mexicano garantizar nuestro derecho a la educación, el derecho al trabajo y al salario justo a los maestros y (trabajadores) administrativos de nuestras universidades. Rescatar a la universidad pública no es un acto de caridad, sino de conciencia, de respeto por uno de los derechos humanos más básicos e importantes’’, aseguró el dirigente. Insistió en que la marcha y el mitin sólo buscaban ‘‘la defensa de nuestra universidad’’ porque la UAEM ‘‘arrastra problemas financieros desde hace años. Nos tienen al borde del colapso. Razones que expliquen nuestra difícil situación hay muchas, pero consecuencias sólo una: la amenaza latente de que cierre la institución’’. Si la universidad de Morelos suspende sus actividades, advirtió, ‘‘se acabaría con el derecho a la educación pública de 43 mil estudiantes y con el derecho al trabajo de los 6 mil empleados académicos y administrativos de la UAEM. Los recursos destinados a la educación son una inversión, no un gasto’’. Desde la plaza de armas, abarrotada de estudiantes y trabajadores de la UAEM, los manifestantes exigieron a los gobiernos estatal y federal que de inmediato asignen recursos extraordinarios de los ‘‘excedentes petroleros’’ (no los ha habido en este sexenio) para que la UAEM y las otras nueve universidades no se paralicen por falta de recursos. Asimismo, demandaron que en 2019 la Federación y los gobiernos de los estados entreguen los recursos que necesitan las universidades (60 mil pesos por alumno, en promedio) y no 48 mil pesos que entregan actualmente a la UAEM. Esos fondos no alcanzan para el año completo, pues hace seis años la institución tenía una matrícula de 21 mil estudiantes y ahora rebasa 43 mil. En entrevista, el rector Gustavo Urquiza Beltrán dijo que con esta marcha esperan que el gobierno de Enrique Peña Nieto, la SEP y la SHCP, además del gobierno de Graco Ramírez, resuelvan su petición de rescate financiero. El funcionario dijo que los recursos serían para cubrir los gastos de este año, ya que la casa de estudios se quedó sin dinero para pagar la próxima catorcena a sus 6 mil trabajadores, y necesitan 640 millones de pesos para cubrir la nómina hasta diciembre, incluidas las prestaciones de fin de año. Comentó que desde hace más de 12 años no se ha reconocido la plantilla laboral y varias prestaciones, entre ellas jubilaciones y pensiones de estas 10 universidades que, según Urquiza, cuentan con el apoyo de los diputados federales y los senadores y demandó incluso la intervención del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para solucionar la crisis financiera. El rector dijo que sus homólogos de las instituciones en crisis siguen en reuniones con funcionarios de la SEP y de la SHCP. En Morelia, Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon desde las salidas a Salamanca y Pátzcuaro al palacio de gobierno del estado, tras desistir de bloquear los dos accesos a Morelia y los de Quiroga y Mil Cumbres. Los profesores iniciaron el martes un paro de 48 horas y para el miércoles tenían programado bloquear los cuatro accesos a Morelia durante tres horas para demandar al gobierno del estado el pago de adeudos a unos 30 mil empleados académicos y administrativos (más de 500 millones de pesos, entre bonos y prestaciones). El subsecretario de Seguridad Pública del estado, Carlos Gómez Arrieta, advirtió a los dirigentes de la CNTE que permitiría la manifestación porque es legal, pero no el bloqueo. La corporación desplegó a unos mil policías. Los profesores decidieron realizar dos marchas. La dirigencia del magisterio informó que las movilizaciones continuarán, pues si bien existe la promesa de cubrir el adeudo el 15 de septiembre, no existen garantías de que las autoridades cumplan.

La Jornada, p.31, (Rubicela Morelos Cruz y Ernesto Martínez),

http://www.jornada.com.mx/2018/09/13/estados/031n1est

El Financiero, (Verónica Bacaz),

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/marchan-estudiantes-en-morelos-por-crisis-en-la-uaem

El Universal, (Justino Miranda)

http://www.eluniversal.com.mx/estados/marchan-estudiantes-de-la-uaem-para-exigir-solucion-crisis-financiera

 

Logra la UAEM unidad en sus demandas

Con la exigencia de “No más crisis en la UAEM”, miles de integrantes de la comunidad universitaria tomaron las calles para pedir que se concreten compromisos que aseguren el rescate financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que está emplazada a huelga para el 20 de septiembre próximo y, oficialmente, declarada en insolvencia económica. Información recabada por La Unión de Morelos revela que, para el Mando Único, en la marcha participaron entre siete mil y 10 mil personas; para Tránsito de Cuernavaca fueron entre 13 y 15 mil participantes y, para la UAEM, la participación fue de más de 35 mil participantes, quienes tomaron las calles para exigir recursos extraordinarios para evitar el cierre de la máxima casa de estudios de Morelos. Carlos Sotelo Cuevas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUAEM), dijo que participar en la movilización de ayer es parte de las acciones que como sindicato realizarán como forma de protesta para exigir más recursos y que se les garantice el pago de sus salarios, así como el derecho a la educación de los estudiantes. “Es un frente común en beneficio de la educación y el trabajo en solidaridad de la UAEM. Desde el STAUAEM se tiene un pliego petitorio y se preparan movilizaciones, pero lo más importante es la de hoy por la sinergia que representa”, dijo, al no descartar que puedan emplazar a huelga a la UAEM. Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM), reiteró que si el 20 de septiembre no hay respuesta a las demandas del pliego de peticiones, se iniciará la huelga en la máxima casa de estudios de Morelos. A las 11:33 horas, los universitarios pasaban a la altura de la glorieta de Tlaltenango y, a lo largo de su recorrido, recibieron aplausos y manifestaciones de apoyo a su movilización y la exigencia de otorgar recursos a la UAEM. Mientras el frente de la manifestación se ubicaba en Tlaltenango, la parte final se encontraba a la altura de la 24ava Zona Militar, en la avenida Emiliano Zapata. A lo largo de la marcha, los sones de la banda de viento, gritos y porras iban tejiendo un ambiente festivo: “¿En dónde están? ¿en dónde están?   esos recursos que nos iban a entregar”, “UAEM, UAEM, UAEM” y el canto del Cielito Lindo formaban parte del repertorio. Mientras, en el zócalo, los jubilados académicos instalaron mantas de apoyo y esperaban la llegada de la marcha en contra de la crisis de la UAEM. El rector Gustavo Urquiza Beltrán -al finalizar la manifestación- dijo que su participación en la marcha fue por la solución al problema financiero de la UAEM, y celebró la movilización de los estudiantes, quienes convocaron a evitar que se suspendan las clases por la insolvencia económica de la institución. Reconoció que los trabajadores tienen el derecho laboral de ir a huelga, sin embargo, dijo esperar que las autoridades afronten el problema, pues se necesita mantener la operatividad de la UAEM. Dijo tener el respaldo de los legisladores, al anunciar que se realizará en la UAEM el foro nacional de educación en el mes de octubre en el campus Chamilpa, que organizan la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Luego de tres horas y media, a las 13:22 y, sin contratiempos, el contingente de la marcha se llegó al primer cuadro de la ciudad para ocupar la Plaza de Armas, en donde se concentraron y escucharon el mensaje del presidente de la FEUM, Erik González García, quien exigió el rescate financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Luego se trasladaron a la nueva sede del Congreso del estado, donde únicamente obtuvieron como respuesta que propondrán un punto de acuerdo para que se apoye a la universidad, sin firmar la carta compromiso que se les propuso a los legisladores, que evitaron firmar el documento.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/130464-logra-la-uaem-unidad-en-sus-demandas.html

Diario de Morelos, p.p.-2, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/vuelca-uaem-m-sculo-las-calles-exigen-rescate

La Jornada Morelos, p.6, (Dulce Maya),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-justicia/2018/09/13/3767

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104170

El Sol de Cuernavaca, p.2, (Jessica Arellano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/marchan-por-la-universidad-1991748.html

Guillermo Cinta Digital, (Noticias Morelos),

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/exigen-universitarios-no-mas-crisis-en-la-uaem/

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/marchan-academicos-y-alumnos-por-la-uaem/

 

Insistirá Urquiza en el rescate financiero

Las universidades en crisis seguirán insistiendo en el rescate financiero, aseguró el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán, además, señaló que tiene el respaldo de los senadores para obtener los 640 millones de pesos que requieren para el pago de salarios hasta diciembre. El rector de la UAEM, quien estuvo en el Senado de la República el pasado martes, informó que se acordó formar una comisión de senadores y otra de diputados, pues insistió en no dejar de insistir hasta obtener arreglos, y lograr este rescate financiero. En su búsqueda de este apoyo económico, precisó que tiene el respaldo de otras universidades del país, sin embargo, ante el posible estallamiento a huelga, se dijo respetuosos de los derechos laborales, aunque espera que no se vean pausadas las actividades en la máxima casa de estudios. Indicó que estará participando en el foro de educación que convoca el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y el foro de pacificación; además llamó al Gobierno estatal y al próximo a entrar que los acompañen en la búsqueda de recursos económicos extraordinarios. Urquiza Beltrán confirmó que no cuentan con los recursos económicos para pagar la próxima catorcena.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Jessica Arellano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/insistira-urquiza-en-el-rescate-financiero-1991161.html

Guillermo Cinta Digital, (Noticias Morelos),

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/acude-rector-de-la-uaem-y-lideres-sindicales-al-congreso-local/

 

Defenderá FEUM derecho a la educación y trabajo: González

Por la defensa al derecho a la educación y al trabajo, se pronunció el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) Erik González García, al establecer que la autonomía y dignidad de la universidad no están a la venta ni a la negociación, y exigió a instancias gubernamentales la pronta asignación de recursos extraordinarios para rescatar la universidad de Morelos al igual que nueve instituciones más que en el resto del país enfrentan la misma situación. En su participación en la marcha de sus instalaciones de Chamilpa al Congreso del Estado, el dirigente estudiantil dejó en claro que su lucha ya no es la construcción del futuro, sino del rescate del presente que está en riesgo ante el posible cierre de la máxima casa de estudios por falta de inyección extraordinaria de recursos económicos. “Salir a las calles en defensa de la educación pública es una responsabilidad histórica que como jóvenes universitarios tienen, que se trata de una obligación por corresponder al sacrificio de las clases sociales más necesitadas de nuestro país hacen a diario para sostener la educación pública”, sostuvo Erick González. Dijo que se trata de la nueva generación de morelenses que propone, discute, transforma y revoluciona la realidad social de su entorno, que son los hijos de la escuela pública los que demandan no declinar esfuerzo alguno en su lucha por concretar sus sueños y anhelos mediante la educación. Lamentó que a pesar de los incansables esfuerzos de miles de jóvenes universitarios, hoy en día sigue truncándose una gran aspiración y se pone a la educación en un segundo plano, que busca eliminar los espacios de cátedra, de aprendizaje y esparcimiento, y con ello les arrebatan el futuro y de sus familias que con pensamientos de corto alcance no vislumbran a la educación como un factor de desarrollo social, que tiene un mayor valor que el costo monetario, porque la educación debe ser un motivo de inversión. Hoy la lucha es la UAEM, que la dignidad como universitarios debe permanecer debe permanecer ajena a las diferencias políticas e ideológicas que afuera de las aulas imperan, que deben pasar por encima de los odios y los rencores, de oportunismo y perversidad. Por ello exigió el presidente de la FEUM a las diferentes instancias del gobierno, a asumir su compromiso real y constructivo con la comunidad universitaria, que le permita a la máxima casa de estudios seguir siendo ese agente promotor y reivindicador e los cambios sociales que tanto necesita Morelos, sin embargo, recordó que su dignidad, autonomía y orgullo no están a la venta ni a la negociación, y no aceptarán que sean restringidos o eliminados. “Rescatar a la universidad pública no es un acto de caridad sino un acto de conciencia, de respeto por uno de los derechos humanos más básicos e importantes que existe, la educación que tiene que ver con la condición humana, con la aspiración a la igualdad que debe ser uno de los motores de nuestra sociedad, por ello la defensa de la universidad de Morelos”. Recordó que la UAEM arrastra problemas financieros que desde hace varios años los tiene al borde del colapso, razones que explican la difícil situación hay muchas, pero consecuencias una, la amenaza latente de que cierre sus puertas junto con el futuro de más de 43 mil estudiantes y afectando a los más de seis mil trabajadores como maestros, administrativos y de confianza que tienen en la universidad su casa. Evidenciaron ante los órganos de gobierno, la opinión pública y la sociedad en general, la insufrible situación económica por la que atraviesan y que los mantiene al borde de un cese indefinido de funciones, que es en ese preocupante marco que le mandan al estado mexicano para que garantice su derecho a la educación, el derecho de trabajo, del salario de maestros y administrativos de las universidades. Por ello solicitó a nombre de la comunidad estudiantil al Presidente de la República, al gobernador, senadores, diputados locales y federales, la garantía de la permanencia de la educación y del trabajo mediante la asignación de recursos suficientes para que la UAEM cumpla con sus compromisos establecidos para el año 2018 y no estalle la huelga, que no se cierren las puertas.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104164

 

Universitarios UAEM anuncian paro escalonado y plantón permanente

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), estaría convocando a partir de la siguiente semana a un paro de labores escalonado para exigir a la Federación y al Gobierno de Morelos genere el rescate financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Entrevistado al término de la marcha universitaria que se realizó la mañana de este miércoles, el presidente de la organización estudiantil, Erik González Garcia, dio a conocer los pormenores de la estrategia a seguir para lograr mayores recursos a favor de esta institución pública de educación superior. De entrada, adelantó, habrá de establecer un plantón indefinido en el Congreso Local, para exigir una acción en breve de los integrantes de la 54 Legislatura Local. “Vamos a estar acampando, no tomaremos el Congreso, estaremos en el patio, esperando a que lleguen las autoridades. El recurso debe de llegar desde la Federación”, señaló. Mientras que en una segunda etapa se contempla la realización de paros escalonados en cada una de las unidades académicas de la UAEM, en señal de protesta ante la indiferencia gubernamental a la crisis financiera que enfrenta la institución. “La marcha que nos ha reunido hoy no es el clímax de este movimiento estudiantil, es el principio, hacemos el llamado a las autoridades a que se comprometan con la universidad y con el futuro que somos los estudiantes, es nuestra obligación como estudiantes luchar por la educación pública de este país, aquí están los descendientes de Morelos y Zapata, dando una cátedra de memoria y dignidad, de empatía y solidaridad, de orgullo y de identidad”, dijo Erik González. El líder estudiantil detalló que “el adelanto del presupuesto de diciembre que recibió la UAEM para pagar los salarios de los trabajadores correspondiente a la primera catorcena de septiembre, lo único que hace es alargar la agonía de la Universidad y ampliar su hueco financiero”, de ahí, al urgente necesidad de lograr “soluciones de fondo”.

La Jornada Morelos, p.6, (Dulce Maya),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-justicia/2018/09/13/3766

 

SITAUAEM, dispuesto a ajustar el contrato de trabajo, pero sin tocar los salarios

El Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) está dispuesto a realizar ajustes y reingeniería en sus contratos, pero no con el salario, no con la jubilación, ni con los 90 días de aguinaldo, expresó su dirigente, Mario Cortés Montes. En el marco de la marcha organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), el líder sindical Mario Cortés recordó que han emplazado a huelga el 20 de septiembre. Aseguró que el SITAUAEM busca acercarse, dialogar y entenderse con autoridades federales y estatales sin respuesta alguna. Asimismo, comentó que los estudiantes comprenden la necesidad de los académicos de cobrar un salario y persiguen la sensibilidad de la sociedad para que los entiendan y apoyen. "Estamos conscientes de que los sindicatos deben ser mesurados, deben ser prudentes y de aquí en adelante ser tolerantes con la política económica que tiene el país. Necesitamos recuperarnos, seguramente vamos a hacer algunos ajustes o alguna reingeniería a nuestros contratos pero no con el salario, no con la jubilación y no con los 90 días de aguinaldo", enfatizó. Asimismo, comentó que los estudiantes comprenden la necesidad de los académicos de cobrar un salario y persiguen la sensibilidad de la sociedad para que los entiendan y apoyen. "Estamos conscientes de que los sindicatos deben ser mesurados, deben ser prudentes y de aquí en adelante ser tolerantes con la política económica que tiene el país. Necesitamos recuperarnos, seguramente vamos a hacer algunos ajustes o alguna reingeniería a nuestros contratos pero no con el salario, no con la jubilación y no con los 90 días de aguinaldo", enfatizó. El dirigente del SITAUAEM indicó que no quieren que estalle la huelga, pero parece ser que es la única manera de lograr respuestas e incluso estará reuniéndose en una junta con la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, donde podrían acordar una paro nacional de universidades. En tanto, señaló que la UAEM sería la primer universidad en estallar la huelga, y le seguiría Michoacán, además de que también enfrentan una crisis económica las universidades de Nayarit, Sinaloa, Chiapas y Tabasco

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Jessica Arellano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/situaem-dispuesto-a-ajustar-el-contrato-de-trabajo-pero-sin-tocar-los-salarios-1991140.html

Diario de Morelos, p.3, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/huelga-para-el-20-de-septiembre-en-la-uaem

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104169

 

Demandan participación de legisladores en el rescate

Tras concluir la marcha en defensa del derecho de la educación pública y la suficiencia presupuestal, una comitiva de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM) se presentó en el Congreso Local para entregar una minuta que pedía su participación. La comitiva estaba encabezada por el rector Gustavo Urquiza Beltrán; el secretario general del Sindicato de Académicos, Mario Cortés, y el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Erik González García; quienes se reunieron con los diputados de la LIV Legislatura con el objetivo de que los acompañen en las gestiones que deben realizar a nivel federal para que contemplen a la universidad en la reasignación de los recursos que se le otorgan actualmente, los cuales no les son suficientes.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Susana Paredes),

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/politica/noticias/130459-diputados-no-firman-carta-compromiso-de-apoyo-a-la-uaem.html

Guillermo Cinta Digital, (Noticias Morelos),

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/diputados-no-firman-carta-compromiso-de-apoyo-a-la-uaem1/

 

Incompleta, información de la entrega-recepción: gobierno entrante

Funcionarios del Gobierno entrante que participan en las mesas de entrega-recepción aseguraron que aún existen muchas dudas sobre los recursos, principalmente los de la reconstrucción respecto al recuento de daños del patrimonio histórico y viviendas; afirmaron que pesar de ser la penúltima mesa donde se encuentran las comisiones entrante y saliente, la entrega de información no muestra avances. Ayer se realizaron tres mesas específicas de trabajo entre los equipos de transición; en la primera se abordaron los temas de reconstrucción, en materia de vivienda e infraestructura educativa y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); la segunda, en materia de Contraloría estatal, y en la tercera se analizó Movilidad y Transporte. Ángel Colín López, representante de la Comisión de Enlace del Gobierno saliente, comentó que el calendario se está cumpliendo pero que con las mesas específicas de trabajo se agiliza el proceso de entrega-recepción; “presentamos información en lo general, ellos se la llevan y las dudas que les surjan las plantean en las mesas específicas”, señaló. Mientras, el coordinador de la Comisión de Enlace de la Administración Pública Entrante 2018-2024, José Manuel Sanz Rivera, aseveró que la reconstrucción de viviendas y escuelas es una prioridad para el Gobierno federal y el de Cuauhtémoc Blanco. “En el tema de la reconstrucción del estado, lo que se comentó es que es una de las prioridades para Andrés Manuel López Obrador, como presidente electo de la República, y se lo hizo saber al gobernador electo; la reconstrucción de Morelos es una de las prioridades que tendrá su Gobierno”, refirió Sanz Rivera. Indicó que la información recibida será analizada para saber a ciencia cierta a qué enfrentará el próximo Gobierno estatal, con la finalidad de darle atención inmediata una vez que entre en funciones. En lo que corresponde a la UAEM, Sanz Rivera adelantó que es evidente el déficit financiero, de lo cual han dado cuenta a quien ocupará la titularidad de la Secretaría de Educación en el Gobierno federal para que se tomen cartas en el asunto.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Israel Mariano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/incompleta-informacion-de-la-entrega-recepcion-gobierno-entrante-1991216.html

La Unión de Morelos, p.6, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/130466-el-proximo-gabinete-no-saldra-de-acuerdos-partidistas-sanz.html

 

Se deslinda el gobierno de Graco de la situación que enfrenta la UAEM

A pesar de que cientos de estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) marcharon para exigir al gobierno de Graco Ramírez asumir su compromiso con la educación y rescatar a la institución educativa de la crisis económica que atraviesa, el Gobierno se deslindó de la situación que enfrenta la máxima casa de estudios. Sobre esto, el secretario de Gobierno, Ángel Colín López, aseguró que “han sido seis años de apoyo a la Universidad desde la creación del decreto que otorga el 2.5 por ciento de presupuesto del estado a la institución educativa y rescates financieros por más de tres mil millones de pesos”. Dijo que se gestionaron los recursos para el rescate de la Universidad, sin embargo, la responsabilidad de la máxima casa de estudios es cumplir con una reingeniería para ajustar sus gastos. “Una vez que lo hagan y se aplique en esta petición que hizo la Secretaría de Educación Pública les llegará el rescate financiero”, expresó. En otro tema, sobre las mesas de trabajo del proceso de entrega-recepción con el gobierno entrante, sostuvo que continúan la calendarización de los temas “de manera transparente”. “Tenemos las reuniones programadas,  el calendario se está cumpliendo, hemos entregado la información y  lo que hemos tratado de hacer es agilizar este proceso”, indicó.

El Regional del Sur, p.3, (Guadalupe Flores),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104168

Diario de Morelos, p.3, (Marcela García) y La Jornada Morelos, p.5, (Mónica González).

 

Realizará la UAEM coloquio para conocer la cuarta revolución

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará el XI Coloquio Multidisciplinario de Seguridad Social en el auditorio del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPSi), en donde se presentarán los avances de investigación colectiva de carácter internacional, con el tema principal de Industria 4.0, Trabajo y Seguridad Social. Gabriela Mendizábal Bermúdez, directora de Educación Superior de la UAEM y profesora investigadora de la FDyCS, dijo que este coloquio es organizado por el cuerpo académico de Seguridad Social Multidisciplinaria y Desarrollo Social, con el objetivo de conocer el impacto de la llamada cuarta revolución o la Industria 4.0. “Desde octubre de 2017 este cuerpo académico convocó a conformar una investigación multidisciplinaria y colectiva con el tema de la Industria 4.0, siguiendo la metodología de derecho comparado para obras colectivas que trabajan en Alemania. En este encuentro se presentarán los capítulos que integrarán una obra, que forman parte de un proyecto de investigación, con la finalidad de ver como se está desarrollando el tema en diferentes partes del mundo”, dijo la académica. Mendizábal Bermúdez dijo que se le ha llamado la cuarta revolución, tomando la primera cuando se empiezan a utilizar las máquinas de vapor, la segunda con la producción en cadena, la tercera con el uso de computadoras e internet y esta cuarta en la que se hace una sistematización a través de procesos digitales. En este XI Coloquio Multidisciplinario de Seguridad Social participarán 17 ponentes de siete diferentes países, incluido un funcionario de la Organización Internacional del Trabajo de Ginebra. Explicó que el coloquio es de entrada libre y gratuito, está dirigido a toda la sociedad interesada en el tema, inicia el 12 de septiembre a las 9 horas en el auditorio del  CITPSi de la UAEM, ubicado en calle Pico de Orizaba, número 1, esquina calle Popocatépetl, colonia Los Volcanes de Cuernavaca. Gabriela Mendizábal destacó que independientemente de la situación financiera de la UAEM, hay diferentes actividades académicas que continúan realizándose, “en el caso de este coloquio lo hacemos cada año o dos, de acuerdo a la disposición presupuestal, es un evento que se financia con recursos por los que concursamos con proyectos de investigación federales, por lo que no le cuesta a la universidad llevarlo a cabo”, aseguró.

El Sol de Cuernavaca, p.14, (Redacción).

 

Demostración de Unidad

Que miles de personas de todas las edades hayan caminado doce kilómetros habla de la convicción de su reclamo de que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sea rescatada de la dura situación financiera que enfrenta y que la ha dejado sin capacidad para seguir funcionando. Además de las clases, están en riesgo las labores científicas y el cumplimiento de las certificaciones que tanto prestigio han dado a la máxima casa de estudios. Para complicar las cosas, los edificios destruidos por el sismo siguen en un inacabado proceso de reconstrucción y no son utilizables. No es nada envidiable esa situación, pero sí lo es la unidad mostrada por la comunidad universitaria, que hizo de una convocatoria que podría quedar en intrascendente una fecha para ser recordada por quienes son parte de una institución catalogada entre las mejores del país.

La Unión de Morelos, p.2, (Editorial).

 

Hasta después de octubre estará terminada la prepa de Jojutla

Avanzan los trabajos de la reconstrucción de los edificios de la Escuela Preparatoria de Jojutla y aunque se fijó el mes de octubre para terminar los trabajos, podría llevarse varias semanas más. Los edificios de este plantel fueron los más afectados de todas las unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con el sismo del año pasado, por lo que la comunidad preparatoriana espera con ilusión sus nuevas instalaciones. La subdirectora del plantel, Araceli Salgado Rodríguez, destacó que la conclusión de la obra estaba considerada para el mes de octubre, pero por lo que se aprecia tardarán un poco más. “La obra lleva un gran avance en los edificios, ya están descimbrando los edificios y quedarán los detalles, de pintura y luz; me atrevería a decir que lleva el 70 por ciento de avance en cuanto a los edificios. La idea es que estuvieran terminados para octubre, pero creo que será un poco después, por la experiencia que tenemos con uno de los edificios, que dijeron que nos lo iban a entregar en diciembre y terminaron entregando en febrero, por los detalles que van saliendo”. Señaló que seis edificios se están construyendo, además ahora tendrán tres laboratorios y un pequeño auditorio. Comentó que a pesar de las condiciones en que se encuentran, todos los alumnos que cursan de manera escolarizada acuden al plantel, en donde estudian en algunos casos en una cancha techada. Solo los del sistema abierto están en instalaciones prestadas, frente a la misma preparatoria. “Ha sido cansado trabajar así, pero a como estábamos en un principio, hemos mejorado bastante y en unos meses ocuparemos nuevas aulas. Después, lo que vivimos será historia”.

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres),

https://launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/130479-hasta-despues-de-octubre-estara-terminada-la-prepa-de-jojutla.html

 

Anuncian Semana de Protección Civil

A partir de este lunes y hasta el próximo 21 de septiembre en la entidad se realizarán macrosimulacros, talleres y cursos en parques industriales, empresas y organismos públicos, como parte de la Semana Estatal de Protección Civil. Así lo informó Francisco Javier Bermúdez Alarcón, coordinador estatal de Protección Civil, al comentar que habrá ocho macrosimulacros algunos en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Hospital General ‘Dr. José G. Parres’, el Seguro Social, Casa Morelos, el IMTA, el Hospital del Niño, así como las escuelas, empresas y en los 33 municipios. Dijo que durante esta semana en el marco de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 2017, se darán nueve talleres y 14 cursos académicos, a través de los cuales buscarán incentivar la cultura de la prevención y autoprotección

Diario de Morelos, p.12, (Omar Romero).

 

Estatal:

 

Festeja el COBAEM 30 Años de creación

A lo largo de tres décadas han egresado 55 mil 744 estudiantes de las 22 unidades académicas del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), afirmó el director general Eduardo Pineda Bermúdez, en el marco de los festejos por el XXX Aniversario de este subsistema de educación media superior, fundado el 14 de septiembre de 1988. Durante los Honores a la Bandera realizados en el Plantel 01 Cuernavaca, afirmó que el prestigio del Cobaem es resultado del trabajo realizado por los docentes durante todo este tiempo, por lo cual esta institución se ha ubicado en la preferencia de los padres de familia para que sus hijos cursen el bachillerato. Durante esta semana, los 22 centros educativos del Cobaem realizarán una serie de actividades conmemorativas al XXX Aniversario, con la participación de docentes, directivos, personal administrativo, trabajadores manuales y jubilados.

El Regional del Sur, p.8, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104157

 

Inserta UTSEM 32 alumnos a industria

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) para que sus alumnos reciban clases directamente en las empresas. El convenio ampara a 32 estudiantes de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida durante los cuatrimestres cuarto, quinto y sexto, correspondientes al ciclo escolar 2018-2019. El convenio, firmado ayer por Carlos Mátar y el rector de la UTSEM, Óscar Domínguez, se inscribe en el Modelo de Educación Dual y Competencia.

Diario de Morelos, p.6, (Antonieta Sánchez).

La Jornada Morelos, p.10, (Dulce Maya).

 

Nacional:

 

Pide el rector de la UAEMex mejorar trato presupuestal a universidades públicas

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, demandó un mejor trato presupuestal para las universidades públicas estatales, porque en ellas se encuentra el potencial para alcanzar un mayor desarrollo. Al participar en el Foro de Consulta Estatal Participativa Estado de México por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, al que asistió Esteban Moctezuma Barragán, el rector de la UAEMex, externó que “la ciencia en las universidades públicas debe prosperar bajo un modelo nacional desconcentrado y equitativo en la distribución de los recursos financieros”.

La Crónica de Hoy, (Concepción González Tenorio), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093782.html

 

Graue firma pliego petitorio de CCH Azcapotzalco

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmó el pliego petitorio de nueve puntos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, con lo que estudiantes se comprometieron a regresar a clases el 17 de septiembre. Luego de una reunión de una hora en el plantel, donde el rector Enrique Graue -acompañado del secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí, y por el director general del CCH, Benjamín Barajas- escuchó los nueve puntos del pliego petitorio, se acordó la instalación de una mesa de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos pactados. Al encuentro asistieron más de 500 alumnos, profesores y padres de familia, quienes escucharon los compromisos del rector en materia de seguridad al interior y exterior del colegio, de transparentar el presupuesto del plantel, así como dar seguimiento al proceso judicial y académico en contra de los porros que participaron en la agresión del 3 de septiembre. En ese sentido, el rector se comprometió a realizar las acciones necesarias para la desarticulación, destitución y expulsión de la Universidad de grupos porriles y aquellas personas que los subsidien, promuevan y protejan; además de garantizar que no existirá ningún tipo de represalia a los participantes en el movimiento estudiantil. También se comprometió a realizar la correcta asignación de docentes a cada asignatura acorde con el número de grupos y salones en ambos turnos; y de dar solución a los problemas de acoso, en la comunidad universitaria.

El Financiero, (Anabel clemente),

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/llega-enrique-graue-al-cch-azcapotzalco

Excélsior, (Laura Toribio y Abraham Nava),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/unam-da-primeros-pasos-para-resolver-conflicto/1264790

Milenio, (Milenio Digital).

http://www.milenio.com/politica/graue-firma-recibido-pliego-petitorio-cch-azcapotzalco

La Jornada, p. 7, (Fernando Camacho Servín),

http://www.jornada.com.mx/2018/09/13/politica/007n1pol

La Crónica de Hoy, (Braulio Colín), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093736.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/graue-firma-acuerdo-con-asamblea-del-cch

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/estudiantes-del-cch-azcapotzalco-analizan-regresar-clases-el-proximo-martes

 

ASF reporta deficiencias de la SEP en servicios universitarios

En 2017, la Secretaría de Educación Pública tuvo deficiencias en su gestión como autoridad reguladora y supervisora de la calidad de los servicios educativos en la modalidad universitaria, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al realizar la Auditoría de Desempeño 150-DS, el organismo fiscalizador detectó que la dependencia responsable de la política educativa no tenía actualizados los documentos normativos de los servicios de tipo superior. Según el reporte de la ASF, la SEP no acreditó los procesos de planeación y programación, no supervisó su cumplimiento, ni sustentó su contribución para fortalecer la mejora regulatoria en el nivel superior en la modalidad universitaria. Para la Auditoría, la actualización de ocho documentos normativos para este tipo de servicios educativos se realizó de manera inercial, ya que no contó con un diagnóstico para la identificación de necesidades y tampoco acreditó los procesos de planeación. En materia presupuestal, la SEP reportó en la cuenta pública 2017 que gastó 96 millones 285 mil 800 pesos, en el Programa Presupuestario "Normar los Servicios Educativos" para la modalidad universitaria. Otros 2 millones 566 mil 400 pesos, el 2.7 por ciento, se destinó a gastos de operación y el 0.2 por ciento, 209 mil 400 pesos se erogaron en gasto corriente. Sin embargo, la dependencia no mostró los registros que permitan identificar el presupuesto ejercido en cada uno de los procesos realizados para la actualización de la normativa, contrario a lo que debía realizar con la operación del Programa Presupuestario.

Excélsior, (David Vicenteño),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/asf-reporta-deficiencias-de-la-sep-en-servicios-universitarios/1264607

 

Casi 50% de universitarios recién egresados gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales

Casi la mitad de los jóvenes egresados de las universidades tienen una remuneración muy baja en su primer empleo. El salario promedio para 47 por ciento de ellos es de 3 mil a 8 mil pesos mensuales, 23 por ciento percibe de 8 mil a 15 mil y sólo 7 por ciento tiene ingresos superiores a 15 mil pesos al mes. Así lo revela la Encuesta Nacional de Egresados 2018 que se aplicó a 12 mil 869 egresados de universidades públicas y privadas de la República Mexicana de entre 21 y 30 años de edad. El estudio fue elaborado por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM) y por el portal profesionistas.org.mx. Se trata de un segundo ejercicio, pues el año pasado se aplicó uno similar con una muestra de casi 10 mil personas. Los resultados muestran que 38 por ciento trabajaba durante su formación en licenciatura y 62 por ciento lo hizo al concluir sus estudios. De estos últimos, 25 por ciento tardó menos de un mes en conseguir su primer empleo; 19 por ciento, menos de un trimestre; 22, entre tres y seis meses, y 17 por ciento requirió de un semestre a un año. En el país, las recomendaciones o palancas siguen pesando más que los méritos de los profesionistas.

La Jornada, p. 40, (Emir Olivares Alonso).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/13/sociedad/040n1soc

 

Acuerdan IPN y SNTE mejoras laborales para académicos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordaron emitir los programas de Incremento de Horas, Basificación de Horas, Renovación de Personal Académico y Plan Integral. Durante la firma del documento, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, aseguró que con este convenio, el Politécnico y la Sección 60 del SNTE demuestran lo que se puede lograr cuando hay un trabajo de colaboración institucional.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/acuerdan-ipn-y-snte-mejoras-laborales-para-academicos/1264537

El Universal, (Astrid Rivera)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/ipn-y-snte-logran-acuerdos-en-favor-de-los-docentes

 

UAM lanza programa permanente de becas para apoyar a jóvenes

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a través de la Oficina de Becas de la Coordinación General de Información Institucional, abre cada periodo escolar convocatorias con el objetivo de apoyar a los jóvenes en su permanencia en los diferentes niveles académicos para que acrediten con éxito los planes de estudio. En un comunicado, La Casa abierta al tiempo señaló que así contribuye a asegurar más cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa que permita consolidar una formación de calidad y fomentar procesos de ingreso, permanencia y egreso en los niveles básico, medio superior y superior, como señala el Programa Nacional de Becas S243. Precisó que en 2017 se contabilizaron 15 mil 882 becas entregadas en las siguientes modalidades: 15 mil 199 de manutención; 39 para integrantes de grupos vulnerables; 90 de servicio social; 138 a alumnos de excelencia; 225 para cursar maestrías y doctorados en la UAM y 191 para participar en actividades de difusión e investigación en ciencia y tecnología. De acuerdo con la Oficina de Becas, los términos de las convocatorias y los requisitos para recibir los beneficios pueden consultarse en el sitio http://www.becas.uam.mx/ donde es posible también hacer el registro.

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/uam-lanza-programa-permanente-de-becas-para-apoyar-a-jovenes/1264558

 

Instalarán brigadas afuera de prepas y los CCH para denunciar a porros

El Gobierno de la Ciudad desplegará brigadas de jóvenes y funcionarios, quienes se ubicarán afuera de los CCH y preparatorias de la UNAM para que estudiantes denuncien acoso por parte de grupos porriles. “Consideramos que lo que podemos aportar, en conjunto con las autoridades universitarias, es trabajar en los perímetros para poder hacer llegar los servicios y apoyo que tenemos a través de todas las instancias de gobierno”, informó el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva. Estas brigadas estarán coordinadas por la Secretaría de Educación capitalina. Además, participarán el Instituto de la Juventud (Injuve) y la Procuraduría capitalina (PGJ). Explicó que: “Todo esto surge porque me he reunido tanto con familiares de los jovencitos que permanecen hospitalizados, como con familiares de otros centros en donde se sufre esta violencia por parte de grupos porriles”. El mandatario comentó que estas brigadas permanecerán en las inmediaciones de las escuelas y no adentro, como se había especulado. “Se van a mantener en los perímetros de los CCH, las prepas, facultades, las instalaciones universitarias”.

La Crónica de Hoy, (Braulio Colín), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093611.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/llevan-ataque-de-porros-mural-de-cch-vallejo

 

Identifican zonas de mayor inseguridad en la UAEMex

Los frontones y áreas deportivas alejadas del resto de los edificios en algunas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) fueron identificadas como zonas vulnerables que propician conductas delictivas, como fumar marihuana, reconoció el rector Alfredo Barrera Baca. “Nos referimos a sitios de mayor riesgo por la lejanía y oscuridad que presentan; por ejemplo, los frontones o áreas deportivas que regularmente se colocaron en una de esquina muy lejana al predio de la escuela, eso propicia que los muchachos no puedan ser cuidados por nuestra vista y dan lugar a conductas delictivas como fumar marihuana”, explicó. Amplió que en esos casos se tiene proyectado trabajar en la iluminación, pues no pueden renovar, rehabilitar o remodelar las zonas mencionadas, pero la universidad trabaja en un levantamiento para que sean zonas muy iluminadas o visibles.

El Universal, (Claudia González)

http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/identifican-zonas-de-mayor-inseguridad-en-la-uaem

 

Amenazados 10 directores de la Universidad de Guerrero por el crimen organizado

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE), una pronta investigación sobre la muerte de una estudiante de enfermería durante un ataque a un sitio de taxis en el puerto de Acapulco, y denunció que al menos 10 directores de unidades académicas universitarias se encuentran amenazados de muerte por criminales extorsionadores. Saldaña Almazán dio a conocer que la enfermera era originaria de Taxco, al momento de morir por el ataque de un grupo armado a un sitio ubicado en el barrio La Bodega, del Fraccionamiento Las Playas de Acapulco, esperaba un taxi para trasladarse al Hospital General porteño donde realizaba su servicio social, “era hija única, sus padres son diabéticos y era su única esperan de vida”.

El Universal, (Juan Cervantes)

http://www.eluniversal.com.mx/estados/amenazados-10-directores-de-la-universidad-de-guerrero-por-el-crimen-organizado

 

Experto de la UNAM optimiza alerta sísmica para el centro del país

con un algoritmo desarrollado por el doctorante del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Armando Cuéllar, los habitantes del centro del país podrán saber con unos ocho segundos de anticipación si se aproxima un sismo como el del 19 de septiembre de 2017, cuyo epicentro fue cercano a la Ciudad de México. Como parte de su tesis en el posgrado de Ciencias de la Tierra, dirigida por Gerardo Suárez Reynoso, investigador del IGf, Cuéllar creó el software, que capta el movimiento telúrico tres segundos después de que se generó y determina, con menos información, si se requiere activar la alerta. Quizá ocho segundos de ventaja pudieran parecer pocos en comparación con los dos minutos que se tienen cuando el origen del temblor está en las costas, pero son clave para que centros educativos, hospitales, sistemas de seguridad y la población en general tomen previsiones, subrayó Suárez Reynoso.

Excélsior, (UNAM),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/experto-de-la-unam-optimiza-alerta-sismica-para-el-centro-del-pais/1264525

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093725.html

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/tecnologia/especialista-de-la-unam-optimiza-alerta-sismica-para-zona-centro-del-pais

 

Ciencia y tecnología en la Semana del Emprendedor

Este lunes inició la Semana Nacional del Emprendedor 2018, evento organizado por el Gobierno de la República y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), en donde se conjuntan empresas y personas interesadas en emprender en el mundo empresarial. El evento se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre en el Centro Citibanamex, recinto que albergará un área de exposición de más de 35 mil metros cuadrados en donde se presentarán apoyos, asesorías y servicios para iniciar o escalar un negocio. Dentro del área de exposición se montó un ecosistema dedicado a la innovación y tecnología, en el que se dieron a conocer herramientas para incorporar las nuevas tecnologías al ámbito empresarial con el objetivo de potenciar las capacidades de las empresas. El ecosistema está dividido en seis ramas: Zona Gamer, dedicada a la innovación en tecnologías para la industria del entretenimiento; Talent Space, dedicada a la atracción de talento para el desarrollo de emprendedores; Master Maker, espacio creativo digital para el desarrollo y creación de prototipos con tecnología de impresión 3D, minicomputadoras Arduino, corte láser, entre otros.

La Crónica de Hoy, (Conacyt), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093625.html

 

Cambio climático afecta reproducción en reptiles

Tortugas, cocodrilos y algunas especies de lagartijas podrían verse afectados por el cambio climático actual en el planeta ya que estas especies tienen algo muy peculiar en común: la temperatura durante la incubación determina el sexo de las crías.  “Existen muchos mecanismos para definir el sexo de los organismos en cada especie; en el caso de algunos reptiles, como las tortugas marinas, la temperatura es crucial pues, dependiendo de la especie, temperaturas específicas durante la incubación de los huevos determinan el sexo de cada cría” explicó Paola Cornejo Páramo, de Ciencias Genómicas de la UNAM, campus Morelos. La investigación busca conocer los factores que influyen en la evolución de los mecanismos que determinan el sexo usando como modelo a los reptiles. “En los reptiles los sistemas de determinación del sexo son variados y muy dinámicos, su sexo puede estar determinado por la temperatura del ambiente o por la presencia de cromosomas sexuales, es por ello que los reptiles son un grupo ideal para estudiar la evolución de estos sistemas. Nuestra investigación busca identificar los factores, entre ellos factores ambientales, que influyen en la evolución de los sistemas de determinación del sexo, así como las consecuencias que podría tener la presencia de uno u otro sistema para los organismos”, comentó.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093740.html

 

En México hay más mujeres nini: OCDE

En México, 22% de los jóvenes entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja, esto es 1% menos que el año pasado, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio Panorama de la Educación 2018. La mayor parte son mujeres, que no están buscando empleo ni educación. En promedio en los países de la OCDE, 6% de los jóvenes entre 15 y 19 años son nini, y este porcentaje llega a 16% entre los alumnos de 20 a 24 años y a 18% entre los jóvenes de 25 a 29 años. México es el quinto país entre los 35 integrantes de la OCDE con mayor proporción de nini. El primer lugar lo tiene Turquía, con 31%; le sigue Italia, con 27%; Colombia, con 25%, y Grecia, con 23%. Empatado con México está Costa Rica, con 22% de su población joven en esta situación. “Entre los jóvenes de 18 a 24 años, las mujeres tienen un mayor riesgo que los hombres de estar en situación de desempleo, no estudiar y no recibir formación: 36% de las mujeres jóvenes de México era nini en 2017, en comparación con 8% de los hombres de la misma edad. Esta brecha porcentual de 28 puntos [entre varones y mujeres] es la mayor de todos los países de la OCDE, cuyo promedio es de 2%”, explica.

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/en-mexico-hay-mas-mujeres-nini-ocde

 

Innovando en Jalisco el futuro de la educación superior

En la capital de Innovación, como se le conoce a Jalisco, germinan empresas tecnológicas ideadas y desarrolladas por jóvenes cibernéticos que están detonando el progreso del campo, la medicina, la economía y la educación. La Universidad Digital es un proyecto que nació de forma natural en un ecosistema virtual, los jóvenes aprenden para servir, a través de la tecnología, con módulos de materias que le sean de interés, pero con un proyecto social. El alumno es el núcleo, y el maestro, un mentor. En Jalisco germinan las empresas ideadas y concretadas por jóvenes cibernéticos. Se trata de “la cultura de innovación y emprendimiento, porque ya se formó una cultura en donde una startup, es más fácil hacer una startup en Jalisco inclusive que en California”. El desarrollo tecnológico jalisciense basado en Internet de las cosas y big-data se ha consolidado con alianzas estratégicas, los jóvenes han generado un campo inteligente con redes de inocuidad alimentaria, telemedicina y desarrollo de nuevos medicamentos.

Excélsior, (Adriana Luna),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/innovando-en-jalisco-el-futuro-de-la-educacion-superior/1264805

 

Académicos de la UNAM piden fomentar cultura de prevención

Representantes de las facultades de Medicina y Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México afirmaron que a casi un año del sismo que causó graves daños en el centro del país, es necesario seguir promoviendo una cultura de prevención para que, cuando ocurra una nueva emergencia, los ciudadanos sepan cómo actuar. Carlos Andrés García y Moreno, coordinador de servicios a la comunidad de la Facultad de Medicina, recordó en primer término que tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 dicha escuela coordinó a más de 3 mil voluntarios que formaron brigadas de primeros auxilios, repartición de medicinas y manejo de estrés de personas afectadas. Dichos grupos actuaron en derrumbes como el ocurrido en el Colegio Rébsamen y en las zonas de Villa Coapa y Xochimilco, además de en comunidades de los estados de Oaxaca y Morelos, donde dieron más de 600 consultas gratuitas entre el 19 y el 26 de septiembre. Por su parte, Silvia Morales Chainé, coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Sicológicos de la Facultad de Psicología, resaltó que egresados de esa institución atendieron a más de 2 mil personas que presentaron síntomas de estrés postraumático. Cientos de personas más fueron atendidas por tener crisis de ansiedad, estrés agudo, cambios de apetito, insomnio, pesadillas, irritabilidad, depresión, uso de sustancias e incluso pensamientos suicidas. En tanto, Genaro Lozano, jefe de la unidad de programas institucionales de la Facultad de Medicina, alertó que a pesar de la tragedia que provocaron los sismos de septiembre de 2017, muchas personas olvidan que estamos en una zona de alta actividad sísmica, y que por ende es necesario prepararse ante la posibilidad de un nuevo temblor de gran intensidad.

La Jornada, p. 39, (Fernando Camacho Servín).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/13/sociedad/039n3soc

 

Han presentado 251 quejas por acoso sexual en la UNAM

Un estudio elaborado por la Oficina de la Abogada General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre junio de 2017 y junio de 2018, indica que se han presentado un total de 251 quejas por acoso sexual y otras formas de violencia de género en la máxima casa de estudios, la mayoría de las cuales fueron iniciadas por alumnas de nivel licenciatura. De acuerdo con el más reciente Informe sobre la implementación del protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM, en el periodo que comprende del 13 de junio de 2017 al 8 de junio de 2018, 251 integrantes de la comunidad presentaron una denuncia ante el Subsistema Jurídico de la Universidad por agresiones de este tipo. La mayoría de las denunciantes (98 por ciento) son mujeres, y en las quejas se menciona a 253 presuntos agresores. Asimismo, del total de víctimas, 5.7 por ciento corresponde a personas no heterosexuales. Al desagregar los datos por rango de edad de las mujeres que decidieron presentar una queja, se encontró que 59.4 por ciento de ellas tienen entre 18 y 24 años de edad, mientras que los dos grupos que le siguen son denunciantes de 29 a 35 años (15.5 por ciento) y las de 15 a 17 años (11 por ciento).

La Jornada, p. 6, (Fernando Camacho Servín).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/13/politica/006n1pol

 

¿Cuál será la ruta de la marcha del silencio de alumnos de la UNAM?

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharán hoy a las 16:00 horas del Museo Nacional de Antropología al Zócalo.  La marcha, convocada por la Asamblea Interuniversitaria, es para exigir la expulsión de grupos de porros de los planteles de la máxima casa de estudios. La movilización también conmemora el 50 aniversario de la marcha del silencio, que jóvenes realizaron el 13 de septiembre de 1968. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, el operativo vial empezará alrededor de las 15:30 horas, cuando se prevé que los estudiantes se reúnan en la estación Metro Auditorio de la Línea 7.

Milenio, (Milenio Digital).

http://www.milenio.com/politica/comunidad/cual-sera-la-ruta-de-la-marcha-del-silencio-de-la-unam

 

 

Internacional:

 

Ser optimista es bueno para la salud, confirma estudio

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University (Estados Unidos), liderados por Darwin R. Labarthe, destacó que ser optimista puede mejorar la salud cardiovascular. Publicado en el 'Journal of the American College of Cardiology', en el trabajo se analizó cómo el entorno social, el bienestar psicológico y la efectividad de las estrategias de intervención pueden ayudar a fortalecer las perspectivas de las personas con alguna enfermedad. El estudio define la salud cardiovascular en dos partes: conductas de salud (dieta saludable, actividad física, tabaquismo e índice de masa corporal) y factores de salud (presión arterial favorable, colesterol total y glucosa). Anteriormente, diversos estudios demostraron relación positiva entre el optimismo (una faceta del bienestar psicológico) y la enfermedad cardiaca, incluido una investigación de 2017 que mostró que las mujeres mayores más optimistas tenían un riesgo 38 por ciento menor de mortalidad por enfermedad cardiaca. En este sentido, en el nuevo trabajo, los científicos observaron que los pacientes más optimistas tenían menos probabilidades de ser fumadores y realizaban más actividad física de forma regular. Además, tenían dietas más saludables ya que consumían más frutas y verduras y menos carnes y productos procesados.

Excélsior, (Europa Press),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ser-optimista-es-bueno-para-la-salud-confirma-estudio/1264714

 

Científicos trabajan para clonar un caballo prehistórico

Quizá dentro de poco sea posible clonar el bebé de un caballo paleolítico encontrado en Yakutia, la región más fría de Rusia. Si el proyecto tiene éxito, los científicos explican que el siguiente será el mamut lanudo. Los restos del “caballo de Lena”, una cría que vivió hace unos 30 mil o 40 mil años, se encontraron en un estado de conservación casi perfecto. Según los investigadores, esta especie es genéticamente diferente a la que se encuentra actualmente en Yakutia. El animal prehistórico tenía solo 20 días cuando murió y los científicos esperan devolverle a la vida usando su ADN. Semión Grigóriev, director del Museo del Mamut en Yakutsk, afirmó que un equipo de científicos rusos está trabajando con la Fundación Coreana de Investigación Biotecnológica Sooam en este proyecto. “El cadáver del animal está en un estado de conservación único”, afirmó Grigóriev. “Los tejidos musculares están en excelentes condiciones, así que hemos obtenido algunas muestras muy prometedoras”. El “caballo de Lena” es solo el primer paso para completar un viejo sueño de los investigadores: clonar un mamut.  Hay planes para construir un nuevo centro científico de paleogenética, afirmó Evguenia Mijáilova, rectora de la Universidad Federal del Nordeste en Yakutsk. Además, explicó que el plan cuenta con el apoyo del gobierno regional de Yakutia.

Excélsior, (Russia Beyond The Headlines),

https://www.excelsior.com.mx/trending/cientificos-trabajan-para-clonar-un-caballo-prehistorico/1264703

 

Descubren en Sudáfrica el dibujo a lápiz más antiguo

Investigadores anunciaron ayer el hallazgo, en una cueva de Sudáfrica, del dibujo a lápiz más antiguo conocido hasta la fecha, con 73 mil años de antigüedad. Se trata de unas líneas de color rojo que se entrecruzan, dibujadas con un lápiz de ocre sobre un fragmento de roca silícea; los dibujos más remotos que se tenían eran de al menos 30 mil años, subraya un estudio publicado por la revista Nature. En cambio, existen grabados más antiguos, recuerda el arqueólogo Franceso D’Errico, uno de los autores de la publicación, como un “zigzag” grabado en una concha, hallado en Java (Indonesia) y fechado hace más de 540 mil años, sin duda realizado por el Homo Erectus. El dibujo a lápiz fue hallado en la pequeña cueva de Blombos, situada a 300 kilómetros al este de Ciudad del Cabo, escenario de hallazgos de varios objetos trabajados por el hombre moderno, como grabados y utensilios. El fragmento de roca silícea de 4 centímetros de largo proviene de una capa arqueológica fechada hace 73 mil años; en uno de sus lados se encuentra el dibujo compuesto por nueve finas líneas entrecruzadas.

Milenio, (Agencia AFP).

http://www.milenio.com/cultura/descubren-en-sudafrica-el-dibujo-a-lapiz-mas-antiguo

 

La ciencia predice cómo será el rostro humano en el futuro

El rostro humano es el resultado de millones de años de evolución y, aunque no parezca, aún sigue cambiando. Se sabe que nuestros antepasados tenían un rostro con facciones más intimidantes que, de acuerdo con Penny Spikuns, arqueóloga paleolítica de la Universidad de York, les proporcionaba una ventaja para competir. De acuerdo con los especialistas, ya se puede estimar cómo será el rostro humano en el futuro. Identificar que atributos, características y gestos adquirirá o perderá. Para el genetista Adam Wikins, autor de Making faces. The evolutionary originsof the human face, el ser humano es el animal más expresivo de la tierra, capaces de recrear alrededor de 50 gestos. “Eso ocurre porque tenemos un conjunto completo de músculos, los miméticos, que sólo se encuentran en los mamíferos. Por eso, otros vertebrados no son expresivos facialmente: carecen de la capacidad total de mover su piel sobre sus caras”, comentó para el diario El Clarín.

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/la-ciencia-predice-como-sera-el-rostro-humano-en-el-futuro