Síntesis informativa | UAEM 13/12/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 13 de diciembre de 2010.

EDUCACIÓN

 

Estatal: La UAEM en La Jornada Morelos

 

Nacional: Crean sistema para rehabilitar discapacitados

 

SALUD

 

Nacional: Exhorta la SSa a tomar medidas para evitar daños a la salud por frío

 

Internacional: Continúan remanentes por la ola de frío que azota Europa

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Llegan a Morelos un promedio de 3 mil jornaleros agrícolas, revela la Sedesol

 

Nacional: El precio pasará de ocho a 12 pesos el kilogramo

 

Internacional: Reformará Hungría el sistema de pensiones

 

POLÍTICA

 

Estatal: Celebra Adame reconocimiento obtenido por artistas morelenses

 

Nacional: Chiapas primero en incluir en su Constitución la Carta Universal de los Derechos Humanos

 

Internacional: Si extraditan a Assange habrá ataques cibernéticos: hackers

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“La UAEM en La Jornada Morelos

En la edición del día de hoy se publica el texto Acuerdo nacional en contra del cambio climático de Jorge Luna Figueroa, Director del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el cual se informa que autoridades, académicos y ambientalistas firmaron el Primer Acuerdo Nacional en contra del Cambio Climático, para enfrentar conjuntamente y de manera coordinada los efectos negativos del calentamiento global. El acto fue realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el pasado 25 de noviembre del presente año. Con este acuerdo se pretende definir una agenda de acciones y compromisos en contra del calentamiento global, cuyos estragos se manifiestan en contrastantes cambios de temperatura.

La Jornada Morelos.

http://www.lajornadamorelos.com/especiales/la-uaem-en-la-jornada-morelos/93534-acuerdo-nacional-en-contra-del-cambio-climatico

 

“Reconoce SEP calidad de la UAEM”

Por alcanzar un porcentaje superior al 70 por ciento en el número de alumnos que cursan estudios en programas académicos reconocidos como de calidad, este próximo miércoles 15 de diciembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará un reconocimiento a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esperando que con ello también lleguen los recursos económicos para atender parte del déficit estructural que se tiene en la Casa de Estudios desde hace varios años. A través de un oficio emitido por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, a cargo de Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dirigido al Rector Fernando Bilbao Marcos, se informa que la ceremonia de entrega de este reconocimiento será a las 10:00 horas, en el Patio de Trabajos de la dependencia, en la Ciudad de México.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1887916.htm

 

“Recibe CCU muestra artística de jóvenes”

Niños, jóvenes y adultos compartirán desde hoy lunes y hasta el próximo viernes, un espacio en el Centro Cultural Universitario (CCU), para mostrar su talento y las habilidades artísticas adquiridas en los talleres de dibujo, pintura y fotografía impartidos por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a largo de un semestre.  La muestra será inaugurada el día de hoy 13 de diciembre a las 18 horas en el segundo piso del recinto universitario, ello debido a las remodelaciones que se están llevando a cabo en algunas de las salas del CCU, y podrá ser visitada desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, hasta el próximo viernes 17 de diciembre.

La Jornada Morelos, (Manuel Fuentes).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/cultura/93525-recibe-ccu-muestra-artistica-de-jovenes

 

“Buscan sindicatos de trabajadores de la UAEM solución a déficit”

Los sindicatos de trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se reunieron con el senador Graco Ramírez, a fin de establecer una estrategia conjunta para buscar la solución al problema estructural del déficit en las finanzas universitarias y para que las gestiones ante la Federación impacten positivamente en los salarios y prestaciones que perciben.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/93522-buscan-sindicatos-de-trabajadores-de-la-uaem-solucion-a-deficit

El Sol de Cuernavaca, (La Redacción).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1887911.htm

 

Última semana de clases

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) confirmó que el martes 21 de diciembre será el último día de clases de este año, tal y como lo establece el Calendario escolar vigente, de tal suerte que quien pretenda adelantar la conclusión de labores, será sancionado conforme a la ley. Con la intención de cumplir con los 200 días de clases que establece el Calendario escolar 2010-2011, suscrito por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el IEBEM recordó que el último día de labores en los planteles de educación básica es el martes 21 de diciembre del presente, por lo cual la dependencia vigilará que todas las escuelas cumplan con el calendario escolar.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1887917.htm

Diario de Morelos, p.11, (Redacción).

 

“Abre sus puertas la Casa de la Cultura Ixcatepec en el municipio de Tepoztlán”

El secretario de Educación en Morelos, José Luis Rodríguez Martínez, en representación del gobernador Marco Adame Castillo, inauguró la Casa de la Cultura Ixcatepec, en el municipio de Tepoztlán este fin de semana. Esta obra, se erige en el terreno que albergó a la antigua Escuela Aniceto Villamar, posteriormente entregado en comodato y donado por el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para la obtención de recursos por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), del orden de los 2 millones 600 mil pesos y 430 mil más, de parte del gobierno municipal. La Casa de la Cultura Ixcatepec, cuenta con un foro al aire libre para conciertos y actividades artísticas, espacios para talleres de danza, pintura y música, una galería de exposiciones temporales, un museo donde se muestran colecciones arqueológicas de la región, un área para la cocina tradicional, una terraza de usos múltiples y áreas verdes. Aquí, Enrique Tron de la Concha, director operativo del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), adelantó que se trabaja para que en el 2011, se logre la apertura de Casas de la Cultura en Totolapan, Emiliano Zapata, Tlaquiltenango, donde se tendrá el primer museo de la caña de azúcar en México, en Cuautla y Cuernavaca, donde se remodelará el Cine Morelos, el Jardín Borda y el Centro Cultural La Vecindad; tomando en cuenta que este año se concluyeron las Casas de Cultura de Ocuituco y Coatlán del Río.

La Unión de Morelos, p.22, (LUM).

 

Nacional:

 

“Crean sistema para rehabilitar discapacitados”

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema de aplicaciones para crear animaciones en 3D y 2D que ayudarían a la rehabilitación de discapacitados. La nueva tecnología creada en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) automatiza la observación de la actividad locomotora en experimentos con animales de laboratorio, y control de maquinaria, entre otras.

El Universal,( Notimex).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61993.html

 

SALUD

 

Nacional:

 

“Exhorta la SSa a tomar medidas para evitar daños a la salud por frío”

La Secretaría de Salud (SSa) llamó a la población a extremar medidas para evitar daños a la salud y muertes a consecuencia del frío en la presente temporada de invierno, que ya cobró la vida de 10 personas en Coahuila y Chihuahua. La dependencia exhortó también a extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias y otros daños a la salud como intoxicación por monóxido de carbono o quemaduras, cuya incidencia podría incrementarse a causa de los frentes fríos. “Desde el inicio de la temporada de frío 2010-2011, el pasado 21 de octubre al 8 de diciembre del presente año, se registraron 10 defunciones asociadas a la temporada, de las cuales dos ocurrieron en Coahuila y ocho en Chihuahua”, refirió.

La Crónica, (Notimex).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549708

 

Internacional:

 

“Continúan remanentes por la ola de frío que azota Europa”

Los remanentes de la onda de frío que azotó a Europa las dos semanas anteriores continuaron causando trastornos principalmente en Grecia, donde después de registrar temperaturas veraniegas en el sur del país comenzó a caer nieve, la cual llegó al centro de Atenas, donde muy rara vez se ven copos. En el país la caída en la temperatura fue de 20 grados en 48 horas. El pasado jueves el termómetro en Atenas se ubicó en 22 grados, mientras que el sábado descendió a dos grados. En el Egeo, los fuertes vientos provocaron la suspensión de varias conexiones marítimas, informó la radio estatal. Incluso en Creta, donde hace dos días las temperaturas rondaba los 25 grados, ahora hay nieve en las montañas. En el norte del país, sin embargo, la jornada amaneció soleada pero el termómetro marcó cero grados. Los meteorólogos indican que este tiempo frío forma parte de la tormenta de nieve que afectó en días recientes al centro de Europa y estiman que habrá una rápida recuperación de las temperaturas para este lunes. En Gran Bretaña, por la caótica situación en el tránsito registrada tras las fuertes nevadas de los días pasados, renunció el ministro de Transporte de Escocia, Stewart Stevenson.

La Jornada, p.41, (Dpa, Pl, Reuters y Xinhua).

 

“Glaciar retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años”

El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace. La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar, ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado y que evidencian la retracción de la masa de hielo.

El Universal, (EFE).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61987.html

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

 “Llegan a Morelos un promedio de 3 mil jornaleros agrícolas, revela la Sedesol”

Presentó la Secretaría de Desarrollo Social su primera encuesta nacional sobre jornaleros agrícolas, en donde informó que Morelos anualmente llegan un promedio de dos mil 500 a tres mil jornaleros, de los dos millones 40 mil 414 que actualmente existen en México, de los cuales 40 por ciento son indígenas. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presentó la encuesta nacional, a través de la cual se dan a conocer las rutas migratorias de los jornaleros, de dónde son, dónde trabajan, qué hacen y en qué tipo de cultivos participan, lo que permite por primera vez tener un padrón que facilitará la aplicación de los programas sociales y diseñar instrumentos que se adapten a las nuevas condiciones de este sector, tanto en su carácter local como migrante. De acuerdo a la Encuesta, existen en el país dos millones 40 mil 414 jornaleros agrícolas, quienes incorporados a los miembros de sus familias ascienden a más de nueve millones de personas en hogares jornaleros. El 40 por ciento de los jornaleros agrícolas provienen de población indígena. Del total de jornaleros agrícolas, el porcentaje de la población migrante asciende a 434 mil 608 trabajadores, lo que representa el 21.3 por ciento de trabajadores migrantes. Los resultados permiten conocer que existen actualmente 727 mil 527 niños, niñas y adolescentes dedicados al trabajo remunerado como jornaleros agrícolas (60 por ciento), al trabajo remunerado realizando otros oficios (10 por ciento) o al trabajo doméstico (30 por ciento). En cuanto a Morelos, que se considera receptor de mano de obra, el delegado de la Sedesol Oswaldo Castañeda Barrera, explicó que cada año llegan a los diferentes campos agrícolas un promedio de dos mil 500 a tres mil jornaleros provenientes de la sierras de Guerrero, Oaxaca y Puebla, buscando emplearse como jornaleros en la siembra y cosecha de vegetales, como jitomate, tomate, calabacita, ejote, chile, y caña de azúcar, entre otros.

La Jornada Morelos, (Raúl Morales).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/93514-llegan-a-morelos-un-promedio-de-3-mil-jornaleros-agricolas-revela-la-sedesol

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12524:llegan-a-morelos-tres-mil-jornalerosagricolas-cada-ano&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

“El precio pasará de ocho a 12 pesos el kilogramo”

La Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías anunció ayer un incremento de cuatro pesos al kilogramo de tortilla, en promedio en todo el país, por lo que el precio pasará de ocho a 12. Sin embargo, en algunas zonas podría llegar a 13 o 14, pues en la mayoría de los establecimientos se expende a nueve o 10 pesos. En conferencia de prensa, Lorenzo Mejía, dirigente de esa organización, informó que incluso el alimento podría sufrir un aumento mensual, "como el que se aplica a las gasolinas", ya que, explicó, en mayo pasado la tonelada de maíz a pie de molino se cotizaba en 3 mil 150 pesos. "Hoy está a 3 mil 700, y como van las cosas tememos que alcance 4 mil en enero, mientras el gobierno federal no se da por enterado y continúa apapachando a los especuladores del grano."

La Jornada, p.2, (Patricia Muñoz Ríos), La Jornada Morelos, (Jaime Brito), La Crónica, (Carlos D. Medina) y El Financiero, (agencias/JOT).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/93516-incremento-en-el-kilo-de-tortilla-el-minimo-quedaria-en-1200

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549734

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/economia/5770

 

 

“Sancionarán a quien suba precio de tortilla”

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, reiteró que el supuesto incremento a la tortilla no se justifica, por lo que reforzarán las inspecciones en las tortillerías del país para verificar que el precio establecido continúe, ya que de lo contrario, la sanción podrían llegar hasta los dos millones de pesos. Ayer, el presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, Lorenzo Mejía Morales Morales, anunció un alza de cuatro pesos en promedio por kilogramo.

El Universal, (Redacción).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/729985.html

 

“El ajuste, por políticas erróneas: Alampyme”

El aumento al precio de la tortilla es resultado de políticas públicas inadecuadas del gobierno federal, entre ellas el abandono en que se encuentra el campo mexicano y la ineficacia de programas como Mi tortilla, impulsado por la Secretaría de Economía, afirmó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) Alejandro Salcedo. Luego de que la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías anunció ayer un incremento de cuatro pesos al precio del alimento, Alejandro Salcedo recordó que a principios de mes, durante los llamados Diálogos con motivo del cuarto Informe de gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, expresó que la recuperación económica ya se sentía en el bolsillo de los mexicanos, "pero con tantos aumentos vemos que no es así".

La Jornada, p.5, (Juan Carlos Miranda).

 

“La canasta básica se ha encarecido 115%”

La canasta básica se ha encarecido 115 por ciento durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, aseguró ayer la Confederación Nacional Campesina (CNC), y sostuvo que por esa razón las familias mexicanas adquieren hoy hasta 40 por ciento menos alimentos que al comienzo del régimen actual. El presidente de la confederación y diputado federal Cruz López Aguilar explicó que el constante incremento a los precios de las gasolinas ha llevado ya a que hayan rebasado la marca de 10 pesos. Mientras tanto, abundó, ha desaparecido prácticamente el subsidio al diesel agropecuario, es decir, se ha elevado el costo de producción de los alimentos y, por tanto, los precios al consumidor.

La Jornada, p.5 y 36, (Patricia Muñoz Ríos y Laura Gómez) y La Crónica, (Notimex).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549732

 

“Gobierno subejerce 71 mil mdp: CMIC”

En los primeros 10 meses del año, el gobierno federal registra un subejercicio en materia de inversión física para infraestructura de 71 mil 470 millones de pesos, reveló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). En el monitoreo del ejercicio presupuestal del gobierno federal correspondiente al periodo enero-octubre de 2010, el organismo que aglutina a las principales empresas constructoras del país, advierte que nueve dependencias son las responsables de gastar mucho menos de lo que se les aprobó en el presupuesto de este año: Salud, Caminos y Puentes Federales, Semarnat, Sener, Comunicaciones y Transportes, Conagua, Fondo Nacional de Turismo, ASA, Seguridad Pública y Telecom.

El Universal, (Noé Cruz Serrano).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/83539.html

 

“Gastos fiscales en 2011 serán de $589.5 miles de millones: Hacienda”

La Secretaría de Hacienda informó a la Cámara de Diputados que para el próximo año el presupuesto de gastos fiscales –las exenciones y regímenes de excepción a contribuyentes, especialmente los grandes–, ascenderá a 589 mil 525 millones de pesos, de los cuales 171 mil 540 millones corresponden a las tasas reducidas en el IVA. En un documento enviado a la comisión especial que analiza dicho presupuesto, Hacienda señala que el no ingreso de esos recursos constituye "una renuncia recaudatoria" del gobierno a cobrar impuestos en distintos rubros, y admitió que los principales beneficiarios de las exenciones son el sector primario –esto es, los productores agrícolas, donde hay grandes trasnacionales– y el transporte terrestre.

La Jornada, p.20, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Siete de cada 10 tarjetahabientes no pueden pagar el total de sus deudas”

En México siete de cada 10 usuarios de tarjetas de crédito todavía tienen problemas para pagar la totalidad de sus consumos mensuales, señaló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esto equivale a que más de 10.2 millones de mexicanos sólo pueden liquidar parcialidades. De acuerdo con el organismo, la tarjeta de crédito es el producto financiero que registra la mayor cantidad de consultas y reclamaciones tanto en la Condusef como en las empresas que las emiten. Sólo al noveno mes de este año, informó, se recibieron 160 mil reclamaciones y solicitudes de asesoría derivadas de cargos indebidos, consumos no efectuados, comisiones, intereses y gastos de cobranza. La Condusef recordó que en el país el número de tarjetas de crédito utilizadas suma 14.8 millones, lo que equivale a 68 por ciento del número total de plásticos emitidos en el país por las diversas instituciones financieras.

La Jornada, p.24, (Víctor Cardoso).

 

“Clonación de tarjetas en internet causa 75 mil millones de dólares en pérdidas al año, revela el IFAI; alerta a usuarios a tener cuidado con el uso de información confidencial en la red”

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), dio a conocer que hay pérdidas a nivel mundial por 75 mil millones de dólares anuales por la clonación de tarjetas en internet. Diariamente se cometen fraudes a nivel mundial que ascienden a cerca de 205 millones de dólares, que son robados diariamente con tarjetas copiadas. Al respecto, el comisionado del IFAI, José Ángel Trinidad Zaldivar, alertó a la población para tener cuidado con la información que se brinda en la red, pues las tarjetas de crédito son clonadas con información que se obtiene en internet. “Hoy ya no se necesita ser un carterista, ni arriesgarse más allá para cometer un fraude”, lamentó.

La Crónica, (Agencias).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549696

 

“Espanta violencia a inversionistas”

Planes de inversión cancelados, dificultades para conseguir socios capitalistas y hasta migración de fábricas son los problemas que sufre la mayoría de los estados de la frontera norte del País, por la incesante inseguridad.  Hace unos tres meses, la correduría JP Morgan ya preveía que la inversión nacional y extranjera en México sería afectada por la inseguridad, y su pronóstico lo centró en particular sobre algunas entidades fronterizas. Las cifras de la Secretaría de Economía confirman este temor. De enero a septiembre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED), que llegó a seis de siete estados fronterizos, cayó 78 por ciento en compasión con el mismo lapso del 2008, es decir, previo a la crisis económica mundial.

Reforma, p.p. (Moisés Ramírez).

 

“Empeñan oro a precio récord”

Cualquier producto de oro vale hoy cuatro veces más que hace cinco años y las casas de empeño están pagando estos precios récord. El precio que pagan las casas de empeño corresponde con los actuales precios internacionales del oro, que recientemente alcanzó una cifra récord de mil 409 dólares por onza. Empresas como Presta Prenda de Banzo Azteca y Monte de Piedad ofrecen préstamos de entre 275 y 550 pesos por gramo de oro, dependiendo del kilataje de la prenda.

Reforma, negocios, p.p., (Karla Rodríguez).

 

Internacional:

 

“Reformará Hungría el sistema de pensiones”

El Congreso húngaro derogará el lunes una reforma al sistema de pensiones promulgada en 1997, permitiendo al Gobierno acceder efectivamente a activos por hasta 14.000 millones de dólares para reducir su déficit fiscal y evitar así la adopción de dolorosas medidas de austeridad. Con los mercados atentos a la evolución de la deuda y déficits de Europa, el primer ministro ha rechazado la presión internacional para reducir los gastos del país, como lo han hecho Irlanda y Grecia, para favorecer medidas poco convencionales que apuntan a revivir la alicaída economía húngara. Se espera que el Parlamento de Hungría apruebe sin problemas el proyecto de ley sobre pensiones a las 2000 GMT del lunes, ya que el partido oficialista Fidesz cuenta con una mayoría parlamentaria de dos tercios. Al zanjar su déficit presupuestario con los fondos de pensiones y nuevos impuestos a la banca y a las empresas extranjeras, el primer ministro Viktor Orban ha prometido poner fin a años de austeridad, acumulando un importante caudal político para su partido de centroderecha. Pero la estrategia, que incluye también recuperar la "soberanía financiera" poniendo fin a un acuerdo de préstamo con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de euros (26.380 millones de dólares), ha generado preocupación entre los inversionistas, causado pérdidas en los activos del país y llevando a que la agencia Moody's rebajara su evaluación a Budapest a "Baa3". Según los economistas, al echar mano a los fondos privados, Orban reducirá el déficit bajo el 3,0 por ciento del PIB el próximo año, pero sólo retrasará la adopción de reformas vitales para hacer frente a una deuda nacional equivalente a un 80 por ciento del PIB, levemente por sobre el promedio de la UE.

El Financiero, (Reuters/APB)

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/economia/5795

 

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Celebra Adame reconocimiento obtenido por artistas morelenses”

El gobernador Marco Adame Castillo reconoció el esfuerzo de los directores del festival de Cine Ecológico “Cinema Planeta” en el que participan jóvenes artistas morelenses, ganadores del reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza "Netzahualcóyotl 2010”, en el marco de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) realizada la semana pasada. En este contexto, el mandatario estatal y los directores de Cinema Planeta, Eleonora Isunza Gutiérrez y Gustavo Martínez Ballesté, acordaron llevar el festival a las comunidades rurales de Morelos, con el propósito de fomentar la cultura y conciencia a favor del medio ambiente. Este festival de cine ecológico fue creado en 2009 como un espacio de reflexión para informar a la sociedad, a través del cine, del arte y la ciencia sobre la urgencia de realizar acciones concretas y reales a favor del medio ambiente.

El Regional del Sur, (La Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12532:celebra-adame-reconocimiento-obtenido-por-artistas-morelenses&catid=42:local&Itemid=63

La Unión de Morelos, p.7, (LUM).

 

Convoca Marco Adame a cultivar valores y educación para impedir que niños y jóvenes cedan a la delincuencia”

El gobernador Marco Adame Castillo afirmó que se fortalecerá la grandeza de Morelos como Estado, si se logra en un trabajo corresponsable entre autoridades, docentes y padres de familia, cultivar los valores desde las aulas y el hogar entre los niños y jóvenes que son presente y futuro del estado, impidiendo casos que hoy causan dolor y preocupación entre la sociedad. Al entregar el reconocimiento al merito estudiantil que otorga la Academia de Ciencias del Estado de Morelos y La Unión de Morelos a Daniel Perales Anaya, Premio Estatal de la Juventud 2010, nominado para recibir el Premio Nacional de la Juventud que entregará el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y multimedallista en olimpiadas nacionales e internacionales de Matemáticas, Marco Adame señaló que a través de la educación y de una formación humana y solidaria, se lograran más ejemplos como el que da este joven morelense.

La Crónica, (Nacional).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549704

 

“Cierra campaña de matrimonio y registro gratuitos 2010 en Jiutepec con 125 bodas”

En la plaza Centenario, el alcalde de Jiutepec Miguel Ángel Rabadán Calderón cerró de manera oficial la Campaña de registro de nacimientos y matrimonios gratuitos 2010. La campaña rebasó las expectativas que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia había proyectado para dicha tarea, mediante la cual durante dos semanas el gobierno de la ciudad regularizó a 385 infantes de manera ordinaria y extraordinaria y a 125 parejas, que decidieron unir sus vidas por la vía civil.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/municipios/93521-cierra-campana-de-matrimonio-y-registro-gratuitos-2010-en-jiutepec-con-125-bodas-

 

Nacional:

 

“Chiapas primero en incluir en su Constitución la Carta Universal de los Derechos Humanos”

Con motivo del Día Internacional de Derechos Humanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo entrega de 54 boletas de libertad anticipada a internas e internos, entre los que destacan cinco extranjeros, a través de las modalidades de sentencia suspendida y desistimiento de la acción penal. “Qué mejor manera de conmemorarlo que compartiendo y convocando a la justicia y a la libertad en Chiapas, hemos puesto en marcha la reforma del Estado que implica, ya pasando a los hechos, también el reformar el cuarto artículo de la Constitución, ahí en ese artículo están consagrados los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es la única constitución de la República Mexicana que contempla uno por uno de estos incisos, de estos 30 incisos”, dijo el mandatario estatal.

La Crónica, (Agencias).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549706

 

 

“Creel se autodestapa”

El senador Santiago Creel literalmente cabalga de nuevo al definir sus aspiraciones para competir una vez más por la candidatura presidencial, ahora en 2012. En el festejo de su cumpleaños, en el Lienzo Charro, explicó que es sano para su partido comenzar a posicionarse, dijo que está listo y que le ganaría a Enrique Peña y a Marcelo Ebrard en una cancha pareja. En el lanzamiento de Creel estuvieron Marko Cortés, Federico Döring, Manuel Clouthier y Gabriela Cuevas, y recibió parabienes vía Twitter de Juan Bueno Torio, Obdulio Ávila y Marco Antonio Adame.

El Financiero, (Angelle Hernández / Eduardo Ortega / Manuel Velázquez/APB),

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/politica/5784.

La Crónica, (Redacción)

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549725.

 

 

“CEDH: Suman fuerzas armadas 428 quejas en este año en Michoacán”

En lo que va de este año se han presentado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) 428 quejas en contra del Ejército Mexicano, de la Policía Federal (PF) y de la Secretaría de Marina, informó el organismo. Las quejas contra dichas instituciones ante la CEDH suman mil 474 de 2007 a la fecha, añadió. El número de quejas se elevó en 2009 a 406 contra la Defensa Nacional y 195 contra la PF. Este año, antes de los operativos que se iniciaron el 8 de diciembre en Apatzingán, las quejas en contra de la PF aumentaron a 280, de los militares sumaron 140, y ocho contra la Marina. Las denuncias han sido por cateos ilegales, detenciones arbitrarias, ejercicio indebido del servicio público, lesiones, tortura, robo, amenazas y abuso de autoridad. Por tratarse de delitos federales, las quejas se turnaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, indicó la CEDH.

La Jornada, p.16, (Ernesto Martínez Elorriaga).

 

“Sin sustituir aún, 8.2 millones de credenciales 03”

El más reciente reporte del Registro Federal de Electores (RFE) respecto de la sustitución de las credenciales de elector 03 que dejarán de ser válidas a partir del primero de enero próximo, indica que aun existen 8 millones 219 mil 672 documentos de este tipo. Sin embargo, 2 millones 173 mil 668 corresponden a ciudadanos de lugares donde se tienen elecciones locales en 2011 y, por tanto, serán válidas hasta concluir esos procesos; mientras entre 2.5 y 3 millones corresponden a migrantes a otros países y personas fallecidas. Según el informe del RFE presentado ante la comisión del ramo –que corresponde a noviembre–, el Instituto Federal Electoral (IFE) tendría que procesar 3.6 millones de credenciales 03 durante diciembre, es decir, más de 116 mil al día, incluidos sábados, domingos y festivos. De acuerdo con los datos oficiales, entre octubre y noviembre solamente se han procesado 539 mil 652 trámites, esto es, alrededor de 270 mil por mes.

La Jornada, p.18, (Alonso Urrutia) y El Universal, (José Gerardo Mejía).

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182476.html

 

“En 2009 votaron casi cuatro millones más mujeres que hombres, revela el IFE”

Durante los comicios de 2009, la participación ciudadana tuvo un notable sesgo en cuanto a la votación por sexos, pues 55.7 por ciento de los votos correspondieron a las mujeres y 44 por ciento fueron de hombres. Esto es, de los 34.1 millones de sufragios que se emitieron en los comicios intermedios, 19 millones fueron votos femeninos y 15.1 millones provinieron del sexo masculino, lo que demuestra que, más allá de las diferencias entre sexos en el padrón electoral, las mujeres tuvieron mayor participación. Tales datos se desprenden del estudio que realizó el Instituto Federal Electoral (IFE) mediante la apertura de miles de paquetes de los comicios de 2009, en el mayor estudio que se haya realizado en cuanto a la participación electoral en México. El análisis es claro en señalar que los estados de México, Coahuila, Campeche y Querétaro son las entidades donde la tendencia de mayor participación femenina fue más acentuada, hasta por 10.3 puntos porcentuales de diferencia respecto de los hombres.

La Jornada, p.19, (Alonso Urrutia).

 

“Aplicará la SCT a Telmex dos sanciones y prepara más: Molinar”

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) determinó aplicar dos sanciones regulatorias a Teléfonos de México (Telmex) por recomendación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), y en breve emitirá algunas más informó el secretario Juan Molinar Horcasitas. Destacó que la empresa de Carlos Slim podrá modificar su título de concesión y competir en el mercado de televisión de paga cuando cumpla con dar interconexión sin condicionamientos a todos los operadores que se lo requieran, lo cual hasta ahora no ha ocurrido, a decir tanto de operadores como de instancias del gobierno federal. Por separado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente, insistió en que Telmex se niega a la competencia y no ha cumplido con todo lo que su título de concesión le impone, por lo que se le debería retirar la concesión.

La Jornada, p.24, (Miriam Posada García).

 

“El SME puede celebrar contratos colectivos con otros patrones”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) precisó ayer que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) puede celebrar y administrar contratos colectivos de trabajo con patrones públicos y privados, de la rama industrial eléctrica de cualquier parte del país, distintos a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), ya que la liquidación de la empresa no significa la desaparición del gremio, por lo que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) valida su proceso de elecciones le entregará la toma de nota de inmediato. En pocas palabras, el margen de discrecionalidad de la Secretaría del Trabajo en este momento se reduce a cero. Acataremos lo que ordenen los órganos de impartición de justicia competentes para efectos de la toma de nota del SME, señaló la dependencia en un extenso informe difundido ayer sobre la reposición del proceso electoral en esta organización.

La Jornada, p.40, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Cabildo de Texcoco se endeuda con $30 millones para pagar aguinaldos”

El gobierno municipal de Texcoco solicitó a la banca privada un préstamo de 30 millones de pesos para pagar los aguinaldos de sus más de mil trabajadores. Las autoridades de Ecatepec recurrieron a su vez al Programa de Ahorro para el Apoyo a los Municipios, instrumentado por el gobierno del estado de México, del que empleará 66 millones de pesos, casi la mitad de lo que necesita para cubrir las prestaciones de este fin de año de al menos 6 mil empleados. El alcalde priísta de Texcoco, Amado Acosta García, sostuvo que en las arcas municipales no hay recursos suficientes para pagar los aguinaldos, por lo que el cabildo determinó en días pasados pedir un préstamo. El ayuntamiento entregará a los trabajadores sindicalizados 80 días de salario, y a los de confianza el equivalente a 40 días, además de prima vacacional.

La Jornada, p.35, (Javier Salinas Cesáreo).

 

“Recuperan sólo 55% de automóviles robados”

Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública revela que el Registro de Vehículos Robados y Recuperados (RVRR), que se alimenta de la información que proporciona las Procuradurías de Justicia estatales, concentran históricamente un millón 204 mil 590 reportes de robo de autos. En encontraste, se han recuperado 662 mil 508 vehículos (hasta octubre de este año), que representan el 55 por ciento del total.

Reforma, p.4, (Antonio Baranda).

 

“Llaman demógrafos a controlar repoblación”

La redistribución de la población en México registrada en los últimos diez años representa nuevos retos para el diseño de políticas públicas, advirtieron especialistas en demografía. El director general de Desarrollo Urbano y Suelo de la Secretaría de Desarrollo Social, José Luis Llovera, indicó que ante el repunte de habitantes en municipios como Toluca, Mexicali y Querétaro es necesario que existan programas de planeación urbana para evitar un crecimiento desordenado de los mismos.

Reforma, p.15, (Verónica Sánchez).

 

Internacional:

 

“Si extraditan a Assange habrá ataques cibernéticos: hackers”

El grupo de activistas cibernéticos denominado Anonymous advirtió que si el gobierno de Gran Bretaña extradita a Julian Assange, fundador de Wikileaks, atacará el sistema informático de la justicia británica, mientras el australiano, quien está acusado de presunto abuso sexual en Suecia, declaró en un documental que el Departamento estadounidense de Defensa tiene la intención de procesarlo por el delito de espionaje y se manifestó decepcionado del sistema judicial sueco. Anonymous anunció un bloqueo contra el sistema informático del Servicio Público de Procesamientos y otros departamentos gubernamentales británicos relacionados con la entrega de Assange a las autoridades suecas, indicó el diario The Sunday Times. El grupo de activistas reivindicó el pasado jueves un ataque contra las páginas de MasterCard y Visa, ante su decisión de retirar los servicios que prestaban a Wikileaks.

La Jornada, p.30, (Pl, Notimex, Reuters, Dpa y Afp).

El Universal, (El Universal).

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/70888.html

 

 

“Aplaude Netanyahu decisiones de EU”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió el lunes la decisión de Estados Unidos de descartar sus esfuerzos por lograr una moratoria a la construcción en los asentamientos judíos. "Doy la bienvenida a esta decisión estadounidense. Es bueno para Israel. Es bueno para la paz", dijo Netanyahu, quien resistió los pedidos internacionales, de Estados Unidos y los palestinos para establecer una moratoria. Las declaraciones las realizó ante un foro económico horas antes de que el enviado de Estados Unidos a Oriente Medio llegue al país. Enfrentando el colapso de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos por el tema de los asentamientos, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, anunció el viernes que Washington volverá a las negociaciones indirectas. Clinton dijo que Estados Unidos trabajará para resolver temas centrales del conflicto que lleva seis décadas. Estos incluyen las fronteras, seguridad y el futuro de Jerusalén, los asentamientos en territorio que Israel ocupó en una guerra en 1967 y el asunto de los refugiados palestinos.

El Financiero, (Reuters/GFL).

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/internacional/5797

 

“Conmoción en Suecia tras librarse de masacre terrorista”

Suecia se despertó ayer conmocionada por el atentado terrorista que sacudió el sábado el centro de Estocolmo con la explosión de un coche con varios recipientes de gasolina dentro, en el cruce de las calles Drottning, la más comercial de la capital sueca, y Olof Palme, hiriendo de levedad a dos personas. Diez minutos después, cerca de allí, se produjo la segunda explosión, como consecuencia de la cual murió un individuo, quien supuestamente se inmoló. El hombre, que según testigos presenciales gritó algo en árabe antes de matarse, llevaba consigo una mochila llena de tornillos y seis “bombas de tubo”, pero sólo una de ellas explosionó. Esa circunstancia es la que hace pensar a la Policía que una de las bombas explotó antes de tiempo y que el objetivo real era dirigirse a una zona concurrida y hacer estallar todos los artefactos para matar al mayor número de personas posibles. En “Facebook”, el dueño del vehículo explosionado, un iraquí de 28 años, incluye una bandera de la red terrorista Al Qaeda.

La Crónica, (EFE en Copenhague).

La Jornada, p. 33 (DPA).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549638